PORTAFOLIO ARQ. CLAUDIA TINOCO

Page 15

C L A U D I A T I N O C O P O R T A F O L I O D E A R Q U I T E C T U R A a r q u i t e c t u r a + d i s e ñ o + f o t o g r a f í a

PERFIL

Estudiante de arquitectura cuyos principales intereses están orientados hacia el diseño habitacional e interiorismo, desde un enfoque conceptual y sensorial. A lo largo de su desarrollo profesional ha adquirido diversas competencias como el manejo de distintos softwares de arquitectura, y la solución de problemas a través de procesos creativos de diseño Cuenta con gran experiencia en el diseño y fabricación de cancelerías, y en el área de fotografía arquitectónica y de producto

EMAIL | CELULAR | arq claudiatinoco@gmail com 443 115 3816

E D U C A C I Ó N

UDLAP • 2016-2017

Licenciatura en arquitectura

• Beca Académica

Tecnológico de Monterrey • 2017-Actual

L cenciatura en arquitectura

• Promedio actual 93

• Beca de Liderazgo ( Actividad: Organización de eventos )

• Manejo de redes de la Sociedad de Alumnos de Arquitectura

Arcux • 2020

Especialidad en Photoshop para arquitectos

Lineal Arquitectura • 2020

L neal Master en photoshop

Fotoviva • 2023 - Actual

Diplomado en fotograf a

E X P E R I E N C I A

Excelencia en Aluminio y Herrería SA de CV.

08/2017 • 09/2018 Prácticas Profesiona es

• Diseño y cuantificación

Skidmore, Owings and Merrill

10/ 2018 Semana de Workshop

Wiccabeauty

02/2022 Fotograf a de producto

HW Studio

03/2022 Prácticas Profesiona es

• Diseño de vivienda

Proyectos para ayuntamiento

09/2020 Centro Operat vo de Bicicletas "+biclas"

11/2020 Centros de bienestar

Concurso Dewan award for architecture

11/2021 Santuar o para niñas en Irak

FMA. Despacho de arquitectura

09/2022 Proyectista/D bujante/Renderista

P R O G R A M A S

SKETCHUP

AUTOCAD

LUMION

PHOTOSHOP

TWINMOTION

I D I O M A S

Español • Nativo

Inglés B2 • Certificación Bullats

LSM • Aprendiendo en señas

REVIT

L GHTROOM

ILLUSTRADOR

NEODATA

INDESIGN

arq claud atinoco https://claudiat nocoalvar. wixsite com/my-site

Gastronomía Transculturación Tradiciones

ÚMANIMERCADO

HUANDACAREO,MICH.

ÚMAN busca desarrol ar un espac o soc al de conv vencia que vincu e a os locales con su t erra natal a través de a gastronomía Nos remontaremos a pasado para conocer las trad c ones cu narias y de comerc o que acontecen en a zona con e único f n de rescatar su importancia h stór ca

Debido a que nos encontramos en una zona caracterizada por la migrac ón masiva dando como resultado un proceso de transculturac ón es mportante que e proyecto resulte ser un h br do que mezc e los me ores aspectos de ambas culturas

Generar un espac o que mpu se el tur smo y a economía local a través de la cultura y con esto crear nuevas fuentes de emp eo

Por ú t mo e proyecto tomará en cuenta os ob et vos de desarro o sostenib e "Traba o decente y crec m ento económico y "C udades y comunidades sosten b es

El ob etivo pr ncipal de proyecto es e forta ecer el Turismo Gastronomía y comercio que mantienen e auge económico del centro de población En los últ mos años Huandacareo encara un constante despoblam ento, derivado de a desace eración económ ca a fa ta de oportunidades y carenc a de movi dad soc al, por e o es de suma mportanc a promover e tur smo a través de a correcta difus ón para dar a conocer a gastronom a de la zona

Úmani t ene como final dad e poder mpu sar as act v dades económicas de la localidad a promoc ón de a gastronomía el turismo y la cultura local a través de la arqu tectura

Es de suma importancia para e desarrol o urban stico del munic pio, e introducir a nfraestructura y equipam ento faltante como lo es e mercado gastronóm co elevando con el o la ca idad de v da de os hab tantes As como dotar de equ pamiento suf c ente y necesario, de acuerdo a las Normas de Equipamiento Urbano ed tadas por la SEDESOL, para cumpl r con los requerimientos mínimos de éste

El mercado gastronóm co busca mpulsar la economía med ante la creac ón de fuentes de empleo En años pasados, una gran cant dad de personas se dedicaba a la venta de carn tas y otros p at los típicos s n embargo esto ha ido decreciendo a lo argo del tiempo, es por ello que mediante este proyecto se busca vo ver a impu sar a comida trad c ona huandacarense y vo ver a traer os eventos de exhibiciones de gastronomía que se han ido perd endo en os últ mos años

01

M E R C A D O

ÚMANI
HUANDACAREO, MICH.

SIGO AGENCIA

MORELIA,MICH.

"En un mundo que no para, el futuro es de los que se mueven De un lugar a otro "

Del universo de s go® surge una experiencia n s tu diseñada para hacer de proceso de compra y venta de autos a go cercano memorab e y extraordinar o A través de espac os interact vos el cliente será capaz de conocer y conectar con su coche ideal

Mientras que el equ po de traba o de "S go" podrá hacer uso de espacios dinám cos que incentivan e traba o en equ po y la creatividad

Flexibilidad Multifuncionalidad Conexión
02

A G E N C I A

SIGO
MORELIA, MICH.

YEKITIYE SANTUARIO

BAGDADIRAQ

Un santuario desarro ado desde una pauta cultural y soc al, buscando defender os derechos básicos de las n ñas y trabajar en su desarro lo para me orar su educac ón Este proyecto es tiene un enfoque de transformac ón en donde permee la educación y e empoderam ento femen no a la ra z cu tura , para así romper con las jerarqu as soc ales ya estab ecidas, que esto, conl eve al redescubrimiento de a dentidad de as mujeres y f na mente se vea ref ejado en una nueva forma de v venc a y conv vencia socia Por med o de una reinterpretación de a arqu tectura vernácu a, e uso de materia es de a reg ón y la ntegrac ón de e ementos característ cos de la cultura

Se crean espacios dinámicos y f ex b es para generar un v nculo con el entorno en todo momento preservando las palmeras ya ex stentes, creando patios nteriores en d ferentes zonas que func onarán como creadores de m croclimas, se proponen materia es como paja odo, bambú t erra compacta Estos métodos constructivos supondrán una forma de revivir la arqu tectura ancestra , además de ser técn cas amigab es con e amb ente y de ráp da construcción y durabi dad Se implementaron 3 objet vos de desarro o sustentab e (ODS Ciudades y comunidades sostenibles educac ón de ca idad e gua dad de género, para de esta manera, contrarrestar su mpacto amb enta y reorientar a a comun dad hacia nuevos panoramas de nteracción, aprovechando a máx mo os espac os naturales y el contexto

A través de este proyecto y tomando como ra z a educac ón para una restructuración soc al, se generará un camb o de paradigma en a forma de nteractuar para romper las barreras soc ales y ser una pauta para la reconstrucción de infraestructura y nuevas oportun dades para las mujeres de Al Mada n

Individuo Transformación Crecimiento
03

Postura filosófica

Generar un entorno de transformación en donde permee la educación y el empoderamiento femen no a la raíz cu tura , para romper las erarquías soc ales y esto con eve a redescubrim ento de a dentidad de la mujer con el f n de verse ref ejado en a sociedad

Postura ambiental

Poner en práctica estrateg as para ograr ser una pauta en la reconstrucción de infraestructura y oportunidades tomando como base y respetando la d stribuc ón ya estab ecida en el ugar y su histor a arquitectónica se busca implementar principalmente 3 Objetivos de Desarro o Sostenible (ODS) estab ec dos por a ONU para lograr contrarrestar a contaminación y su impacto en os hab tantes reor entar a a comun dad hac a nuevos ambientes de interacción y responder a una nueva reestructuración de la soc edad para l evar act v dades, costumbres y maneras de desenvolverse a una nueva forma de viv r y aprovechar os espac os naturales que encaminarán a una cohes ón soc al

Programa arquitectónico

Se busca reinterpretar a arquitectura vernácu a de Iraq, mediante una distribución basada en a ciudad redonda de baghdad, la cua presentaba cuatro puertas principales una zona res denc a con casas y t endas d vididas en cuadrantes se encontraba entre la sede central y las fortif caciones, además de tomar como referencia las casas de caña de Ma dan y las casas Mudhif elaboradas de paja, lodo y bambú Estos métodos constructivos y espacios supondrán una forma de rev vir esta arqu tectura ancestra además de ser técnicas amigables con el med o ambiente, de ráp da construcción y de gran durabilidad

EDUCATIVO RECREACIÓN RES DENC AL ADM N STRATIVO

Comunidad

Pertenencia

Relaciones signitificativas

LA PARISIENSE VECINDAD

Mexicaltzingo, Guadalajara,

Vecindad a Parisense

LA PARISENSE ES UNA REINTERPRETACIÓN de la

vecindad incluye la dinámica del exterior interior

al

a comunidad e su entorno

Relaciones significativas

Pertenencia

patio de encuentro

espacio público conexion y circulación

áreas húmedas

L 2 4 6 5 Planta baja Nivel 1
Nivel 2
plantas arquitectónicas

BB3.1 Espacios adecuados para circulación de sillas de ruedas, cochecitos de bebé, personas con escasa mobilidad

B3.2 Espacios de guardado en áreas comunes

B3.3 Espacio común para almacenar/estacionar bicis, carritos de la compra, cochecitos de bebé

BC3.1 Posibilidad de espacios de juego/convivencia en áreas de acceso a la vivienda o circulaciones

1 4 3 5 6 2
5 1 2 3 4 6

TIPOLOGÍA A - 1

FAMILIAS

A= 185.31 + 19.35 TERRAZA

TIPOLOGÍA B - 6

FAMILIAS

A= 104.38 + 12.22 TERRAZA

Sostenibilidad ambiental B1 1 B1 3 C1 1 C1.2 Comunidad / sociedad B2 2 B2 5 B2.7 C2.1 C2.2 C2 3 C2 4 Género / Inclusión C3 1 C3 2 C3 3 C3.4 C3.5 Calidad espacial / Urbana C4 1 C4.2 C4.3 92 1 Sostenibilidad ambiental B1 1 B1 3 C1 1 C1.2 Comunidad / sociedad B2 2 B2 5 B2.7 C2.1 C2.2 C2 3 C2 4 Género / Inclusión C3 1 C3 2 C3 3 C3.4 C3.5 Calidad espacial / Urbana C4 1 C4.2 C4.3 86.8
E V A L U A C I Ó N : E V A L U A C I Ó N :

TIPOLOGÍA C

Solteros / parejas

A= 69 3 + 12 22 TERRAZA

-

1

TIPOLOGÍA d - 1

Solteros / parejas

A= 68.8 + 23.2 TERRAZA

Sostenibilidad ambiental B1.1 B1 3 C1 1 C1 2 Comunidad / sociedad B2 2 BC2 1 C2.1 C2.2 C2.3 C2 4 Género / Inclusión C3.1 C3.2 C3 3 C3 4 C3 5 BC3.1 Calidad espacial / Urbana C4 1 C4.2 C4.3 73 7 Sostenibilidad ambiental B1 1 B1.3 C1.1 C1 2 Comunidad / sociedad B2.2 BC2.1 C2 1 C2 2 C2 3 C2.4 Género / Inclusión C3 1 C3 2 C3.3 C3.4 C3 5 BC3 1 Calidad espacial / Urbana C4.1 C4 2 C4 3 71 E V A L U A C I Ó N : E V A L U A C I Ó N :

Movilidad

Conexión

Funcionalidad

MOOV

MORELIA,MICH.

Hoy en d a es sumamente mportante mpu sar nuevas a ternat vas que permitan mejorar la comun cación en a c udad princ palmente por med o de estrateg as que sean no motorizadas y permitan m n m zar as em s ones de carbono Es por esto, que surge la nic at va de +b c as y con esto, a necesidad de crear un espac o que de serv c o al proyecto

Nuestro proyecto t ene como objetivo no só o satisfacer las neces dades func onales con os menores recursos posibles para que e servicio se rea ce de forma ópt ma s no también br ndar un trasfondo respaldado en la generac ón de comunidad, co ectividad y fomento tanto de a sa ud como de educac ón y cu tura ya que a imp ementar un nuevo s stema de transporte en una sociedad que no está acostumbrada al serv c o se necesita pr mero educar e nformar Por esto, se ofrece la integración de espacio público y pr vado en el conjunto con el f n de ograr un equ libr o en todos os ámb tos: socia -económ co-amb enta

Por otro lado, e enfoque funcional que se e da al proyecto está basado en la opt mizac ón de act v dades ya que al ser un serv c o urbano, se neces ta rap dez y fluidez en a realización de acc ones; finalmente, en cuanto al ámbito económ co, se propone una estética austera, con mater ales que tengan un buen enve ec m ento para ev tar e constante manten m ento y que perm tan crear de proyecto un cono para a c udad que sea ident f cado y reconocido en cua qu er momento

BICI
05

MOVILIDAD

FUNCIONALIDAD

ESPACIO PÚBLICO

CONEXIÓN CÓMODO ECONÓMICO ALTURAS

DIVERSIÓN PRÁCTICO

MODULAR

EL PALMAR, COL. HERMENEGILDO GALEANA A UN COSTADO DEL RÍO CHICO
EL CONCEPTO

LÓGICA CONSTRUCTIVA

DIAGRAMA AXONOMÉTRICO

Retícula 5x5

Flexibilidad

Multifuncionalidad Conexión

REYNOSA CASA

TAMAULIPAS

08
REYNOSA C
TAMAULIPAS.
A S A

Collages

Arquitectónicos

Photoshop

GRÁFICA REPRESENTACIÓN

EspecialidadenPhotoshopparaarquitectos

06

CentroHistórico deMorelia

ARQUITECTÓNICA FOTOGRAFÍA

Si las calles de Morelia hablarán nos relatarían una gran cantidad de sucesos históricos que se ven expresados mediante su arquitectura, aquellos muros de cantera rosada nos susurrarían al oído relatos de su gente y las vivencias que se han ido aconteciendo dentro de la ciudad; pues a lo largo del tiempo sus plazas, iglesias y jardines han esbozado una gran cantidad de historias de esplendor que aguardan impacientes, la llegada de los visitantes para ser redescubierta.Es verdad que estos relatos murmurados por sus edificios solamente podrían ocurrir en nuestroimaginario, sin embargo, su historia, su belleza y su magnificencia pueden ser retratadas y congeladas en el tiempo mediante la fotografía. Esta herramienta nos permitirá acentuar los detalles de su ornamentación, captar sus elementos arquitectónicos y conocer la forma en que se viven estos espacios

08

DE PRODUCTO FOTOGRAFÍA

WICCA BEAUTY: Fabricantes de magia blanca, shampos y acondicionadores solidos en diferentes presentaciones.

Aromas y texturas que aportan propiedades unicas en el cabello Llevan la magia que llevas dentro

WICCA BEAUTY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO ARQ. CLAUDIA TINOCO by Claudia Pamela Tinoco Alvarez - Issuu