PORTAFOLIO TRES NORTE TALLER

Page 1


En TRES NORTE. TALLER de arquitectura, desarrollamos proyectos arquitectónicos que van más allá de lo funcional: buscamos generar espacios con identidad, que potencien el valor de cada propiedad y creen experiencias significativas para quienes los habitan. Nuestro enfoque combina sensibilidad en el diseño, entendimiento profundo del contexto local y un trabajo cercano con profesionales y artesanos. Creamos soluciones arquitectónicas personalizadas que responden a las necesidades del cliente y a la esencia del lugar, aportando valor estético, emocional y comercial a cada desarrollo.

PROYECTOS SELECTOS

OFICINAS PC UNISERVICIOS

CASA ALZA123

INCLINADO CAFÉ

CASA OLIVOS

PABELLÓN DIÁFANO

CASA TECO 1

INCLINADO CAFÉ 1

Refugio sensorial entre cafetales y ciudad

Este proyecto surge de la idea de transformar una cafetería en un espacio que evoca el alma de los cafetales y la esencia de la cabaña como refugio. Se trata de un recorrido que, desde el primer instante, invita a transitar desde el bullicio urbano hacia un oasis de calma y conexión con la naturaleza. La propuesta se materializa a través de un paseo arquitectónico —el promenade— que, con escaleras mínimas y un juego sutil de escalas, marca un cambio perceptible en el usuario, generando una experiencia de pausa y descubrimiento.

El diseño se fundamenta en la creación de momentos sensoriales: la transición de la ciudad al refugio se convierte en un ritual que despierta la imaginación, donde cada paso y cada cambio en la iluminación cuenta una historia de transformación y encuentro. La experiencia es un viaje donde el usuario se convierte en partícipe, completando el relato con su propia interpretación y sensaciones.

PLÁSTICA

En este espacio, la paleta de colores y las texturas juegan un papel fundamental para conectar con el origen del café. La utilización de acabados terrosos y pastas, inspirados en el terracota, crea un ambiente cálido y acogedor. Los azulejos y las losetas, dispuestos de forma longitudinal, no solo guían la mirada hacia el interior, sino que refuerzan la idea de profundidad y continuidad, evocando los senderos de los cafetales.

Cada elemento, desde la banca en fachada que establece un diálogo entre el espacio público y el refugio, hasta el sutil remanente de luz cenital que insinúa la presencia de un tragaluz oculto, está pensado para estimular los sentidos. La textura de la madera, la temperatura de los materiales y el aroma que impregna el ambiente se integran para ofrecer una experiencia multisensorial. El recorrido culmina en la terraza, donde un escalón de madera y un piso de grava roja se funden con la presencia viva de un árbol, recordando de manera tangible el ciclo natural y la esencia del café.

PLANTA BAJA

PABELLÓN DIÁFANO 2

La obra como umbral

Respondiendo a las condiciones del sitio, el proyecto aborda las necesidades proyectuales desde el entendimiento espacial y de los hitos naturalmente dispuestos en él. Abriéndose camino desde playas atrás, el paseo marítimo busca la conexión con los demás usuarios que, desde lejos, vean y anhelen ir al nuevo hito, disponiendo así de un recorrido con visuales enmarcadas, de quiebres espontáneos y de muros que permiten la colocación de obras artísticas que acompañen en el recorrido.

La materialidad responde a lo disponible en el sitio, entretejiendo así un sentido pleno de pertenencia a los usuarios que son residentes de la zona y que, dada la demanda turística, muestran la riqueza cultural heredada desde la época precolombina. El hito, elemento que por medio de su altura y su reticulada forma, busca el aprovechamiento visual de los 360 grados de paisajes que naturalmente han estado presentes pero han pasado desapercibidos por la falta de un mirador o espacio de apreciación. El hito cuenta con una plataforma sobre el nivel del mar destinada a la pesca, nado seguro y actividades sociales. Los múltiples niveles del hito están diseñados para la contemplación paisajística desde diferentes alturas. Esto permite una apreciación profunda del entorno.

PREFACIO

Siendo la transparencia uno de los ejes compositivos con mayor presencia en el proyecto, se busca, por medio del tejido de henequén que abraza la estructura de madera, un diálogo directo, cercano e íntimo con el paisaje y los usuarios que experimenten los enmarcamientos, teniendo así tres planos visuales externos: el entorno natural, el nuevo hito y la vivencia dentro del mismo en sus vanos y transparencias.

Si bien la propuesta contempla el paseo marítimo como el prefacio del mirador principal, en él se proponen visuales, actividades y áreas comunes que mantiene una relación cercana con la costa y la carretera que se encuentra a su lado, extendiendo así el impacto proyectual no solo a quienes se encuentren dentro del elemento principal, sino mas bien, posibilitando la conexión para quienes se encuentran en puntos aledaños a él.

Por otro lado, el proyecto utiliza materiales locales como la madera y el henequén que minimizan la huella ambiental. En cuanto a los tratamientos, se emplean productos como el aceite de teca para protección contra hongos y humedad en la madera y tratamientos repelentes al agua y protectores UV para el henequén. Su diseño también aprovecha la luz natural y la ventilación cruzada para reducir el consumo energético, procurando la durabilidad y el bajo impacto ambiental.

PIEL/TEJIDO

ENVOLVENTE RETICULAR

ESTRUCTURA DE MADERA

LOSA PERMEABLE DE REJILLA

CORTE TRANSVERSAL

CASA ALZA 3

Casa Alza se concibe como mucho más que una simple vivienda: es un recorrido sensorial y emocional que transforma la experiencia cotidiana en una vivencia única. Cada transición entre áreas está pensada como un portal a nuevos recuerdos, invitando al habitante a explorar un laberinto de espacios cuidadosamente orquestados. El diseño se inspira en la idea del “promenade” interior, en el que el recorrido se convierte en un acto casi ritual, donde cada paso revela detalles que conectan lo tradicional con lo contemporáneo. Este enfoque no solo maximiza la funcionalidad, sino que también convierte el hogar en un escenario vivo, capaz de sorprender y reconectar con quienes lo habitan.

PLANTA BAJA
PLANTA ALTA

MATICES

Casa Alza se integra de forma orgánica con su entorno, aprovechando al máximo la luz natural y el juego de sombras para crear ambientes llenos de matices. La selección de materiales y texturas, combinada con amplias aperturas y una cuidadosa ventilación, establece una relación armónica entre el interior y el paisaje que la rodea. Cada espacio está diseñado para potenciar no solo la habitabilidad, sino también la experiencia emocional: el tamaño, la proporción y la disposición de los elementos invitan a la contemplación y a la interacción con el entorno. El resultado es una vivienda que actúa como un catalizador de recuerdos y una invitación a vivir y sentir el espacio de manera plena, elevando el valor estético y comercial del proyecto.

GRACIAS

Gracias por tomarte el tiempo de conocer el trabajo que realizamos en TRES NORTE. TALLER. Cada proyecto es una oportunidad que valoramos profundamente, no solo por lo que representa en términos de diseño, sino por la confianza que depositan en nosotros. Esperamos que este portafolio refleje el compromiso, la sensibilidad y la intención con la que abordamos cada espacio. Será un honor colaborar y seguir imaginando juntos nuevas formas de habitar.

Eugenio Rosas Barroso Tres Norte. Taller de arquitectura tresnorte.taller@gmail.com +52 221 159 6230

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.