




















ASIGNATURA:
As8 -Sostenibilidad
DOCENTES:
Arq. Brunzini Guillermo
Arq. Rossi Jose












ALUMNO:
Soutus Gabriela Alejandra


OBRA:



Edificio Fondo de la Legua


CERCO DE OBRA

PROTECCION DE ALCANTARILLAS


TRANSPORTE ALTERNATIVO

RIEGO Y USO DE GRAVA

RECOLECCION AGUA DE LLUVIA

USO MEMBRANA POLIETILENO




LIMPIEZA DE TRANSPORTES


MUROS VERDES + PANELES SOLARES


FACHADA VENTILADA FOTOVOLTAICA + SPANDEL GLASS


DOCENTE:




REACONDIC. INST. SANITARIA






PISO RADIANTE BAJO PISO TECNICO + CONTROL DE ILUMINACION ARTIFICIAL



PINTURAS CLARAS CON BAJA EMISION DE COV


DEPOSITO Y RECOLECCION DE RESIDUOS RECICLABLES


UTILIZACION DE MADERA CERTIFICADA



Arq. Brunzini Guillermo
Arq. Rossi Jose

ASIGNATURA:
As8 -

ALUMNO:
Soutus Gabriela Alejandra

OBRA:







PAIS: Argentina


PROVINCIA: Buenos Aires
PARTIDO: San Isidro



DATOS CATASTRALES: Circ: 5 -Sec: B -Mz: 3 -Parc: 15
COORDENADAS: -34.50204142557701, -58.54048840216223
ALTITUD: 23m sobre el nivel del mar




https://www.tutiempo.net/buenos-aires.html








VIAS DE CIRCULACION PRIMARIAS
VIAS DE CIRCULACION SECUNDARIAS
VIAS DE CIRCULACION TERCIARIAS




https://www.tutiempo.net/clima/11-2023/ws-875820.html

wwww.cadmapper.com


DOCENTE:
Arq. Brunzini Guillermo
Arq. Rossi Jose

ASIGNATURA:



ALUMNO:




OBRA:
Soutus Gabriela Alejandra



PREVENCION DE LA CONTAMINACION EN LA OBRA




1 - SUSTENTABILIDAD DEL SITIO, UBICACION, TRANSPORTE Y PREVENCION DE LA CONTAMINACION DE LA OBRA

Cerco de obra
En As4 se habia propuesto un cerco de obra compuesto por algunos tramos ciegos y otros permeables compuestos en su mayor superficie por un enrejado/mallado.






Los tramos permeables son movibles, para facilitar el acceso de camiones, gruas, volquetes.
Se propone una modificacion en los tramos permeables, convirtiendolos totalmente ciegos, pero manteniendo la flexibilidad de movilizarlos, facilitando accesos. Con este cambio, la barrera de proteccion sera mayor, frenando notablemente el esparcimiento de particulas y polvo generado en la obra

Proteccion de Alcantarillas








Las chapas y estructura metalica de la obra anterior se recuperan para reutilizarlas en el armado del cerco







Se propone colocar polietileno ante de iniciar la cimentacion del subsuelo, lo que tiene multiples beneficios:

En los comienzos de la obra, en paralelo a la colocacion del cerco de obra, se propone proteger la alcantarilla existente sobre Avenida Fondo de la Legua, colocando sacos con bolsas de arena. De esta forma, evitaremos que los desagues se obstruyan y por consiguiente, que los rios sigan contaminandose.
Colocacion de membrana de polietileno 200 micronees o mayor


-Evitar contaminacion del terreno natural. Impide la filtracion de componentes del hormigonado
-Evitar el traspaso de humedad, protegiendo la cimentacion


SECTOR DEL PATIO PERMEABLE
DOCENTE:
Arq. Brunzini Guillermo
Arq. Rossi Jose

ASIGNATURA:
As8Sostenibilidad




POLIETILENO 200
ALUMNO:
Soutus Gabriela Alejandra

OBRA:


SUSTENTABILIDAD DEL SITIO




1 -SUSTENTABILIDAD DEL SITIO, UBICACION, TRANSPORTE Y PREVENCION DE LA CONTAMINACION DE LA OBRA


Riego permanente del terreno natural
Se propone regar diariamente el terreno natural mientras que transcurra la etapa de demolicion y de excavaciones, troneras y submuracion. Con esto, evitaremos contaminacion ambiental por tierra/polvo en el aire, esperable en obras de esta eenvergadura.


UBICACION








Un punto a favor es la ubicacion del proyecto, el cual se emplaza en una area ya urbanizada y desarrollada.

El sector cuenta con los servicios basicos, los cuales seran aprovechados para lograr un nexo entre la obra nueva y su entorno



Se colocara piedra partida en la rampa de ingreso al terreno evitando arrastrar al exterior barro/tierra.
Desarrollo en area urbana + medio de transporte alternativo


Teniendo en cuenta la propuesta de materializacion de bicisendas y sendas aerobicas peatonales para el Municipio de San Isidro, impulsamos la incorporacion de guardado de bicicletas, monopatines electricos en la planta baja del proyecto.



TRANSPORTE
Limpieza de los transportes



DOCENTE:



Se propone realizar la limpieza de todos los transportes que ingresen a la obra, antes de retirarse, evitando arrastrar cualquier tipo de sedimento, tierra, material residual.

Arq. Brunzini Guillermo
Arq. Rossi Jose
El agua utilizada en el lavado es tratada posteriormente para poder reutilizarla.
Rociadores de agua a presion
Barreras de seguridad
Contenedor de agua utilizada




Ingreso/egreso de transportes
ASIGNATURA:
As8Sostenibilidad

ALUMNO:
Soutus Gabriela Alejandra

OBRA:




2 -CONSUMO RACIONAL DEL AGUA
Recoleccion de agua de lluvia




Se propone transformar el patio (SS) en terreno completamente absorbente, ganando superficie natural para infiltracion de lluvia. Se propone colocar green block en PB.





Se proyecta enterrar taque recolector de agua de lluvia. Antes de la entrada del mismo, se instala filtro para el agua.


Se instala una bomba para elevar hacia el cordon cuneta el agua sobrante, una vez que ambos tanques esten llenos en su totalidad











Se proyecta reacondicionar la instalacion sanitaria para aprovechar el agua de lluvia captada y filtrada para descarga de inodoros, riego. El volumen destinado al cordon cuneta sera mucho menor y estara filtrada.
Se protegera dicha instalacion contra roedores, posible retorno de agua, colocando valvula antiretorno.


DOCENTE:
Arq. Brunzini Guillermo
Arq. Rossi Jose

ASIGNATURA:
As8Sostenibilidad




ALUMNO:

Reacondicionamiento de la instalacion sanitaria para aprovechamiento de agua de lluvia



Se propone instalacion de un sistema de desinfección por rayos UV, antes de la entrada del agua de recogida en las instalaciones del proyecto. Esto evitará la presencia de bacterias, asegurando su potabilidad microbiológica


OBRA:
Soutus Gabriela Alejandra





3 -USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
Muros verdes + Instalacion paneles solares
Se propone convertir todos los mampuestos exteriores en paredes verdes, favoreciendo la eficiencia energetica dentro del edificio y reduciendo isla de calor.

















Con la implementacion de los paneles solares, no hay produccion de gases de efecto invernadero.


Se logra reducir la temperatura de muros exteriores y aire circundante. El confort interior mejora y la energia necesaria para refrigerar y calefaccionar se reduce notablemente


Se aprovecha la energia limpia generada y en paralelo se reduce la energia adquirida por red, contribuyendo al uso de la energia necesaria en el edificio.
Fachada ventilada fotovoltaica -Implementacion de Spandrel glass Fotovoltaico
Nuestro proyecto contiene mucha superficie vidriada motivo por el cual propongo que la misma sea capaz de generar energia limpia, aislar termica y acusticamente al edificio y filtrar de todas las radiaciones nocivas, tales como rayos UV e infrarrojos. De esta forma se colabora directa y positivamente con la eficiencia de la energia












DOCENTE:
Arq. Brunzini Guillermo
Arq. Rossi Jose

ASIGNATURA:
As8Sostenibilidad

Genera energia limpia y gratuita gracias al sol, funciona como aislante termo-acustico y en paralelo resuelve las uniones de materiales que conforman la fachada.
Datos obtenidos de la pagina oficial de ONYXSOLAR: https://onyxsolar.es/vidrio-fotovoltaico/soluciones-constructivas/fachada-ventilada-fotovoltaica
ALUMNO:
Soutus Gabriela Alejandra

OBRA:






5 -Materiales y recursos
Deposito y recoleccion de residuos reciclables








De la misma forma que el proyecto de oficinas contemple en su interior cestos de residuos clasificados, el Gobierno del Municipio de San Isidro colaborara en la provision de contenedores clasificados para que los vecinos puedan usarlos.
Implementacion de contenedores de residuos reciclables clasificados en el interior del edificio para uso exclusivo de los usuarios del mismo.

• VERDE: Residuos communes
•
• ROJO: Residuos especiales
•
• AMARILLO: Residuos Plasticos
•


• AZUL: Residuos humedos
•
• CIAN: Residuos de Madera

Utilizacion de madera certificada



DOCENTE:



ASIGNATURA:
Arq. Brunzini Guillermo
Arq. Rossi Jose As8 -






ALUMNO:

En paralelo, desde el inicio de la obra se clasificaran los residuos generados. Tambien se optara por reutilizar todos aquellos que sean producto de la demolicion de obra existente.






Se utilizara solamente madera que se encuentre debidamente certificada.

La madera certificada está sujeta a los principios y criterios de una buena gestión forestal, que garantiza que la materia prima proviene de bosques sostenibles.


OBRA:
Soutus Gabriela Alejandra

