Viajando a Llactikray

Page 1

HUARAZ - ANCASH - PERÙ

UCV Universidad CesarVallejo HUARAZ La ciudad del Amanecer U n i v e r s i d a d c e s a r V a l l e j o EscueladeArquitectura Desarrollo de una Propuesta de Equipamento Urbano Metropolitano ArquitecturayEquipamentoMetropolitano grupo01 Docente: DrMag Arq CarlosBardalesOrduña Autores DominguezGavirondoLuisEduardo ZavaletaAranivarJohanJeampierre PazosZumaetaKarlosVictor MenachoCastroArianaFernanda KattoGuerreroMiyumiCarolina Lareproducíonparcialototaldeestelibroesta prohibidoporcualquiermedio,sinlaautorizacion escritadelosautoresregistrados

A U T O R E S PAZOS ZUMAETA karlos Victor ZAVALETA ARANIBAR, Johan Jeanpierre DOMINGUEZ GAVIRONDO luis eduardo KATTO GUERRERO Miyumi Carolina MENACHO CASTRO Ariana Fernanda A U T O R E S

05 P L A N I F I C A C I Ó N U R B A N A E N E L P E R Ú L O S E Q U I P A M I E N T O S Y L A I N F R A E S T R U C T U R A U R B A N A E L P L A N D E D E S A R R O L L O U R B A N O D E L A C I U D A D D E H U A R A Z E L P R O C E S O D E U R B A N I Z A C I Ó N D E L A C I U D A D H U A R A Z L O S F L U J O S Y L A M O V I L I D A D U R B A N A E N H U A R A Z 02 C A P Í T U L O

06 C A P Í T U L O 10 C A P Í T U L O L O S E S P A C I O S P Ú B L I C O S Y L A H A B I T A B I L I D A D U R B A N A E N H U A R A Z

Los Autores.

Somos un equipo de estudiantes del VI ciclo de la facultad de Arquitectura de la Universidad César Vallejo, con aspiraciones de que nuestro Perú sobre salga y nuestra mirada este puesta en el futuro de nuestro País y desarrollo urbano ,comenzando por la ciudad de Huaraz, por lo cual se elaboro un Proyecto del curso de Arquitectura y Equipamiento Metropolitano a cargo del Dr.Mg. Arq. Carlos Bardales Orduña. Nuestra intención es presentar nuestra propuesta de equipamiento metropolitano ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas , Así como también para todo aquel interesado en la materia pueda agenciarse de este proyecto y les sirva tomándolo como fuente de inspiración para futuros proyectos y/o material de estudios

P R E S E N T A C I O N P R E S E N T A C I O N

"Viajando a Llaqtikray" nace con la finalidad de dar a conocer a los lectores que una ciudad puede transformarse o cambiar la reestructuración en la planificación de los equipamientos urbanos, como el mismo nombre del proyecto lo dice en su determinación en quechua,"llaqta" significa ciudad y tikray significa cambio, enfocándonos al inicio de un nuevo cambio que pueda favorecer a la población como a sus habitantes.

A raíz de la pandemia actual, hemos tenido que adaptarnos a una nueva modalidad de vida, presentando cambios radicales en nuestro día a día, entre ellos nuestros estudios. A pesar de todo lo sucedido hemos realizado este libro con mucha dedicación y esfuerzo. El propósito de este proyecto es dar énfasis a la realidad de la problemática de los equipamientos actuales, los cuales no satisfacen las necesidades de la población que es la ciudad de Huaraz; para poder brindarle una propuesta innovadora pensando en el medio ambiente, la sostenibilidad y la comunidad.

01C A P Í T U L O La planificación urbana en el Perú

LA PLANIFICACIÓN URBANA EN EL

MIRADA MFUTURISTA IRADA MFUTURISTA IRADA FUTURISTA

Al hablar de “desarrollo” (o progreso) nos referimos al termino cuyo uso inicial se localiza en las ideas de los utópicos del Renacimiento, mientras que su empleo más preciso pertenece ya a los economistas, científicos sociales y responsables de políticas públicas. Como toda nación, la de desarrollo cuenta con un inicio en el tiempo y representa los intereses de quienes movilizan recursos y hablan de manera autorizada sobre ella. Desde los planteamientos más centrados en la economía, tomando en cuenta distintas ramas que se relacionan, con el fin de lograr una gestión y planeamiento estrategico.

El objetivo del presente artículo es presentar una aproximación al estudio de la evolución de la planificación urbana en el Perú en el periodo 1946 2021, en función del marco legal y del marco institucional en el país, y de los enfoques de planificación urbana contemporánea en Europa y América que han influido en ella. Asimismo, plantear aportes y retos futuros para encarar de una mejor manera la “planificación del desarrollo urbano sostenible” en el país.

PPERÚ ERÚ

1

En el Perú, como uno de los instrumentos técnicos normativos y de gestión para orientar y regular dicho proceso de urbanización, se da a partir de cambios de paradigmas y actitudes, de reformas constitucionales e institucionales, y de propuestas para la formulación aplicación e implementación de leyes generales y planes nacionales de desarrollo, de ordenamiento territorial, de desarrollo urbano y de vivienda

1945 1970

La planificación urbana y territorial en Perú sétima en cuenta a nivel nacional, regional y local al mando de personas que están acátelo dentro del gobierno nacional, departamental y municipal, el cual se da por las diversas leyes, decretos y reglamentos por lo que están definidos en los diferentes programas y planes. El Plan Estratégico de Desarrollo NacionalPlan Bicentenario: La visión que se tiene para Perú es que se toma muy en cuenta lo que los el desarrollo del país, al mismo tiempo que toma en cuenta los puntos importantes que se toma en el planeamiento territorial al mismo tiempo que el desarrollo regional, la infraestructura y la vivienda. Al nivel local, el Reglamento del Acondicionamiento Territorial desarrolla un grupo de materiales de planificación urbana y territorial para las municipalidades tanto provincial y distrital, por lo que tiene un mejor desarrollo en sus recreativas áreas. La planificación urbana ayuda a una construcción de una ciudad, también ayuda a un crecimiento óptimo. El no respetar dicha planificación como sistema alternativo de urbanización y las políticas de formalización como instrumento de inclusión son una realidad

¿Por qué no funciona la planificación urbana en el Perú?

Como bien sabemos una planificación urbana se da con ayuda de varios autores, el más importante en este caso es la población, ya que muchos no tienen en cuenta dicha planificación y afecta directamente a la calidad de vida de las personas en varias escalas, desde el caos del transporte público, la falta de espacios públicos de calidad, hasta las desiguales condiciones de acceso a servicios básicos y las condiciones de habitabilidad de las viviendas, otro factor influyente es la fuerte presión del sector de la construcción para que el Estado establezca una serie de ayuda económica a favor de la inversión privada.

1 PERÚ LAPLANIFICACIÓNURBANAENEL

1977

de la población peruana. En el Plan de Gobierno del electo Presidente, bajo el título de "Vivienda Digna y Desarrollo Urbano", se plantea como objetivos el crecimiento ordenado y la formalización de la propiedad. La tarea de planificar más y formalizar menos es un reto necesario que ha asumido el nuevo Gobierno; y es el objeto del presente artículo.

1965

la “planificación del desarrollo urbana”, que va relacionado con la toma de desiciones para dirigir mejor el proceso de desarrollo de nuestro perú. En esa virtud, propone alternativas de políticas públicas y estrategias de desarrollo. Así, es una disciplina y actividad pública, privada, técnica y política, involucrado hacie aun enfoque de equipos técnicos, gobierno, instituciones y sociedades locales, regionales y nacionales en un proceso complejo.

Para el exito politico de las viviendas y urbanismo metropolitano se debera tener en cuenta como prioridad el El desarrollo urbano sostenible con planificación integral , incoroporandose a su veaz ciudades compactas, accesibles y articuladas obteniendo la ocupación ordenada y funcional del suelo, incluyendo programas y proyectos urbanisticos y vivienda según los principios de subsidiariedad y solidaridad, las capacidades de la población y el potencial productivo del territorio para generar el retorno de la inversión. poniendo una disciplina orientada al establecimiento de políticas, estrategias y acciones los cuales puedan permitir transitar desde un presente considerado inadecuado o poco deseable, hacia situaciones más satisfactorias alcanzables enfocadas netamente futuristas con un buen contexto, dirigido a lograr los objetivos y metas de desarrollo.

Se desarrolla el ordenamiento de los centros urbanos y ciudades, por lo cual crece la “planificación urbana”, que continuamente permanecio la disciplina cuyo propósito es la previsión, orientación y promoción del acondicionamiento físico de los centros urbanos y la regulación de los usos del suelo urbano . En el articulo se prioriza formular el tratamiento de los conflictos en la ocupación del suelo en las ciudades, simplemente con un fin depoder orientar el desarrollo metropolitano. ,Constituyendo una estrategia para lograr administrar la ciudad, a fin que el desarrollo urbano pueda alcanzar ciertas metas de carácter social.

1 PPERÚ ERÚ LA PLANIFICACIÓN URBANA EN EL

Caracteristicas y enfoques de planificacion urbana

1 PERÚ LAPLANIFICACIÓNURBANAENEL

Fernández-Maldonado, A. (2019) Unboxing the Black Box of Peruvian Planning. Planning Practice & Research, 34:4, 368 386, DOI: 10.1080/02697459.2019.1618596

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2018). Registro de Nacional de Municipalidades –RENAMU 2018. Recuperado de: https://webinei.inei.gob.pe/anda inei/ index.php/catalog/673

Planos históricos de Lima LIMA2000. (n.d.). Lima2000.com. Retrieved September 15, 2022. Recuperado de https://lima2000.com/mapas historicos/ Descripcion General de la planificacion urbana (2021) Herramienta de Descripción general de la planificación por Janet Shapiro Castillo, R. 2012. La Planificación Urbana en el Perú 1947 - 2011: ¿Del Urbanismo Mágico a la Planificación del Desarrollo Urbano Sostenible?

REFERENCIAS:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Viajando a Llactikray by Luis Dominguez - Issuu