TA2 Accesibilidad Universal

Page 1

Accesibilidad Universal DISEÑO UNIVERSAL / DISEÑO PARA TODOS

Accesibilidad Determina el grado en el que las personas pueden utilizar un … más allá de sus capacidades físicas, mentales o técnicas. SERVICIOPRODUCTOESPACIO

Relevancia del tema ●Ético: no discriminación ●Legal /normativo: Derecho ●Social: justicia social aumento de beneficiarios/mejora calidad de vida ●Arquitectónico: compromiso ONU 10% de la población capacidades especiales 40% otro tipo de limitantes

Tipos de limitaciones

visualesDificultades DiferentesCeguera grados de visión reducida Distinguir colores

auditivasDificultades Sordera Diferentes niveles

motricesProblemas

Dificultades para trasladarse y manipular Accidentes, amputaciones, mal de parkinson, edad.

cognitivasLimitaciones

Trastornos que afectan el aprendizaje Dislexia, problemas de atención memoria y diversos procesos mentales

Barreras del entorno ● Impedimentos u obstáculos físicos que limitan o impiden la libertad de movimientos y autonomía de las personas •Barreras urbanísticas •Barreras arquitectónicas •Barreras en el transporte •Barreras de comunicación

Urbanísticas

Arquitectónicas Arquitectónicas Escaleras

Mobiliario Dimensiones

Transporte

Comunicación

E CLASEDEJERCICIO EN GRUPOS DE 5 PERSONAS

E

xplorar la Universidad e identificar 5 casos (1 por integrante) donde no exista accesibilidad universal Describan en un texto corto y concreto tal situación y diagramen la manera en la que consideran podría haberse resuelto. (con los conocimientos adquiridos hoy) Presentar lo anterior en una o dos diapositivas, lo más gráfico posible (Texto digital Diagramas a mano), para discutir y presentar en clase y luego subirlo al portal. Incluir una diapositiva de sus conclusiones en el tema

Accesibilidad • Amigable, seguro, de fácil comprensión • Diseñar pensando en todas las personas: Diversidad • Un entorno accesible es más seguro para todos/ inclusivo • Supresión de barreras • Normativa “No quedarse en la norma, preguntar al que tiene problemas” Decreto 135-96 • Antropometría características que debe disponer un entorno urbano, edificación, producto, servicio o medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, y autonomía por todas las personas, incluso por aquellas con capacidades motrices o sensoriales diferentes.

Pautas de diseño CONSULTAR LOS DISTINTOS MANUALES DE DISEÑO ACCESIBLE , NORMAS TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD.

La eldebenotransversalpendientesuperar2%.

Video Algunas pautas para un diseño accesible

Cadena de Accesibilidad • Transporte • Aproximación Llegar • Acceso ingresar • Desplazamiento: horizontal y vertical • Alcance manual, visual • Control utilizarlo Salir

Diseño Universal Diseño para todos • Uso Equitativo • Uso flexible • Uso simple e intuitivo • Información perceptible • Tolerante al error • Uso del mínimo esfuerzo • Tamaño y espacio • Diseño de productos y entornos aptos para ser utilizados por todas las personas - en la mayor extensión posible - sin necesidad de que sean adaptados mediante diseños específicos

Uso equitativo Proporciona las mismas maneras de uso: Idénticas cuando es posible o equivalentes si no lo es Evita segregación 1

Uso flexible Ofrece elegir el método de uso Permite el uso con ambas manos Facilita al usuario la exactitud y precisión 2

Intuitivo Fácil de entender, atendiendo a la experiencia, conocimientos, habilidades lingüísticas o grado de concentración del usuario 3

4

Información perceptible Comunica de manera eficaz la información necesaria para el usuario. Usadiferentesmodos parapresentarde maneraredundantela informaciónesencial (gráfica,verbalotáctilmente).

Tolerante al error Disponedeelementos paraminimizarriesgos advertenciasProporcionasobre peligrosyerrores. Proporciona característicasseguras deinterrupción. 5

6

Uso del mínimo esfuerzo Queutilicedemanera razonablelasfuerzas necesariaspara Queoperar.minimiceel esfuerzofísico continuado.

7

Tamaño y espacio Queproporcioneunalíneadevisiónclarahacialos importanteselementostantoparaunusuariosentadocomode pie. Queelalcancede cualquiercomponentesea confortableparacualquier usuariosentadoo depie

Arquitecto Chris Downey (Oakland, California).

Deberíamos diseñar pensando en cómo es la vida de las personas, y hacerla humana.más

• En caso de requerir mucho desarrollo, el largo debe seccionarse cada 9 metros, con horizontalesdescansos

• La superficie de la rampa debe ser antideslizante.

• Si la rampa cambia de dirección, este cambio debe realizarse sobre una superficie horizontal.

• Tener un ancho mínimo de entre 0.90 -1.00, para que la silla circule con facilidad.

La transversalpendiente no debe superar el 2%.

EJERCICIO CASADE INDIVIDUAL ● Entrega A mano en folder ● Siguiente clase a las 7:45 am. Tomando en cuenta las pautas mencionadas en el video y los standares del manual de accesibilidad en el portal Cada estudiante deberá realizar el siguiente ejercicio

Dibujar a mano en planta y 2 secciones (Escala libre, dibujos acotados) Revisar si ofrece accesibilidad o qué barreras no permiten esa accesibilidad estando en condición de silla de ruedas Realizar una propuesta de los cambios necesarios para que sea accesible. Cómo mejorar ese espacio ?

EJERCICIO CASADE INDIVIDUAL Medir el baño de su casa

Presentar la propuesta en planta y 1 sección. (Escala libre, dibujos acotados, uso de color) Incluir conclusiones

●El objetivo del diseñador es hacer la vida más humana. ● ¿Cómo nos comportamos las personas? ¿Cómo vivimos? ¿Cómo nos movemos? ¿Cómo juegan los niños? ●Hay que adaptar el entorno a las personas, y no al revés. ●José Antonio Juncá Ubierna ●Doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. ●Jefe del Área de Calidad de la Edificación ●(Ministerio de Fomento de España)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.