
2 minute read
3. ENTANGLED CRIBELLATE TOWER
Diseño Exprimental - CEDIM
Premio Bienal de Arquitectura de Nuevo León
Advertisement
Con la intención de crear una geometría que emula las formas orgánicas que encontramos en la naturaleza y que no se pueden diseñar manualmente, nace 'Entangled Cribellate Tower', un elemento de mobiliario urbano vertical que está desarrollado con Grasshopper por medio de distintos parámetros de crecimiento diferencial usando el método Game Of Life como uno de estos.
Este proyecto busca promover la integración de organismos vivos en el diseño para ofrecer soluciones alternativas a los actuales problemas de contaminación del aire a través de la creación de elementos de mobiliario urbano capaces de albergar organismos vivos mediante el uso de biomateriales y sistemas constructivos vernáculos.
Se toma como factor principal a las arañas como organismo vivo, y como función el uso de telarañas cribeladas, ya que éstas tienen una propiedad electrostática que permite captar y que se adhieran partículas contaminantes del ambiente, permitiendo que este elemento funcione hallazgo; se contemplaron factores climáticos, materiales, espacios y necesidades de las arañas, para que sea un lugar óptimo en el que estos organismos puedan vivir y generar sin problema una telaraña cribelada. De esta forma su aplicación como un elemento arquitectónico podrá ser






4. BIBLIOTECA CENTRAL DE MONTERREY
Participante Premio Bienal de Arquitectura de Nuevo León - CANL
Proyecto - CEDIM alrededor, se decide hacer una investigación la cual se observan como funcionan estos, y el sistema que aplican para el contenido, su función y la interacción con las personas; llegando a la conclusión de que las personas no tienen una interacción ni una accesibilidad al contenido de
La Biblioteca Central de Monterrey es un proyecto que nace de la necesidad de la ciudad de una biblioteca pública que logre cumplir con el concepto de un portal de acceso libre a ideas e información que transforme vidas y cree comunidad, cuyo objetivo es enfocar el diseño de su contenido para exponerlo y a su vez protegerlo para así darle una identidad política y cultural a la Macroplaza y a la Ciudad de Monterrey.
Esta biblioteca forma parte del gran Parque Central la Macroplaza, teniendo una conexión de acceso directo mediante una plataforma ubicada en las calles Juan Zuazua y Mariano Matamoros, logrando que esta invite a los transeúntes de este gran parque a acceder y formar parte del recorrido y el contenido que brinda la biblioteca. Para así generar una ciudad más inclusiva, peatonal y así mismo creando un ícono de la ciudad.
El programa está inspirado en lo tradicional y en la era digital, por una parte, en los niveles superiores se tiene acceso al contenido de manera libre; y en los niveles subterráneos el espacio es privado y su contenido está protegido, por lo que se tiene acceso por medio de elevadores mecánicos que operan por medio de una pantalla que manda señal de manera automatizada para repartir los libros y archivos.



