Animales salvajes PF

Page 1

Animales SALVAJES


Los animales salvajes son sencillamente animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios: cazando, pescando o comiendo vegetales. Cรณmo ves, el termino de animal salvaje poco tiene que ver con la primera impresiรณn que nos viene a la cabeza al pensar en ellos.

Pรกginas

4. ElGamo 6. El Elefante 10. El Alce 12. El Hipopรณtamo 14. Leona 18. La Jirafa 20. La Cebra 23. Mono 24. El Oso 26. Guepardo 27. El Buffalo 28. Cococdrilo

CONTENIDO.


Los animales salvajes deben luchar por y para sobrevivir y la supervivencia les lleva a veces a cazar animales domésticos. El zorro es un animal temido en las granjas ya que ataca a las gallinas y a otros animales de la granja que son fáciles de capturar, ya que están en jaulas y no tienen muchas opciones para salvarse. Los animales salvajes son curiosos y como nos puede suceder a nosotros, se intrigan por lo que es nuevo para ellos. A veces puede suceder que al ver un humano sea la primera vez que es animal vea a un humano. Sus reacciones son y serán imprevisibles pero, en general, un animal salvaje buscará protegerse y esconderse cuando se encuentre ante algo desconocido.


EL especie cérvido DE EUROPA. A veces llamado Cervus dama, es una especie de cérvido nativa de la región mediterránea. Se diferencia del otro gran cérvido europeo, el ciervo común (Cervus elaphus), en su menor tamaño, sus astas palmeadas y su manto de pelo pardo-rojizo salpicado.

Con motas blancas en primavera y verano (ocasionalmente con una banda oscura en el lomo). El gamo presenta un notable dimorfismo sexual. Únicamente los machos tienen astas que están inclinadas hacia atrás, y presentan tres candiles y una zona palmeada, típicos de la especie. La cornamenta muda anualmente, como en la mayoría de los cérvidos, cayéndose a finales de marzo o principios de abril para empezar a crecer inmediatamente, completándose su crecimiento a finales de junio y julio. La longitud del gamo varía entre los 129-155 cm de los machos y los 118-140 cm de las hembras. El peso promedio para algunos machos es de 58 kg y 45 kg para las hembras.


El gamo


Los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen en la actualidad. El periodo de gestación es de 22 meses, el más largo en cualquier animal terrestre. El peso al nacer usualmente es 120 kg.

El elefante más grande que se ha cazado, de los que se tiene registro, pesó alrededor de 11 000 kg (Angola, 1956), alcanzando una altura en la cruz de 3,96 m, un metro más alto que el elefante africano promedio.

El Elefante


Normalmente viven de 50 a 70 aĂąos, pero registros antiguos documentan edades mĂĄximas de 82 aĂąos.


Con un peso de 5 kg, el cerebro del elefante es el más grande de los animales terrestres. Se le atribuyen una gran variedad de comportamientos asociados a la inteligencia como el duelo, altruismo, adopción, juego, uso de herramientas, compasión y autorreconocimiento. Los elefantes pueden estar a la par con otras especies inteligentes como los cetáceos y algunos primates. Las áreas más grandes en su cerebro están encargadas de la audición, el gusto y la movilidad.

Característicasy comportamiento en elefantes. Presentan una prolongación nasal muy desarrollada, denominada probóscide (comúnmente conocida como trompa), que gracias a su desarrollada musculatura les permite utilizarla a modo de mano para agarrar objetos y comida. Los elefantes también poseen colmillos, grandes dientes que salen de su mandíbula superior. Los colmillos de elefante son una gran fuente de marfil, pero debido a la creciente rareza de los elefantes, casi toda la cacería y tráfico son ahora ilegales.

Los colmillos del elefante pueden pesar hasta 120 kg y tener hasta 3 m de longitud, aunque lo normal es que midan menos de un metro. Estos colmillos no son dientes caninos, sino incisivos extremadamente largos y el marfil es la dentina que los forma. Otra de las características principales de los elefantes es que poseen unos grandes pabellones auditivos (mayores en el elefante africano que en el asiático). La principal función de estas orejas es la termorregulación del animal. Al estar muy vascularizadas permiten un correcto enfriamiento de la sangre, que en animales de ese volumen sería difícil conseguir por otros medios.


Realidades y mitos. En general suele relacionarse al elefante con la buena memoria, y estudios realizados por la Universidad de Sussex en Kenia, dirigidos por la doctora Karen McComb, parecen confirmarlo. Estudiando las comunicaciones entre elefantes del Parque Nacional Amboseli, en Kenia, los investigadores llegaron a la conclusión de que estos animales eran capaces de reconocer la llamada de más de cien individuos diferentes. Al parecer, estos sonidos, similares a un gruñido agudo, pueden servir para identificar a los demás individuos y formar parte de una red social relativamente compleja. Otros estudios, dirigidos también por Karen McComb, confirmaron la capacidad de los elefantes de reconocer los restos de cadáveres de su misma especie, prestando especial atención a los correspondientes a miembros de su manada, que al parecer distinguen por su olor.

Otros estudios, dirigidos también por Karen McComb, confirmaron la capacidad de los elefantes de reconocer los restos de cadáveres de su misma especie, prestando especial atención a los correspondientes a miembros de su manada, que al parecer distinguen por su olor. Cuando se encuentran con estos restos parecen rendirles un particular homenaje póstumo, tocándolos con sus trompas y pezuñas. Sin embargo, ante huesos de otras especies su indiferencia es total.


Dimorfismo sexual. Machos y hembras son ambos del mismo tamaño pero las hembras no presentan astas y los machos tienen una especie de colgajo en la papada. El alce americano se distribuye por Alaska, el Canadá y el norte de los Estados Unidos.

Alce Wilson y Reeder, en Mammal Species of the World (2005), consideran el alce euroasiático (Alces alces) y el alce americano u oriñal (Alces americanus) como especies diferentes,

basados en las diferencias documentadas en el cariotipo, el tamaño corporal, la forma del premaxilar, la coloración y la estructura y las dimensiones de la cornamenta.


Distribución y hábitat. En algunos lugares también conocido como anta, es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos. Es un habitante típico de los bosques nórdicos de Europa y Asia. En la Edad Media aún era posible encontrar al alce eurasiático en los grandes bosques del centro y del oeste de Europa; pero posteriormente fue exterminado por completo en esas zonas. Desde hace algunas décadas, las medidas de protección han conducido a una nueva multiplicación de las poblaciones de alces, que comienzan a extenderse hacia el sur y hacia las fronteras de su antigua área de distribución, así como hacia el norte en dirección a la tundra. Se los puede encontrar en inmensos territorios de Rusia y de Polonia, y su avanzadilla alcanza igualmente a la República Checa, a Alemania y a Austria. Se halla también en Mongolia, Manchuria y Siberia.


Es un gran mamífero artiodáctilo fundamentalmente herbívoro que habita en el África subsahariana. Es, junto al hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis), uno de los dos únicos miembros actuales de la familia Hippopotamidae. Es un animal semiacuático que habita en ríos y lagos, y donde machos adultos territoriales con grupos de 5 a 30 hembras y jóvenes controlan una zona del río. Durante el día reposan en el agua o en el fango, y tanto la cópula como el parto de este animal suceden en el agua. Al anochecer se vuelven más activos y salen a comer hierbas terrestres. Aunque los hipopótamos descansan juntos en el agua, el pasto es una actividad solitaria, y no son territoriales en tierra.


Es una de las criaturas más agresivas del mundo y a menudo es considerado como el animal más feroz de África. Hay aproximadamente de 125 000 a 150 000 hipopótamos en toda el África subsahariana; Zambia (40 000) y Tanzani.

El hipopótamo


leona


COMPORTAMIENTOS FELINOS. Así como el león es el símbolo del sol, de la fuerza y el coraje y es conocido como el rey de la selva, las leonas son el símbolo de las diosas de Creta, Frigia, Siria, Micenas, Tracia, Licia y Esparta. En la India y en el Tíbet son el símbolo de la tierra y la maternidad. Las leonas representan la fuerza, la vigilancia y el instinto protector. Su principal característica física para diferenciarla de los machos es que carecen de melena. Suelen tener crías dos veces al año. Sus camadas suelen tener un promedio de entre dos y cuatro cachorros y el periodo de gestación dura alrededor de los 100 días. Los cachorros de tos la manada se crían juntos. Las leonas dejan que los cachorros de otras se alimenten de ellas, hasta los tres meses que empiezan a comer carne. Los cachorros no se consideran adultos hasta los tres o cuatro años de edad. Las leonas son las encargadas de traer el alimento a la manada y por tanto de cazar. Mientras ellas cazan, dejan a sus cachorros con las leonas más jóvenes.

Normalmente son dos leonas las que acechan a un animal, mientras las demás se ocultan y esperan el momento para atacar. En caso de que el animal salga del primer ataque, son éstas las que rematan la acción. Los estudios realizados demuestran que las leonas logran una caza con éxito en una de cada cuatro ocasiones. Los machos esperan a que las leonas terminen la caza para presentarse y así comer los primeros. Cuando las hembras ya han criado a sus cachorros, normalmente se les permite quedarse en la manada, a no ser que ya hayan muchas hembras y no haya sitio para ellas. Las que son desterradas de una manada no serán admitidas por ninguna otra. La única posibilidad es que si son más de una, se unan y creen su propia manada.


Si sobreviven a las dificultades de la infancia, las leonas que viven en un hábitat seguro, como por ejemplo el Parque nacional Kruger, a menudo pueden llegar a la edad de 12-14 años, mientras que los leones raramente viven más de ocho años. Mas sin embargo, se conocen casos de leonas que han vivido hasta veinte años en estado salvaje.

Panthera leona. En cautiverio, tanto los machos como las hembras pueden vivir más de veinte años. Suelen vivir en sabanas y herbazales, aun cuando pueden entrar en zonas arbustivas y boscosas. Los leones son animales especialmente sociales en comparación con otros félidos. Una manada de leones se compone de hembras que tienen una gran relación familiar, sus crías y un número reducido de machos adultos. Los grupos de leonas suelen cazar juntos, atacando principalmente a grandes ungulados. El león es un gran superpredador, real y muy clave, pese a que puede tener un comportamiento carroñero si tiene la oportunidad.

Aun cuando los leones, normalmente, no cazan humanos de manera selectiva, algunos de ellos pueden convertirse en antropófagos y buscar presas humanas. Muchas leonas tienen una especie de collar que puede ser aparente en ciertas posturas, lo cual ha llevado a que algunas veces, en esculturas y dibujos, especialmente en el arte antiguo, el collar de las leonas sea malinterpretado como la melena del macho. Sin embargo, se diferencia de la melena en que se encuentra a la altura de la mandíbula (bajo las orejas), en que los pelos son mucho más cortos, y a menudo no es perceptible, mientras que la melena se extiende por encima de las orejas, a menudo cubriéndolas completamente.


MELEnaS Y COLLARES. Se han observado hembras que poseen melena muy parecida a la de los machos e incluso hembras intentando copular con otras hembras. Este fenómeno parece deberse a muy altos contenidos de testosterona en estos animales. Las pinturas rupestres de los extinguidos leones de las cavernas de Europa muestran únicamente leones sin melena, o con una simple traza, algo que sugiere que carecían de melena. Quizás, los protagonistas de las pinturas son probablemente hembras que cazan (ya que son representadas en escenas de caza), de manera que estas imágenes no permiten llegar a una conclusión fiable sobre si los machos tenían melena. Las ilustraciones sugieren que este león utilizaba la misma organización social y estrategias de caza que los leones actuales. Otros estudios, dirigidos también por Karen McComb, confirmaron la capacidad de los elefantes de reconocer los restos de cadáveres de su misma especie, prestando especial atención a los correspondientes a miembros de su manada, que al parecer distinguen por su olor. Cuando se encuentran con estos restos parecen rendirles un particular homenaje póstumo, tocándolos con sus trompas y pezuñas. Sin embargo, ante huesos de otras especies su indiferencia es total.


LA JIRAFA De los animales terrestres que habitan en el planeta es el que mĂĄs altura presenta. Su procedencia es africana. Se ubica en zonas secas en el sur del Sahara. Se han encontrado machos que alcanzan hasta 5,5 metros de altura, siendo normalmente de unos 5 metros. Lo que mĂĄs caracteriza su cuerpo, es su prolongado cuello y sus largas patas, asĂ­ como los colores de su pelaje.


Sobre su amarillo pelaje se dibujan de forma irregular manchas pardas. Su vientre es blanco. Los ossicrons, son pequeños cuernos que no sobresalen de la piel, si no que están recubiertos y entre medio de su frente tiene una cresta. Su gran altura y su larga lengua le permiten comer las hojas más tiernas que se encuentra en las copas de los árboles. Aunque tiene un cuello muy largo, tiene las mismas vértebras que cualquier mamífero, siete, sólo que son mucho más alargadas. Dispone un sofisticado sistema de regulación de la presión de la sangre, para evitar una cantidad excesiva en el cerebro cuando se reclina para beber. Al ser tan grande su corazón ha de tener doble presión en la sangre con el fin de equilibrarla contra la gravedad. En cuanto a las manadas suelen componerse de unos 30 miembros que es encabezado por un macho. Al llegar al final de sus vidas, se apartar del grupo y viven en solitario. Normalmente, viven sobre los 26 años si están en libertad. Establecen comunicación entre ellas mediante infrasonidos que el oído humano no puede percibir.


LA cebra especie del género equus. Con característica más distintiva es su color a base de rayas blancas y negras. Al mismo género que pertenecen también los caballos y los asnos.

Las rayas aparecen también en mayor o menor medida en las patas y el lomo de asnos y caballos salvajes, y se manifiestan más fuertemente en los híbridos, como es el caso de las mulas, evidenciando que la presencia de rayas es un carácter antiguo dentro del género Equus, y no uno derivado propio de un subgrupo dentro de éste.


Las cebras son más pequeñas que su pariente el caballo y muy parecidas en aspecto y en hábitos a los asnos salvajes. Las cebras son uno de los animales más conocidos de África, donde habitan en una variedad de ecosistemas, como llanuras de hierba, sabanas, regiones boscosas o con arbustos, montañas y cerros costeros de provincias.

comunicación y reproducción.

taxonomía. Dentro de los équidos actuales, el grupo tradicional formado por el asno africano y el asiático sería el único con una historia evolutiva detrás que lo respalde.

Son especialmente célebres por sus características rayas negras y blancas, que no sólo varían entre especies sino ademas también de un individuo al otro, y por su crinera erecta. Las cebras se comunican la una con la otra con relinchos y gemidos agudos. Las cebras de Grevy emiten bramidos parecidos a los de las mulas. Las orejas de las cebras indican su estado de ánimo. Como en la mayoría de especies animales, las hembras llegan a la madurez sexual antes que los machos, y pueden tener su primer potro a la edad de tres años.


terminología histórica y moderna. Un grupo generalmente poseen cola y que consta de unas 260 vivas conocidas especies . Hay dos grandes linajes distintos de los monos: monos del Nuevo Mundo y los catarrinos. Simios surgido dentro de los catarrinos con los monos del Viejo Mundo como un grupo hermano, por lo cladísticamente son monos de igual manera.

Un grupo generalmente poseen cola y que consta de unas 260 vivas conocidas especies. El clado monofilético equivalente son los simios . Muchas especies de monos son arborícolas (arbóreo), aunque hay especies que viven principalmente en el suelo, como los babuinos . La mayoría de las especies también son activos durante el día ( diurno ). Los monos son generalmente considerados como inteligentes, en particular los monos del Viejo Mundo .


mono

EN EXPERIMENTOS. Las especies de monos más comunes encontrados en la investigación con animales son los grivet, el macaco rhesus, y el macaco cangrejero, que o bien son capturados en la naturaleza o finalidad de raza. Se utilizan sobre todo debido a su relativa facilidad de manejo, su ciclo reproductivo rápido (en comparación

con los monos) y su similitud física y psicológica de los seres humanos . A nivel mundial, se estima que entre 100.000 y 200.000 primates no humanos se utilizan en la investigación cada año, el 64,7% de los cuales son los monos del Viejo Mundo, y el 5,5% monos del Nuevo y moderno Mundo. Este número hace que una fracción muy pequeña de todos los animales utilizados en la investigación. Entre 1994 y 2004 los Estados Unidos ha utilizado un promedio de 54.000 primates no humanos, mientras que alrededor de 10.000 primates no humanos fueron utilizados en la Unión Europea en 2002.


Dimorfismo sexual Es algo notorio en los osos pardos; en estado salvaje, los machos de esta subespecie normalmente alcanzan un peso de alrededor de 450 kg. Esto sin el peso adicional que adquieren (durante la migración del salmón, antes de la hibernación).

el oso familia mamíferos y carnívoros. Son animales de gran tamaño, generalmente omnívoros ya que, a pesar de su temible dentadura, comen frutos, raíces e insectos, además de carne. Sin embargo, el oso polar, debido a la escasez de otras fuentes de alimento, se


Un macho de oso polar pesa en promedio 500 kg y alcanza una talla de hasta 130 cm a la altura de la cruz. Se mueven con un caminar pesado, apoyando toda la planta de los pies (son, por lo tanto, animales plantígrados). Tienen orejas cortas y cola rudimentaria.

taxonomías de las especies de osos actuales.

Los osos alcanzan la madurez sexual entre los tres y los cinco años, son polígamos y su celo tiene lugar entre mayo y julio.

alimenta casi únicamente de carne. Con sus pesados cuerpos y sus poderosas mandíbulas, los osos se cuentan entre los mayores carnívoros que viven en la Tierra.

Los osos se caracterizan por su gran cabeza, orejas pequeñas, redondeadas y erectas, ojos pequeños, un cuerpo pesado y robusto y una cola corta. Las patas son cortas y poderosas, con cinco dedos provistos de uñas fuertes y recurvadas. Son plantígrados (como los humanos, apoyan toda la planta del pie al caminar) y pueden desplazarse cortas distancias erguidos sobre las patas traseras. Cuando lo necesitan, pueden ser sorprendentemente ágiles y cuidadosos en sus movimientos. El sentido del oído y la vista no son buenos, pero poseen un gran y extendido olfato excelente.


Etimología e historia.

guepardo

Inició hace 100 000 años una migración que lo llevó de Norteamérica hasta el sur deÁfrica, su hábitat actual.

El guepardo (Acinonyx jubatus), también llamado chita, es un miembro atípico de la familia de los félidos. Es el único representante vivo del género Acinonyx. Caza gracias a su vista y a su gran velocidad. Es el animal terrestre más veloz, alcanzando una velocidad punta entre 95 y 115 km/h en carreras de hasta 400500 metros. Las hembras pueden tener hasta cinco cachorros por camada. Su presa fundamental es la gacela antílope.

Descripción. Es un felino de gran tamaño; mide entre 110 y 150 cm de longitud, más de 55 a 80 cm de la cola. Su altura es de 74 a 90 cm y pesa entre 35 y 60 kg, siendo los machos ligeramente de mayor tamaño que las hembras. Este animal posee una anatomía especializada para la carrera. Posee el mayor corazón en proporción a su tamaño de todos los felinos.


bisonte americano (Bison). Es una especie de gran mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos (Bovidae).

el BUFF ALO

Poblaba las planicies del norte de México, los Estados Unidos y Canadá en grandes manadas, abarcando desde el Gran Lago del Esclavo hasta México y desde el este de Oregón hasta los Montes Apalaches. Se ha reintroducido al bisonte americano en las planicies del norte de México, esperando una pronta recuperación de la especie donde pastaba en siglos mucho anteriores. Los bisontes tienen un pelaje de color marrón oscuro durante el invierno, y uno más liviano de color marrón claro durante el verano. Llegan a medir hasta 1,80 m de alto y 3 m de largo, y pesan de 450 a 1350 kg. Tanto el macho como la hembra tienen pequeños cuernos curvos, los cuales usan para luchar en época de celo y como defensa.


reino animalia. No son solo los grandes carnívoros, grandes mamíferos o especies venenosas que viven en la selva.

La realidad es que muchos animales salvajes no son para nada peligrosos, pero su hábitat es el bioma de la selva.

zanate antillano. Es un especie de ave paseriforme de la familia Icteridae que puebla los campos y jardines de las Antillas Mayores y las islas Caimán. Vuelan en bandadas numerosas y anidan comúnmente en las subestaciones eléctricas.

Un ejemplo es el caballo salvaje, que no puede ser domesticado ni su hábitat es el mismo que el del ser humano, pero por esta razón no lo hace peligroso. El lugar en donde deben vivir los animales salvajes es en la naturaleza, y no podrían sobrevivir en otros biomas. Es en la selva en donde día a día deben sobrevivir a sus depredadores y buscar su sustento alimenticio.


animles salvajes. Los seres vivos que disponen de movilidad propia y que forman parte del reino Animalia reciben el nombre de animales. Dentro de este inmenso grupo se encuentran los integrantes de la especie Homo sapiens, es decir, los seres humanos. Por eso, para trazar una diferenciación, suele entenderse por animal a las especies del reino Animalia que, según ciertos científicos, carecen de raciocinio, dejando afuera a los humanos. son para nada peligrosos, pero su hábitat es el bioma de la selva.

Definición. Se conoce como animal salvaje a aquél que vive en libertad, ya sea sobre la superficie terrestre, en el agua o volando. La denominación refiere a las especies que no han sido domesticadas: por lo tanto, un perro callejero no suele considerarse como un animal salvaje. Los animales salvajes, por otra parte, viven en una libertad relativa ya que su ámbito suele limitarse a una cierta extensión territorial, protegida como reserva natural, parque nacional, etc.


crocodílidos (Crocodylidae).

COCODRILO

Se trata de grandes reptiles semiacuáticos que viven en las regiones tropicales de África, Asia, América y Australia. Aparecieron por primera vez durante el Eoceno, unos 55 millones de años.

reptiles semiacuáticos de áfrica. Son una familia de saurópsidos (reptiles) arcosaurios comúnmente conocidos como también cocodrilos. En sentido estricto, un cocodrilo es cualquier especie que pertenece a la familia Crocodylidae (a veces clasificada como la subfamilia Crocodylinae). No obstante, el término también se puede usar de manera más flexible para incluir todos los miembros existentes de la orden Crocodilia, parientes y antepasados extintos.


Son reptiles que viven en las áreas tropicales de África, Asia, América y Australia. Son excelentes nadadores. Tienden a vivir en ríos de corriente lenta y se alimentan de una amplia variedad de animales, preferentemente vivos. El cocodrilo marino (Crocodylus porosus) vive tanto en agua dulce como en estuarios salados y se adentra con frecuencia en el mar, lo que le ha permitido colonizar muchas islas de Australia y todas las costas desde la India hasta Australia, e incluso, en muchas ocasiones llega a cruzar el océano Índico y llega hasta África Oriental, desde Somalia hasta Madagascar y Sudáfrica.

Su piel es escamosa, dura y seca. Llegan a vivir de 50 a 80 años. Los cocodrilos jóvenes se alimentan de cangrejos, insectos y ranas.


La razón o el juicio es la única cosa que nos hace


hombres y nos distingue de los animales.

�

(RenĂŠ Descartes)



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.