Alberto Rodríguez Muñoz - Architecture Portfolio

Page 1

ALB ROD MUÑ

CURRICULUM VITAE + PORTFOLIO 2024

CURRICULUM:

02 - 03 02 - CurriculumVita Curriculume Vitae

TRABAJO:

04 - 05 - Mercadodefloresyfrutas-LasVistillas

06 - 07 06 - 07

08 - 09 08 - 09

10

Rehabilitacióndeunmonasterioabandonado-Centrocultural

Modelado3D+Renderizado-Practica2023

Concursofabricadecalzado-Magnanni

11 Viviendacolectiva-Tenerife

12 - 13 12 - Rehabilitación-AzucareraSanIsidro

14 - 15 - CanalHotel-Westhafe Canaln Hotel-Westhafen

16 - 17 16 - 17

18

Proyectoderedensificación-ApartamentosSalburua

TombolaCaritas-Concursodearquitectura

19 Hotel-Portugal

Pabellónmultiuso-Pamplona

1
20 - 21 - 21

ALBERTO RODRÍGUEZ MUÑOZ ARQUITECTO

Ubicación: Madrid, Madrid, Spain

DNI: 49677550B

Teléfono: +34-603-644-026

Correo: albertorodriguezmunoz2@gmail.com

Pagina Web: arodm.com

Portfolio: issuu.com/arodm/docs/portfolio

Diligente, creativo y un aprendiz proactivo, estoy activamente en la búsqueda de nuevas habilidades y conocimientos para mejorar mi proceso de diseño arquitectónico. Estudiar arquitectura durante varios años me ha convertido en un diseñador competente y versátil.

Graduado en un doble Máster en Arquitectura + Diseño Medioambiental y Gestión de la Edificación por la Universidad de Navarra, Madrid.

2

EDUCACIÓN:

2024 - presente MÁSTER BIM ONLINE, BIM MODELER EspacioBIM-Online

2020 - 2021 DOBLE MÁSTER EN ARQUITECTURA HABILITANTE + DISEÑO MEDIOAMBIENTAL Y GESTIÓN DE EDIFICIOS

UniversidaddeNavarra-Madrid,España

2015 - 2020 GRADO EN ESTUDIOS DE ARQUITECTURA

UniversidaddeNavarra-Pamplona,España

2001 - 2015 SECUNDARIA Y BACHILLERATO

CarolMorganSchool-SantoDomingo,DominicanRepublic

CURSOS Y TALLERES:

2021 BREEAM ES Asociado

CertificadoporITG,organismocertificadordeBREEAMenEspaña

2021 Curso WELL Avanzado

CertificadoporITG,sociodelInternationalWELLBuildingInstituteenEspaña

2021 Curso PHPP

CertificadoporPeelPassiveHouseConsulting

LOGROS:

2021 TERMINUS 21, otorgado a los mejores proyectos fin de carrera del Máster Universitario en Arquitectura 2020-2021 de la Universidad de Navarra.

EXPERIENCIA LABORAL:

Abril 2022 - Febrero 2024 VALLADARES Ingeniería S.L. ARQUITECTO+CONSULTORDESOSTENIBILIDAD,Madrid,España

- Desarollo y produccón de proyectos en fase de anteproyecto, basico, y ejecución.

- Consultor externo para certificación LEED (Diseño + Construcción).

- Consultor externo para certificación WELL.

- Desarollo de Analisís Ciclo de Vida para LEED / BREEAM.

Mayo 2021 – Septiembre 2021 Manuel Fonseca Arquitectos ARQUITECTOENPRÁCTICAS,Madrid,España

- Desarrollo y produccion de proyectos en fase de ejecución para proyectos urbanos y de rehabilitación.

- Colaboración en el diseño de nuevos proyectos y su desarollo.

- Desarollo de certificados energéticos para proyectos de rehabilitación

Junio 2018 – Septiembre 2018 Simples Arquitectura ARQUITECTOENPRÁCTICAS,SantoDomingo,RepúblicaDominicana

- Desarrollo y adaptación de proyectos en ARCHICAD (BIM).

- Modelado 3D y diseño de imágenes para concursos de arquitectura.

- Colaboración en el diseño de nuevos proyectos y su desarollo.

PROGRAMAS INFORMÁTICOS

Diseño:

Adobe Photoshop

Adobe Indesign

Adobe Illustrator

Microsoft Office

Arquitectura:

AutoCAD

ArchiCAD / Revit (BIM)

Presto

Modelado:

Twinmotion (Render Engine)

VRay (Render Engine)

Sketchup / Rhino

Sostenibilidad:

OneClick LCA

IDIOMAS:

Inglés (Nativo)

Castellano (Nativo)

3

Proyecto Fin de Carrera - Máster en Arquitectura Habilitante, Universidad de Navarra

Ubicación: Madrid, España

Premios: Terminus 21, given to the top final degree projects in the 2020-2021 Master’s Degree in Architecture promotion of the University of Navarra.

Descripción: El proyecto se ubica en una zona emblemática y única dentro de la ciudad de Madrid, los Jardines de Las Vistillas. Estos jardines destacan por su altura sobre el resto de Madrid, formando vistas deslumbrantes de su panorama urbano. Originalmente una zona para el encuentro social y el comercio, una zona que solía ser mágica ha perdido su esplendor debido a la falta de mantenimiento y algunas intervenciones urbanas no muy acertadas. Las plazas pavimentadas de “Las Vistillas” se encuentran actualmente muy segmentadas y separadas de las zonas habitadas públicamente, generando espacios con poca visibilidad y consecuentemente poca accesibilidad y seguridad. Irónicamente, el componente más importante de los “Jardines de Las Visitillas”, los jardines, carece de entrada y está completamente cerrado al público.

4 Mercadodefloresyfrutas-LasVistillas2021

El principal objetivo del proyecto es recuperar el esplendor de estos jardines olvidados y alcanzar la magia que un día tuvieron. Incorporando un mercado de frutas y flores, se pretende rehabilitar “Las Vistillas” dándole un nuevo uso cotidiano. La intervención se centra principalmente en dos aspectos, el urbanístico y el medioambiental. El proyecto consiste en un gran paseo cubierto abierto al exterior que se convierte en una prolongación del paisaje natural de “Las Vistillas” a través de su diálogo arquitectónico. Este paseo se convierte en un gran mirador que proporciona espectaculares vistas a la Catedral de la Almudena situada al norte de la parcela del proyecto. El módulo repetitivo de la cubierta a dos aguas se diseña como un hiperboloide con el fin de acentuar las vistas que se generan bajo él, aumentando la altura del pico a medida que se acerca a la Catedral de la Almudena. Bajo la cubierta modular se sitúan los puestos del mercado de flores y frutas. Estos puestos están diseñados como contenedores modulares desmontables, lo que dota al proyecto de cierta flexibilidad en los usos que puede albergar. Estos mismos contenedores también están diseñados para ser visualmente permeables con el fin de evitar la obstrucción de las vistas escénicas que “Las Vistillas” ofrece.

5 MercadodeFloresyFrutas-LasVistillas2021

Radiant Rubbish -Rehabilitacióndeunmonasterioabandonado-Centrocultural2023

Concurso de Arquitectura (Finalistas)NeverEnoughArchitecture

Ubicación: Madrid, España

Grupo: Alberto Rodríguez Muñoz, Angeles Bueso Requejo

Descripción: Once a bastion of faith, the monastery now stands as a testament to lost convictions. Amidst a secluded forest, cradled by towering trees weathered by the ages, lie the remnants of a forgotten epoch. The ancient walls and halls, untouched by human steps for centuries, serve as silent witnesses to bygone eras, their weathered stones murmuring tales of devotion and stories now lost to the sands of time.

Current State of Monastery

The monastery, as it stands today, is a far cry from its original self, forever altered by the inexorable march of time. Its original context has vanished into the annals of history. At this juncture, where the prospect of returning to its former state is a distant echo, the proposed architectural intervention boldly charts a course forward.

This intervention embraces the present state of the monastery as ruins, envisioning a harmonious coexistence between architectural innovation and a context radically distinct from its origins, a cultural center. It endeavors to breathe new life into the timeworn structure, acknowledging its evolution while weaving a narrative that transcends the boundaries of the past.

A copper facade envelops and shields the ancient walls of the monastery. The gradual transformation of this material into cuprous oxide over time acts as a seamless extension of the degradation and perpetual evolution of the ruins, imbuing the architecture with a quality that ages in tandem with its historic surroundings.

Within the confines of the interior, a striking juxtaposition unfolds as the most notable ruins, including the church and the atrium, are adorned and shielded by structures adorned with layers of resplendent gold leaf. The historical significance of gold as a symbol of divinity and prosperity is meticulously woven into the fabric of this space, elevating the ruins to the status of a genuine treasure and the very essence of the project. This opulent implementation serves not only to aesthetically enhance the interior but also to convey a profound message. The choice of gold stands in stark ideological contrast to the exterior’s copper elements, drawing attention to its inherent resistance to the ravages of time and corrosion. This intentional dichotomy symbolizes the enduring cultural and spiritual impact of the ruins, illustrating how, while they may physically weather and age, their significance transcends the temporal constraints of passing years.

In the absence of faith, the monastery finds a rebirth, embracing a renewed purpose that bestows upon it an even greater, timeless significance.

6
Aerial View - Current State Church - Current State Interior Atrium - Current State Proposed Architectural Intervention Church - Current State
7 Radiant Rubbish -Rehabilitacióndeunmonasterioabandonado-Centrocultural2023
Church Intervention - Auditorium Atrium Intervention - Exhibition Hall

Proyecto Propio - Modelado 3D + Renderizado

Ubicación: N/A

Descripción: Por interés propio en el campo de la visualización arquitectónica y el modelado 3D, esto es un proyecto autoimpuesto realizado en el transcurso de un mes con el fin de desarrollar y crecer mis habilidades en los dos campos previamente mencionados. Todos los elementos han sido modelados desde cero exceptuando la estatua de “Laocoonte y sus hijos” representada en las imágenes en blanco y negro de la derecha, que es un elemento descargado. La arquitectura del entorno 3D se inspira en gran medida al atrio interior del Reform Club de Londres, obra del arquitecto Charles Barry. Los softwares utilizados para el modelado y visualización de estas imágenes son: SketchUp Pro 2022, Rhino 2022, VRay, Twinmotion 2023, Photoshop 2023.

8 Modelado3D+Renderizado-Practica20232023
9 Modelado3D+Renderizado-Practica20232023

VALLADARES INGENIERIA S.L. - Concurso de arquitectura

Ubicación: Madrid, España

Descripción: El siguiente proyecto es una propuesta para un concurso de arquitectura del fabricante de calzado Magnnani para una nueva fábrica situada en Madrid. El diseño arquitectónico implementa una elegante fachada de cobre y aluminio para representar el estatus de Magnanni como fabricante de calzado de lujo.

10
Concursofabricadecalzado-Magnanni2023

Viviendacolectiva-Tenerife2021

Universidad de Navarra - Máster en Diseño Medioambiental y Gestión de Edificios

Ubicación: Tenerife, España

Descripción: La intervención propuesta pretende introducir un proyecto de coworking y cohousing que se integre discretamente en el paisaje visual distintivo que forman los bancales de cultivo previamente existentes. El diseño del complejo consiste en grandes espacios abiertos de uso mixto y baja altura que se alojan entre cada terraza escalonada utilizando como soporte los muros de mampostería preexistentes con una cubierta vegetal que se convierte en una prolongación del paisaje natural. Esto cumple una doble función; crea espacios que fomentan la interacción social y al mismo tiempo coexiste con el panorama urbano.

11

Universidad de Navarra - Proyecto de grupo de 5º curso

Ubicación: Granada, España

Grupo: Alberto Rodríguez Muñoz, Francesco Delfini, Marc Ribert, Pablo Garcia Cosío

Descripción: El proyecto está situado en las afueras de Granada, en una fábrica de azúcar considerada patrimonio BIC. Debido a la falta de uso de este lugar, la estructura arquitectónica de este edificio ha comenzado a desmoronarse lentamente. El proyecto propone rehabilitar la fábrica para convertirla en un centro de artes culinarias, gastronómicas y un centro de investigación.

12 Rehabilitación-AzucareraSanIsidro2020

El proyecto se centra en el concepto de límite. Para respetar la arquitectura de este patrimonio cultural, las intervenciones se realizan ocupando los perímetros del solar, ensalzando a su vez el edificio de la azucarera.

13 Rehabilitación-AzucareraSanIsidro2020

Universidad de Navarra - Proyecto de grupo de 5º curso

Ubicación: Berlin, Alemania

Grupo: Alberto Rodríguez Muñoz, Daniela Larral

Descripción: Berlín se encuentra entre las ciudades más caras de Europa para comprar y construir apartamentos (ocupaba el puesto 19 en 2020), con un coste medio de 5.000 euros por metro cuadrado. El proyecto pretende solucionar el creciente coste de la vida en Berlín revitalizando una zona industrial en Westhafen para ofrecer viviendas de alta calidad a precios razonables a sus usuarios, mediante la implantación de una nueva tipología de supermanzanas con programas de uso mixto de espacios recreativos y residenciales, así como el desarrollo de una ruta de transbordadores destinada a fomentar el turismo y el comercio en torno a una zona industrial relativamente desaprovechada de Berlín.

14 CanalHotel-Westhafen2019
15 CanalHotel-Westhafen2019
El objetivo último del proyecto es promover el desarrollo de la zona industrial actual de Berlín para convertirla en un nuevo foco de interés, aliviando la alta densidad cerca del centro de Berlín y aliviando los costes de la vida.

Universidad de Navarra - Proyecto de 4º curso

Ubicación: Vitoria - Salburua, España

Descripción: Salburua es una zona a las afueras de Vitoria, España, con una densidad de población baja. Como resultado, la mayoría de los espacios públicos están sobredimensionados para su población actual, lo que lleva a la zona a convertirse en una ciudad fantasma y donde el comercio se vuelva insostenible para la mayoría de los espacios. Este proyecto forma parte de una propuesta de redensificación de la zona para solucionar los problemas anteriormente expuestos.

16 Proyectoderedensificación-ApartamentosSalburua2019

La estrategia de implantación radica en la creación de cuatro bloques residenciales de alta densidad entre cuatro torres residenciales ya existentes. Los apartamentos pretenden reestructurar la tipología actual de apartamentos en España introduciendo una planta mucho más abierta con una terraza que rodea la totalidad del espacio habitable, proporcionando espacios interiores que pueden abrirse totalmente al exterior.

17 Proyectoderedensificación-ApartamentosSalburua2019

Concurso de arquitectura

Ubicación: Pamplona, España

Descripton: En 2018, Cáritas anunció un concurso para el desarrollo de una nueva estructura que albergase un mercado benéfico sin ánimo de lucro. El proyecto parte de dos factores económicos principales: el coste destinado al almacenamiento y montaje de una nueva estructura. El diseño estructural se plantea a través de una estructura desmontable. Por otro lado, este espacio se concibe a partir de una estética elegante y moderna para atraer al público.

La estructura propuesta se trata de un sistema modular concebido como una caja ‘’torácica” de vigas de acero en forma de C. Este sistema se puede extender, recoger y plegar de manera similar a un acordeón. Toda la estructura está diseñada para transportarla fácilmente en un camión a través de un solo viaje. Posteriormente, se almacena en un pequeño espacio cuando no esté en uso.

Los acabados interiores ya están incorporados en la estructura, y dichos componentes encajan en su lugar, una vez que la estructura está completamente expandida. Por último, el techo exterior y la pared trasera se cubren con una superficie plegable, formada por láminas de acero en forma de Z que se anclan a la parte delantera y trasera de cada viga, de acero modular en forma de C.

18 TombolaCaritas-Concursodearquitectura2018

Universidad de Navarra - Proyecto de 4º curso

Ubicación: Lisboa, Portugal

Descripción: El proyecto está situado al final de una gran avenida de Lisboa que contiene muchas piezas de importancia arquitectónica. Como resultado, este hotel pretende mantener una apariencia discreta entre estos monumentos. El hotel pretende crear una relación muy estrecha entre sus espacios interiores y exteriores a través de la implementación de varios patios interiores que conforman los programas privados y públicos, así como una fachada que permite obtener una visual de de carácter monumental de la avenida anteriormente mencionada.

19 Hotel-Portugal2018

Universidad de Navarra - Proyecto de 3º curso

Ubicación: Pamplona, España

Descripción: El proyecto se sitúa dentro del campus de la Universidad de Navarra en Pamplona. Rodeado en su mayor parte de paisajes naturales, el proyecto pretende crear un espacio interior cuyos límites desaparezcan con el exterior. Para implementar el variado programa de usos múltiples que reclamaba el proyecto, el espacio principal está delimitado por paneles completamente móviles. Estos paneles se desplazan a lo largo de unos raíles reticulares situados en el techo de 1 m x 1 m, que permiten colocarlos en distintas disposiciones en función de la actividad que se esté desarrollando en el edificio.

20
Pabellónmultiuso-Pamplona2018
21 Pabellónmultiuso-Pamplona2018

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.