Los tesoros más preciados Autor: José Arnulfo Tarín Ornelas

Contenido MENSAJE DEL AUTOR .......................................................................................................................... 3 CAPITULO 1. MIS RISAS ....................................................................................................................... 4 1. EL TACONAZO 6 2. SIN PLATICA 7 3. SIN RUIDO 8 4. ARREANDO CHIVAS ..................................................................................................................... 9 5. EL LONCHERO ............................................................................................................................ 10 6. GATOS ENCENIZADOS ............................................................................................................... 11 7. QUE CHILLE LA CAZUELA 12 8. EL REPROBADO .......................................................................................................................... 13 9. EL HOMBRE PROBLEMA ............................................................................................................ 14 10. IMPORTANTE PROYECTO ...................................................................................................... 15 11. EL JEFE DE LOS CHAPITOS 16 12. EL POLLO FRITO 17 13. EL MANDADERO RENEGADO 18 14. UN PERSONAJE ...................................................................................................................... 19 15. UN SEÑOR IMPORTANTE ....................................................................................................... 20 16. EL CAJON DEL MUERTO ......................................................................................................... 21 17. LA PERRA 22 18. EL CURA Y SU SERMON 23 19. EL MINISTRO .......................................................................................................................... 24 20. EL YUCATECO ......................................................................................................................... 25 21. EL VOCABAJEADO .................................................................................................................. 26 22. EL NIÑO Y LA PELOTA 27 23. EL PERRO 28 CAPITULO 2. “CUANDO LO PAJAROS MANDAN” ............................................................................. 29 24. EL REY SUPREMO ................................................................................................................... 30 25. EL BAGRE 31 26. CUANDO LOS PAJAROS MANDAN 32 27. EL VIAJERO ERRANTE 33 28. EL JUICIO FINAL ..................................................................................................................... 34
CAPITULO 3. HACIENDO PATRIA ....................................................................................................... 35 29. VALORARSE A SI MISMO ....................................................................................................... 36 30. MIRANDO LAS BALLENAS ...................................................................................................... 37 31. BAJO EL SOL NACIENTE 38 32. HACIENDO PATRIA 40 CAPITULO 4. LOS TESOROS MÁS PRECIADOS .................................................................................... 42 33. LOS TESOROS MAS PRECIADOS ............................................................................................. 43 34. EL HURACAN ODILE ............................................................................................................... 44 CAPITULO 5. VANESSA 45 35. LA CRUZ INVISIBLE ................................................................................................................. 47 36. LA MURALLA SIN LA MUERTE ................................................................................................ 48 37. BUSCANDO UN IDEAL ............................................................................................................ 49 38. AUNQUE EL SOL ME RAYE 50 39. MUJER MISTERIOSA 51 40. FLOR INQUIETA 52 41. JOVEN ADMIRADOR .............................................................................................................. 53 42. EN LAS FIESTAS DE SAN JUAN ............................................................................................... 54 43. HERMOSA FLOR ..................................................................................................................... 55 44. HOMBRE DE MONTAÑA 56 45. LA VERDAD DESNUDA 57 46. UN HOMBRE SOÑADOR ........................................................................................................ 58 47. SEMBRANDO SEMILLAS DE AMOR ........................................................................................ 59 48. VANESA.................................................................................................................................. 60
MENSAJE DEL AUTOR Amigo lector, por este medio quisiera compartir contigo mis risas y aventuras, así como algunas experiencias increíbles pero que son realidades. Me atrevo a decirlo porque soy un hombre represento seriedad en lo que digo y hago. Escribí esta obra con el fin de que llegue a tus manos y ojala te guste, de ti dependerá el éxito que pueda tener. Esta obra se titula “Los tesoros más preciados” la cual comprende cinco capítulos: Capítulo 1: Mis risas Capítulo 2: Cuando los pájaros mandan Capítulo 3: Haciendo Patria Capítulo 4: Los tesoros más preciados Capítulo 5: Vanessa Durante este recorrido podrás conocer un poco de los muchos tesoros que a lo largo de mi vida he encontrado y cultivado, esperando puedas disfrutar este viaje en el tiempo y el saber tal como un servidor lo ha disfrutado y gozado. El JoséautorArnulfo Tarín Ornelas
CAPITULO 1. MIS RISAS
Don Miguel Peraza (QEPD) le preguntó a mi amigo Héctor Dagnino lo siguiente: Oiga Héctor ¿cómo le hace Arnulfo que se la viaja tanto y casi siempre en avión de un lado pa´ otro? Héctor le contestó ¡hay don Miguel, Arnulfo donde da un taconazo ahí salta un chorro de dinero!
1. EL TACONAZO
SIN PLATICA
Cuando estuve en Ciudad Mante, Tamaulipas; fui a la peluquería a que me trozaran el pelo, luego luego me preguntó el peluquero: ¿cómo le corto el pelo señor?; ¡como sea, pero sin platica! Y así me lo cortó, sin plática.
2.
3. SIN RUIDO Mis hijos me invitaron un día a comer a la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa; a un restaurante. Estábamos comiendo cuando se presentaron los músicos diciéndome: ¿cuál le tocamos patrón?, le pregunté: ¿A cómo tocan la hora?; y me dice: ¡a doscientos pesos! Les dije: ¡Aquí les pago una hora de música pero para que no toquen! Y así comí con mis hijos, sin ruido, porque no me gusta que interrumpan cuando estoy comiendo.
ARREANDO CHIVAS
Cuando pasaba por mis diez años de edad arrié chivas por ocho días, a la dueña de las chivas le decían “La China” y era muy santurrona. Mi sueldo era un vaso de leche recién ordeñada, pero lo que no me gustó de la santurrona fue que un día le estaba rezando a San Antonio al cual le tenía una veladora encendida y le decía: ¡Mira San Antonio cuida a mis chivitos que yo todos los días te prenderé tu veladora, pero cuídalos que no se los coma el coyote! Ella haciéndole honores al santo y el que se llevaba “las chingas” era yo así que le entregué el rebaño, quedando convidado a los días de mi vida a nunca más volver a cuidar una chiva.
4.
habló Don Cruz le dijo: ¿Ahora me vas a decir que se las pusiste?, ¡Así es! Contestó El Coyote.
5. EL LONCHERO
Después de cuidar chivas pensé en aumentar de categoría y me dieron el trabajo de lonchero, llevando lonche a dos señores que eran encargados de una garita, uno era Don Cruz y al otro le decían “Coyote”. Yo atento escuchaba la plática de aquellos señores, Don Cruz decía: ¡fíjate Coyote que yo fui soldado del General Francisco Villa!; ¿y qué opinión tienes de Villa? Preguntaba “El Coyote”, a lo que Don Cruz le contestó ¡era un bárbaro, fíjate que a mí me marcó la oreja! ¿Y por qué te la marcó? Preguntó “El Coyote”, ¡porque yo había desertado de sus filas!, dijo Don Cruz.
Pero la plática seguía y dijo Don Cruz: ¡Fíjate Coyote que yo estuve preso en las Islas Marías en la misma celda con Pedro Infante, lo tomaron preso cuando mató a su primera mujer, porque mató dos eh! Fue entonces cuando habló El Coyote diciéndole: ¡Fíjate Cruz que yo fui mozo de María Félix cuando estuve en la Ciudad de México, yo era de toda su confianza! ¡Y cuando ella entraba al baño y terminaba de bañarse me decía: “Coyote tráeme la toalla para secarme”. Si patrona enseguida, le contestaba yo, “Coyote tráeme mis pantaletas”, ¡aquí están patrona! Decía el CuandoCoyote.
6.
GATOS ENCENIZADOS
Poco tiempo después se me acabó el trabajo de lonchero, luego se vino una crisis espantosa a tal grado que no había que comer en la casa, así que me decidí a visitar unos amigos de mi misma edad, haciendo dos horas de camino a pie, hasta llegar a unos llanos donde Vivian. Y yo con la esperanza de que me ofrecieran algo de comer llegué a su casa, pero al llegar con mis amigos lo primero que vi fueron puros gatos encenizados adentro de las hornillas donde cocinaban. Entendí que allí estaba peor la situación porque no tenían ni flama siquiera, menos que comer los pobres. Inmediatamente regresé a mi casa porque no me bailaba ni un frijol en la tripa, aprendí de esta aventura que si paso por una casa y hay perro flaco, no conviene llegar, porque ni un buche de agua te van ofrecer. Pero si el perro esta gordo entonces conviene llegar porque ahí si hay vida.
En mi casa mis comidas las programo, qué y qué no voy a comer, no me gusta comer lo que me den sino lo que ordeno que se me prepare. Además me gusta estar sentado en la mesa de frente hacia la cocina sentado observando los movimientos, porque me gusta que chille la cazuela.
Entonces le digo a mi mujer: ¡recorre la cortina de la cocina!, ¿y eso para qué?, me pregunta ella. ¡Es que quiero comer mirando la buganvilia que está muy bonita! ¡Mejor mírame a mí! Dice presta mi mujer.
7. QUE CHILLE LA CAZUELA
8. EL AtravesabaREPROBADOpormisveinte
años de edad y una tarde que llegábamos del trabajo al departamento que compartía con dos de mis compañeros dicen nuestras vecinas: “ya vámonos a la tardeada, ya es tarde, ahí vienen los peones, ya llegó el de los ojos verdes” y al escucharlas yo me sentí tan mal que les dije a mis compañeros: ¡tanto esfuerzo para nada, estas maestras nos miran muy abajo! A los pocos días las maestras visitaron la obra donde trabajábamos y se sorprendieron al vernos trabajar manejando aquellas maquinotas moviendo rocas gigantescas en aquellos cerros. Supe que una maestra comentó a las otras dos “me gusta mucho el de los ojos verdes, si maneja esa maquinota que no me maneje a mí”. Pronto traté de manejarla y no ocupé mucho tiempo, sino calidad de tiempo para darme cuenta que estaba enredado, y utilizando mi criterio quise manejarla a mi estilo propio, pero no me salieron las tanteadas, es decir si me salieron pero mal. Yo quería manejarla a ella y ella quería manejarme a mí, ella era maestra paseada, lampareada y fogoneada, la cosa no estaba fácil porque no era de “enchílame otra” y al no podernos entender hablándole de frente le dije: “sabes aquí no es, estoy reprobado, es más fácil manejar una máquina que manejarte a ti”.
Me doy cuenta que las mujeres son muy batallosas, pues conozco un matrimonio que el señor es muy cumplido con su mujer, es muy trabajador y no tiene ningún vicio; le tiene todo lo necesario en la casa, carro del año, una cuenta bancaria, todo el mobiliario de la casa y la trata muy bien.
Pero un día andaba de mal humor la mujer y no le hablaba a su marido, él le dijo: ¡mujer! ¿Por qué no me hablas, estas enojada conmigo? ¡Si yo no te he dado ningún problema! Le contestó ella: ¡Pues ese es el problema, que no me das ningún problema y no tengo nada que reclamarte! ¡En realidad eres un problema!
9. EL HOMBRE PROBLEMA
10. IMPORTANTE PROYECTO
Cierto día me propuse a llevar a cabo cierto proyecto, instalar diez hamacas abajo de los árboles para descansar y pronto quedó en servicio dicha obra. Para celebrar me acosté en la hamaca más bonita, en ese justo momento mi mujer llegaba a mí y pensé, “esta trae algo” hasta pensé que me iba a felicitar diciéndome: ¡Arnulfo, te felicito por esto porque te lo mereces, has trabajado mucho toda tu vida y que bueno que ahora en tu vejez estés disfrutando del descanso! Pues no, no fue así ya que con una voz suave me dice: Arnulfo ¿por qué no te vas a trabajar a la presa del Cajón? cerca de Guadalajara, allá están ocupando personal de tu categoría y dicen que pagan muy bien. Muy enojado le contesté ¡No me quieras tanto! ¿Quieres que me vaya a trabajar?, ¡Está bien, pero tú por delante, no para que trabajes sólo para que estés sentada a un lado de mi en máquina, y si me caigo a un barranco con todo y maquina nos desbarrancamos los dos y hasta ahí llega el Yacorrido!nunca me pidió que fuera a trabajar.
11. EL JEFE DE LOS CHAPITOS
Cierto día me preguntó un señor que vendía tacos en presencia de su mujer: Señor ¿Cuántos años tiene usted?, y yo le contesté ¡tengo noventa años de edad!, por lo que el señor me contestó ¡eso no puede ser, se ve muy joven usted!, entonces yo le dije: es que me encimo los años de mi mujer que desde que me casé con ella. ¿Y por qué se los encima?, me pregunta, “es que desde que me casé con ella la he cargado a cuestas en mis espaldas”. Como comprenderán cuesta mucho aprender, es muy difícil querer ser hombre y ser hombre es más difícil aun, porque el hombre que soporta más carga se considera más hombre, por ejemplo: “yo no me puedo comparar con mi padre porque yo solo tuve cinco hijos y mi padre tuvo once, el dio once tortillas y yo solo di cinco. Buscando mi padre aquellas once tortillas me pidió que lo acompañara al Estado de Sonora a buscar trabajo. Había trescientos hombres haciendo fila y esperando al patrón para pedirle trabajo, los cuales eran puros “chapitos” de por allá de Oaxaca, mi padre era el último de la fila siendo el más alto y gordo, casi les salía con el doble a los demás. El patrón llega en un carro último modelo y pregunta con voz fuerte: ¿todos son albañiles?, ¡Si señor!, contesta rápido mi padre pero con voz más fuerte que el patrón, ¡Venga usted para acá! Le dijo el patrón, enseguida se la dio de jefe de todos los chapitos. Enseguida le dije a mi padre, ¡Padre le dio trabajo el patrón y se la dio de jefe!, me contestó mi padre: ¡es que de algo sirve mi cuerpecito!
Los días pasaban y pasaban que ni cuenta me daba y yo seguía en lo alto de aquel cerro al final de la península, aquellos aires de aquel lugar refrescaban mi mente devolviéndome la memoria de tantos recuerdos que ya eran cintas borradas y que ahora las he renovado dándome el material para escribir esta obra.
Luego le decía a mi mujer: “Plánchame la camisa azul” y me planchaba la blanca, ¡oye si te pedí la camisa azul!, ¡si pero yo quiero que te pongas la blanca!, me decía. Y así hemos vivido. Me he puesto a pensar que a pesar de todo soy afortunado ya que hay casos peores, entonces lo que hago es comparar mi suerte y ser feliz. Los primeros muebles que compré fue una jaba de madera que sería la mesa, también una silla de madera plegable, luego me dice ella: ¿por qué compraste una silla nomas?, le contesté ¡nomas se ocupa una, yo me sentaré a comer, tú me sirves la comida y cuando yo termine de comer tú te sentarás a comer en mis piernas!
12. EL POLLO FRITO
Recuerdo cuando cumplí mis veinte años de edad yo trabajaba en el Estado de Querétaro entonces le pedí a mi novia que se casara conmigo, muy contenta me dijo que sí, pero había un problema, que ella no sabía cocinar, lavar, ni planchar, ni hacer nada de la casa; yo le dije: ¡enséñate y después hablamos! Ya pasaron cuarenta y seis años y no hemos hablado. Al cumplir veintiún años de edad me fui al Estado de Michoacán donde pronto me encontré otra novia y le propuse matrimonio, aceptó de buena gana, ella si estaba preparada para el hogar y pronto me casé con ella, yo deseaba casarme pronto porque tenía ganas de comer pollo frito ya que por aquellos lugares acostumbraban a comer pollo pero en caldo. Al día siguiente de la boda le entregué a mi mujer un pollo listo para freírlo diciéndole: ¡prepáralo frito para venir a comer al medio día! Al medio día me presenté y me lo sirvió en caldo, hice el primer coraje de recién casado, me case para comer pollo frito y me lo sirvió en caldo, así que no me salieron las tanteadas, bueno si me salieron, pero mal. Ahí comprendí a mi padre cuando después de pedir la mano de mi novia yo le pregunté: Padre ¿qué le parece mi novia? Y me dice: “eso no te lo puedo contestar” ¿Por qué padre? ¡Porque ahorita es una y de casada será otra! Y efectivamente así es y así continua mi vida de casado.
13.
Cuando me di cuenta ya me habían pasado muchos veranos y muchas primaveras, entonces me quedaba mi último hijo soltero en casa, todavía era menor de edad así que era él quien hacia los mandados de la casa.
¡Presta pa´acá!, me contestó ¡Prefiero yo hacer todos los mandados!
EL MANDADERO RENEGADO
Un día le dije: “Ve a la tienda y tráeme todo este mandado, aquí está el apunte en este papel y aquí está el dinero” entonces me contestó de mala gana diciéndome: “bueno ¿por qué no vas tú?” le contesté ¡está bien yo voy a ir a la tienda, dame el dinero!, y me dio el dinero pero el que yo le había dado, entonces le dije: “este es el dinero que yo te día, dame del tuyo y con gusto yo voy hacer todos los mandados de hoy en adelante”.
14. UN PERSONAJE Había un personaje en ejido del que ahora yo formo parte y en aquel tiempo le solicitaban tierras al gobierno, sucedió que se celebró una asamblea donde los solicitantes de tierras pidieron se mostraran los documentos con los cuales se había constituido el ejido, entonces este personaje les dice: ¡miren compañeros, esas actas las tenía alzadas en la orquesta de un arcón de mi casa, pero llegó el ciclón y se los llevó con todo y casa! De modo que el ejido se quedó sin documentos. Al poco tiempo la directiva ejidal cayó en la cárcel por andar peleando las tierras, entre ellos cayó mi padre porque era tesorero. Ya estando dentro de la cárcel mi padre sacó una baraja que tenía en la bolsa y les dice a sus compañeros: “siéntense vamos jugando a la baraja”, aquellos hombres asustados respondieron: “¡hombre! ¿Cómo crees que vamos a jugar aquí a la baraja?” mi padre les contestó “¿Qué nos van hacer?, en la cárcel ya estamos”, ¡oye pos tienes razón! dijeron al mismo tiempo que se sentaban a jugar. Luego salieron bajo fianza, después de haber sido acusados por invasión de tierras. Libres ya de la cárcel continuaron las gestiones por la formalización del ejido.
Conozco a un señor muy importante que cuando yo lo saludaba lo invitaba al ejido La Presita donde yo vivo pero no me aceptaba la invitación; hasta que por fin un día se animó a visitarme y me dijo: “¡oye Arnulfo que bonito está este ejido! Es muy productivo y su gente es a todo dar”
UN SEÑOR IMPORTANTE
15.
Antes de despedirse me dijo: “Arnulfo te confieso que antes no venía porque creía que este era un ejido cachorero y de ejidatarios escupidores”. Soltamos la carcajada.
“Mire señor es que todos somos mortales y el cajón lo va ocupar algún día” me dijo insistente. “Eso me tiene sin cuidado, muerto yo ya no es asunto mío, de algún modo me habrán de enterrar, ahí ese chivo otros lo pelan”
Entonces el amigo se dio la vuelta y se fue molesto.
Entonces le contesté: “Mira compa lo que necesito es un doctor ahorita mismo, ¿me lo podrás “Noconseguir?”señor,yo
solo vendo cajas de muerto” me dijo él. Enojado le contesté: “¿Yo pa qué quiero cajas de muerto?”
Un día me encontraba solo en mi casa con un fuerte dolor de estómago, mi mujer se había ido a ver a su madre al estado de Michoacán cuando de repente llega un amigo que vendía cajones de muerto y me dice: “Señor traemos las cajas de muerto en promoción, con muchas facilidades de pago aproveche el paquete ya que usted necesita uno.”
16. EL CAJON DEL MUERTO
17. LA PERRA Cierto día llegué a mi casa y al entrar al porche casi piso una cabeza de pollo. Muy enojado le dije a mi hijo Ricardo el menor: “tira esa cabeza a lo lejos”, “ya la tiré hace rato y la perra se la trajo de vuelta, ahí la colocó” me dijo mi hijo; ¿Y de donde salió esa cabeza? Le pregunté y luego me dice: “Es que mi mamá compró un pollo porque tenía ganas de comer caldo de pollo de rancho” Ricardo tiró de nuevo la cabeza del pollo pero al día siguiente que regresé del trabajo estaba donde mismo la cabeza del pollo. Entonces más enojado que el día anterior le dije a mi hijo “vuelve a tirar esa cabeza de pollo” Molesto ya también me contestó “¿Qué quieres que haga pues? Si la tiro y la tiro y la perra se la vuelve a traer” Le dije: “¡tírala, y si la perra se la trae de nuevo es que la perra manda, y si la perra manda en esta casa yo me voy a largar de aquí y que la perra les resuelva todos sus problemas!”
La perra nunca más volvió a traer la cabeza del pollo, era muy tonta pero me quería quitar el mando en mi casa. Hasta la fecha no se para dónde aventó la cabeza del pollo mi hijo.
18.
Al instante pensé: (el cura no tiene experiencia en el matrimonio como para que esté dando esos consejos, yo le agradezco que me enseñe a rezar un avemaría o un padrenuestro porque para eso si está preparado, pero como nunca ha estado casado ni ha tenido a una mujer a su cargo no sabe lo que es tener a fiera en su casa)
EL CURA Y SU SERMON
Un domingo fui a la iglesia a escuchar misa, al dar el cura su sermón decía lo siguiente: “Maridos deben tratar bien a sus esposas, háblenles con amor, sáquenlas a pasear y que se diviertan, no solo sacrificarlas en el quehacer del hogar; quizá en ocasiones el hombre no tiene ganas de salir, pero se debe ser comprensivo y pensar en ella, darle permiso de salga a divertirse porque se lo merece”
19. EL MINISTRO Una vez se presentó en mi casa muy temprano por la mañana del domingo un ministro de cierta religión acompañado de otros dos pidiéndome permiso para entrar a mi casa y predicar, entonces le dije: ¡Señor en mi casa predico yo! Él inmediatamente me contestó, “si señor lo entiendo pero nosotros predicamos en nombre del Todo Poderoso”, “pues mire señor en mi casa yo soy el todo poderoso” le contesté. Pero como son tan necios insistió diciéndome: “de todas formas señor déjenos predicar en su ¡Nocasa”señor, no les puedo permitir que entren a mi casa porque entonces ustedes van a mandar aquí y me tendría que salir y dejar a mi familia, lo cual no quiero hacer!
20. EL YUCATECO
Hace algún tiempo estuve presente en una asamblea en un ejido que se encuentra cerca de donde yo vivo. Dicha asamblea se llevaba a cabo con el fin de nombrar un nuevo presidente del comisariado ejidal. Al presentarse un candidato se armó un escándalo entre los ejidatarios porque había jaloneos entre unos y otros, de tal modo que no se podía llevar a cabo dicha elección. Hasta que intervino el jefe de la Promotoría Agraria, al instante puso orden preguntando a los asambleístas cual era el problema, unos decían que el candidato era de la Baja California y otros decían que era de Quintana Roo y pedían al candidato que fuera de Sinaloa. Entonces pidió la palabra el candidato para decir: “ni soy de la Baja California, ni soy de Quintana Roo, yo soy de Yucatán pero tengo los huevos bien puestos en Sinaloa” Se rieron todos los ejidatarios al escuchar aquellas palabras, de esta manera todos lo apoyaron para que fuera su nuevo Comisariado Ejidal.
Elsuerte.patrón
21. EL VOCABAJEADO
Me dio gusto recordar que lo primero que supe en la vida fue que no era nada, y que venía de la nada, del mero fondo, este fue mi primer avance en la carrera de la vida.
Me sumé a las filas a pedir trabajo deseándome suerte de la buena, porque también hay mala
nos mira de arriba abajo preguntando qué sabemos hacer, “no sé hacer nada” contestaron algunos, entonces empezarán desde abajo replicaba el patrón.
Sobre la marcha mi pensamiento me ayudaba y pensé que es mejor estar arriba de los de abajo y no debajo de los de arriba, porque en el árbol más alto las gallinas de arriba siempre embarran a las de abajo.
El problema conmigo era que venía no de abajo, sino de debajo de los de mero abajo, es decir venia “vocabajeado” y me quedó claro que desde ahí tenía que empezar, pues así lo hice.
EL NIÑO Y LA PELOTA Mi padre de sus visitantes se sentía muy amigo, yo mientras tanto servía de mozo siendo un niño Meapenas.ordenaba mi padre en la casa: “trae la brasa y deja de jugar a la pelota pues fumaremos cigarro de hoja” Yo agarraba la braza en una cuchara y la pasaba por los cigarros de aquellos hombres fumadores sin tener que quemarles los bigotes, porque ¡ah! que bigotones eran.
22.
23. EL PERRO Una mañana me pregunta Anita mi mujer: ¿A dónde andabas? Le conste: “dándole comida a un perro” y ella me dice: “cómo voy a creerlo si tú nunca haces eso” “pues ya verás, siempre hay una primera vez” le contesté. Enseguida fui a visitar a mi hermano Tacho y nos sentamos en las sillas, enseguida se echó el perro en medio de los dos. Platicaremos dijo mi hermano, sí pero primero quítame al perro le dije, ¿y eso por qué? Pregunto mi hermano. “Es que no me gusta que el perro esté orejeando lo que estamos platicando”
CAPITULO 2. “CUANDO LO PAJAROS MANDAN”
24. EL REY SUPREMO
El aire para que lo respiremos, el mar para que lo naveguemos y los ríos para que nos bañemos en ellos y tomemos lo necesario, no más. Sin embargo con todo y lo que nos rodea, antes de darnos todo ello nos dio la vida, nuestro cuerpo, nuestros órganos. Nos dio los medios para sostenernos, en sí nos dio todo y tenemos todo a nuestro alcance, porque Dios hizo simple todas las cosas, nosotros las hemos hecho complicadas.
Nos dio el alimento para que comamos solamente lo que ocupa nuestro cuerpo y no podemos echarle demás porque nos hace daño.
Creo mucho en Dios, en el Rey Supremo porque sé que existe, él nos dio la vida y todo lo necesario para vivirla.
El sol nos dio para que nos dé su calor y su luz.
Nos dio el agua para que bebamos solo la que ocupamos.
25. EL BAGRE Un día por la mañana me levanté para irme a trabajar y le dije a mi mujer que quería desayunar pescado, ella me contestó que no había pescado, eso era lo único que yo deseaba esa mañana, al no encontrar en la pescadería me fui sin desayunar a mi trabajo.
Más tarde llego a mi casa hambriento aun con ansias de comer pescado. Al llegar a la puerta de mi casa me alcanza una muchacha y me dice: “Arnulfo, aquí le manda esta bandeja con pescados su amigo Colocho los acaba de traer de Angostura” Esa tarde comí deliciosos pescados, ahora creo en verdad que ese bagre tenía grandes poderes.
Trabajaba manejando una máquina retroexcavadora limpiando un dren profundo, al terminar el turno al sacar el ultimo cucharonazo con la maquina venia un pescado muy grande, muy bonito brilloso lavado por el agua del dren, era un bagre impresionante. Me emocioné tanto al verlo por las ganas que tenia de comer pescado, pero al verlo de frente el bagre me miraba fijamente entonces sentí que con su mirada me decía “no me mates, quiero seguir viviendo” y le dije “eres tan grande que puedes ser un rey en tu hábitat, ¿por dónde habrás pasado para ser lo que hoy eres?” Lo tomé con mucho cuidado con mis manos y lo puse de nuevo en el agua del dren.
CUANDO LOS PAJAROS MANDAN
Pensé: ¿Qué haré para espantar tantos pájaros? Pensé que era inútil cualquier cosa pues era la única siembra que había por los alrededores ya que nadie había sembrado por falta de agua, de manera que todos los pájaros se habían concentrado en mi siembra, allí tenían la arboleda, sombra, nidos y alimento de modo que supuse que jamás se irían de allí.
26.
Un amigo mío me aconsejó: “mira ya pusiste espanta pájaros, cohetes, espejos, solo te falta una cosa, cómprate unas escopetas con parque y mete escopeteado res, no vas a matar todos los pájaros porque son muchos pero algo te han de dejar para cuando coseches”. No me gustó el consejo se me hacia una infamia matar aquellos animalitos cuando más a gusto estaban disfrutando su alimento, no me animé a hacer una masacre al contrario pensé: “ bueno yo nunca he hecho nada por un pájaro ahora tengo la oportunidad de hacer algo por muchos” me quedé viendo aquella inmensidad de pájaros haciendo mis escándalos de lo felices que estaban comiendo sorgo. En ese momento yo también me sentí feliz como si lo pájaros me hubieran transmitido su felicidad. Mi vecino de parcela se me acercó diciéndome, bueno Arnulfo ¿tú qué piensas? Los pájaros te están acabando el sorgo y tu como si nada”. ¿Qué quieres que haga? Le contesté “si los espanto se van para allá, si me voy para allá y los espanto se vienen para acá, ellos tienen alas y yo no, si fuera uno lo mataba pero son diez mil por hectárea, que traguen hasta que se harten ellos mandan” Esperé la hora de la cosecha y solo dejaron las puras varas del sorgo sin una espiga. Fue así como yo hice algo por aquellos pájaros pero a la vez pienso que más hicieron ellos por mí porque desde entonces me mandaron a descansar en una hamaca y no he vuelto a sembrar. Me queda claro que los pájaros mandaron en mi siembra pero también me mandaron a mí.
Después de andar de un lado para otro por varios años tuve que desprenderme del sector obrero para instalarme en un solo lugar metiéndome de lleno al sector agrario, volviendo a mi querido Sinaloa de donde me había ido a buscar la vida cuando aún era muy joven Para esto primero conseguí tierras para sembrar en el Ejido La Presita, Sinaloa Municipio. Fue aquí donde crecieron mis hijos haciéndose hombres en el ambiente agrícola pero también en el ambiente educativo por que aprendieron a trabajar la agricultura pero también fueron educados hasta convertirse en buenos profesionistas y tomaron diferentes rumbos para ejercer su profesión. Yo seguí trabajando la tierra y di buenos resultados siempre, pero se vinieron años con mucha sequía, plagas y heladas; por esa razón la última siembra que hice fue de sorgo, todo iba bien pero un día que fui a ver la siembra estaba plagada de pájaros comiéndose las espigas de sorgo pues estaban muy grandes y muy bonitas, de tal manera que comencé a preocuparme.
Por un instante en mi mente abrí un espacio para que yo me diera cuenta que deje mis haberes, habidos y por haber, solo por sentirme bien en aquel lugar, pero mis recuerdos eran más fuertes y mi mente me ordenaba escribiendo cosas del pasado y algo más que se me ocurriera. Y por eso escribo lo siguiente: Sé que estoy muriendo lentamente porque he comprendido que desde que nací empecé a morir, y que voy de paso por esta vida porque soy el viajero errante que va en busca de otra vida, y que ha soportado la carga, porque esa es la vida, una carga, y que ha usado la corona de espinas porque esa es la vida, una corona de espinas y que cava su tumba, porque eso es la vida, una tumba.
EL VIAJERO ERRANTE
27.
Sé que estoy de paso por este mundo y que tendré que pasar a otro mundo, quizá sea mejor que este porque los que se han ido nunca han regresado. Se llegará la hora de mi juicio y cuando esté sentado en el banco de los acusados seré juzgado por las leyes del creador, no me preguntará que grado de estudios tuve, cuántas mujeres embaracé, cuántos hijos tuve, cuantas maquinas manejé, cuanta fortuna hice, eso allá no interesará. Solo me preguntará que hiciste allá en la tierra por los demás y yo le diré que nada porque ni siquiera estoy seguro de haber hecho algo por mí mismo.
28. EL JUICIO FINAL
CAPITULO 3. HACIENDO PATRIA
29. VALORARSE A SI MISMO
He querido saber quién soy y descubrirme a mí mismo, me gusta marcar mis errores y también mis aciertos. En la mañana cuando me levanto y me doy cuenta del primer error que cometí lo apunto en una libreta, en la noche cuando me voy a dormir cuento mis errores y son muchos.
Es de hombres cometer errores y es de hombres reconocer sus errores. También apunto en la libreta lo que creo pueden ser aciertos.
A propósito pienso que un buen acierto es casarse con una mujer patona, porque esa mujer puede ayudar mucho a su esposo, no gastaría tanto dinero comprando zapatos, ya que los zapatos grandes son feos y no les gustan a las mujeres, entonces así no estrenarían tan seguido zapatos. Pienso que un hombre debe casarse con una mujer contra la crisis, de ese modo el matrimonio estará más firme.
30.
MIRANDO LAS BALLENAS
Gozaba de mis vacaciones en Los Cabos B.C.S. cuando recibo una llamada telefónica de mi hijo Armando preguntándome ¿Dónde andas padre? Yo le contesté: ¡Estoy en el mar viendo las ballenas! ¡Te felicito padre, fíjate que yo ya recorrí todo el mundo y no conozco las ballenas, eso es para que te des cuenta que es mucha diferencia antes manejabas maquinas en los cerros y ahora andas viendo las ballenas! Me dijo. Así es, pero la cosa no para ahí, estoy parado en el mundo y voy por más Arnulfo pasea por el Océano Pacifico conociendo las ballenas en Cabo San Lucas, B.C.S.

BAJO EL SOL NACIENTE
tan bonito, se formó con la ayuda de la naturaleza, su arboleda y sus rocas de diferentes tamaños que el rio descubrió y que fue mejorado por el hombre, todo el piso del paque por donde uno camina está revestido con piedra con rostro, bien tallada y hay diferentes figuras que uno puede admirar. Hay muchas cosas antiguas que uno puede admirar y hasta una mesa de billar. La verdad que me gustó mucho ese lugar, y me pongo a pensar cómo es posible que en un lugar tan oculto y escondido haya algo tan bello, para mí es como si hubiera un misterio, y quien acondicionó ese parque es alguien que tiene mucho contacto con la naturaleza. En mis andares por esta vida he descubierto que nuestro México es un país tan grande y tan bello, si la vida me alcanzara para conocerlo lo alcanzaría, pero creo que su belleza es inalcanzable.
Bajo el sol naciente de un día del mes de noviembre de 2014 mi mujer, mi hijo y yo salimos a dar un paseo con rumbo a la presa Miguel Hidalgo hacia El Fuerte, Sinaloa. Lugar donde yo trabajé cunado se construía en su segunda etapa en 1964, esa presa se encuentra en el poblado de El Mahone, en el mismo municipio. Estuvimos al pie del monumento a Tláloc el dios de la lluvia divisando la bonita presa que me trajo bonitos recuerdos ya que fue la primera presa donde yo trabaje
31.
Ya de regreso con rumbo a El Fuerte llegamos a un poblado llamado Ocolome y caminamos por un camino poco andado con la intención de llegar al Rio Fuerte, mi hijo me decía vámonos regresando papá el camino está en malas condiciones, pero yo le decía dale al carro quiero ver hasta dónde llega este camino a ver si llegamos al rio. De repente en el camino lo vimos muy bonito, bien adornado con piedras muy finas y bien talladas, nos dimos cuentas que entramos a un parque que se encuentra a la orilla del rio Fuerte margen izquierda aguas abajo donde el agua corre con velocidad y vimos un anuncio que señalaba como nombre del lugar “Parque Eco Turista Las PeroChalatas.quéparque
Arnulfo y el Administrador del Parque Eco Turístico Las Chalatas Sr Rodolfo Arturo Flores Martínez.

Fue ahí donde empecé mi carrera hasta llegar a la cumbre por aquel camino tan largo, anduve como los nómadas recorriendo tantos lugares en la república mexicana, los vientos que llevaron son los que me trajeron a Sinaloa, porque yo siempre soñaba con hacerme hombre de campo y echar raíces porque el hombre es como el árbol sin raíces se pudre.
Los primeros días de mi vida los pasé aquí en Sinaloa donde empecé a trabajar desde abajo y fueron otros los vientos que me llevaros por los andares de la vida. Hasta que un nuevo sol brilló para mí cuando llegué a la sierra del estado de Querétaro.
HACIENDO PATRIA
Por eso me acerqué a los míos y si la vida fue dura nos ayudábamos unos a otros, así logré salir adelante, fue así como logré hacer patria, sembré campo, mujer e hijos y eché raíces gruesas, profundas como los árboles que planté que ahora me dan sombra y sostienen la carga de las hamacas.Ensucasa
32.
Arnulfo tiene el perfume natural que tanto le gusta y huele a mañana de campo y a tarde de huerto.

En su mesa de piedra Arnulfo come camarones rancheros y salsa de molcajete.

CAPITULO 4. LOS TESOROS MÁS PRECIADOS
A mí me queda claro que aquí en la tierra hay dos clases de hombres el hombre que piensa por sí mismo y el semi hombre que deja que otros piensen por él.
LOS TESOROS MAS PRECIADOS
Con el fin de disfrutar mis vacaciones salí de Los Mochis, Sinaloa a bordo de un avión con destino a Cabo San Lucas, me instalé en un departamento con vista al mar y vista a la carretera peninsular, el fraccionamiento era privado y tenía mucha seguridad.
Recordé que la vida me ha dado mucho y que me enseñó a disfrutarla, a saber vivirla, que el más grande artista es el que vive la mejor vida.
También empecé a recordar que no soy nada, que vengo de lo más abajo pero también que le he hecho frente a la vida y que con el correr de los años la vida me regaló conocimientos que son los tesoros más preciados, esos conocimientos son muy míos, sé que nadie me los quita y el día que deje de existir me los llevaré a la tumba.
33.
Quiero decir que estoy orgulloso de haber puesto mi granito de arena como obrero en mi querido Sinaloa, pero también en todo el país, trabajando en las grandes presas como operador de la maquinaria pesada donde el sector obrero me llevó a la cumbre de mi carrera.
Así disfrutaba mis plenas vacaciones y era tanta la dicha que sentía porque precisamente porque precisamente ahí estaba pasando los mejores días de mi vida. Después de recorrer todas las playas subí al cerro que esta al final de la península para contemplar lo bonito de sus playas en el Océano Pacífico y el Mar de Cortés. Yo estuve en medio de dos mares disfrutando de aquel clima tan perfecto que le dio vida a mi vida, aquel aire tan puro y tranquilo despertó mi memoria y me hizo recordar los tiempos de mi niñez y de mi juventud. Hoy recuerdo que nunca volví al lugar donde nací allá por Chihuahua en un lugar muy escondido de donde salí cuando era niño, contando con cinco años fue entonces cuando llegué al Mahone en El Fuerte, Sinaloa cuando se construía la presa Miguel Hidalgo en el año 1954. Posteriormente me tocó trabajar en la construcción de la vía del ferrocarril Chihuahua al Pacifico, ahí fue donde empecé a ganar mis primeros centavos cuando aún era muy joven. Después volví a El Fuerte para trabajar en la presa Miguel Hidalgo en su segunda etapa de construcción en el año de 1964 y al quedar terminada comencé a trabajar en la presa Josefa Ortiz de Domínguez en el año de 1966 también en El Fuerte, Sinaloa. Cabe mencionar que también trabajé en la presa Luis Donaldo Colosio desde el principio hasta su terminación del año 1991 al año de 1995 allá por el Municipio de Choix, Sinaloa. Habiendo trabajado antes en la presa de Ocoroni Sinaloa en 1984 y en la presa El Salto en el municipio de Elota en el año de 1983. Aquí mismo en Sinaloa trabajé en los distintos valles de riego para el desarrollo de la agricultura.
Sin embargo recordé que hasta la edad de 18 años mi vida fue muy dura llena de necesidades y que de ahí en adelante me transformé en otro hombre porque pensé que para superarme era necesario pensar así como pensaron los egipcios quienes antes de formar su gran civilización supieron que primero deberían producir, almacenar y mitigar el hambre para luego sentarse a pensar, dominar territorios y construir la gran cultura poderosa que fueron.
Cuando es misma tarde empezaron a soplar unos vientos fuertes que arrastraba el huracán Odile, era un 14 de septiembre del año 2014. El huracán atacó de 7:00 horas de la noche a las dos de la mañana del día 15 de septiembre habiéndose convertido en huracán categoría cuatro, la verdad es que en Cabo San Lucas atacó muy fuerte porque en ese punto estuvo el ojo del huracán atacando siete horas demasiado fuerte. Yo sentí que era el último momento de mi vida y recordaba que había vivido momentos muy difíciles pero como ese ninguno, yo había resistido huracanes, terremotos, inundaciones pero esto simplemente fue más grande.
Llevaba varios días disfrutando mis vacaciones que de los feliz que estaba en el tiempo se me iba sin sentirlo en medio de aquel ambiente yo quede muy fortalecido y cuando ya había recordado tantas cosas de mmi pasado me encerré en mi departamento, me puse a pensar a qué se debería tanta dicha que tuve en ese lugar de San Lucas en Baja California si yo nunca he recibido nada a cambio de nada y en mis adentros sentía que algo me esperaba pero no sabía qué pudiera ser.
Al amanecer me sorprendí al ver que Cabo San Lucas estaba completamente destruido, los centros comerciales, farmacias, clínicas, gasolineras y hoteles, luz y agua potable por supuesto no había todo quedó Inmediatamentedestruido.pensé
EL HURACAN ODILE
34.
que no tanto era el peligro del huracán sino las consecuencias que dejaba a su paso porque me di cuenta que estaba parado en una punta de tierra de la península y en medio de dos mares, el agua era salada y la falta de alimento, gasolina, agua, luz y gas doméstico, además de no poder comunicarme con nadie, sin poder salir de aquel lugar por la falta de vuelos y barcos ya que estaban cerrados los puertos y aeropuertos.
La preocupación que yo sentía era la misma de todos los ciudadanos de San Lucas, por eso de inmediato empezaron los saqueos. La gente como loca en medio de la desesperación empezó a robar todo lo que encontraban a su paso, masa, agua y de todo lo que tenían los comercios. La delincuencia y el vandalismo se desató a tal grado de que no se podía dormir ni de día ni de noche, muchas bandas organizadas atacaban la ciudad, todo eso fue peor que la guerra, fue así como me di cuenta en realidad lo que es el ser humano, ahí se demostró el salvajismo por algo pertenecemos al reino animal. Pero yo me atrevo a decir que en casos como este está justificado lo que se hizo, porque gracias a ello la gente de San Lucas está viva y activa. Todo volvía a la normalidad gracias al gobierno federal puesto que fueron muchos los grupos militares que mandó para poner orden, envió agua, alimentos suficientes, mucha maquinaria y técnicos suficientes para reparar los daños ocasionados por el huracán Odile. Aquí me encuentro en mi departamento observando el mar, tomando nota, puedo decir que San Lucas vuelve a la normalidad y también puedo decir que con todo esto que pasó yo tengo una experiencia más que contar en mi vida.
Arnulfo junto al marlín más grande del mundo en Cabo San Lucas B.C.S.

CAPITULO 5. VANESSA
LA CRUZ INVISIBLE En un rancho yo trabajaba, Con el señor que lo adueñaba, Y dejé el trabajo por falta de agua, Me despedí diciendo: hasta más ver, Aquí hay mucho menester, Ni el ganado tiene agua para beber. Me fui en busca de trabajo Y de tanto que caminaba y caminaba Sentía en mi cuerpo una carga tan pesada Que pensé para mis adentros Mi cruz es invisible, pesada pero resistible Todos tenemos un viacrucis Pero el mío es de muchas cruces.
35.
He sido un paseante Un hombre que no tuvo estancia Porque andaba errante Y en su largo peregrinar Contra lo desconocido Tuvo que
cuerpo Por una avenida Que por fin encuentro La que me ayudó a subir La cuesta del éxito En ese nivel Se saborean las mieles del saber Ahora miro de arriba Con la luz de mi estrella Que si brilla La que no se apaga Por eso nunca estoy en desgana Estoy viviendo el presente Cuando mi ayer está ausente Haré otra jornada Por la cuesta no andada Y en la última escala Encontraré el mañana Después de una temporada Llegué a la muralla Por la cuesta no andada Para vivir el mañana Porque en la muralla La muerte no se halla
HeBarridoPorqueSintiéndoselucharabolidofuederrotadoyrenegadologradopasearmi
36. LA MURALLA SIN LA MUERTE
37.
BUSCANDO UN IDEAL Quisiera cavar una tumba Para enterrar mis malos pensamientos, Y construir un jardín, Con la fuente abierta, Para mis afectuosos sentimientos. Me gusta promover la alegría Regalando una broma O una frase festiva Mi alma queda enriquecida Con tanta risa nutrida Dentro de la esfera de mi vida Por medio de la palabra Doy valor y simpatía Haciendo actos que me den honor Porque me gusta cultivar El arte de dar Busco un ideal que no esté en conflicto con mi bien preparándometotalen esta vida para la otra que es inmortal.
AUNQUE EL SOL ME RAYE Estoy tratando de encontrarme Y aunque el sol me raye Voy caminando por la calle Que me conduce a un hoyo Donde nació un arroyo Y me vi en sus aguas cristalinas y tibias Las que apagaron mi sed Y lavaron mi cuerpo Por fuera y por dentro Curando todas mis heridas Buen trabajo realicé Este trabajo es mi adoración Porque siempre estoy de buen humor Estoy viviendo el presente sin temer Hoy realizo el sueño del ayer Que es la base para el éxito del mañana Que el mañana me halle más lejos En el camino de hoy Porque en el de ayer ya no estoy.
38.
39.
MUJER MISTERIOSA Ayer la conocí, En el camino del amor, No pude resistir, Aquella luz cambiante, De sus ojos de color. Misteriosa corriente nos unió, Y después nos desunió, Desconozco la razón, Pero ella me dijo que ya no. Y yo le dije te creí, Inclinada hacia mí Cuando me diste el primer beso Ahora sufro tu desprecio Una pasión cultivada en secreto Es mi tortura no verte Porque si bien es cierto Tengo hambre de quererte Pero veo que ando muerto. Hoy me miro en el espejo, Y sé que estoy deshecho, La vida es un espejo, Devuelve lo que damos, Y tú me diste desprecio, Por eso recibirás despecho.
40.
FLOR INQUIETA Por su forma de mirar Y su bonito caminar Por aquella flor Me dejé llevar Le declaré mi amor sin titubear De mi corazón huía Y trataba de desviarme Pero no lo lograba Ni con cambio de vía Yo seguí sus pasos Hasta llegar a su puerta De repente su corazón se inquieta Y aquella mañana florecida Cuando el sol despierta Me dio todo su amor convencido Y se quedó quieta.
41. JOVEN ADMIRADOR Me sentía su admirador Y ella me gustaba Al pasar por su balcón Yo la floreaba Y con buena intención Mi amor le declaraba Sin saber por qué Ya no se dejó ver Y quedó pendiente aquel querer Tiempo después Por casualidad me la encontré Y le dije quiero saber Si me vas a corresponder Y dímelo de una vez Porque tú siempre me has gustado Por tu sencillez Y también por tu decencia Me hace mucha falta tu presencia Ella me
te carteabas Y que de mi te carcajeabas Pero todo fue mentira Y a causa de aquella intriga Yo tenía desilusión Pero ahora una mañana cualquiera Tengo nuevamente la ilusión Sube a mi balcón Para sellar nuestro amor, joven admirador.
PorqueYYoPerdónamecontestómibienestabaenojadatambiénequivocadasupequeconotras
42. EN LAS FIESTAS DE SAN JUAN Yo ya estaba hecho, Y tenía fama de cabal Ella estaba de buen ver Y yo de buen gusto Nos echamos el ojo En las fiestas de San Juan La invité a bailar Y la empecé a cortejar Hasta su casa la acompañé Y nos despedimos en el zaguán Yo tenía que regresar a la capital Quedé en volver Y por asuntos del deber No conseguí licencia Para ir a ver esa querencia. Al año pude volver A las fiestas de San Juan Y la encontré casada Con un tal Julián. Me quedé con el alma rota Porque había sufrido una derrota Pero luego encontré otra Que me dio mejor sabor de boca.
43. HERMOSA FLOR Al pretender aquella hermosa flor, Le dije me estoy enamorando de tu voz, Y también de tu mirada veloz, Te lo digo en altavoz, Que como tú no hay dos. Ella me dice: Si yo soy una flor, Tu amor me parece emprendedor, Puedes tomar la flor, Y ponerle el prendedor. Le dije: eres flor con esencia, Y te pido licencia, Para probar la miel, Que en tu boca se encuentra, Porque estoy perdiendo la resistencia. Me dice: tienes mi licencia, Para besar tu boca, Que siempre estar dispuesta, Porque mi amor por ti no tiene cerca.
44. HOMBRE DE MONTAÑA Era una mañana Cuando le dije a mi prometida Me voy para la montaña Y me duele esta despedida Quiero purificar mi alma Y ordenar mi vida Me gusta el aroma de los pinos Y también la de los encinos Subiré a la montaña Porque me gusta la altura Y también porque me llama con premura Te quiero en cuerpo y alma Y quiero ser hombre de montaña Para estar a tu altura Libre de maleza Y bien de la cabeza Bajaré con olor a montaña Para llevarte conmigo A ese lugar puro y tranquilo Y esperaremos la mañana En lo más alto de la montaña Cuando nos salude el sol Disfrutaremos plenamente De los placeres del amor Para cuando el sol se vaya, Tú estarás en los brazos, Del hombre que en ti se haya, Un nuevo sol vendrá, A saludar cada mañana, A dos seres que se aman, En lo alto de la montaña.
45. LA VERDAD DESNUDA Voy caminando descalzo sobre púas, En busca de la verdad desnuda, Pero si la noche es oscura, Encenderé mis lámparas que lucen, Porque me gustan mucho las luces. La claridad me ayuda, A encontrar la verdad desnuda, Porque mi corazón estuvo ansioso, Y no tuvo punto de reposo, Hasta que encontré otro corazón El corazón del hogar, Que es la mujer y forma la unidad. Quiero ser el producto, De mi pensamiento, Y ser lo que pienso, Pero estoy en manos del destino, Porque soy manejado, Y amoldado por el mismo.
46. UN HOMBRE SOÑADOR En un limpio y fresco día, Se abrió la puerta de mi mente, Dando un giro Convirtiéndomemental,enun hombre soñador, Por medio de la imaginación. Y pienso que un hombre, Debe tener visión, Antes de UnaPorqueSoyCualquieralcanzar,realidad.unhombresoñador,sueñoconstruir,vigorosaeindustriosa
generación, Siendo fuerte en la batalla, Logrando la victoria por la paz, De una nación. Soy un hombre soñador, Si la grandeza escondida en mí, La descubre la realidad, Seré cabeza de creación, Y mi mujer será, La corona de mi cabeza.
47. SEMBRANDO SEMILLAS DE AMOR La madre tierra me mandó llamar Para cultivar lo mejor y frenar lo peor Pero caí en un hoyo Y en las garras del alcohol Volví a la razón Al encontrarme con mi amor En un hoyo caí Del que logré salir Porque de un hombre Creo en su habilidad Para que se eleve nuevamente Desde cualquier profundidad La habilidad permitió Que yo alcanzara El bien lejano que había en mi Quiero mucho a los niños Porque son un regalo de Dios. Por los caminos que voy Sembraré semillas de amor Antes de que se oculte el sol.
48. VANESA De Los Mochis voy al Cabo No me pude ir nadando Pero el charco voy cruzando En avión voy volando A Vanessa voy buscando Que en San Lucas me está esperando Con el nuevo amanecer De aquel bonito día El sol salió trayéndome alegría Caminando de frente al sol Me estoy acercando a Vanessa Quiero conocer esa flor Para hacerle una fiesta Al final de la península A Vanessa pude encontrar Cuando el huracán Odile llegaba Queriéndosela llevar Defendí a Vanessa De aquel fuerte huracán Utilizando la fuerza Que utiliza un volcán A la playa más bonita La lleve a pasear Para que disfrutara De aquel festival Vanessa contemplaba el mar El mar agarró fuerza Y la quiso premiar Sus olas cubrieron su cabeza Sus olas le dieron la grandeza Las espumas recibió Vanessa Las espumas le dieron la pureza Vanessa me conmueve tu firmeza Porque tienes dotes de grandeza Llevas una corona puesta Porque eres niña alteza CuandoVanessala luz aparezca
A tu mirada fresca Te dirá que eres pura Que no tienes maleza Cuando la vida te crezca Y tu juventud florezca La luna entrara a reja Para decirte felicidades Vanessa EresVanessalaprenda bien hecha Con materia que no se desecha Tu sonrisa sabe a fresa Porque es dulce como tú, princesa. EresVanessalagota de roció Que el sereno refresca Eres la joya que en mis ojos Llevo Porquepuestamedas luz y fuerza