CARLOS NAVARRO - URBAN DESIGN & ARCHITECTURE PORTFOLIO

Page 1

PORTAFOLIO

DISEÑO URBANO | URBANISMO | ARQUITECTURA

SELECCIÓN DE TRABAJOS 2020 - 2023

CARLOS NAVARRO

ARQUITECTO | DISEÑADOR URBANO

CARLOS NAVARRO

ARQUITECTO | DISEÑADOR URBANO

Arquitecto por el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey - CEDIM, con interés en el análisis y creación de estrategias de diseño para la resolución de problemas a nivel urbano, para crear mejores espacios habitables que incentiven el desarrollo económico, social y cultural para ciudades resilientes y sostenibles.

Tengo pasión por el análisis y el planteamiento de estrategias de diseño urbano, la construcción y el paisajismo.

Miembro de la Sociedad de Alumnos del Colegio de Arquitectos de Nuevo León en representación de CEDIM.

FORMACIÓN | ESTUDIOS

Lic. Arquitectura y Estrategias Urbanas Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey - CEDIM 2018 - 2022

DIPLOMA DE HONOR - PROMEDIO MÁS ALTO

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Puerto Armuelles #260 Col. Residencial Cuauhtémoc

Santa Catarina, Nuevo León, México

josecarlosborjon@gmail.com

Bachillerato Bilingüe Progresivo Preparatoria #23 Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL

2016 - 2018

+52 8121900133

Carlos Navarro

EXPERIENCIA LABORAL EXPERIENCIA EDUCATIVA| PROFESIONAL

Arquitecto Paisajista - ORCOTEC (1 mes)

Departamento de Diseño | Arquitectura y Diseño de Paisaje residencial y urbano.

Diseño Urbano, estrategias urbanas y

Elaboración de planos ejecutivos, diagramas,

Project Manager - GTEC Iluminación (1.9 años)

Diseño de Iluminación residencial, comercial y en paisaje.

Elaboración de planos de instalaciones y automatización.

Ventas, trato con clientes, juntas y visitas a obra.

Project Manager - Freelancer

2020-Actualidad

Gestión de trámites para permisos de construcción en municipio de Santa Catarina. Elaboración de planos para permisos de construcción con plantilla del municipio de Santa Catarina.

Diseño y elaboración de planos para casa-habitación

CONCURSOS | COMPETENCIAS

Gran Premio de Arquitectura Joven

ANAMTY - Academia Nacional de Arquitectura

Capítulo Monterrey

3° Lugar

Concurso Premio Bienal de Arquitectura de Nuevo León

Bienal de Arquitectura de Nuevo León - CANL

Geometrías Complejas

Líder de Tesis

Experiencia en organización de equipos multidisciplinarios y de proyectos reales para su exposición con clientes.

Experiencia en presentación de proyectos de nivel urbano para gobierno de Santa Catarina con el alcalde Jesús Nava y su equipo adminstrativo.

IDIOMAS

Inglés B1/B2

Francés B2

Alemán A2

PROYECTOS REALES

Tesis Mercado La Fama - 2023

Encargado de coordinación de proyecto de diseño en conjunto con CEDIM, Secretaría de Obras Públicas de Santa Catarina y el Arq. Ignacio Rodriguez González de Cossío. Actualmente el proyecto se encuentra en fase de anteproyecto para posteriormente entrar a proyecto ejecutivo.

PROGRAMAS | SOFTWARES

Lumion

Adobe Photoshop REVIT

Básico - Intermedio

AutoCAD

SketchUp Pro

V-Ray

PORTAFOLIO:

Rhinoceros

Grasshopper

Adobe InDesign

Adobe Illustrator

Adobe Premier Dialux

https://issuu.com/carlos_borjon/docs/portafolio_carlos_navarro_cv_urban_designer

CONTENIDO

1. TESIS | MERCADO LA FAMA - PROYECTO REAL

Gobierno de Santa Catarina x CEDIM

Distrito Fama - Mercadito Fameño

URBANISMO | DISEÑO URBANO | CULTURA | DESARROLLO SOCIAL | DESARROLLO ECONÓMICO

2. CONCURSO | DISTRITO CULTURAL URBANO MONTERREY

Gran Premio de Arquitectura Joven 2022 - ANAMTY

URBANISMO | DISEÑO URBANO | CIUDADES SOSTE-

NIBLES

3. ENTANGLED CRIBELLATE TOWER

Diseño Exprimental - CEDIM

Premio Bienal de Arquitectura de Nuevo León

NATURALEZA | DISEÑO PARAMÉTRICO | OBJETO| CONTAMINACIÓN

4. BIBLIOTECA CENTRAL DE MONTERREY

Proyecto - CEDIM

CULTURA | COMUNIDAD | LEGADO | PERTENENCIA | ARQUITECTURA

1. TESIS | MERCADO LA FAMA

Proyecto Final de Grado | Proyecto Real en conjunto con Gobierno del municipio de Santa Catarina | Fase: Anteproyecto

URBANISMO | DISEÑO URBANO | CIUDADES SOSTENIBLES | DESARROLLO ECONÓMICO | DESARROLLO SOCIAL | CULTURA

La Fama Antigua, congregación ubicada en el municipio de Santa Catarina, es uno de los barrios obreros con mayor tradición en Nuevo León gracias a la fundación de la Fábrica de Hilados y Tejidos La Fama, en 1856, la cual con el paso del tiempo se constituyó en un elemento clave para la identidad de sus habitantes. A su vez marcó el comienzo de una evolución y cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones de la zona, que implicó el desarrollo económico y humano de la misma.

Actualmente, ya que La Fama es una zona histórica, está sufriendo un proceso de degradación, debido a esto se creó una gran brecha generacional y social, y falta de participación ciudadana, lo cual ha resultado en consecuencias negativas para la congregación.

Con lo anterior, surge la propuesta de una regeneración urbana y la creación de dinámicas que fomenten la comunidad, y el desarrollo de la congregación.

Esto se logra por medio de la creación de un mercado urbano y de otras estrategias urbanas que estan sustentadas con 4 principlaes objetivos que aborda la Nueva Agenda Urbana de la mediano y largo plazo considerando los tiempos gubrnamentales y que van a asegurar un crecimiento óptimo para los ‘’fameños’’ así como un desarrollo económico, social y cultural.

ANÁLISIS DE SITIO
Simbología
Rutas Urbanas | Transporte

PROBLEMÁTICA

DINÁMICAS
ZONA
PRINCIPALES ACTORES Y
DE LA

DOÑITO - La creación de Doñito servirá como

la comunicación de las actividades en Distrito Fama y será encargado de seguir preservando la historia, cultura y tradiciones de los fameños para las nuevas y futuras generaciones

SOLUCIÓN | CREACIÓN DE DISTRITO FAMA Y MERCADITO FAMEÑO
CONCEPTOS DE LA NUEVA AGENDA URBANA | INTERVENCIONES

MASTERPLAN | INTERVENCIONES URBANAS

ESPACIO PÚBLICO | CALLES

Intersección calles principales | Calle Miguel Hidalgo y Zaragoza

Imagen objetivo calle Miguel Hidalgo dirección poniente - oriente

Imagen objetivo de

Imagen objetivo de conjunto - perspectiva aérea

cruces frente a la plaza

ESPACIO PÚBLICO | PLAZA LA FAMA

Análisis y problemáticas

Rediseño de la plaza

Imagen objetivo de acceso principal a la plaza

Imagen objetivo de explanada central

Imagen objetivo de áreas comúnes y de descanso

Imagen objetivo de explanada central de noche

DINÁMICAS ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES EN EL ESPACIO PÚBLICO

Mercadito Fameño

2. DISTRITO CULTURAL URBANO MONTERREY

Gran Premio de Arquitectura Joven 2022 - ANAMTY 3° Lugar

URBANISMO | DISEÑO URBANO | CIUDADES SOSTENIBLES

El Masterplan "Distrito Cultural Urbano Monterrey" nace a partir de la necesidad de recuperar los valores sociales y culturales de las personas que se han ido perdiendo a lo largo del tiempo a raíz del COVID-19. La pandemia fue un hecho que desestabilizó las relaciones sociales y que afectó también a la economía, creando consigo una sociedad más rezagada, con menos interacción social, desempleo y a su vez esto afectó a que no todos pudieran tener accesibilidad a una vivienda.

Es por eso que esta propuesta se enfoca en 5 conceptos que van a crear un nuevo desarrollo de Barrios en donde la recuperación del espacio público y la generación de dinámicas tanto diurnas y nocturnas sean más diversas para crear nueva vida a las calles de los barrios del centro de Monterrey y así recuperar y traer de vuelta la interacción social y generar comunidad. La vivienda asequible, accesibilidad, desarrollo económico, cultura y comunidad son los principales conceptos que le van a dar forma a esta nueva modalidad de vivir en los barrios y traer de vuelta la vida y habitabilidad de la zona.

LOCALIZACION

N
MÉXICONUEVOLEÓNMONTERREYCENTRO

ANÁLISIS DE SITIO

ANÁLISIS USO DE SUELO

Delimitación Polígono/Distrito

Delimitación Supermanzanas

BARRIO DE LOS ENAMORADOS 1

BARRIO DEL CHORRO 2

BARRIO DEL CHORRO

Flujo de Interconexión Peatonal y de acceso Expansión de crecimiento de intervención Flujos y Relación de acceso al polígono con su contexto

CORREDOR PEATONAL DE INTERCONEXIÓN 4

CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN DE SUPERMANZANAS 5

RELACIÓN AL EXTERIOR Y SU CONTEXTO 6

OBJETIVOS COMUNIDAD VIVIENDA CULTURA DESARROLLO ECONÓMICO ACCESIBILIDAD
Fase 2 Fase 3 10 Años Fase 1 5 Años 20 Años
de los barrios por fases
Intervenciones
3

PROPUESTA TIPOS DE CALLES

SECCIÓN DE CALLE TIPO C SECCIÓN DE CALLE TIPO B SECCIÓN DE CALLE TIPO A SECCIÓN DE CALLE TIPO D

SECCIÓN DE CALLE TIPO A

SECCIÓN DE CALLE TIPO B

SECCIÓN DE CALLE TIPO C

SECCIÓN DE CALLE TIPO D

DISEÑO EN ADOQUINES REPRESENTATIVO DE CADA PLAZA

TECHOS VERDES PARA LA CREACIÓN DE HUERTOS COLECTIVOS

CALLES BLANCAS PARA REDUCIR EL IMPACTO TERMICO EN CORREDORES

3. ENTANGLED CRIBELLATE TOWER

Diseño Exprimental - CEDIM

Premio Bienal de Arquitectura de Nuevo León

Con la intención de crear una geometría que emula las formas orgánicas que encontramos en la naturaleza y que no se pueden diseñar manualmente, nace 'Entangled Cribellate Tower', un elemento de mobiliario urbano vertical que está desarrollado con Grasshopper por medio de distintos parámetros de crecimiento diferencial usando el método Game Of Life como uno de estos.

Este proyecto busca promover la integración de organismos vivos en el diseño para ofrecer soluciones alternativas a los actuales problemas de contaminación del aire a través de la creación de elementos de mobiliario urbano capaces de albergar organismos vivos mediante el uso de biomateriales y sistemas constructivos vernáculos.

Se toma como factor principal a las arañas como organismo vivo, y como función el uso de telarañas cribeladas, ya que éstas tienen una propiedad electrostática que permite captar y que se adhieran partículas contaminantes del ambiente, permitiendo que este elemento funcione

hallazgo; se contemplaron factores climáticos, materiales, espacios y necesidades de las arañas, para que sea un lugar óptimo en el que estos organismos puedan vivir y generar sin problema una telaraña cribelada. De esta forma su aplicación como un elemento arquitectónico podrá ser

4. BIBLIOTECA CENTRAL DE MONTERREY

Participante Premio Bienal de Arquitectura de Nuevo León - CANL

Proyecto - CEDIM

alrededor, se decide hacer una investigación la cual se observan como funcionan estos, y el sistema que aplican para el contenido, su función y la interacción con las personas; llegando a la conclusión de que las personas no tienen una interacción ni una accesibilidad al contenido de

La Biblioteca Central de Monterrey es un proyecto que nace de la necesidad de la ciudad de una biblioteca pública que logre cumplir con el concepto de un portal de acceso libre a ideas e información que transforme vidas y cree comunidad, cuyo objetivo es enfocar el diseño de su contenido para exponerlo y a su vez protegerlo para así darle una identidad política y cultural a la Macroplaza y a la Ciudad de Monterrey.

Esta biblioteca forma parte del gran Parque Central la Macroplaza, teniendo una conexión de acceso directo mediante una plataforma ubicada en las calles Juan Zuazua y Mariano Matamoros, logrando que esta invite a los transeúntes de este gran parque a acceder y formar parte del recorrido y el contenido que brinda la biblioteca. Para así generar una ciudad más inclusiva, peatonal y así mismo creando un ícono de la ciudad.

El programa está inspirado en lo tradicional y en la era digital, por una parte, en los niveles superiores se tiene acceso al contenido de manera libre; y en los niveles subterráneos el espacio es privado y su contenido está protegido, por lo que se tiene acceso por medio de elevadores mecánicos que operan por medio de una pantalla que manda señal de manera automatizada para repartir los libros y archivos.

CULTURA | COMUNIDAD | LEGADO | PERTENENCIA | ARQUITECTURA

CARLOS NAVARRO

ARQUITECTO | DISEÑADOR URBANO

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Puerto Armuelles #260 Col. Residencial Cuauhtémoc

Santa Catarina, Nuevo León, México

josecarlosborjon@gmail.com

+52 8121900133

Carlos Navarro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.