Una escuela para la Paz

Page 1

UNA ESCUELA PARA LA PAZ

“Centro educativo en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, reconciliación, el trabajo cooperativo y la arquitectura participativa”.

ESCUELA PARA LA PAZ

“Centro educativo en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, reconciliación, el trabajo cooperativo y la arquitectura participativa”.

Educación con enfoque diferencial, dedicada a la formación de “buenos yukpa” a partir de establecer una relación cerca na con el territorio y sus componenter. “La escuela va al territorio, la escuela es el territorio”.

TOAR (Trabajos, obras y actividades con contenido res

taurador-reparador) “artículo 141 de la Ley 1957 de 2019, Estatutaria de la JEP”

Proyecto de unidades productivas, autoconstrucción asistida, y espíritu de lo común como célula de proyectos de caracter reparador.

Etnoeducación diferenciada como escenario para la reconciliación con el territorio y sus actores.

Participación de la comunidad en los procesos de concepción, planteamiento y construcción del proyecto entendiéndolo como un trabajo colectivo, respetando sus tradiciones y saberes ancestrales

Contribuir al Acuerdo de Paz en Colombia desde el componente de educación para la paz, a través de una propuesta arquitectónica de carácter educativo para la comunidad Yukpa en el corregimiento de San José de Oriente en Cesar. Promoviendo acciones de cáracter reparador desde los firmantes de paz de la ETCR de Tierragrata; bajo el discuirso de la reconciliación y el espíritu de lo colectivo como estrategia de desarrollo local.

Evidenciar como la educación puede ser instrumento de reconciliación y restauración con territorio y su lazo con la comunidad, entendiendo los procesos de etnoeducación.

Poner en valor los saberes de comunidades como la Yukpa y como estos pueden enriquecer los procesos de diseño, participación, construcción y apropiación de los espacios y el territorio a través de la memoria, el uso de materiales, y técnicas constructivas.

Exponer como de una manera no utilitarista la arquitectura puede crear un puente entre todos estos aspectos sociales, culturales y técnicos a través del diseño de una escuela cultural para la paz y el post conflicto.

Obtener un volumen que recopile todo el proceso participativo que se ha venido haciendo con la comunidad de Tierragrata y la comunidad Yukpa, con el propósito de mostrar a estos espacios territoriales como oportunidades claves para proponer proyectos que promuevan la reconciliación y el colectivismo en el marco del postconflicto y la implementación de los acuerdos de paz.

Entregar un proyecto arquitectónico consolidado que evidencie el buen trato de la información recogida, dando muestra de los materiales, técnicas y significancias puestas en los espacios y arquitectura de la escuela.

El proyecto busca no solo entregar un edificio, sino mostrar como por medio de proyectos participativos la arquitectura puede contribuir a estos procesos sociales tan importantes y claves para el país que estamos cons

truyendo, para la paz.

En la zona norte del departamento del Cesar, mas exactamente en el límite entre los municipios de La Paz y Manaure se instauró la ETCR de Tierragrata con 133 firmantes del proceso de paz, y actualmente bajo el modelo cooperativo se está construyendo la nueva Ciudadela de Paz “Bertulfo Álvarez”. Desde allí, se han promovido iniciativas en favor de la reconciliación y restauración con el territorio, el medio ambiente y las comunidades. Una de ellas es la escuela para el pueblo yukpa, asentado sobre la carretera via a San José de Oriente.

Una vez dejadas las armas, las ZVTN (Zonas Veredales Transitorias de Normalización) pasaron a ser ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación). Cada una de éstas desarrollaron proyectos productivos dedicados a la producción agrícola, artesanal, crianza de animales o construcción, entre otras. En Tierragrata adoptaron las unidades productivas enfocadas en la autoconstrucción asistida de las viviendas para cada uno de los fimantes de paz en la ciudadela de paz “Bertulfo Álvarez”. Así desarrollaron y se capacitaron para la producción de ornamentación, ladrillos en BTC y carpin-

Cascara de guasimo: Es utilizada para hacer los amarres entre los elementos estructurales (es importante entender los “buenos tiempos” para la recolección de los materiales, en este caso se debe recoger en luna menguante).

Majagua de platano: Sus hojas secas son usadas para el entramado del techo, traslapando tejiendolas entre las correas de la cubierta.

Foto Modelo tecnicas tradicionales realizado por un integrante de comunidad Yukpa con materia-

Carrizo: Sus fibras son utilizadas al igual que el carrizo para los amarres del techo y otros elementos.

TIERRAGRATA, LA PAZ, CESAR, COLOMBIA
UNA
TIERRAGRATA, LA PAZ, CESAR, COLOMBIA TRABAJO DE GRADO DIEGO ARMANDO FORERO FETECUA - 2022 II TRABAJO DE GRADO DIEGO ARMANDO FORERO FETECUA - 2022 II
de paz
El problema
lugar y la comunidad
Tierragrata
guías Colombia Cesar Comunidad Yukpa Asentamiento “La Laguna” Problemas con el territorio Vivienda Desplazamieto Educación Búsqueda de recursos Servicios públicos Servicios Territorio 6.38 km 0 km Nuevo asentamiento “Kujtie” 2019 2016 2017 2019 Nov 16 Ag Mar Jul 7 Dic Feb 2016 2017 Firma de los acuerdos de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP Establecimiento de las ZVTN Reincorporación económica y social Garantizar el cese al fuego iniciar la reincorporación Dejación de armas Convivir en el territorio Estabilización en salud, educación y productividad Proyectos paralelos para la ciudadela y la comunidad Transformación de las ZVTN A ETCR Llegada de los Yukpa a San josé de Oriente Actualmente se adelanta la construcción de las viviendas la ciudadela de paz “Bertulfo Álvarez” 2022 Mapa de asentamientos Yukpa La Paz Manaure Vía San Jose de Oriente Bloquera Ornamentación / Carpintería Vivero Transportadora AETCR Tierragrata Talleres y entrevistas Trabajo por actores Acompañamiento jornada Trabajo cooperativo TOAR Artículo 141, ley 1957 de 2019 - Owaya (Territorio) - Skatpo (Tejido) - Kshenano (El buen vivir) - Kuna (Agua) El Yukpa ha crecido en una relación estre cha directa con el territorio que habita. Así al ser por naturaleza una comunidad nómada, su aprendizaje, enseñanza desarrollo se ha dado a través del caminar, recolectar reconocer. Sin embargo éstas dinámicas han cambiado por la pérdida del territorio lo que los ha rezagado a asentamientos permanentes. Restituir Restaurar Reparar Acuerdos de paz Vivienda Productividad Educación Educación Cooperativismo Escuela Arquitectura participativa
Acuerdos
Situación actual
Contextualización: El
ETCR
Metodología Preguntas
-
-
Img Escuela Yukpa vuelta de sol, ilustración por Arq. Nere Guarrotxena, visita la AETCR Tierragrata, Marzo 2022 Img 2. Escuela Yukpa vuelta de sol, ilustración por Arq. Nere Guarrotxena, visita AETCR Tierragrata, Marzo 2022 Img 3. Escuela Yukpa vuelta de sol, ilustración por Arq. Nere Guarrotxena, visita a la AETCR Tierragrata, Marzo 2022 *Trabajo de campo semana 18-23 septiembre 2022 1 1 1 2 2 3 3 4 4 a
1
b
4 4
c
OBJETIVOS ALCANCE-------------El lugar Normativa departamental y municipal Clima y territorio Educación “La escuela que camina” Modelo educativo Yukpa basado el en reconocimiento del territorio Capacidad actual Escuela Yukpa “Vuelta de sol” Promedio de asoleación, vientos, temperatura y precipitaciones Conocimiento tradicional como herramienta para hacer arquitectura Materiales y técnicas Pedagógico Seguimiento y supervisión Administrativo A S P -Asistentes -Área jurídica -Área financiera DIRECTIVOS DOCENTES ADMINISTRACIÓN SED (SECRETARÍA DE EDUCACIÓN) PEY (PROYECTO EDUCATIVO YUKPA) PEY (PROYECTO EDUCATIVO YUKPA) TERRITORIO -Rector -Director -Coordinadores -Docentes Yukpa -Ancianos -Licenciados -Calidad educativa -Inspección y vigilancia -Cobertura -Interventorias -Gobernador del cabildo -Autoridades -Padres de familia -Asamblea Histórico Bilingüe Multicultural Oralidad y memoria colectiva Territorio y naturaleza Gobierno propio y parentesco Otros saberes------>1 >5 >12 >19 >28 >38 >50 >61 km/h NN NE ENE ESE SE SSE SSW SW WSW W WNW NW NNW 0 1000 2000 3000 4000 Sol Parcialmente nublado Nublad Días de precipitación Ene Fe Mar Abr Ma Jun Jul Ag Sep OctN Di día días 10 día 15 días 20 día 25 día 30 días 30 ˚C 30 ˚C 30 ˚C 29 ˚C 28 C2 ˚C 28 C 29 ˚C 29 ˚C 28 27 C2 ˚C 27 C 28 19 ˚C 20 C 21 22 ˚C 22 ˚C 22 ˚C 22 ˚C 22 ˚C 22 ˚C 22 ˚C 21 20 Precipitación Máxima diaria medi Días calurosos Mínima diaria medi Noches frías Velocidad del vient Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Di 15 ˚C 20 25 C 30 ˚C 35 ˚C mm 100 mm 200 mm 300 m 400 mm 500 mm Guasimo (Schupeye) Usado en la construcción de estructuras (columas, correas y chuchillas). Guarumo (Yarumo): Es usado como un tipo de guadua para construir los cerramientos de sus casas y también esterillas.
1
3 3 2
2 2
3
4
les de la región, Visita Asentamiento Yukpa Kujte, Marzo 2022 Actualmente la escuela cuenta con: 37 alumnos de primaria en los diferentes grados. 14 alumnos de secundaria en los diferentes grados. 21 niños 30 niñas Horarios de clases actualmente: De 07 a 11:30 preescolar De 07 a 12 primaria De 07 a 13 secundaria Total de profesores: 7 3 son yukpa 4 son guatilla Maku (Mamoncillo) Pjaku (Árbol prohibído) Zona de protección Maku CAPACIDAD INSTALADA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA BASICA PRIMARIA BASICA SECUNDARIA MEDIA 12345 6789 771 549 456 372 682 484 635 585 613 640 318 203 10 11 3224 521 1804 TOTAL BASICA PRIMARIA TOTAL MEDIA TOTAL BASICA SECUNDARIA TOTAL PREESCOLAR COBERTURA EDUCACIÓN LA PAZ 2018 CENTRO EDUCATIVO INDÍGENA CAÑO PADILLA YUKPA RURAL ESCUELA NUEVA YUCATAN RURAL ESCUELA NUEVA LA ESMERALDA CENTRO EDUCATIVO INDIGENA LA LAGUNA YUKPA SEDE PRINCIPAL RURAL ESCUELA NUEVA EL CONEJO RURAL ESCUELA NUEVA CUATRO CAMINOS RURAL ESCUELA NUEVA CINCO CAMINOS RURAL ESCUELA NUEVA EL COSO RURAL Indicador Zona Urbana 113 33 2 Zona Rural 109 60 0 No. De servicios sanitarios No. De restaurantes No. de aulas escolares

UNA ESCUELA PARA LA PAZ

Mapping: Relaciones, actores y el territorio

“Centro educativo en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, reconciliación, el trabajo cooperativo y la arquitectura participativa”.

UNA ESCUELA PARA LA PAZ

Trazados y nociones

Calendario educativo yukpa

“Centro educativo en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, reconciliación, el trabajo cooperativo y la arquitectura participativa”.

Territorio ancestral: Tradición y prácticas

Ciudadela de Paz “Bertulfo Álvarez”

Plan de vida Yukpa / Kshenano

“Con la noción de territorio no se protege un valor económico sino el valor de la vida en general y de la vida cultural en particular… hoy por hoy se encuentra afectado porque el territorio esté separado, fragmentado y rodeado por quienes no son yukpa”.

- Mayor Yukpa

Territorio / Owaya 1

Ser nómada

- El asentamiento

- El bosque - La sabana

- El río - La montaña

Territorio y espacios

Trasegar y habitar

a c

Resguardo “La Laguna”

Tradiciones, prácticas y cosmogonía 2

¿Me pregunta usted sobre el canasto? Eso tiene una historia, eso fue cuando atantocha (el antiguo) existía, él un día se fue a cazar. Fue un día cuando se encontró con okochache, era un animal muy grande […] yo creo que hoy ya no lo hay por ahí, tenía muchos brazos y muy peligroso. Este animal sabía un tejido así fue como le enseñó al yukpa hacer una clase de canasto como recompensa por ayudarlo [...].

La práctica de la pesca implica un ritual de preparación previo donde el Yukpa debe someterse a un proceso de “purificación” para que la pesca sea productiva fructífera. [...] Una semana antes no debe comer nada con azucar, sal cebolla, no debe tener relaciones sexuales debe preparar los implementos para la pesca [...] Para ello debe “pangar el barbaco” que consiste en moler una planta que se les pone a los peces, cuando estos la comen mueren y así los pueden tomar.

El programa y el modelo educativo

Prepararse para los periodos de caza implica la construcción arreglo de los implementos como puntas de lanza, arcos y flechas, paletillas. algo fundamental es el tejido de los canastos para transportar la comida. Esto implica una relación entre las prácticas de la comunidad, enlazando los tiempos de preparación y los tiempos de llevar a cabo actividades propias de la comunidad.

Si bien las prácticas de agicultura están asociadas comuniades sedentarias, los Yukpa han venido agregandolas sus territorios debido la pérdida de territorio la imposibilidad de recorrer grandes distancias como recolectores. Entre los productos que siembran se encuentra el maíz, guandul, yuca, ñame, ahuyama, calabaza, batata entre otros. Cuando se da la primera cosecha toda la comunidad viene a ayudar al dueño del cultivo comparten las primicias.

Cultivar

b d

TIERRAGRATA, LA PAZ, CESAR, COLOMBIA
TIERRAGRATA, LA PAZ, CESAR, COLOMBIA TRABAJO DE GRADO DIEGO ARMANDO FORERO FETECUA - 2022 II TRABAJO DE GRADO DIEGO ARMANDO FORERO FETECUA - 2022 II
Pescar 1. Espacios / Actores 1. Yukpa Asentamiento Yukpa 2. Ciudadela Territorio Tradicional 3. Mirador 2. Espacios / Territorio 3. Espacios / Modelo educativo A estudiar A cazar A pescar A trabajar Escuela Tradicional Aprender Compartiendo Aprender Investigando Aprender Conectando Aprender Jugando Espacios colectivos Aprender haciendo Aprender enseñando Servicios Aprendizaje Itinerante Práctica “in situ” Ciudadela de Paz “Bertulfo Álvarez” Cuerpo de agua Zona de reserva Carretera a San José Mirador “San José de Oriente” Asentamiento “Yukpa Kjutie”
A estudiar A estudiar A estudiar A cazar A trabajar A trabajar
1 2 3
Skatpo
Tejer
El sendero El camino también es espacio Cazar
Yukpa
San José de Oriente 15 km 1422 msnm Río
Páramo de Sabana Rubia Falda Serranía del Perijá Permanencia Permeabilidad Materiales % m2 Estático Itinerante Abierto Mixto Cerrado Tradicional Alternativo Mixto Escuela convencional Recorrido Aprender escuchando Aulas 144 x x x 26 Salas de informatica 96 x x x Salones prácticos 192 x x x Aprender haciendo Talleres 144 x x x 20 Salones de arte y artesania 96 x x x Huerta 96 x x x Escuela yukpa Aprender compartiendo Cocina Comedor 48 x x x 18 Zonas de descanso 24 x x x Zona de juego 24 x x x Zonas de juego (aire libre) 200 x x x Aprender conectando Espacio sagrado 256 x x x 31 Zona de reunión al aire libre 256 x x Servicios Baños 36 x x x 4 Enfermería 12 x x x Almacenaje 12 x x x Oficina 12 x x x
“Kjutie”
Chiriaimo

“Centro educativo en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, reconciliación, el trabajo cooperativo y la arquitectura participativa”.

Hacia la construcción de la escuela

La propuesta y el lugar

Programa, diagrama y relaciones

Servicios

Talleres

Salas prácticas

Compartir Reunir

Lugar, asoleación y vientos

Programa in situ

Espacio Colectivo

Zona descanso

Aproximación, el camino y el lugar

Ocupación y el clima

Espacio Sagrado

Vientos recinto y lugar

Zona juego

Barrera vegetal

TIERRAGRATA, LA PAZ, CESAR, COLOMBIA UNA ESCUELA PARA LA PAZ TIERRAGRATA, LA PAZ, CESAR, COLOMBIA TRABAJO DE GRADO DIEGO ARMANDO FORERO FETECUA - 2022 II
Aprender Aulas
Salones arte Salas informatica Cocina Comedor
Espacio para la escuela Espacio para la escuela N NNE NE ENE E E ESE SE SSE S SSW SW WSW W WNW NW NNW 0 1000 2000 3000 4000
Aulas itinerantes
frescos
Vientos redirigidos Vientos

El camino es lugar, el lugar es camino

7 8 B D K O 1 1 3 1 1 1 H L N M
La escuela, el lugar y el camino
7 8 A B D O 9 2 1 5 G 3 2 1 1 1 H 6 N M
Talleres Salas prácticas Bloque Apender Recinto Galeria Patio
Aulas
Bloque Saber hacer
Bloque re-crear Bloque compartir
itinerantes
Espacio colectivo MAKU Salones arte Comedor y bienestar Huerta Comedor Zona de juego Espacio ancestral
Aulas

Bloque Aprendizaje

ESCUELA PARA LA PAZ

“Centro educativo en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, reconciliación, el trabajo cooperativo y la arquitectura participativa”.

Bloque Re-crear

UNA ESCUELA PARA LA PAZ

“Centro educativo en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, reconciliación, el trabajo cooperativo y la arquitectura participativa”.

Bloque Saber Hacer

Bloque Compartir

y

TIERRAGRATA, LA PAZ, CESAR, COLOMBIA
TIERRAGRATA, LA PAZ, CESAR, COLOMBIA TRABAJO DE GRADO DIEGO ARMANDO FORERO FETECUA - 2022 II TRABAJO DE GRADO DIEGO ARMANDO FORERO FETECUA - 2022 II
UNA
BA1 BA2 BA1 BA2 Comedor
bienestar Espacio ancestral

UNA ESCUELA PARA LA PAZ

Bloque aprendizaje

“Centro educativo en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, reconciliación, el trabajo cooperativo y la arquitectura participativa”.

Bloque saber hacer

UNA ESCUELA PARA LA PAZ

La escuela como corazón de la comunidad

Salones arte

Bloque re-crear

Bloque compartir

Espacio colectivo

“Centro educativo en el marco de la implementación de los acuerdos de paz, reconciliación, el trabajo cooperativo y la arquitectura participativa”.

Talleres

Detalles y técnicas constructivas

Zona

Bloque aprendizaje

Bloque saber hacer

Salas prácticas

Bloque re-crear

Bloque compartir

TIERRAGRATA, LA PAZ, CESAR, COLOMBIA
TIERRAGRATA, LA PAZ, CESAR, COLOMBIA TRABAJO DE GRADO DIEGO ARMANDO FORERO FETECUA - 2022 II TRABAJO DE GRADO DIEGO ARMANDO FORERO FETECUA - 2022 II
MAKU
Comedor Espacio ancestral Aulas
Huerta
de juego Panel Metcoppo 2” Polín 2”x2” Concreto pulido Concreto pulido Concreto pulido 40cm 40cm 40cm 20x20cm 15cm apertura 15cm apertura BTC transversal cada dos hiladas modular 1cm modular 1cm modular 1cm Placa contrapiso Placa contrapiso Placa contrapiso Antepecho BTC Antepecho BTC Antepecho BTC Ventanal Celosía BTC Celosía BTC Panel madera Panel madera Panel madera Estructura cubierta Union articulada por platinas 10cmx10cm Losa contrapiso concreto Viga corrida 20x20cm Tubular metálico 20cm Pedestal concreto 15cm Zapata cuadrada 40cm Tubular metálico 15cm

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.