Revista Textos ArKeopáticos Número 07 [primavera 2014]

Page 1

arK

[7]*


Portada,"CBl"Xaballito"1Oetalle7C"¿ Roto," http,¿¿www-noticiasnet-mx¿portal¿oaxaca¿qMég“ó3haran3 mas3estudios3caballito"¿"

"

3¿Usted"sabe"qué"le"pasó"al"“Xaballito”á" La" recepcionista" del" Museo" Nacional" de" *rte" mira" mi" libreta" con"sospecha-"Luego"dirige"otra"mirada"al"exterior"del"museo4" donde" se" encuentra" protegida" por" un" andamio" y" una" lona" azul "la"escultura"ecuestre"de"Xarlos"ÍV"de"Bspaña4"que"aún" sonríe,"no"se"ha"enterado"de"que"le"echaron"ácido"nítrico"en"la" cara-

"

3No4"yo"no"sé"nada"3me"contesta"la"mujer3¿Sabe"con"quién"puedo"hablar"al"respectoá 3Nosotros"no"tenemos"nada"que"ver---2

arKeopaticos TBXTOS"SOTRB"*RQUBOLOQÍ*"Y"P*TRÍMONÍO

Editorial ArKeopatías, México 2014

Las" opiniones" vertidas" en" los" textos" son" responsabilidad" de" sus" autores" y" no" reflejan" necesariamente" el" punto" de" vista" del" Proyecto" *rKeopatías-"1---o"tal"vez"sí7



Fotografía: Juan Reynol Bibiano Tonchez


año2/2número2] revista2cuatrimestral

primavera

2014

méxico

web:larkeopatiasqwordpressqcom

ákani cooperativa2cultural

Créditos TextoslArKeopáticoslAñolSlNúmerolHlprimaveralSGíj(2 es2 una2 publicación2 cuatrimestral2 dedicada2 a2 la2 antropología(2arqueología(2restauración(2arquitectura2y2el2 patrimonio2 cultural2 en2 México2 y2 el2 mundoY2 Editada2 y2 distribuida2 a2 través2 de2 medios2 electrónicos2 por2 el2 Proyecto2ArKeopatíasY2México2/:hzY

7ArKeopatias )Arkeopatias Arkeopatias

Derechos: Textos2 Arkeopáticos2 opera2 bajo2 una2 licencia2 Creative2 Commons(2 AtribuciónBNoComercial2 /Y[2 México2 CCC2 BYBNC2 /Y[-R2 httpR))creativecommonsYorg)licenses)byB nc)/Y[)mx) Contacto: web:larkeopatiasqwordpressqcom mail:larkeopatias@gmailqcom Editor Responsable: JuanlReynollBibianolTonchez Editor de este número: IngridlKarinalJiménezlCosme Comité editorial: Arqlgaql Azucenal Cervantesl Reyesél Arqlgoql Juanl Josél Guerrerol Garcíaél Arqlgaql Saral Vargasl Carbajalél Arqlgoql GuillermolRamónlCelisélMarthalHernándezlVelascoq Diseño Editorial y Web: Juan2Tonchez2[juantonchez7yahooYcomYmx] Legal: Número2 de2 reserva2 de2 derechos2 al2 uso2 exclusivo2 del2 títuloR2 en2 trámitef2 Registro2 de2 licitud2 de2 título2 y2 contenido2 otorgados2 por2 la2 Comisión2 Calificadora2 de2 Publicaciones2 Ilustradas2 de2 la2 Secretaría2 de2 GobernaciónR2en2trámitef2ISSNR2en2trámiteY

Para leernos: Cada2 que2 aparezca2 en2 la2 revista2 este2 2 2 2 2 2 símbolo2 significa2 que2 hay2 una2 liga2 que2 pueden2 seguir(2 ya2 sea2a2una2foto(2video(2artículo(2red2social(2etcétera(2 donde2pueden2obtener2más2información2del2tema2o2 simplemente2ver2contenido2extra2en2internet(2que2no2 puede2soportarse2en2un2archivo2pdfY2 L

creative commons


Fotografía…HJuan Reynol Bibiano Tonchez

L Colaboradores: JuanHReynolHBibianoHTonchezHNHAzucenaHCervantesHReyesHNHJuanHJoséHGuerreoHGarcíaHNHGraciaHSaraHVargasH CarbajalHNHHéctorHManuelHEspinosaHVázquezHNHEuniceHEvelynHGarcíaHCervantesHNHMarthaHJudithHHernándezH VelascoHNHGuillermoHRamónHCelisHNHKarinaHRodríguezHHernándezHNHDaniellaHFeniceHPadillaHGaytánHNHGustavoH GamezHGoytiaHNHGuadalupeHDionisioHGuerreroHNHPaolaHPriscillaHGonzalezHPérezNHLLHDavidHAndradeHNHNancyH DomínguezH NH LuisH OrtízH NH MeztliH HernándezH NH YolandaH SantaellaH NH RaúlH AlvaH NH DanielaH PavónH NH RobertoH VilchisHNHReynaHSolísHNHMónicaHRodríguezHNHUlisesHValienteHNHYaelHDansacHNHRobertoHGoycooleaHNHAlondraH BasurtoH NH MarisolHGamaH NH FerenH CastilloHNH PavelH LeynaH NH JudithH GaliciaHNH JoséH ArenalesH NH WilmerHMejíaH NH MarthaH SotoH NH VerónicaH ChirinosH NH ViridianaH TamorriH NH ReinhardH AugustinH NH HéctorH QuintanaH NH ArnulfoH AllendeH NH JairoH JiménezH NH BertrandH LobjoisH NH MarianaH ToledoH NH RaúlH MartínezH NH JosueH VázquezH NH DanielH VallejoHNHEvaristoHValdézHNHErikaHLoanaHNHMarthaHHernándezHNHLoanHAragónHNHSaraHOnofreHNHMónicaHRodríguezHNH EduardoH LadrónH deH GuevaraH NH JulioH CruzaltaH NH GilbertoH PérezH NH IvonneH PérezH NH MarceloH CamposH NH OscarH MedinaH NH CelineH CodronH NH AliciaH BonfilH NH GustavoH SandovalHNH CésarH VázquezH NH MarijkeH MaurineH NH PaulinaH PezzatH NH SilviaH JuradoH NH FannyH MagañaNH LLH AdaH MagañaH NH GemaH LilianaH GonzálezH NH GuadalupeH GarcíaH NH GustavoHDíazHNHJavierHTorresHNHMaríaHFernandaHAlmelaHNHMariángelesHOrozcoHNHYolandaHMoralesHNHDanielaH LeviHNHGemaHGonzálezHNHGuadalupeHGarcíaHNHLeyniHMéndezHNHPaulinaHNegrete…


L

arK

Índice Editorial

IngridTKarinaTJiménezTCosme

ReseñaC/ AzucenaTCervantes

Presentación GuillermoTRamónTyTJuanTTonchez

EnmiaipodC/ L@sTRestaudor@s

10

UnaCmiradaCdeClaCconservaciónCyClaCprevención. PlanteandoCestrategiasCparaClaCpreservaciónCdelCpatrimonio.C Ilse Marcela López Arriaga

22

ConservamosCporCnecesidadCoCcliché.

34

ACcaballoCdeCpresenteRCsíCseCleCrestauraCelCdiente.

46

WhenCconservatorsCmeetCscienceCoCelCreencuentroCdeCdosCmundos.

60

DeClaCconservaciónCyClaCarqueologíaRCProyectoCTemploCMayor.

72

UnaCbreveCreseñaCdeClaCrestauraciónCarquitectónica.

83

GaleríaC/CCineCÓpera

88

BreveChistoriaCdeClaCconservaciónCyCrestauraciónCenClaCantropologíaC

106

BibliotecaCVirtualC/CUPatrimonioCenCPDFU

110

LaCBanquetera...

Gabriela Peñuelas Guerrero

Jannen Contreras Vargas

José Luis Ruvalcaba Sil y Nora Ariadna Pérez Castellanos

Martha Angélica Soto Velázquez

Yúmari Pérez Ramos

NasserTMalek

JaimeTCamaTVillafranca

JuanTCarlosTCampos‐Varela

[7]*


L

L

Editorial

EnyVCITymeyaventuréyaylaytitánicaytareaydeydaryunayclaseydeyrestauraciónyparayarqueólogos¿yely resultadoynoypudoyserymenosyqueyfrustranteSyHeydadoyclasesyporysieteyañosyayrestauradoresyeny formaciónyyysupuseyqueyadentrarmeyalymundoyacadémicoydeylayarqueologíaynoyseríaydifícilSyEly errory mey golpeóy cruelmentey cuandoy notéy quey auny cuandoy debemosy sery disciplinasy aliadasy noy compartimosyelymismoylenguajeyeyignoramosyelyquehacerydelyotro;ylayconsecuenciaymásygravey vieney cuandoy sey consideray ay lay conservacióny comoy unay actividady operativa¿y siny capacidady dey reflexiónyalgunayyylaymayoríaydeylasyvecesyinnecesariaSy Aparentementey nosy regimosy cony principiosy distintosy yy eny repetidasy ocasionesy losy prejuiciosy dañanyinvaluablesyoportunidadesyparayfuturasycolaboracionesSyPorycircunstanciasyacadémicasylay relacióny dey lay restauracióny cony lay historiay hay sidoy másy estrecha¿y aunquey noy asíy cony otrasy disciplinas;ysinyembargoyconsideroyqueylayvinculaciónyconylayarqueologíayenyparticularydeberíay serycasiynatural¿yporyelysimpleyhechoydeytrabajarydirectamenteysobreyculturaymaterialS EsteynúmeroyseyconcibeycomoyunaybreveypresentaciónydeylayrestauraciónyenyMéxicoyhaciayotrosy especialistasyenypatrimonioycultural¿ycontemplandoylasydiversasyperspectivasydeynuestroytrabajoSy Lay seleccióny dey textosy incluyey unay reflexióny acercay dey lay conservacióny preventiva¿y dey lay quey todaylaysociedadydebeyserypartícipeyyyresponsable;yperoyesteyejercicioynoyseríayposibleysinyantesy definiry ¿pory quéy conservary algo?¿y másy alláy dey losy límitesy materialesy yy explorandoy lasy motivacionesyculturalesS Siny embargoy adentrándonosy eny estey mundoy sey debey reconocery quey lay restauracióny yy lay conservaciónyrequierenydeyunayformaciónyespecializadayparaylayintervenciónydirecta¿yyyaceptarylay necesidadydeyprofesionalesycalificadosyparayevitaryfuturasytragediasycomoylayacontecidayconylay esculturay ecuestrey dey Carlosy IVSy Peroy aly hablary dey uny profesionaly dey lay restauracióny noy sey pretendey vendery lay ideay dey uny todólogoy quey trabajay eny solitario¿y sinoy quey sey tratay dey uny especialistayqueyconoceysusycapacidadesyyyseyapoyaydeyunygrupoyinterdisciplinario¿ycoordinandoy layinvestigaciónymaterialyeyinmaterial¿yapoyándoseydeylaycienciayenytodasysusyaristasS CasiyalyfinalyseypresentayunycasoyexitosoydeycolaboraciónyenyelyProyectoydeyTemployMayor¿yeny dondeyelytrabajoycoordinadoyconyrestauradoresyyyarqueólogosyhaymaximizadoylayrecuperaciónydey materiales¿yinclusoyaquellosyfrágilesyporynaturaleza¿yyyporyconsecuenciaylayinformaciónyobteniday sey hay multiplicadoSy Eny uny ejemploy dey mayory escalay sey nosy presentay uny paseoy pory lay conservacióny arquitectónica¿y paray meditary sobrey lay preservacióny dey nuestroy entorno¿y quey sey escapayalycriterioypuristaydelynoytocaryyyseycuelayenylayvidaydiariaydeysusyhabitantes¿yintegracióny delypasadoyyyelypresenteyparayelyusoydeylosyespaciosyhistóricosSyParaycerrar¿yseymuestraylayhistoriay dey lay conservacióny yy lay restauracióny eny Méxicoy eny palabrasy dey unoy dey susy protagonistas¿y restaurador¿y maestro¿y directory ey indiscutiblementey influenciay directay sobrey decenasy dey generacionesydedicadasyaylayconservaciónydelypatrimonioynacionalS

L

Elyresultadoymeydejaysatisfechayporqueylosyautores¿yayquienesyadmiroyyyaprecioyprofundamente¿y lograronyplasmaryenyunasycuantasylíneasyunayparteyimportanteydeynuestroytrabajoSyEsperoyqueyely lectorynoysóloyconozcaymásydeylayrestauraciónysinoyqueyseyintereseyenynuestroytrabajoyyyveayestey ejemplarycomoyunaypuertaydeyaccesoyayunymundoypocoyconocidoSy


Foto:yJuan Tonchez

Ingrid Karina Jiménez Cosme

texto:

email: guillermo.ramoncelis@hotmail.com

https://www.facebook.com/ ingrid.jimenez.73

Orizabaqy Veracruzy Hy x98;Ay Licenciaday eny restauracióny pory lay ENCRyMqy dondey hay trabajadoy comoy profesoray desdey ;vv7qy suy tesisy dey licenciaturay recibióymencióny honoríficay delypremioy Pauly Coremansy ;vxIAy Eny ;vxFy concluyey lay maestríay eny estudiosy arqueológicosy eny lay ENAHqy cony lay líneay dey investigacióny dey arqueometríaAy Hay participadoyyycoordinadoyproyectosydeyrestauracióny ay nively institucionaly yy privadoy dey pinturay muralqy textilesqy armasy dey fuegoqy entrey otros;y actualmentey trabajayenyelyMuseoyNacionalydeylasyIntervencionesA


Reseña://

"

PresentaciónÓEditorialÓ UEDAÓ/ÓArKeopáticosÓ/ÓHorizontesY PRESENTACIÓNÓDELÓLIBRO: MÉXICOÓRESTAURACIÓNÓYÓPROTECCIÓNÓ DELÓPATRIMONIOÓCULTURAL

L

Por: Azucena Cervantes

!

Ciudad de México. 8 de mayo de 2014/x Estamosx sumamentex contentosx yx orgullososx dex anunciarx lax salidax alx mercadox dex nuestrox primerx libroLx enx coediciónx conx lasx revistasx EDAx hitaliaPx yx Horizontesx hMéxicoPLx ArKeopáticosx hMéxicoPx presentóx elx díax 8x dex mayox ax lasx 18:ññx horasLx enx elx Auditoriox delxPlantelxCentroxHistóricoxdexlaxUniversidadxAutónomaxdex lax Ciudadx dex MéxicoLx elx Libro:x Méxicox Restauraciónx yx Protecciónx delx Patrimoniox Culturalx Gx Graciasx ax todosx losx autoresxyxasistentesxporxacompañarnosxenxestexevento/xGG

"


L

Ver la galería completa... https://www.facebook.com/media/set/? set=a.10152426903540970.1073741852.287917865969&type=1&l=bedc38e3e8 &

L


MÉXICO Restauración y Protección del Patrimonio Cultural Olimpia9Niglio con9 Lizeth9 Azucena9 Cervantes9 Reyes9 y9 Pastor9 Alfonso9 Sánchez9Cruz

L

ISBN9ñq:E::EéM:Eq.í.EMú9formato9bq9x9“M9cmú9:“:9páginasú9“9 volúmenesú9é“9euros EDAú9Esempi9di9Architetturaú9nD9“íú9Abril9“.bM

L

“La9 investigación9 internacional9 Méxicoú9 Restauración9 y9 Protección9 del9 Patrimonio9 Culturalú9 publicada9 en9 dos9 volúmenesú9 tiene9 como9 finalidad9 una9 comparación9 científica9 multidisciplinar9en9el9tema9del9Patrimonio9Culturalú9tangible9 e9 intangibleú9 y9 centrar9 la9 atención9 en9 la9 lectura9 crítica9 del9 proyecto9 de9 conservación9 y9 valorización9 del9 patrimonioD9 La9 investigación9 está9 repartida9 en9 nueve9 partes9 que9 tratan9 de9 analizar9 e9 ilustrar9 diferentes9 temáticasU9 desde9 la9 restauración9 de9 la9 arquitecturaú9 la9 enseñanza9 en9 las9 Universidades9 y9 la9 valorización9 del9 paisajeú9 hasta9 el9 patrimonio9 arqueológicoú9 el9 patrimonio9intangibleú9la9legislación9en9México9y9el9potencial9 económico9y9turístico9del9patrimonioD La9 vasta9 geografía9 de9 México9 y9 las9 diferentes9 propuestas9 de9 profesores9 y9 profesionalesú9 mexicanos9 y9 extranjerosú9 que9 participan9 en9 esta9 publicaciónú9 conforman9 un9 compendio9 de9 métodos9y9criterios9de9análisis9e9intervención9que9se9exponen9 en9 dos9 volúmenesú9 aportando9 nuevas9 perspectivas9 al9 conocimiento9 y9 al9 estudio9 del9 Patrimonio9 Cultural9 de9 este9 paísD”d

L

Video

L

Comprar

https://www.facebook.com/video.php? v=101528211235809703set=vb.2879178659693type=33theater s

http://www.aracneeditrice.it/aracneweb/index.php/ pubblicazione.html?item=9788854870604 s



Presentación://

"

RevistaMTextosMArKeopáticosMNo.6

"

INSTITUTOMDEMINVESTIGACIONESMSOCIOLÓGICAS DEMLAMUNIVERSIDADMAUTÓNOMAMBBENITOMJUÁREZB DEMOAXACAM/MMÉXICO.

&

Oaxaca, Oaxaca / 17 de julio de 2014.m Presentaciónm dem lam Revistam Textosm ArKeopáticosm enm Oaxaca/m elm eventom sem llevóm am cabom enm elm Institutom dem Investigacionesm Sociológicasm dem lam Universidadm Autónomam BBenitom JuárezBm dem Oaxaca.m Agradecemosm am todosm losm autoresm ym asistentesm quem nosm acompañaron/mfuemunmplacermverlosmahímymtomarnosmjuntosmunosm mezcalesmcortesíamdemlosmproductores/artesanosmdemMatatlán.m//

L

L

Por: Guillermo Ramón y Juan Tonchez

VerMlaMgalería... https://www.facebook.com/media/set/? set=a.10152592914775970.1073741854.287917865969&type=1&l=d1f40e17be 6




! d o p i a i enm

{

7/{

al de r el " m a t i v e a nes par @s staurad [cancio L@syRe

] campo"

n:y Selecció

TqyKingsyOfyConveniencey–y“3reedomN-ndN2t(sNJwner”vN[httpj==youtuvbe=wgdéQ1T0dbP]N mqySodayStereoy–N“zoNqueNsangraNCzaN8úpulaú”vN[httpsj==wwwvyoutubevcom=watch6v4nRx3-rUB3fo] 0qyStornowayyy–N“2NSawNYouNálink”vN[httpj==youtuvbe=n9hjTZ3eSWf] MqyLosyFabulososyCadillacsy–N“Patador”vN[httpj==mvyoutubevcom=watch6v4md-SBV0u3YY] -qyGustavoyCeratiy–N“áocanada”vN[httpj==youtuvbe=TVidXw?t-QY]N JqySilvioyRodríguezy–N“Jjalá”vN[httpj==youtuvbe=ukRocuvZxmY] NqyChavelayVargasyy–N“zaNzlorona”vN[httpj==youtuvbe=tfJVBRwkJVP] 8qyEnriqueyIglesiasyy–N“VxperienciaNReligiosa”vN[httpj==youtuvbe=70VSBYftV-P] 9qyTimbirichey–N“1oNséNsiNesNamor”vN[httpj==youtuvbe=fKrut5h3lwf] T9qyMadredeusyEN“-oNzongeNJNPar”vN[httpsj==wwwvyoutubevcom=watch6v4lUYzbbjiefU]N TTqyJoanySebastianyy–N“SecretoN0eN-mor”vN[httpj==youtuvbe=70VSBYftV-P] TmqyNortecyCollectivey–N“Polaris”vN[httpsj==wwwvyoutubevcom=watch6v4Q8PzéxRéZxY] T0qyControlyMacheteyEN“-ndamiosN-rmados”vN[httpj==youtuvbe=GhbZWBPwx12]N TMqyMorrisseyyEN“2NzikeNYou”vN[httpsj==wwwvyoutubevcom=watch6v4SbUdxY9ScWV]N


Una mirada de la conservación y la prevención

1

Planteando estrategias para la

preservación del patrimonio Revista Textos ArKeopáticos / Número 7 [Primavera 2014] Autora: Ilse Marcela López Arriaga


Una mirada de la conservación y la prevención

Planteando estrategias para

la preservación del

patrimonio L

*

ILSE MARCELA LÓPEZ ARRIAGA marcela_imla@hotmail.com

Palabras clave:éépreservaciónúéconservaciónépreventivaúépatrimonio

Resumen:h El presente texto aborda la necesidad que tiene la sociedad de conservar los objetos que considera relevantes y las estrategias que ha adoptado la conservación preventiva para aminorar el paso del tiempo sobre ellas. El punto central de dichas estrategias radica en el cómo prevemos los posibles daños que pueden amenazar nuestro patrimonio y qué podemos hacer para mitigarlos. La estrategia idónea sería dejar de centrarnos en el devenir de los objetos y voltear a ver a la sociedad que usa el patrimonio, de manera que la táctica sea hacerla parte activa en la conservación del mismo.

LA CONSERVACIÓN Y SU NECESIDAD A LARGO PLAZO

Página anterior: [Figura 1] Ángel de Sodoma y Gomorra; Autor: Rafaell Cauduro.

Podríamosh definirh lah conservaciónh comoh “elh conjuntoh deh accionesh destinadash ah lah salvaguardah óh aumentoh deh lah esperanzah deh vidah deh unah colecciónh uh objetoh .Deh Güichenh 2??4:h párrafoh Q3Séh Sih loh pensamosh detenidamenteyhpreservarhunhobjetohrequierehdehunahinversiónhmuyhgrandeh deh tiempoyh deh recursosh yh deh esfuerzoéh ¿Porh quéh invertiríamosh tantoh parah lograrhquehunhobjetohperdurehahtravéshdehloshaños?h¿Quéheshlohquehhacehah unhobjetohmerecedorhdehtaleshatenciones?

TextoséArKeopáticoséoperaébajoéunaélicenciaéCreativeéCommonsúéAtribución7NoComercialéh0wéMéxicoúéporéloé queé agradecemosé citaré esteé textoé asi:é Lópezé Arriagaúé Ilseé Maricela0é Una mirada de la conservación y la prevención. Planteando estrategias para la preservación del patrimonio,é en:é gArKeopáticos0é Textosé sobreé arqueologíaé yé patrimoniog0é Añoé hé Númeroé fúé primaveraé h4Pk0é Proyectoé ArKeopatías0é Méxicoé h4Pkúé Pág0é PPé http:11arkeopatias0wordpress0com1arkeopaticosnumeroféenélíneaé"fechaédeéconsultaí0

11


IlseBMarcelaBLópezBArriaga

Todos. en. algún. momento. hemos. tenido. objetos. a. los. que. les. damos. importancia. ya. sea. económica. como. alguna. joya. de. la. familia;. sentimental.como.aquella.flor.regalada¿.por.alguien.importante.en.nuestra. vida¿.guardada.en.medio.de.las.hojas.de.algún.libro;.emotiva.como.aquel. viejo.boleto.del.concierto.de.tu.banda.favorita¿.la.cuál.desparecería.poco. tiempo. después;. ó. por. el. simple. hecho. de. que. nos. guste. como. aquella. playera.que.no.quisimos.tirar.a.la.basura.porque.aún.nos.gusta¿.a.pesar.de. los.remiendos.que.pueda.tener;.por.dar.algunos.ejemplos?. En. pocas. palabras¿. las. personas. retienen. objetos. porque. en. algún. momento.le.otorgan.algún.tipo.de.importancia.o.valor¿.y.si.pensamos.en. sociedades.completas¿.se.acumularán.una.serie.de.cosas.con.los.que.todos. ó. la. mayoría. de. alguna. manera. se. identifiquen?. Estas. sociedades. invariablemente. procuran. mantener. y. exaltar . los. motivos. que. promovieron.conservar.tales.objetos;.lo.que.puede.tomar.muchas.formas¿. como. participación. en. ceremonias¿. limpiezas¿. reparaciones¿. etc?. 9Caple. “779:.“8: En.muchos.casos.puede.que.no.nos.sintamos.identificados.con.los.objetos. que. los. especialistas. deciden. conservar¿. puede. que. sean. aparatos. viejos. que. no. entendamos. para. qué. sirven¿. . pinturas. a. las. que. no. les. encontremos. ningún. sentido. 9y. en. ocasiones. hasta. feas. nos. parezcan:. o. basura. que. sólo. un. loco. guardaría?. ¿Por. qué. invertir. nuestro. tiempo¿. recursos.y.atención.para.que.se.puedan.conservar.estos.objetos?.¿Cómo. esta.labor.nos.beneficia.como.personas.y.como.sociedad?. Los. objetos. son. más. que. productos. ó. símbolos¿. éstos. contienen. información.importante.sobre.nuestro.pasado.y.sobre.nuestra.cultura¿.las. bases. de. la. sociedad. en. la. que. ahora. vivimos?. Preservarlos. a. través. de. coleccionar¿. almacenar. y. exponer. objetos. puede. revelar. mucha. información¿. y. a. través. de. la. exposición. al. público. se. puede. difundir. el. conocimiento¿.que.se.genere.de.dichas.acciones¿.a.todos.los.miembros.de. la. sociedad?. Estos. objetos. constituyen. nuestra. prueba¿. nuestra. evidencia. física¿.de.casi.todas.las.facetas.del.desarrollo.de.la.humanidad¿.así.como. casi.todos.los.aspectos.de.las.fuerzas.de.la.naturaleza.9Caple.“779:.“7:?. Ahora.bien¿.qué.y.cómo.procuramos.“mantener.y.exaltar”.las.cualidades. de. los. objetos. depende. de. las. sociedades. que. los. quieran. conservar¿. además. es. importante. tomar. en. cuenta. que. la. visión. que. adoptemos. cambiará.con.el.tiempo;.es.así.que.los.motivos.que.la.sociedad.tiene.para. retener. y. conservar. los. objetos. cambiarán. en. unos. años. ó. tendrán. otras. perspectivas?. 9Caple. “779:. “8:. Es. decir¿. las. implicaciones. que. puede. tener. la. conservación. variarán. dependiendo. del. usuario. y. su. ubicación. geográfica. y. orígenes. culturales¿. así. como. del. tipo. de. artefactos. que. conserven?

12

arKeopaticos |B http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSBSOBREBARQUEOLOGÍABYBPATRIMONIO


Una mirada de la conservación y la prevención...

LA COMPETENCIA CONTRA EL TIEMPO Y LAS MEDIDAS PARA CONTROLARLO LasMaccionesMqueMnosMpermitiránMMasegurarMlaMsalvaguardaMdeMlosMobjetosM queMatesoraMlaMsociedadMsonMmuyMdiversasMyMtienenMmuyMvariadosMcamposM deM acciónM yM especialización9M PreservarM todosM estosM bienesM significaM mantenerlosMtalMcualMsonÉMsinMcambiarlosMdeMningunaMmanera:MconservandoM suMformaÉMsuMestatusÉMrespetandoMlosMgustosMeMideasMdeMsusMpropietariosÉMsuM usoÉMetc9MEMuñozMViñasM4GGí:Müíé9MEstasMaccionesMpuedenMllevarseMaMcaboM aM travésM deM laM restauraciónM directaM deM lasM obrasM óM bienÉM aM travésM deM laM “conservaciónM preventiva”9M ÉstaM seM enfocaM enM laM preservaciónM deM coleccionesMoMsitiosMmásMqueMenMobjetosMaisladosMyMevitaMMlosMtratamientosM directosÉM conM elM finM deM hacerM másM eficienteM laM inversiónM deM recursos9M EnM términosM prácticosÉM elM conservadorM debeM idearM manerasM deM prevenirM yM aminorarM potencialmenteM elM deterioroM deM losM objetosÉM comoM manualesM deM manipulaciónÉM unM almacenamientoM ÉM yM elM manejoM deM lasM coleccionesM EincluyendoM planesM deM emergenciaéM sonM elementosM fundamentalesM enM laM conservaciónMpreventiva9MELevinMü994:üé9M PeroMregresandoMaMlaMpreservaciónMdelMpatrimonioMculturalÉMyMporMendeMaMlaM conservaciónM preventivaÉM ambasM partenM deM laM constataciónM deM queM todoM objetoMpuedeMdesaparecerMenMcualquierMmomentoMyMqueMconMélMdesapareceM unM mensajeM queM losM queM trabajamosM conM elM patrimonioM tenemosM laM responsabilidadMdeMtransmitirMEDeMGüichenM4GGY:MpárrafoMüUé9 YMesMqueÉMporMloMgeneralÉMnoMnosMdamosMcuentaMdelMpasoMdelMtiempoMenMlosM objetosM queM preservamosÉM yaM seaM queM lleguenM aM nuestrasM manosM enM unM estadoM específicoM óM bienÉM losM cambiosM queM presentenM seM hayanM dadoM deM maneraMtanMlentaMyMconstanteMqueMseanMimperceptiblesMaMnuestrosMojos9MUnM claroMejemploMdeMesMelMdeterioroMqueMsufreMunaMcasaMalMserMabandonadaMconM elMpasoMdelMtiempoÉMoMbienÉMimaginemosMnuestraMcasaMcuandoMlaMacabamosM deM limpiarÉM yM queM alM finM deM unM añoM éstaM sigaM enM elM mismoM estadoM deM limpiezaM queM cuandoM seM terminóM deM limpiarÉM tristementeM esM imposible9M EstosMprocesosMobedecenMaMlaMsegundaMleyMdeMlaMtermodinámicaÉMlaMcualMseM basaM enM laM existenciaM deM unM principioM físicoM llamadoM “entropía”9M EnM términosMaplicadosMalMpropósitoMdeMésteMextoÉMlaMentropíaMesMlaMmedidaMdelM desordenM yM delM cambioM continuoM yM crecienteM deM todoM loM queM existe9M LaM segundaM leyM tambiénM estáM relacionadaM conM laM continuidadM delM tiempoÉM yaM queMambosMsonMsiempreMcrecientesMeMirreversibles9MAsíMcomoMnoMpodemosM regresarM elM tiempoÉM niM volverM aM unaM situaciónM pasadaÉM asíM tampocoM podemosMrealizarMunMprocesoMconMentropíaMdecreciente9MEsMporMestaMrazónM queM debemosM estarM conscientesM queM preservarM losM objetosM “sinM cambioM alguno”MesMimposibleMyMqueMinvariablementeMsufriránMcambiosMfísicosMqueM estaránMfueraMdeMnuestroMcontrol9M

Número 7 / Primavera 2014

13


IlseBMarcelaBLópezBArriaga

Entoncesf: si: invariablemente: nuestro: patrimonio: se: deterioraráf: ¿qué: podemos: hacer?W: La: respuesta: se: encuentraf: como: bien: lo: dice: Levin: A699T:60f:en:prevenir:el:daño:o:tratar:de:reducirlo:lo:más:que:se:puedaW:Lo: anterior: tiene: grandes: implicaciones: si: pensamos: que: para: lograrlo: tendríamos: que: verf: conocer: de: antemano: o: con: anticipación: los: daños: o: perjuicios: : ARAE: Tyy60: que: pueden: atentar: contra: la: integridad: de: los: objetos:que:cuidamos:con:tanto:esmeroW Idealmente:los:conservadoreszrestauradores:debemos:tener:la:capacidad:de: identificar: los: riesgos: que: pueden: amenazar: : a: los: objetos: que: conservamos:para:así:encontrar:la:estrategia:más:efectiva:para:reducir:los: posibles: daños: AWaller: 699S:: 6T0W: Es: por: eso: que: la: conservación: preventiva:a:partir:de::la:década:de:los:9y:empezó:a:implementar:modelos: de:evaluación::y:manejo:de:riesgos:AWirilander:Ty6T::párrafo:T30W: Tanto: Levin: A699T0: como: Waller: A699ú0: coinciden: en: que: los: pasos: primordiales: para: poder: llevar: a: cabo: el: manejo: de: riesgos: de: una: colección:son:los:siguientes: : 1.:Identificar:amenazas:para:las:colecciones 2.:Evaluar:la:magnitud:de:los:posibles:riesgos:o:amenazas 3.:Identificar:posibles:estrategias:que:ayuden:a:mitigar:los:riesgosW 4.:Evaluar:los:costos:y:beneficios:que:implican:las:estrategias::::: seleccionadasW

El:primer:paso:para:poder:prevenir:los:daños:a:los:objetos:que:intentamos: conservar:radica:en:identificar:los:riesgos:que:pueden:amenazarlosf:lo:cuál: es: posible: gracias: a: la: caracterización: de: los: agentes: que: pueden: dañar: nuestros: objetosW: AWaller: 699ú:: 60: Si: procuramos: conservar: de: una: escultura: de: nuestra: localidad: y: observamos: que: constantemente: es: vandalizadaf: que: la: basura: se: acumula: a: su: alrededorf: que: en: épocas: de: lluvia:se:le:forman:grandes:manchas::y:que:tiene:una:gran:capa:de:mugref: podríamos:deducir:que:los:riesgos:que:corre:se:deben:a:las:personas:para: quienes: la: escultura: no: tiene: mayor: relevanciaf: las: lluviasf: y: los: contaminantes:que:hay:en:el:ambienteW:Los:tres:anteriores:serían:nuestros: agentes:de:deterioroW El: segundo: paso: sería: evaluar: la: magnitud: de: los: posibles: riesgos: que: se: identificaronW: La: base: para: poder: cuantificar: los: riesgos: se: basa: en: la: combinación: de: la: probabilidad: de: que: las: amenazas: ocurran: o: y: la: severidad:con:la:que:actúen:sobre:los:objetos:AWaller:699ú::50W:Siguiendo: con:el:ejemplo:de:la:esculturaf:podemos:deducir:cuál:de:los:tres:agentes:

14

arKeopaticos |B http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSBSOBREBARQUEOLOGÍABYBPATRIMONIO


Una mirada de la conservación y la prevención...

conúelúejemploúdeúlaúesculturaÉúpodemosúdeducirúcuálúdeúlosútresúagentesú identificadosú Mlasú personasÉú lasú lluviasú yú losú contaminantesú ambientaleséú seríanú mású riesgososÉú siú tenemosú enú cuentaú queú elú flujoú deú personasú esú constanteúyúlosúdañosúqueúproducenúsonúmuyúnotablesÉúqueúlasúlluviasúsonú temporalesúyúlasúmanchasúdeúaguaúnoúseúvenútantoÉúóúqueúlaúsuciedadúseúhaú depositadoútanúlentamenteúyúnoúleúhaúocasionadoúgrandesúalteraciones;údeú modoú queú elú agenteú queú esú mású comúnú yú dañinoú sonú lasú personasú aú suú alrededor.ú Elú tercerú pasoú seríaú implementarú unaú estrategiaú paraú mitigarú losú riesgosÉú loú cuálú puedeú tenerú distintosú alcancesÉú yaú seaú deú laú composiciónú mismaú delúobjetoÉúsuúlocaciónÉúsusúpolíticasúdeúusoÉúetc.úEnúelúcasoúdelúejemploú deúlaúesculturaÉúalgunasúpropuestasúparaúaminorarúlosúriesgosúpuedenúserú colocarúunaúcercaúqueúimpidaúelúpasoúdeúlaúgenteÉúhacerúunaúcampañaúenú elúbarrioúparaúdifundirúlaúimportanciaúdeúlaúpiezaúeúinclusoúorganizarúconú losúvecinosúturnosúparaúdarleúmantenimiento.ú Yú porú últimoÉú esú necesarioú evaluarú losú costosú yú beneficiosú queú tendráú nuestraú estrategia.ú ú Paraú cerrarú elú ejemploú delú queú heú habladoÉú seríaú necesarioúverúqueútanúviableúpuedeúserúparaúlaúcomunidadúimplementarúlasú estrategias;ú enú casoú deú queú laú comunidadú noú tuvieraú losú recursoú económicosúparaúconstruirúunaúcercaúresultaúindiscutibleúqueúlaúpropuestaú noú esú viableÉú yú esú probableú queú seaú mású fácilú queú unaú vezú alú mesú cadaú vecinoúleúdeúlimpieza. Laúaplicaciónúdeúlosúmodelosúdeúevaluaciónúyúmanejoúdeúriesgosúsonúmuyú útilesú paraú controlarú yú preverú losú dañosú queú puedenú ocurrirú aú losú bienesú queú intentemosú conservarú yaú seaú laú colecciónú deú unú museoÉú unú sitioú arqueológicoÉú unú tesoroú familiar;ú peroú meú atrevoú aú decirú queú laú conservación-restauraciónú comoú disciplinaú tieneú unaú granú tareaÉú yaú queú tieneúqueúmanejarúyúcontrolarúúelúpatrimonioúdeútodoúelúplaneta.ú

PLANTENADO ESTRATEGIAS CONSERVACIÓN PREVENTIVA

PARA

FOMENTAR

LA

Esúdeúllamarúlaúatenciónúqueúlasúdefinicionesúdeúconservaciónúpreventivaú haganúreferenciaúaúlosúdañosúyúaúlosúobjetosÉúperoúlasúreferenciasúhaciaúaú lasú personasú conú yú paraú quienesú conservamosú elú patrimonioú seanú mínimasÉúsiúnoúesúqueúnulas.ú Muchosú colegasú hanú comparadoú laú conservaciónú conú laú medicinaÉú yú enú esteú casoú meú tomaréú laú libertadú deú seguirú conú laú comparación.ú Enú esteú ramoÉúlaú“medicinaúpreventiva”úformaúparteúdeúunaúestrategiaúmuchoúmású ampliaúyúconúgrandesúalcancesÉúlaúsaludúpública.úÉstaúcomprendeúelú

Número 7 / Primavera 2014

15


IlseBMarcelaBLópezBArriaga

ampliaS yS conS grandesS alcances“S laS salud públicaáS ÉstaS comprendeS elS conjuntoS deS actividadesS organizadasS porS laS comunidadS dirigidasS alS fomento“S laS defensaS yS laS restauraciónS deS laS saludS deS laS población;S esS unS esfuerzoSorganizadoSdeSlaScomunidadSparaSfomentarSySdefenderSlaSsaludSdeS susS ciudadanosS yS recuperarlaS enS losS casosS enS queS éstaS seS hayaS perdidoáS )SallerasSySSanmartíSñEE4:1149Aá ASgrandesSrasgos“SlaSsaludSpúblicaStieneSotrasSvertientesSperoSharéSénfasisS enS losS rubrosS deS protecciónS deS laS saludS yS laS promociónS aS laS saludáS LasS accionesSdeSS“protecciónSaSlaSsalud”SestánSdirigidasSalScontrolSsanitarioSdelS medioS ambiente“S seS trataS deS prevenirS losS riesgosS paraS laS saludS humanaS derivadosS deS laS contaminaciónS física“S químicaS oS biológicaS delS medioS ambiente“SasíScomoSdeSlosSalimentosSqueSconsume;SenScambioSlasSaccionesS deS“promociónSaSlaSsalud”StienenSporSobjetivoSelSfomentoSySlaSdefensaSdeSlaS saludS medianteS actuacionesS queS incidenS enS lasS personas“S comoS laS promociónSdeSestilosSdeSvidaSsaludablesS)SallerasSySSanmartíSñEE4:115EAá EsS evidenteS queS lasS estrategiasS deS laS medicinaS paraS lograrS susS cometidosS estásSmásSqueSdefinidas“SySnoSesSdeSsorprenderSsiStomamosSenScuentaSqueSesS unaS deS laS profesionesS másS antiguasS yS cuyosS resultadosS permeanS deS talS maneraSenSelSbienestarSdeSlaSsociedadáSEsSenSesteSpuntoScuandoSmeSatrevoSaS decirS queS esS momentoS dentroS deS laS disciplinaS deS laS conservaciónS deS plantearSestrategiasSclarasSyScontundentesSparaSprotegerSelSpatrimonio;SasíS comoSlaSmedicinaScuentaSconSlaSpromoción a la salud“SenSlaSconservaciónS deberíaSSexistirSunSrubroSdeS“promociónSaSlaSpreservaciónSdelSpatrimonio”á LoSinteresanteSesSnotarSqueSlaSestructuraSqueShaceSeficienteSlaSpreservaciónS deS laS saludS radicaS enS hacerS participeS aS laS sociedadS deS laS protecciónS deSloS queS esS suyoS yS valoran“S deS modoS queS noS esS sóloS laborS deS losS doctoresS mantenerSsanasSaSlasSpersonas;SsinoSqueSesSresponsabilidadSdeSlaSsociedadS enSsiáSLaSconservaciónSdelSpatrimonioSculturalShaSlogradoSgrandesSavancesS enS losS últimosS añosS yS haS empezadoS aS considerarS elS factorS socialS enS suS metodologíaSdeStrabajo;SenSelSrubroSdeSlaSconservaciónSpreventivaSaúnSnoS seS venS reflejadosS dichosS avancesS porS loS queS losS especialistasS nosS empeñamosS enS controlarS estrictamenteS losS agentesS deS deterioroS alrededorS delSunSobjeto“SperoSnoShemosStomadoSaccionesSclarasSparaShacerSparticipeSS aSlaSsociedadSdeSlaSpreservaciónSdeSlosSbienesSculturalesáS EsS necesarioS queS lasS institucionesS yS organizacionesS encargadasS deS laS culturaSasumanSlaSrelevanciaSdeSlaSconservaciónSpreventivaSySelScuidadoSdeS lasScoleccionesSparaSsuSpreservaciónSySdifusiónS)LevinSx99ñ:4ASElSpúblicoS esSparteSfundamentalSenSelSprocesoSdeSreconocimientoSySporSloStantoSdeSlaS preservaciónS delS bien“S porS loS queS esS primordialS queS participeS deS nuestraS laborá

16

arKeopaticos |B http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSBSOBREBARQUEOLOGÍABYBPATRIMONIO


Una mirada de la conservación y la prevención...

labor09 La9 conservación9 preventiva9 requiere9 un9 cambio9 de9 actitudes9 y9 hábitos09 Es9 necesario9 comprender9 qué9 es9 la9 conservaciónM9 para9 que9 podamos9legitimarla9como9una9estrategia9de9cuidado9y9protección9de9las9 colecciones9y9lo9más9importante9volverla9parte9integral9en9el9manejo9de9 las9institucionesCLevin9x99ú:5I0 Un9 esfuerzo9 notable9 por9 establecer9 este9 tipo9 de9 estrategias9 es9 el9 de9 la9 Comisión9Europea9del9ICCROM9adoptada9en9la9reunión9de9Vantaa9en9el9 úPPPM9 en9 donde9 se9 plantean9 una9 serie9 de9 líneas9 de9 acción9 para9 lograr9 la9 preservación9del9patrimonio9de9manera9más9eficiente: 1. Liderazgo:9 9 Incita9 a9 los9 gobiernos9 a9 asumir9 el9 liderazgo9 en9 la9 preservación9 del9 patrimonio9 culturalM9 de9 modo9 que9 gestione9 y9 aplique9 normas9 y9 estrategias9 sostenibles09 Para9 lograrlo9 debe9 establecer9 prioridades9basadas9en9estudios9de9las9colecciones9publicas9y9su9contextoM9 así9 como9 bases9 de9 consulta9 pública9 para9 desarrollar9 planes9 proactivos9 y9 fácilmente9 adaptablesM9 con9 el9 fin9 de9 procurar9 que9 los9 museos9 acrediten9 que9llevan9a9cabo9las9estrategias9planteadas0 2. Planificación institucional:9 Incita9 a9 los9 diversos9 organismos9 que9 resguardar9el9patrimonio9a9incluir9la9conservación9preventiva9dentro9de9la9 planificación9 institucional9 a9 largo9 plazo;9 de9 modo9 que9 todos9 los9 departamentos9 o9 secciones9 de9 la9 institución9 se9 vean9 implicados9 en9 el9 desarrollo9del9plan9de9conservación9y9se9distribuyan9las9responsabilidades9 del9 mismo9 dentro9 de9 la9 plantilla09 Dichos9 planes9 deben9 basarse9 en9 el9 conocimiento99de9la9composiciónM9importancia9y9condición9del9patrimonio9 a9 proteger9 para9 así9 poder9 establecer9 directrices9 y9 métodos9 para9 la9 conservación0 3. Formación: Establece9que9todas9las9personas9que9tiene9relación9con9el9 patrimonio9 cultural9 deben9 tener9 una9 formación9 adecuada9 acorde9 a9 su9 función9 y9 su9 responsabilidad;9 de9 modo9 que9 se9 establezcan9 y9 desarrollen9 los9conocimientos9fundamentales9 sobre9 conservación9preventivaM9para9 sí9 poder9 elaborar9 materiales9 didácticos9 que9 apoyen9 las9 actividades9 de9 las9 diversas9instituciones9y9que9se9pueda9organizar9la9actualización9periódica9 de9 dichos9 conocimientos09 Por9 otro9 ladoM9 hace9 evidente9 la9 necesidad9 de9 introducir9 el9 concepto9 de9 conservación9 preventiva9 en9 los9 diversos9 programas9de9estudio9relacionados9con9el9patrimonio09 4. Acceso a la información:9 Establece9 que9 todas9 las9 personas9 que9 trabajan9 con9 el9 patrimonio9 deben9 tener9 conocimiento9 y9 acceso9 a9 la9 información9internacional9que9se9ha9escrito9sobre9el9tema09Incita9a9utilizar9 la9 terminología9 internacionalmente9 reconocidaM9 por9 lo9 que9 se9 hace9 necesario9poner9al9alcance9traducción9de9textos9relevantes9sobre9el9temaM9 así9como9promover9el9acceso9a9las9nuevas9tecnologías9para9poder9

Número 7 / Primavera 2014

17


IlseBMarcelaBLópezBArriaga

así; como; promover; el; acceso; a; las; nuevas; tecnologías; para; poder; intercambiar;información9;Promueve;la;creación;de;centros;de;servicio;en; donde; las; organizaciones; puedan; consultar; textos; de; referencia; de; los; organismos;internacionalesL;así;como;el;trabajo;directo;con;éstos;últimos9; 5. El papel del público:;Promueve;que;el;público;usuario;del;patrimonio; conozca; el; concepto; de; conservación; preventiva; y; participe; de; él;; desarrollando;programas;de;custodia;compartida;del;patrimonioL;haciendo; participar;activamente;a;los;usuarios;del;patrimonioL;de;modo;que;se;anime; a;las;personas;a;intervenir;en;la;conservación;de;manera;directa;o;indirecta; siendo; participes; del; proceso; de; decisión9; También; señala; necesaria; la; creación; de; estrategias; de; comunicación; distintas; para; grupos; específicos; en;donde;se;promueva;la;idea;de;que;el;patrimonio;cultural;tiene;sentido;y; valor;en;todo;su;contexto9; En;el;plano;nacional;este;tipo;de;planes;no;se;han;llevado;a;caboL;por;lo; que; aún; es; común; ver; que; se; elaboran; grandes; proyectos; que; invierten; gran; cantidad; de; recursos; en; una; pieza; o; sitio; específico9; Un; plan; donde; nuestros;recursos;y;esfuerzos;se;inviertan;en;hacer;participes;a;las;personas; y; a; la; sociedad; de; la; conservaciónL; con; el; que; se; tome; conciencia; de; la; importancia; de; la; preservación; de; éstos; bienesL; ; puede; tener; alcances; a; gran; escala; y; mucho; más; fructíferos; que; las; intervenciones; solitarias; de; una; pieza; que; en; poco; tiempo; pasará; a; la; indiferencia; debido; a; la; poca; comprensión;de;su;importancia9;

A MANERA DE REFLEXIÓN Preservar;objetos;culturales;para;el;futuro;es;una;parte;fundamental;de;la; misión; de; un; museoL; zona; arqueológica; o; institución; cultural9; Nuestro; “cargo”; histórico; es; asegurarnos; que; estos; recursos; no; son; sólo; coleccionados2recolectados; y; estudiadosL; sino; también; preservados; y; heredados;“Levin;599):0”9 Los; conservadores1restauradores; no; debemos; enfocarnos; sólo; en; crear; políticas; de; cuidado; de; los; objetos; y; coleccionesL; nuestra; labor; también; incluye; convencer; a; los; demás; de; su; necesidad9; Por; lo; anterior; nuestra; labor;incluye;el;saber;comunicar;a;nuestro;alrededor;;“la;institución;y;las; diversas; áreas; que; operan; en; ella”; la; importancia; de; la; conservación; preventiva9;Escribe;Caple;“)::9:;)0”:;“¿si;nosotros;no;podemos;convencer; o; decir; a; la; sociedad; de; manera; clara; y; sencilla; por; qué; hacemos; lo; que; hacemosL; qué; derecho; tenemos; de; intervenir; los; objetos; más; preciados; y; valorados; de; la; sociedad?”9; Actuar; conscientementeL; con; acciones; adecuadas;no;quiere;decir;que;se;tenga;que;ser;un;conservador1restaurador;

18

arKeopaticos |B http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSBSOBREBARQUEOLOGÍABYBPATRIMONIO


Una mirada de la conservación y la prevención...

adecuadas0 no0 quiere0 decir0 que0 se0 tenga0 que0 ser0 un0 conservadorA restaurador0 calificado0 para0 enfrentarse0 a0 los0 objetivos0 de0 conservar10 Tal0 aproximación0 no0 requiere0 recursos0 substancialesá0 sólo0 necesita0 un0 claro0 entendimiento0de0por0qué0nosotrosá0como0sociedadá0conservamos0objetos0 hCaple0 G””9:0 G8ú;0 siempre0 recordando0 que0 lo0 que0 no0 se0 conoce0 no0 se0 puede0conservará0por0lo0que0la0comprensión0y0difusión0de0nuestra0labor0es0 fundamental10 La0 conservación0 preventiva0 no0 siempre0 requiere0 estrategias0 caras0 o0 complejasá0 mucho0 puede0 hacerse0 aplicando0 el0 sentido0 comúná0 es0 decirá0 los0 riesgos0 potenciales0 y0 posibles0 daños0 físicos0 se0 puede0 lograr0 con0 procedimientos0 modestos10 Lograr0 este0 cometido0 requiere0 un0 trabajo0 en0 0 conjunto0 0 donde0 todas0 las0 personas0 involucradas0 con0 el0 patrimonio0 a0 salvaguardar0 hdirectoresá0 administrativosá0 custodiosá0 investigadoresá0 usuariosá0etc1ú0tendrán0que0aportar0dentro0de0las0acciones0y0áreas0que0les0 competen1 Ahora0 biená0 nosotros0 como0 conservadores0 debemos0 comprender0 que0 concentrarnos0en0el0tratamiento0de0un00único0objeto0limita0el0alcance0de0la0 conservación0a0gran0escalaá0ya0que0implica0un0gran0inversión0de0recursosá0 tanto0 financieros0 como0 de0 personal;0 por0 lo0 que0 es0 vital0 que0 la0 visión0 cambieá0hay0que0cambiar0la0de0la0conservación0de0lo0individualá0el0objeto0 a0la0colectividadá0la0colección0hLevin0D99G:0Dú10La0masa0de0objetos0sobre0 los0 que0 “habría0 que0 intervenir”0 es0 tan0 amplísima0 y0 variada0 que0 los0 restauradores0nos0veríamos0rápidamente0desbordados00por0la0amplitud0de0 la0 tarea0 hDe0 Güichen0 G””4:0 párrafo0 D5ú0 en0 pocas0 palabrasá0 las0 tareas0 de0 conservación0 superan0 las0 capacidades0 del0 conservador10 Desafortunadamente0la0conservación0preventiva0no0es0cuantificable0y0no0 tiene0un0 gran0 impacto0visual0como0 los0grandes0 trabajos0de0 restauracióná0 en0donde0los0beneficios0de0la0inversión0realizada0se0observan0rápidamente0 hLevin0 D99G:Dúá0 por0 lo0 que0 se0 requiere0 fomentar0 la0 idea0 de0 queá0 a0 largo0 plazoá0es0una0forma0de0conservación0muy0eficiente0ya0que0reduce0el0uso0 de0 recursos0 materialesá0 económicos0 y0 de0 personal0 que0 se0 emplean0 al0 restaurar0un0solo0objeto10

Número 7 / Primavera 2014

19


IlseBMarcelaBLópezBArriaga

FUENTES ZSHLÍYgSMITHpC JonathanUC Risk assessment for object conservation.C OxfordpC5uttermangHeinemannpC;000U (ZNÍpC SimonUC “WhyC doC weC conserve4C )evelopingC UnderstandingC ofC (onservationC asC aC (ulturalC (onstructU”C enC C RichmondpC ZlisonGC 5rackerpC ZlisonUC [ÍditU]C Conservation Principles, Dilemmas and UncomfortableC TruthsUC LondonpC VictoriaC andC ZlbertC MuseumC –C 5utterworthC HeinemannUC kRR0U (ZPLÍpC (hrisUC Conservation skills Judgement, method and decisión makingUCLondonpCRoutledgepCkRRRU (ZPLÍpC (hrisUC “TheC aimsC ofC conservation”C enC C RichmondpC ZlisonGC 5rackerpC ZlisonUC [ÍditU]C Conservation Principles, Dilemmas and Uncomfortable TruthsUC LondonpC VictoriaC andC ZlbertC MuseumC –C 5utterworthCHeinemannUCkRR0U )ÍC:ÜI(HÍNpC:aëlUC“LaCconservaciónCpreventivaCunCcambioCprofundoCdeC mentalidad”CenCRecuperación y Preservación del Patrimonio DocumentalUC 5uenosC ZirespC kRR]UC (onsultadoC elC R;C deC abrilC delC kR;]C enC http:// comisionpreservacion.blogia.com/2005/010503-la-conservacionpreventiva-un-cambio-profundo-de-mentalidad.php I((ROMUC HaciaC unaC estrategiaC ÍuropeaC sobreC (onservaciónC PreventivaUC ZdoptadaC enC laC reuniónC deC VantaaUC k;gkkC deC septiembreC deC kRRRUC (onsultadoC enC http://www.ivcr.es/media/descargas/6b-resolucion-devanta.pdfCelC;RCdeCmayoCdelCkR;]U LÍVINpC JeffreyUC “PreventiveC conservation”C enC Newsletter 7.1pC TheC :ettyC (onservationCInstitutepCLosCZngelespCInviernoC;00kU MUÑOZC VIÑZSpC SalvadorUC Contemporary theory of conservationUC OxfordpCÍlsevierC5utterworthgHeinemannpCkRRVU RÍZLCZ(Z)ÍMIZCÍSPZÑOLZUCPrevenirUCÍnCDiccionario de la Lengua EspañolaC vkkUaC edpC kRR;?UC (onsultadoC elC ;VC deC mayoC delC kR;]C enChttp:// lema.rae.es/drae/?val=prevenir.u SILLÍRZSpC LUIGC SZNMZRTÍpC IUC “(onceptoC actualC deC medicinaC preventiva”C enC RodéspC TeixidorpC JuanpC :uardiaC MassópC JaumepC vdirU?C Medicina InternaCvkCvolsU?UC5arcelonapCÍditorialPCÍlsevierCMassonpCkRR]U CZdoptadaCenClaCreuniónCdeCVantaaUCk;gkkCdeCseptiembreCdeCkRRRUC

20

arKeopaticos |B http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSBSOBREBARQUEOLOGÍABYBPATRIMONIO


UnaFmiradaFdeFlaFconservaciónFyFlaFprevenciónSSS

WALLER3 R.3 Robert3 “Conservation3 risk3 assessment:3 a3 strategy3 for3 managing3 resources3 for3 preventive3 conservation”3 en3 Studies in Conservation.3Volume3H93Issue3SupplementMD315N3January3N99"Jd WALLER3 R.3 Robertd3 “Risk3 Management3 applied3 to3 preventive3 conservationd”3 En3 Museum SOSd3 Strategies3 for3 Emergency3 response3 (3 salvaged3 N99Pd3 http://www.museum-sos.org/docs/ WallerSPNHC1995.pdf WIRILANDER.3 Heidid3 IPreventive3 Conservation:3 a3 Key3 Method3 to3 Ensure3 Cultural3 Heritage’s3 Authenticity3 and3 Integrity3 in3 Preservation3 ProcessI.3 en3 e-conservation magazine.3 Nod3 D"3 1D5NDJd3 Consultado3 el3 D53 de3 mayo3 del3 D5N"d3 http://www.e-conservationline.com/content/ view/1081i

MéxicoF DSFSF TF 1989SF EgresadaF deF laF LicenciaturaF enF RestauraciónF deF BienesF MueblesF deF laF EscuelaF NacionalF deF ConservaciónF RestauraciónF yF MuseografíaSF DesdeF 2j12F laboraF enF laF ENCRyMF comoF profesoraF delF SeminarioF TallerF deF RestauraciónF deF MetalesF yF asignaturasF deF conservaciónFyFmanejoFdeFcoleccionesS

NúmeroF7FTFPrimaveraF2j14

* 21


2

CONSERVAMOS POR

NECESIDAD O CLICHÉ Revista Textos ArKeopáticos / Número 7 [Primavera 2014] Autor: Gabriela Peñuelas Guerrero Fotografías: G. P. G.


Conservamos por

necesidad o cliché. L

*

GABRIELA PEÑUELAS GUERRERO gabrielapenuelas@gmail.com / @g_penuelas

Palabras2clave:22conservación,2patrimonio2cultural,2memoria

En? un? número? especial? dedicado? a? la? conservaciónNrestauración? resulta? indispensable?reflexionar?acerca?de?lo?que?se?conservañ?de?los?objetos?que? son?considerados?para?ser?conservados?por?determinado?grupo?socialz?Lo? cual?implica?responder?preguntasñ?como?¿Todos?conservamos?lo?mismo?? ¿Siempre?se?ha?conservado?lo?mismo??¿Quiénes?conservan??¿Por?qué?lo? conservamos??¿Tiene?alguna?función?conservar?

Página2 anterior:2 [Foto2 1]2 4Maletines42 (Autor:2 Peñuelas2 2014).

El?pasado?jueves?de?la?Semana?Santañ?la?ciudad?de?México?sintió?uno?de? los? sismos? más? fuertes? de? los? últimos? tiemposz? Al? escuchar? las? recomendaciones?de?Protección?Civil?después?del?evento?telúricoñ?pedían? a?la?población?tener?a?la?manoñ?y?de?ser?posible?en?un?maletínñ?un?botiquín? con?una?radio?pequeña?de?pilasñ?un?silbato?de?metalñ?aguañ?identificación?y? los? papeles? más? importantesz? Pensabañ? que? mi? maletín? tendría? que? ser? muy? grande? para? meter? lo? que? considero? más? importanteñ? deformación? profesional? pues? soy? conservadoraz? No? intento? decir? que? todos? los? restauradores? del? mundo?lo?haganñ? debo? confesar? que? desde?pequeña? he? guardado? papelitosñ? diarios? y? agendasñ? fotos? y? cartasñ? tal? vez? ese? hecho? me? ha? permitido? acercarme? a? investigar? sobre? este? fenómenoñ? en? particularz?Si?bien?al?platicarlo?con?un?periodistañ?con?una?diseñadorañ?un? sociólogoñ? una? historiadora? y? un? par? de? conservadoresñ? todos? coincidían? en? el? hecho? de? que? salvar? la? vida? era? fundamentalñ? tras? lo? cualñ? comenzaron? a? enlistar? lo? que? debían? meter? en? el? maletín:? desde? fotografías? hasta? la? computadoraz? Imagino? que? mientras? el? lector? revisa? las?líneas?hace?su?lista?de?cosas?que?incluiríaz?

TextoséArKeopáticoséoperaébajoéunaélicenciaéCreativeéCommons7éAtribución0NoComercialé/1(éMéxico7époréloé queéagradecemosécitaréesteétextoéasí:éPeñuelaséGuerrero7éGabriela1éConservamos por necesidad o cliché,éen:é gArKeopáticos1é Textosé sobreé arqueologíaé yé patrimoniog1é Añoé /é Númeroé )7é primaveraé /3hw1é Proyectoé ArKeopatías1éMéxicoé/3hw7éPág1é/kéhttp:44arkeopatias1wordpress1com4arkeopaticosnumero)éenélíneaéGfechaédeé consulta"1

23


GabrielaAPeñuelasAGuerrero

¿ENTONCES, TODOS CONSERVAMOS LO MISMO? Alh pensarh enh lash coleccionesh resguardadash porh losh museosDh encontramosh temash tanh diversosh queh incluyenh objetosh etnográficosDh artefactosh empleadosh parah realizarh laboresh delh campoDh deh lah pescaDh utensiliosh domésticosDh pasandoh porh losh objetosh consideradash ‘grandesh obrash maestras’Dh instalacionesh contemporáneasDh fotografíash queh rememoranh eventoshtrascendentaleshohimágeneshdehciertohautorhreconocidohregionalhoh mundialmenteJh hastah cosash queh podríamosh encontrarh enh ‘lah casah deh lah abuela’hcomohalgúnhmodelohantiguohdehplanchaDhdehcafeteraDhdehestufaDhdeh vestidoDhdehzapatosDhdehcámarashfotográficasDhinclusohdehcartelhanunciandoh algoEhSihlohtrasladamoshahunhnivelhmáshpersonalDhlashcajashdehzapatoshconh fotografíashpuedenhincluirhdesdehelhprimerhfragmentohdehcabelloDhzapatitosh dehbebéDhservilletasDhfloreshsecasDhboletoshdehconciertosDhpartidoshdehfutbolDh deh béisbolDh discosh yh unh largoh etcéteraEh Lah diversidadh deh objetosh esh tanh ampliahcomohdiversoshloshintereseshdehlashpersonasEh h Alhobservarhlahgranhvariedadhdehobjetoshquehpuedenhserhreconocidoshcomoh conservablesDhmehhehcuestionadohsihexistehunhhilohconductorhentrehlohqueh conservamosh enh losh museosh yh enh lash casasEh h ¿Cómoh seh leh denominaFh ¿ImportahlahmanerahenhquehnombramoshlashcosashquehguardamosFh PorhsupuestohquehnohsoyhnihlahprimerahyhnihlahúltimahenhhacerloEhDesdehlah restauración-conservaciónh enh Españah comenzaronh ah realizarh historiografíash sobreh losh cambiosh enh losh objetosh queh seh hanh conservadoDh dehlashantigüedadeshahlahnociónhdehpatrimoniohóvéasehGonzálezhyhMozoDh (22)Jh Gonzálezh VarasDh (222?Eh Enh Méxicoh tambiénh seh hanh realizadoh ejercicioshinteresanteshenhloshcuáleshsehhacehénfasishnohsólohenhelhdevenirh históricoh sinoh enh sush implicacionesh dentroh deh lah disciplinah óInsaurraldeDh Güü)?Eh Jiménezh Ramírezh encontrabah coincidenciash enh elh grupoh deh cosash quehhanhsidohyhsonhconsideradoshdignoshdehrestaurarseDhconcluyendohqueh loshrestauradores-conservadoreshestudiamoshobjetoshsemióticoshóJiménezDh Güü10((?EhCuyahsimilitudhsehenfocahenhquehtodoshelloshestánhinmersoshenh fenómenoshdehsignificaciónhenhdistintoshuniversoshdehsignificaciónE Enh otrash palabrasDh todosh losh seresh humanosh conservamosh algo0h ideasDh sentimientosDh recuerdosDh yh objetosh queh lesh significanh situacionesh oh emocionesDh queh sonh reconocidosh comoh importantesh parah quienesh lash conservanEh Dichash significacionesh tambiénh seh muevenh enh distintosh nivelesEhPearcehhablahdehescalashpatrimonialeshdependiendohdehlashesferash enhlashquehnoshdesarrollamoshcomohindividuoshenhrelaciónhconhloshdemásh gruposh socialesEh FinalmenteDh dichah relaciónh esh lah queh permiteh lah construcciónh delh patrimonioEh Lah investigadorah distingueh seish escalas0h lah individualDhlahfamiliarDhlahlocalhohcomunitariaDhlahétnicaDhlohnacionalDhyhlah mundialh óPearceh Güüü08ü?Eh Dependiendoh deh lah escalaDh lah connotaciónh deh lohquehsehconservahtambiénhsehvehafectadaE

24

arKeopaticos |A http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSASOBREAARQUEOLOGÍAAYAPATRIMONIO


Conservamos por necesidad o cliché

mundialí SPearceí –hhh1NháLí Dependiendoí deí laí escalaxí laí connotacióní deí loíqueíseíconservaítambiéníseíveíafectadaL PermítanmeíotroíejemploxísiíunaífotografíaítomadaíporíManuelíÁlvarezí Bravoí esí presentadaí ení elí Museoí deí Arteí Modernoxí esí consideradaí unaí obraí deí arteLí Sií laí mismaí fotografíaí esí usadaí comoí imagení paraí uní encuentroí deí antropologíaí deí géneroxí susí cualidadesí artísticasí noí seí pierdenxíperoíelíacentoíestaráíeníloíqueírepresentaímásíqueíeníelícanoní artísticoLíInclusoíesíposibleíqueíloíqueíseíconserveídelíeventoxínoíseaíelí cartelí sinoí lasí memoriasí deí loí discutidoí ení elí encuentroLí Esí decirxí laí nocióní eí implicacióní deí uní mismoí objetoí dependeí directamenteí delí contextoí yí ení laí escalaí ení laí queí seí encuentreLí Loí anteriorí impactaí notablementeíenícómoíseídefineíyílaímaneraíeníqueíseíconservaíelíobjetoL [Q]p Lap Escuelap Nacionalp dep ConservaciónOp Restauraciónp yp Museografíap delp Institutop Nacionalp dep Antropologíap ep HistoriapqENCRyMjINAHhpfueplap primerap instituciónp dep educaciónp superiorp enp Méxicop quep impartióp dichop programaUp Actualmentep existenp otrosp espaciospqueptambiénpimpartenp lap licenciaturap enp restauraciónp comop esp lap Escuelap dep Conservaciónp yp Restauraciónp depOccidentepqECROhOpasípcomop universidadesp estatalesp porp ejemplop lap Universidadp AutónomapdepSanpLuispPotosípop lap Universidadp Autónomap dep QuerétaroUp

Comoírestauradoraíformadaícomoílicenciaturaíenírestauraciónídeíbienesí muebles[1]ílaínociónídeíbienesíhaíestadoíentrelazadaíaílaídeípatrimonioí culturalxísituacióníqueínoíhaísidoíasííenílaídisciplinaíeníMéxicoíoíeníelí restoí delí mundoLí Laí restauraciónyconservacióní –comoí disciplinayí noí siempreíseíhaí deíloíqueílaígenteíhaí consideradoísuípatrimonioLíYí siínoí eraípatrimonioxí¿quéíseíconservaba?íLaírespuestaíesícasiítaníampliaíqueí laí deí laí preguntaí coní laí queí abríí elí textoxí yí estáí relacionadaí coní elí contextoíyíelímomentoíeníelíqueíseíbuscabaílaípreservaciónídeíalgoLíNoí eraíloímismoxíeníelíParisídelísigloíXIXíqueíeníelíMéxicoídeílosíañosíñhL

¿POR QUÉ ES CONSERVA?

IMPORTANTE

DEFINIR

LO

QUÉ

SE

Aíloílargoídelídesarrolloídeílasícienciasítantoísocialesícomoíexactasxíunaí parteí delí desarrolloí delí conocimientoí estáí sustentadoí ení losí primerosí intentosí descriptivosí yí clasificatoriosí queí realizaroní deí suí objetoí deí estudioLí Esí decirxí unaí maneraí deí conocerí loí queí seí estáí analizandoí esí describiéndoloí paraí lograrí definirloLí Paraí nadaí intentoí decirxí queí elí objetivoí deí conservarí seríaí realizarí uní inventarioí deí loí queí seí debeí conservarxíseríaíunaítareaíimposibleíyímuyíprobablementexípocoíprácticaí porqueí suí elí universoí deí loí queí seí conservaí esí mutableí yí dinámicoí seí tendríaníqueírealizaríconstantementeL Paulí Philippotí yarqueólogoxí historiadorí delí artexí abogadoí yí conservadorí belgayí planteabaí comoí fundamentalí definirí alí objetoxí yaí queí deí ciertaí maneraxí loí queí seí deseaí conservarí estableceí losí objetivosí deí laí intervenciónLíSPhilippotxí-88N1–-ñáíDefiniríquéíesíloíqueíseíconservaíesí relevanteíinclusoíparaídeterminarísiíseírestauraíoíseíreparaxísiíseírestauraí oíseíremodelaíoísiíseíreconstruyeLíLosícuatroítérminosíanterioresípodríaní percibirseícomoíaccionesímuyísimilaresísiníembargoxítienen

Número 7 / Primavera 2014

25


GabrielaAPeñuelasAGuerrero

percibirseScomoSaccionesSmuySsimilaresSsinSembargo:StienenSconnotacionesS hartoSdistintasRSPorSejemplo:SmiScasaSlaSremodelaría:SesSposibleSqueSlaSdeSmiS mamáS tuvieraS queS repararla;S peroS laS deS miS abuela:S unaS construcciónS delS sigloSXIXSubicadaSenSelScentroSdeSSalvatierra:SGuanajuatoSconSlosStechosS deS madera:S habráS queS reconstruirlaRS ClaroS queS siS enS ellaS hubieraS vividoS alguienSconSunaSimportanciaSparaSlaSlocalidad:SloScorrectoSseríaSrestaurarlaRS TalS vezS enS unosS añosS miS sobrinaS seaS laS primeraS presidentaS deS MéxicoS yS tantoS miS casa:S comoS laS deS miS mamá:S comoS laS deS laS abuelaS seanS edificiosS relevantesSparaSlaSnaciónSySdeberánSserSconservadosSySrestauradosRS ConS elS ejemploS anteriorS quieroS hacerS notarS queS dependiendoS deS loS queS signifiqueSySsobreStodo:SdeScómoSseSdefinaSalSobjeto:SseráSlaSacciónSqueSseS realizaraS enS él:S yS posiblementeS loS queS seS conserveS deS élRS DeS loS primeroS dependeSloSqueSseaSconsiderado:SesSdecir:SsiSunaScasaSesSpatrimonioSoSsiSesS consideradaS obraS deS arte:S lasS implicacionesS culturalesS seránS notablementeS distintasRS AunqueSelSlectorSpodríaSencontrarSunaSvariedadSmásSgrandeSdeSconceptosS vinculadosS aS losS objetosS queS sonS susceptiblesS deS serS conservados:S actualmenteS encontramos:S principalmente:S tresS variedades6S lasS obrasS deS arte:S elS patrimonioS culturalS yS losS artefactosS comoS testigosS deS laS culturaS materialRS DadoSqueSdefinirSquéSesSunaSobraSdeSarteSsigueSsiendoStemaSdeSfervientesS discusionesSteóricasSenSdistintasSáreasSdelSconocimiento[2]:SporSejemploSlaS ideaS delS arteS comoS objetosS simbólicosS dotadosS deS algoS especialS xRomeuS )011f:ScomoScomunicaciónSdeSalgoSqueSelSartistaSformulaSySelSespectadorS comprendeS xEchauri:S )00/f:S oS finalmente:S comoS elS mismoS EchauriS señalabaS esS unS objetoS cuyaS finalidadS esS deleitarS laS sensibilidadS xEchauri:S )00/618)fRS EnS lasS disertacionesS anteriores:S coincideS elS hechoS deS queS hayS unaS aparienciaS –noS necesariamenteS bonita(S queS procuraS conservarseS paraS queSdichoSmensaje2sensaciónSseSsigaStransmitiendoR ComoSpodráSpensarse:StambiénSexisteSgranSdiversidadSdeSdefinicionesSdeSloS queS esS consideradoS patrimonioS culturalRS TodasS comienzanS conS lasS implicacionesS legalesS deS loS patrimonial:S entendidoS comoS algoS heredadoS paraS asegurarS ciertaS continuidadS familiar:S cultural:S oS enS algunaS deS lasS esferasS propuestasS porS PearceS porS ejemploRS HastaS haceS pocosS añosS lasS normasS queS dictabanS quéS eraS consideradoS patrimonioS estabanS basadasS enS nocionesS establesS como6S obrasS maestras:S valorS intrínsecoS yS autenticidadS xAvramiS et.al.:S )0006–fRS AS laS luzS deS unaS investigaciónS contemporánea:S interdisciplinarS yS críticaS sobreS elS patrimonio:S éstaS nociónS esS consideradaS unaSconstrucciónSsocial:SresultadoSdeSunSprocesoSespecíficoSenSunStiempoSyS espacioSdadoRS

26

arKeopaticos |A http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSASOBREAARQUEOLOGÍAAYAPATRIMONIO

[2]A UnaA discusiónA sobreA lasA distintasA aproximacionesA delA arteAdesdeAlosApuristasAhastaAloA simbólicoA laA exponeA NelsonA Goodman,A elA autorA estableceA queA elA arteA debeA contenerA expresión,A representaciónA yA ejemplificación.A AúnA másA interesanteAresultaAlaAposturaAdeA GoodmanAcuandoAseñalaAqueAlaA preguntaAimportanteAdelAarteAnoA resideA enA definirlaA sinoA enA responderA cuándoA loA es,A dependeráAdelAcontextoAyAdeAlosA sujetosA vGoodmanz.A TalA comoA seA observaA enA laA conceptualizaciónA delA patrimonioAyAdeAlosAartefactos.A


Conservamos por necesidad o cliché

[3]H ElH autorH ejemplificaH conH laH conformaciónH deH losH museosH nacionalesH yH suH afánH deH legitimarH elH nacienteH estadoq naciónH enH distintosH contextosH internacionalesH comoH FranciavH AlemaniaH .HowardvH 2003:41ShH SituaciónH similarH aH loH acontecidoH enH MéxicohH EsH enH esteH sentidoH seH conservaH loH anteriorvH paraH legitimarvH darH feH deHqueHloHnuevoHtieneHderechovH históricamenteH hablandovH deH estarvH deH mandarvH deH tenerH sentidovHdeHserh

espaciob dado:b Aunadob ab estoíb desdeb haceb unb parb deb décadasb seb hanb desarrolladob conb mayorb énfasisb losb estudiosb delb patrimoniob ob estudiosb patrimoniales:bUnbinvestigadorbdebestabáreaíbPeterbHowardbencuentrabtresb aspectosb teóricosb fundamentalesb queb subyacenb lab nociónb deb patrimonio:b Elb primerob estáb relacionadob conb lab legitimaciónb delb poderb SVéaseb Howardíb CLLFj:b Sinb ánimob deb ahondarb enb dichab discusión[3]íb agregaréb queb comob todob procesob deb significaciónb enb elb queb estánb relacionadosb individuosíb habráb relacionesb deb poderb queb seb reflejenb enb lab selecciónb deb discursosbporbconservar:bElbotrobpostuladobquebHowardbseñalabsebrefiereb alb capitalb culturalb planteadob porb Bourdieub SVéaseb Bourdieub CLLCj:b Elb tercerbaspectobvinculablosbdosbanterioresíbidentificarbelbgrupobquebcontrolab elbcapitalíbybporbendebesbelbqueblegítimamentebtienebelbpoder:b Pearceb defineb elb patrimoniob culturalb comob unb constructob cognitivob queb incluyeb cualquierb aspectob deb lab vidab deb losb individuosb enb lasb diferentesb escalasb relacionadasb conb losb gruposb socialesb Slob familiaríb lob localíb lob étnicoíb lob nacionalíb lob mundialjíb consideradob implícitab ob explícitamenteb parteb deb unab autodefiniciónb SAvramib et:at:íb CLLL:6Lj:b Porb lob anterioríb seb considerab unb actob socialíb parteb deb unab prácticab culturalíb queb funcionab activabybpasivamente:bActivamentebenblabmanerabenbquebinfluenciabotrasb esferasbybdimensiones:bLabpasividadbdelbpatrimoniobresidebenblabselecciónb queb haceb lab sociedadb sobreb él:b Perob sib consideramosb lob expuestob porb Howardíb tampocobsebhacebmanerabpasivabebinocenteíbllevabimplícitabunab serieb deb eleccionesíb gustosíb interesesíb ideologíasíb etcétera:b Esb decirb unb mecanismoíb ob ciertob tipob deb capitalb culturalb objetivadob enb elb queb seb representanb lasb creenciasb deb unab comunidadb yb queb seb relacionab conb sistemasbdebsignificaciónbybconbotrasbáreasbdeblabsociedad:bDeblobanterioríb sibhablamosbdebconservarbpatrimonioíbesbimposiblebdejarbdebladobelbhechob debquebsebtratabdebunabselecciónbconscientebdeblabconservaciónbdebciertosb aspectosb queb seb quierenb darb ab conocerb ab otrasb sociedadesíb ejerciendob elb poderbdebdecisiónbybselección:bConblobcualíbnosbhacemosbpartícipesbenbunab prácticabculturalbespecíficabcomobveremosbmásbadelante:bAblabparbdeblosb conceptosb anterioresíb seb abordanb losb objetosb comob documentosb informativosíbcomobtestigosbdebunabcultura:bartefactos:bLosbartefactosbnob sonbmanifestacionesbestáticasbdeblabculturaíbsonbunbmediobparabmanifestarb identidadíb poderb yb ab lab sociedadb queb losb produjeronb SAvramib et:al:íb CLLL:6jbSonbunbmediobparabconocerbybreproducirbpatronesbculturales:b

¿CONSERVAMOS TODO? SibtomamosblabdefiniciónbdebHowardbquienbentiendebquebelbpatrimoniobesb cualquierb cosab queb alguienb deseeb conservaríb coleccionarb ob transmitirb ab generacionesb futurasb SHowardíb CLLF:6j:b Forzosamenteb nosb preguntamosb sibsebconservabtodo:

Número 7 / Primavera 2014

27


GabrielaAPeñuelasAGuerrero

siñ señ conservañ todo-ñ Desdeñ miñ experienciañ profesional)ñ comoñ docente)ñ heñ encontradoñciertañpreocupaciónñenñlosñestudiantesñyñenñalgunosñcolegasñalñ pensarñ queñ todoñ objetoñ debeñ conservarse)ñ yñ queñ siñ ciertoñ grupoñ socialñ hañ dejadoñ deñ considerarñ importanteñ algúnñ rito)ñ prácticañ culturalñ oñ ciertosñ objetos)ñ señ vuelveñ responsabilidadñ deñ losñ especialistasñ ‘enseñarles’ñ loñ valiosoñqueñtienenñparañprocurarñsuñrevaloraciónñyñconñelloñprocurarñqueñnoñ señ olvideñ yñ porñ tanto)ñ señ conserve-ñ Estañ posturañ meñ pareceñ ingenua)ñ enñ ocasionesñ pedanteñ yñ lañ mayoríañ deñ lasñ veces)ñ irresponsable-ñ Afortunadamenteñ analizarñ loñ anteriorñ hañ sidoñ preocupaciónñ deñ distintosñ estudiososñdeñlosñfenómenosñdeñlañcultura)ñmeñpermitiréñretomarñloñqueñIuriñ Lotmanñ L”“““ñ yñ ”“““b(ñ trabajóñ desdeñ lañ semióticañ deñ lañ culturañ sobreñ loñ queñunañcomunidadñculturalñconservañyñloñqueñdescarta-ñ AlñrespectoñLotmanñproponeñunañespecieñdeñselecciónñnaturalñ–enñesteñcasoñ cultural–ñ deñ losñ textosñ –queñ bienñ podemosñ considerarñ sinónimoñ deñ losñ objetosñparañfinesñdeñesteñartículo–-ñResultañqueñlañsociedadñalñnoñencontrarñ unñ significadoñ específicoñ enñ ciertoñ objeto)ñ loñ considerañ susceptibleñ deñ olvidarse-ñEnñpalabrasñdeñLotmanñ“…ñlosñtextosñactualesñsonñalumbradosñ porñlañmemoriañperoñlosñnoññactualesñdesaparecen)ñsinoñqueñesñcomoñsiñseñ apagaranñ pasandoñ añ existirñ enñ potencia”ñ LLotman)ñ ”“““C…57(-ñ Elñ investigadorñ añadeñ queñ señ conservañ loñ pretéritoñ comoñ algoñ queñ estáñ enñ elñ presente)ñ enñ estañ faseñ señ encuentrañ dentroñ deñ unñ sistemañ deñ carácterñ simbólico)ñ“…ñelñobjetoñseráñmostradoñcomoñunñsignoñostensivo)ñesñdecir)ñ comoñrepresentanteñsimbólicoñdelñgrupoñculturalñalñqueñperteneceñLLotman)ñ ”““7C:55(-ñ Enñ otrasñ palabras)ñ señ conservañ loñ queñ cultural)ñ temporalñ yñ geográficamenteñseñdebañconservar)ñloñqueñesñrepresentativo)ñsignificativoñ eñimportanteñenñunñtiempoñyñsituaciónñdeterminada-ñ Parañ Lotmanñ lañ culturañ esñ unañ “…inteligenciañ colectivañ yñ unañ memoriañ colectiva)ñ estoñ es)ñ unñ mecanismoñ supraindividualñ deñ conservaciónñ yñ transmisiónñ deñ ciertosñ comunicadosñ Ltextos(ñ yñ deñ elaboraciónñ deñ otrosñ nuevos”ñ LLotman)ñ ”“““aC…53(-ñ Alñ serñ así)ñ losñ textosñ puedenñ serñ conservados)ñactualizadosñuñolvidados-ñLañmemoria)ñsegúnñelñautor)ñexisteñ enñ dosñ nivelesCñ elñ colectivoñ yñ elñ individual)ñ siempreñ comoñ unañ estructurañ dinámicañ yñ pancrónica-ñ Añ travésñ deñ diversosñ mecanismosñ sociales)ñ lañ colectividadñconservañelñpasadoñcomoñalgoñpresente)ñcadañgrupoñdefineñsuñ propioñ corpusñ añ conservar)ñ siempreñ considerandoñ queñ siñ algoñ esñ preservado)ñ existeñ suñ contraparte)ñ queñ esñ descartadoñ uñ olvidado-ñ Comoñ lañ culturañ señ entiendeñ comoñ unñ constructoñ dinámico)ñ queñ cambiañ conñ elñ tiempo)ñ tantoñ elñ sistemañ deñ códigosñ comoñ loñ queñ señ debeñ recordarñ dependiendoñ delñ momento)ñ porñ tantoñ cambiañ elñ paradigmañ deñ memoria– olvido)ñ mejorñ dicho)ñ esteñ paradigmañ estáñ enñ constanteñ trasformación-ñ Yañ Lipeñdesdeñlañarqueología)ñplanteabañqueñaunqueñlosñobjetosñfueranñtestigosñ deñunañactividadñcultural)ñnoñesñposibleñlañconservaciónñdeñtodoYñseñpuedenñ

28

arKeopaticos |A http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSASOBREAARQUEOLOGÍAAYAPATRIMONIO


Conservamos por necesidad o cliché

deí unaí actividadí culturaléí noí esí posibleí laí conservacióní deí todo;í seí puedení considerarí recursosí culturalesí potencialesí peroí suí valorí actualí paraílaísociedadísoloípuedeíestablecerseídentroídeícontextosíparticularesí ELipeéí A9U3áCí Nií económicaéí nií ecológicaéí nií espacialmenteéí cabríaí todoí loí producidoí porí elí serí humanoí queí leí recordaraí oí queí fueraí testigoí deí cadaíactividadC

[4]hLahautorahprefierehelhtérminoh universohteóricohparahreferirsehah loh queh enh otrosh contextosh deh investigaciónh seh denominah marcoh teórico,h dadoh queh seh abreh lah perspectivah ah unah construcciónh específicah dependiendohdelhcontextohdehlah investigaciónh yh sobreh todo,h deh lash necesidadesh delh fenómenoh socialh yh delh objetoh deh dichah conservación.h

DEFINIR PARA CONSTRUIR UN UNIVERSO TEÓRICO í Poríloíanterioríestablecerísiíloíqueíseíconservaíesíuníartefactoéíunaíobraí deí arteéí oí seaí consideradoí uní patrimonioí artísticoéí personaléí nacionalí oí culturaléí implicaí uní primerí tamizí porí elí cualí seí filtraní característicasí propiasí deí dichoí objetoCí Yí noí sóloí esoéí deí laí mismaí maneraí quedaí manifiestoíloíqueíaílosíusuariosíoíagentesílesíinteresaídeídichoíobjetoCíEní unísiguienteíniveléíaípartirídeílaídefiniciónéíseíevidenciaílaípresenciaídeí losí sujetosí involucradosí ení dichaí prácticaí culturalí –ení laí conservacióny restauraciónyí alí exponerí porquéí importaéí aí quiéní leí importaéí yí deí ciertaí maneraéí quéí esperaí delí objetoí paraí suí conservaciónCí Esí deciréí seí vaí configurandoí uní universoí teórico[4]í ení elí cualí seí establecení losí argumentosí explicativosí queí permitení abordarí elí fenómenoí culturalí delí queíseítrateídeímaneraícongruenteíentreíloídefinidoéísuífuncióníyíporísuí puestoísuícontextoCí Porqueí finalmenteéí comoí seí haí idoí estableciendoí laí conservaciónéí ení generalí yí laí conservaciónyrestauracióní ení especialéí esí unaí prácticaí culturalí propiaí deí esteí momentoí yí espacioCí Comoí todaí prácticaí culturalí esíreflejoídeílasícircunstanciasíqueílaíproduceíyíqueílaísignificaníyíaísuí vezéí moldeaí í laí sociedadí ení laí queí seí estáí desarrollando;í creaí unaí relacióní dialógicaí entreí losí agentesí involucradosí coní elí procesoí deí construccióní delí objetoí Epatrimonio/obraí deí arte/artefactoáí yí deí losí propiosí conservadoresí coní elí objetoCí Todoí loí anteriorí productoí yí consecuenciaídeílasínecesidadesíyílasídinámicasísocialesíinmersasíenílaí circunstanciaíespecíficaC Aunqueí ení elí díaí aí díaéí laí conservacióní seaí unaí prácticaí culturalí yí seaí concebidaícomoíunaícienciaídeílaíantropologíaíqueínosípermiteíintervenirí físicamenteí losí objetoséí paraí investigarloséí conservarlosí yí difundirlosí ECamaí 2TA0áCí Existeí unaí aprobacióní generalizadaí tácitamenteí ení queí laí conservaciónyrestauracióní atiendeí aí tresí áreasí EAvramií et.al.éí 2TTT:3áí relacionadosí coní losí objetos:í elí primeroí yí exploradoí desdeí finalesí delí sigloíXIXíesíelíaspectoífísicoéíesídeciríelícomportamientoídeímaterialeséí laí evaluacióní delí pasadoéí presenteí comoí laí prediccióní físicaí deí losí materialesCíUnísegundoírubroírelacionadoíconílaígestióníyílosírecursoséílaí disponibilidadídeíéstosídesdeílaítecnologíaíparaíelloícomoílasícuestionesí

Número 7 / Primavera 2014

29


GabrielaAPeñuelasAGuerrero

disponibilidadh deh éstosh desdeh lah tecnologíah parah elloh comoh lash cuestionesh políticashyhlegislativashenhlashquehsehenmarcahlahprotecciónhdelhpatrimonio2h áreah desarrolladah recientementeh yh ampliamenteh abordadah porh losh arqueólogoshyharquitectoshparahelhmanejohdehsitioshyhplaneshdehmanejo7hYhelh rubrohmenoshdesarrollado2hyhrecientementehexploradohtienehquehverhconhlah significaciónh deh losh objetosh yh elh establecerh oh explicitarh parah quiénh seh conservahyhelhimpactohdehestohenhlahprácticahculturalhquehconlleva7

PARA CONCLUSIONES Comprendiendoh loh anterior2h losh conservadoresh deberíamosh serh másh conscientesh deh lah responsabilidadh culturalh deh nuestroh quehacer7h Aunqueh facilitamoshunhprocesohdehselecciónhdehmemoria0olvidohnohestamoshexentosh dehlahresponsabilidadhquehconlleva2hyahquehalhintervenirhenhlahdinámicahdeh algunah manerah seh favoreceráh unoh uh otroh polo7h Lah conservación2h enh esteh sentidoh esh unh mecanismoh complejoh yh continuoh queh comienzah desdeh lah construcciónhnohsólohmaterial2hsinohsobrehtodohsimbólicahdehlohquehsehdeseah conservarh–yahseahalgohpatrimonial2hunahobrahdehartehohunhartefacto02henhelh queh debeh considerarseh constantementeh cómoh erah usado2h cuidado2h interpretado2hparahquienhyhporhquien7hTrátesehdelhtipohdehobjetohquehsea:halh definirlo2hanalizarlo2hinvestigarlo2heshdecir2halhconceptualizarlohloshsujetoshleh confiereh propiedadesh intelectualesh dondeh “…h noh sóloh transmiteh lah informaciónh depositadah enh élh desdeh afuera2h sinoh queh tambiénh transformah mensajeshyhproducehnuevoshmensajes”h“Lotman2h‘)))a:h79…7hh Alh dimensionarh lah complejidadh seh antojah unah acciónh queh impliqueh menosh riesgosh yh queh puedah abstraerseh deh lah realidadh enh lah queh seh encuentra2h queh incluyeh suh contextoh culturalh –presente2h pasadoh yh futuro02h lash modash oh paradigmashdelhpresente2hasíhcomohloshfactoreshpolíticoshyheconómicoshqueh invariablementehtienenhimpactohenhlahmanerahdehconcebirhlohconservable7h Alh concebirh lah conservaciónh comoh unah prácticah social2h lah perspectivah delh trabajoh seh ampliah parah incluirh losh aspectosh antesh descritos2h partiendoh delh hechohdehcomprenderhlashimplicacioneshteóricashyhculturaleshquehsehpuedenh tenerhdehunhmismohobjetohenhcontextoshdistintos7hAlhestarhatentoshyhabiertosh ah lah definiciónh deh loh queh seh conserva2h incluyendoh cómoh seh generóh eseh procesohdehsignificación2hporhquéhyhparahquiénesheshimportante2hsehpracticah responsablementehlahtomahdehdecisiónhsobrehcómohconservar7hFinalmente2h cualquierh acciónh realizadah sobreh lah materiah modificaráh lah percepciónh yh lah significaciónh queh seh tengah deh dichoh objeto2h inevitablemente2h yh noh seh tratah deh buscarh unh respaldoh ‘objetivo’h nulificandoh todoh elh proceso2h sinoh explicitandohyhconociendohdichohproceso7hh

30

arKeopaticos |A http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSASOBREAARQUEOLOGÍAAYAPATRIMONIO


Conservamos por necesidad o cliché

The care and collection of heritage objects and places is a universal cross-cultural phenomenon, part of every social groups’ imperative to use things, as well as narratives and performances, to support their collective memory. Yet there is little research to support why cultural heritage is important to human and social development and why conservation is seemingly a vital function in civil society. The benefits of cultural heritage have been taken as a matter of faith. (Avrami et.al., 2000:10)

BIBLIOGRAFÍA ~vramiñ2Orica2y2Randall2y2Marta2de2la2Torre2Mason12Values and heritage Conservation.2Los2Ángelesz2The2Getty2Honservation2Instituteñ2»«««1 >ourdieuñ2Pierre12Sociología y Cultura12Méxicoz2Grijalboñ2»««»1 Hama2 Villafrancañ2 Jaime12 La valoración en la restauración en la ENCRYM.2Gabriela2Peñuelas2Guerrero1242de2noviembre2de2»«óF1 Ochauriñ2 Raul12 «~rte2 y2 significación»2 íilosóficoñ2 ~nuario12 Navarraz2 Universidad2de2Navarrañ2ó66«12óF68óN91 González2 Varasñ2 Ignacio12 Conservación de bienes culturales12 Madridz2 Hátedrañ2ó6661 Goodmanñ2Nelson12«¿Huándo2es2el2arte<»2s1f12Aparterei1292de2septiembre2 de2»«óF12¿httpz33serbal1pntic1mec1es3~cmunozóó3goodmanart1pdfp1 Howardñ2 Peter12 Heritage, Management, Lexingtonz2Hontinuumñ2»««F1

interpretation,

identity12

Insaurralde2Haballeroñ2Mirta2~sunción12De la obra de arte al patrimonio cultural12Guadalajaraz2Tesis2Oscuela2de2Honservación2y2Restauración2de2 Occidenteñ2»««41 Jasspersen2 Garcíañ2 Giovana2 Olizabeth12 La restauración como una intervención sociocultural12Guadalajaraz2Tesis2de2licenciatura2en2Oscuela2 de2Honservación2y2Restauración2de2Occidenteñ2»«ó«1 Jiménez2 Ramírezñ2 Mauricio2 >12 El objeto de la restauración. Fundamentos teóricos de una práctica12Méxicoz2Tesis2ONHRyM82IN~Hñ2 »««N1

Número 7 / Primavera 2014

31


GabrielaAPeñuelasAGuerrero

LotmanS0Iuri90Semiosfera I90s9f9 —90 Semiosfera I. Semiótica de la cultura y el texto90 Madridw0 (rónesis1 4átedra1Universitat0de0ValenciaS0«ñññ9 —90 Semiosfera III. Semiótica de las artes y de la cultura90 Madridw0 (ronesis14átedra1Universitat0de0ValenciaS0«ñññ9 Macarrón0MiguelS0Kna0María0y0Kna0)onzález0Mozo90La conservación y la restauración en el siglo XX90 Madridw0 Neo0 metrópolis1TR4NOS1KlianzaS0 J//h9 Magariños0 de0 MorentinS0 Juan90 «Rsbozo0 semióticoS0 para0 una0 metodología0 de0 base0 en0 ciencias0 sociales9»0 octubre0 de0 J//h90 Semiótica Cognitiva, metodología de investigación en ciencias sociales90J<0de0agosto0de0«ñJb90 >httpw88www9magarinos9com9ar8esbozo_semiotico9htmé9 Medina0 )onzálezS0 IsabelS0 y0 otros90 «Una0 primera0 aproximación0 a0 la0 normativa0en0materia0de0conservación0del0patrimonio0cultural0de0México9»0 PhilippotS0 Paul90 «Historic0 Preservationw0 philosophyS0 criteria0 and0 guideliness9»0Stanley0PriceS0NicholasS0Kirby0Talley0y0Klessandra0Melucco0 Vaccaro90 Historical and philosophical issues in the conservation of cultural heritage.0 Los0 Kngelesw0 The0 )etty0 4onservation0 Institute1Science0 PressS0J//390«3h1«<»9 PhilippotS0Paul90«Historic0preservationw0philosophyS0criteriaS0guidelinesS0II9»0 Stanley1PriceS0 NicholasS0 Kirby0 Talley0 y0 Klessandra0 Melucco90 Historical and philosophical issues in conservation of cultural heritage90Los0Kngelesw0 The0)etty04onservation0InstituteS0J//390b7h1b3b9 PhilippotS0 Paul90 «Restoration0 from0 the0 perspective0 of0 the0 humanities9»0 Stanley1PriceS0 NicholasS0 Kirby0 Talley0 y0 Klessandra0 Melucco90 Historical and philosophical issues in the conservation of cultural heritage90 Los0 Kngelesw0The0)etty04onservation0InstituteS0J//390«J31««/9 Romeu0KldayaS0Vivian90«Krte0y0reproducción0cultural9»0Estudios sobre las culturas contemporáneas XVII9bb0p«ñJJTw0JJb1Jb/9 SchneiderS0 Renata90 La conservación-restauración en el INAH90 Rl0 debate0 téorico90Méxicow0INKH14ONK4ULTKS0«ññ/90Jb<1J7J9

32

arKeopaticos |A http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSASOBREAARQUEOLOGÍAAYAPATRIMONIO


ConservamosRporRnecesidadRoRcliché

MéxicoRDTFTRvRH98HTRLicenciadaRenRrestauraciónRdeRbienesRmueblesRporRlaRENCRyM;RactualmenteR cursaRestudiosRdeRposgradoRenRlaRMaestríaRdeRComunicaciónRyREstudiosRdeRCulturaRenRelRInstitutoR ICONOSTR CuentaR conR estudiosR deR fotografía2R semiótica2R hermenéuticaR yR análisisR deR laR culturaTR DesdeR-AA8ResRdocenteRdelRSeminarioRTallerRdeRRestauraciónRdeRMetalesRdeRlaRENCRyM;RDocenteR invitadaRenRlaRENAH0INAH2RasíRcomoRenRlaRUniversidadRAutónomaRdeRMadridT

NúmeroR4RvRPrimaveraR-AHú

* 33


A caballo de presente,

3

sí se le restaura el diente.

Inconvenientes imágenes sobre la restauración

Revista Textos ArKeopáticos / Número 7 [Primavera 2014] Autora: Jannen Contreras Annen Fotografías: J. C. A. / A. R. B.


A caballo de presente,

sí se le restaura

el diente.

Inconvenientes imágenes sobre la restauración L

*

JANNEN CONTRERAS VARGAS jannencontreras@gmail.com

Palabraszclave:zMantenimiento,zrestauraciónzprofesional,z pertinencia,zesculturazenzexteriores.

Resumen:. El presente texto aborda algunos temas que desde la óptica de alguien que se dedica hace años a la conservación-restauración del patrimonio cultural, han causado que sea concebida de forma muy restringida, no se reconozca su utilidad y alcances, y que al menos en nuestro país se omita con inconveniente frecuencia, la consulta a sus profesionales, y que se sigan los procedimientos institucionales que los involucran. En este contexto, y en conocimiento de un renombrado caso de una escultura en metal que sufrió una infortunada intervención de limpieza, se señalan brevemente puntos que deben ser considerados para la conservación de escultura en exteriores.

LA RESTAURACIÓN NO SIEMPRE ES CHIC (PERO SIEMPRE ES COSA SERIA) La. imagen. de. alguien. que. se. dedica. a. la. restauración. parece. ser. la. de. alguien. con. una. bata. muy. limpia;. acaso. con. una. pequeña. mancha. de. pintura;.instalado.en.su.estudio.frente.a.una.pintura.de.caballete;.haciendo. “retoque”.éreintegración:.de.color.con.un.pincel.en.una.mano.y.un.tiento. en.la.otra.éesa.herramienta.parecida.a.un.gran.‘cotonete’:O.Si.es.posible;. todo.estará.ambientado.con.música.de.conciertoO Páginazanterior:zLazrestauradoraz Kateriz Becerraz Pérezz interviniendoz acabadosz arquitectónicosz enz Elz Llanito,z Guanajuato.z Fotografía:z Abigailz RodriguezzBuitrón.

Esta. imagen. explica. las. variadas. expresiones. que. solemos. oír. los. restauradores. de. bienes. muebles. cuando. decimos. a. qué. nos. dedicamos:. “¡Pero. qué. profesión. tan. bonita;. tan. delicada;. el. arte;. pero. cuánta. paciencia. hay. que. tenerS”O. O. una. que. escuché. recientemente:. “allí. es. donde.está.el.glamour”O

TextoséArKeopáticoséoperaébajoéunaélicenciaéCreativeéCommons7éAtribución0NoComercialéh1wéMéxico7époréloé queé agradecemosé citaré esteé textoé así:é Contrerasé Vargas7é Jannen1é A caballo de presente, sí se le restaura el diente. Inconvenientes imágenes sobre la restauración,é en:é gArKeopáticos1é Textosé sobreé arqueologíaé yé patrimoniog1é Añoé hé Númeroé f7é primaveraé hP3k1é Proyectoé ArKeopatías1é Méxicoé hP3k7é Pág1é /wé http:44 arkeopatias1wordpress1com4arkeopaticosnumeroféenélíneaé"fechaédeéconsultay1

35


JannenQContrerasQVargas

Yñ síSñ lañ restauraciónñ esñ unañ hermosañ profesiónSñ peroñ noñ siempreñ señ encargaráñdeñarteñyñnoñsiempreñpareceráñchicñoñglamorosa(ñConñfrecuenciañ susñ profesionalesñ estaránñ trasñ unñ escritorioñ haciendoñ papeleo;ñ construyendoñ yñ revisandoñ cajasñ queñ transportanñ obrañ enñ itinerancia;ñ metidosñ enñ camionesñ yñ avionesñ deñ carga;ñ haciendoñ peritajesñ parañ participarñ enñ lañ resoluciónñ deñ casosñ deñ dañoñ oñ deñ tráficoñ ilícito;ñ dandoñ charlasñenñcomunidadesñruralesñyñurbanas;ñtrabajandoñyñaprendiendoñconñ yñ deñ carpinterosñ yñ albañiles;ñ trabajandoSñ discutiendoñ yñ negociandoñ conñ profesionalesñ deñ lasñ cienciasñ durasñ yñ porñ supuestoñ tambiénñ deñ lasñ sociales…ñoñrompiéndoseñlañcabezañparañadministrarñsuñtiempoñfrenteñañlañ obrañ yñ elñ queñ señ requiereñ parañ conseguirñ permisosSñ comprarñ materialSñ contratarñsegurosSñpagarñimpuestosñyñcobrarñloñqueñesñjusto;ñenñunñsalónñ deñ clases;ñ oñ enñ unñ centroñ deñ investigación;ñ podránñ estarñ rodeadosñ deñ guanoñ deñ palomañ yñ cadáveresñ deñ avesñ yñ roedoresñ enñ unñ campanarioñ oñ interviniendoñ directamenteñ losñ restosñ animalesñ yñ humanos;ñ estaránñ ataviadosñconñoverolesñmuyñsuciosSñsubidosñenñandamiosSññpendiendoñtrasñ unñ retabloñ oñ cubiertosñ deñ sudorñ enñ unañ excavaciónñ arqueológicañ añ kilómetrosñ deñ distanciañ deñ cualquierñ ciudad;ñ conservandoñ archivosñ yñ bibliotecasñ alñ tiempoñ queñ señ protegenñ deñ algúnñ peligrosoñ hongoñ enñ losñ librosññoñrodeadosñdeñunñdesagradableñhedorñañdrenajeñmientrasñrecuperanñ obrasñ enñ excavacionesñ enñ algúnñ centroñ históricoSñ oñ deñ formañ muyñ importanteñdiseñandoñplanesñdeñmantenimientoSñyñunñlarguísimoñetcétera(ñ EnñresumenSñloñmásñfrecuenteñesñqueñlañrestauraciónñnoñcorrespondañañesañ imagenñchicñqueñmuchosñseñhacenñdeñella(

EL ARTE ES IMPORTANTE PERO LA CULTURA ES MÁS AMPLIA Lañ restauraciónñ profesionalñ deñ bienesñ mueblesñ enñ Méxicoñ señ inicióñ mercedñ alñ apoyoñ deñ lañ UNESCOSñ conñ lañ enseñanzañ yñ direcciónñ deñ profesionalesñ europeosñ yñ estadounidensesñ LGómezOUrquiza:ñ :994MSñ peroñ suñ desarrolloñ fueñ muyñ distintoñ delñ queñ señ dioñ enñ aquellasñ regiones:ñ aquíñ nuncañseñocupóñsóloñdeñlosñbienesñqueñdesdeñelñcanonñeuropeoñpodíanñserñ clasificadosñ comoñ arte;ñ nuestroñ amplísimoñ patrimonioñ arqueológicoñ yñ variedadñ culturalñ hicieronñ estoñ imposible(ñ Noñ señ podíañ negarñ lañ importanciañ deñ estosñ bienes(ñ Entreñ muchasñ otrasñ razonesSñ porñ estoñ losñ restauradoresñformadosñenñMéxicoñnosñasumimosñcomoñrestauradoresñdeñ patrimonioñculturalSñnoñsóloñdeñarte( ñ Elñconceptoñdeñpatrimonioñculturalñresultañrelativamenteñmoderno(ñDesdeñ elñ sigloñ XIXñ señ hañ transitadoñ delñ conceptoñ deñ patrimonioñ históricoñ añ monumentoñ yñ añ monumentoñ nacionalSñ hastañ llegarñ añ loñ queñ hoyñ comprendemosñ comoñ patrimonioñ cultural(ñ Losñ cambiosñ deñ paradigmasñ hanñsidoñevidentementeñinfluenciadosñporñconflictosñsocialesñdeñgranñ

36

arKeopaticos |Q http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSQSOBREQARQUEOLOGÍAQYQPATRIMONIO


A caballo de presente, sí se le restaura el diente...

hanU sidoU evidentementeU influenciadosU porU conflictosU socialesU deU granU magnitudIU comoU laU SegundaU -uerraU Mundial0U ?nU LaU ¿onvenciónU deU laU HayaU oU laU ¿onvención para la protección de los bienes culturales, muebles e inmuebles, en caso de conflicto bélicoU IU organizadaU porU laU UN?S¿OU enU ;Zx6IU seU manifestóU unaU claraU tendenciaU haciaU laU patrimonializaciónU deU laU culturaU yU elU inicioU delU usoU habitualU delU términoU “patrimonioUcultural”UéInsaurraldeIUP::7AUxZíUPearceIUP:::AUxZ“0U ?nU;ZF7UenUMéxicoUseUpromulgaUlaULeyUjederalUdelUPatrimonioU¿ulturalU deU laU NaciónU queU integraU elU términoU yU queU esU sustituidaU enU ;ZqPU conU laU LeyU jederalU sobreU MonumentosU yU ZonasU árqueológicosIU ártísticosU eU HistóricosIUenUsintoníaUconUlaUcreaciónUdeUlaUlistaUdeUPatrimonioUMundialU deUlaUHumanidad0 LaU restauraciónU haU incorporadoU estosU conceptosU yU documentosU paraU suU propiaU normatividadU metodológicaU yU técnicaIU comoU lasU cartaU deU átenasU é;Z);“IU VeneciaU é;ZF6“IU MéxicoU é;ZqF“IU úurraU é;ZqZIU ;ZZZ“U yU NizhnyU TagilU éP::)“U queU hanU idoU estableciendoU laU variedadU deU patrimoniosU culturalesU deU relevanciaIU laU formaU enU queU seU reconocenU yU puedenU serU estudiadosIU yU cómoU deberíanU serU conservadosU yU restauradosU deU formaU respetuosa0U ñeU estaU formaIU enU laU prácticaIU laU ideaU deU laU restauraciónU únicamenteUdeUarteUhaUsidoUbastanteUsuperada0

PERTINENCIA MÁS QUE DELICADEZA LaU popularizaciónU deU laU imagenU descritaU alU inicioU deU esteU textoU haU participadoU deU laU creaciónU deU variasU ideasU erróneasU queU hanU idoU enU detrimentoUdelUpatrimonioIUparticularmenteUdelUqueUnoUsolemosUencontrarU dentroUdeUlasUsalasUdeUlosUmuseos0 U ¿SeríaU lógicoU uU operativoU atenderU laU problemáticaU deU unU acabadoU arquitectónicoIU unaU máquinaU deU acuñaciónU oU unaU esculturaU monumentalU sóloU conU pincelesU eU hisoposTU PorU supuestoU queU no0U PeroU siempreU queU elU restauradorU hayaU evaluadoU correctamenteU laU problemáticaU deU laU obraIU contempladoU susU valoresU noU materialesU yU significadoU socialIU hayaU establecidoU losU objetivosIU yU considereU lasU característicasU yU resistenciaU deU lasUsuperficiesUaUtratarIUlaUnaturalezaUdeUlosUmaterialesUaUeliminarUyUdeUlosU tratamientosU conU queU loU haráIU estaráUtomandoU todasUlasUprecaucionesU delU casoUyUestaráUactuandoUdeUmaneraUprofesionalUyUcuidadosa0 ?videntementeUestoUesUalgoUqueUsóloUseUpuedeUexigirUaUunUprofesionalUdeU laUconservación2restauraciónIUesUdecirIUunUexpertoUenUobtenerIUjerarquizarIU interpretarU yU aprovecharU informaciónU sobreU elU bienU culturalU yU lasU formasU deUconservarloíUenUelegirIUargumentarUyUejecutarUtécnicasUyUprocesosUdeU

Número 7 / Primavera 2014

37


JannenQContrerasQVargas

de] conservarloz] en] elegirx] argumentar] y] ejecutar] técnicas] y] procesos] de] adecuados] para] ellox] siempre] en] el] marco] de] un] trabajo] lo] más] interdisciplinario] que] sea] posiblex] involucrando] aportes] de] ciencias] naturales]y]sociales]óCoremansx]ñTSñ][ñTTS]Y]–A–Ex]en]lugar]de]supeditarse] recatadamente] a] sus] resultados] o] especialistash] No] es] algo] que] se] pueda] esperar]de]especialistas]de]cualquier]otro]ámbitox]y]menos]aún]de]alguien] entrenado]sólo]en]seguir]recetas]a]modoh

TODOLOGÍA Y ESPECIALIZACIÓN En]Europa]aún]es]común]que]los]restauradores]de]bienes]muebles]estudien] artes]y]después]se]especialicen]en]la]restauración]de]algún]tipo]de]bienesY] pinturax] esculturax] u] objetosx] por] ejemploh] Posiblemente] resulta] correcto] para] la] realidad] en] esa] regiónh] En] Méxicox] nuestra] realidad] es] distinta] y] también]lo]es]nuestra]formaciónY]hace]casi]D0]años]tenemos]licenciaturas] en] restauración] en] las] que] se] combinan] conocimientos] de] ciencias] durasx] socialesx]técnicas]de]factura]y]un]importantísimo]componente]práctico]para] la]toma]de]decisiones]y]el]desarrollo]de]habilidadesh]Asíx]]desde]el]inicio] abordamos] una] ] amplia] variedad] de] materialesx] desde] la] no] siempre] artística]cerámica]–frecuentemente]utilitaria]y]arqueológica–]hasta]los]poco] glamorosos]restos]humanosx]clavosx]documentos]en]papelx]fotografíasx]etchx] y]por]supuesto]la]pintura]de]caballetex]la]escultura]y]la]pintura]muralh Dicen] que] el] que] mucho] abarca] poco] aprietah] Siguiendo] esta] lógicax] atender] esta] amplia] variedad] podría] parecer] una] desventaja] para] los] restauradores]formados]en]México]puesx]como]dijera]un]colegax]“contamos] con] un] ] océano] de] conocimiento] de] un] milímetro] de] profundidad”h] En] realidadx]esta]ha]sido]siempre]una]ventajah]Tal]amplitud]de]conocimiento] nos] permite] formarnos] opiniones] informadas] sobre] una] diversidad] de] ámbitos] patrimoniales] y] materialesx] al] tiempo] que] nos] evita] pifiasx] pues] también] a] muchos] de] nosotros] nos] hace] conscientes] de] lo] que] desconocemosh] Ya] en] la] prácticax] sea] por] gusto] o] como] consecuencia] de] nuestro] desarrollo] profesionalx] solemos] especializarnos] en] un] tipo] de] patrimonio]o]de]actividad]asociada]a]su]conservaciónx]incluida]la]difusión] y] la] gestiónh] Asíx] en] ese] amplio] y] aparentemente] superficial] océanox] creamos] sumideros] en] los] que] nuestro] conocimiento] es] bastante] más] profundoh] Los] restauradores] no] podemos] ser] especialistas] en] toda] la] variedad] de] ciencias]duras]y]sociales]necesariasx]y]en]la]ejecución]de]todas]las]técnicas] de] factura] existentesh] No] podemos] ser] “todólogos”x] y] tampoco] ambicionamos] serloh] En] su] lugar] somos] muy] buenos] gestores] de] información]y]tenemos]la]obligación]de]ser]excelentes]en]el]trabajo]

38

arKeopaticos |Q http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSQSOBREQARQUEOLOGÍAQYQPATRIMONIO


A caballo de presente, sí se le restaura el diente...

informaciónH yH tenemosH laH obligaciónH deH serH excelentesH enH elH trabajoH interdisciplinario4H YH siempreH somosH nosotrosH losH queH dirigimosH yH debemosH dirigirH lasH investigacionesMH planteamosH losH objetivosH yH organizamosH laH tomaH deH decisionesH cuandoH deH conservaciónH deH bienesH mueblesHseHtrataMHdelHmismoHmodoHqueHenHelHquirófanoHdecideHelHcirujanoMH noHelHlaboratoristaHclínicoHqueHrealizóHlosHanálisisHpreoperatoriosMHaunqueH aquélH noH podríaH procederH sinH laH informaciónH yH posibilidadesH queH obtuvoH graciasHaHéste4

CIEN AÑOS PREVENTIVA

EN

SOLEDAD

VS

LA

CONSERVACIÓN

HaceH pocoH leíaH sobreH alguienH queH diceH garantizarH susH restauracionesH deH pinturaH deH caballete…H ¡porH cienH años…H SemejanteH promesaH meH llevaH aH pensarH queH esaH personaH debeH tenerH especialistasH enH cienciasH durasH analizandoHlosHmaterialesHyHformasHdeHaplicaciónHqueHhaHempleadoMHbajoH todasH lasH variablesH deH exposiciónMH segúnH normasH ISOMH ASTMH yH otras4H DebeHserHelHtallerHdeHrestauraciónHconHmásHrecursosHdelHqueHhayaHnoticia4H YHenHelHmuyHprobableHcasoHdeHqueMHdigamosMHenHunosH9CHañosHdebaHhacerH válidaH estaH garantíaMH debeH tenerH aseguradoH elH contratoH deH restauradoresH queHaúnHnoHhanHnacido4 ComoH restauradoresMH estaH garantíaH nosH resultaH disparatadaH yH hastaH divertida4HDesafortunadamenteHparaHquienHnoHconoceHsobreHlosHmaterialesH yHposibilidadesHdeHlaHrestauraciónMHunaHofertaHtanHbuenaHseHpopularizaHconH facilidadHcomoHsiHseHtrataraHdelHcanonHdeHloHcorrectoHyHdeseable4HDeHpasoMH seH favoreceH laH pésimaH ideaH deH queH hacerH unH buenH trabajoH sobreH unH bienH culturalH vuelveH innecesarioH elH seguimientoH yH mantenimientoH delH mismo4H TodoHestoHresultaHaúnHpeorHcuandoMHademásMHseHpretendeHaplicarHelHmismoH raceroHparaHobrasHresguardadasHenHcondicionesHcontroladasHenHinterioresHyH aH obrasH expuestaH enH exterioresMH comoH porH ejemploH lasH esculturasH monumentalesH enH metalMH sometidasH aH insolaciónMH contaminantesMH acciónH bacterianaH yH unaH variedadH inmensaH deH posiblesH dañosH antropogénicosH IFellerMH (669-H xivO4H EsH comoH siH creyéramosH queH sóloH porH tenerH aH H unH excelenteHodontólogoHalHqueHconsultamosHunaHvezHalHañoHyaHnoHhaceHfaltaH lavarseHlosHdientesHlosH1)9HdíasHrestantes4 AunqueH enH losH paísesH deH hablaH hispanaH quienesH nosH dedicamosH aH laH preservaciónH materialH deH losH bienesH culturalesH recibimosH elH nombreH deH restauradoresMHsabemosHqueHnuestrasHlaboresHtodasHseHubicanHenHelHamplioH ámbitoH deH laH conservaciónMH queH seH ocupaH igualmenteH deH remediarH deteriorosHqueHdeHprevenirlosMHporHloHqueHenHMéxicoHmuchosHpreferimosH emplearHelHtérminoHconservaciónDrestauración4

Número 7 / Primavera 2014

39


JannenQContrerasQVargas

En” la” conservaciónHrestauraciónM” una” de” las” partes” más” relevantes” la” constituye” la” conservación” preventiva7” Esta” resulta” incluso” más” compleja” que” la” remedialM” pero” si” los” trabajos” remediales” no” son” suficientemente” conocidosM”los”preventivos”lo”son”aún”menos7””Esto”no”es”exclusivo”de”la” atención” al” patrimonio” cultural7” Pese” ” a” lo” cierto” que” es” que” “más” vale” prevenir”que”lamentar”M””causa”mucho”mayor”efecto”lo”que”corrige”nuestros” lamentos”que”lo”que”los”evita;”dicho”de”otra”forma:”sentimos”más”respeto” por”el”médico”que”nos”salvó”de”un”mal”mediante”una”compleja”cirugía”que” por”aquel”que”nos”mantuvo”lo”suficientemente”sanos”como”para”evitarlaM”y” sentimos”que”el”primero”es”más”hábil”y”se”merece”más”sus”honorarios7 Precisamente” una” de” las” principales” causas” de” deterioro” de” los” bienes” culturales” es” la” ausencia” de” planes” de” conservación” preventiva” y” de” mantenimientoM” con” las” mismas” consecuencias” que” ahorrar” en” cepillos” y” pasta” dental” al” evitar” el” lavado” diario:” invariablemente” se” termina” con” la” necesidad” de” intervenciones” mayoresM” costosas” y” dolorosas7” Vemos” con” alarmante” frecuencia” cómo” en” bienes” culturales” se” evitan” los” mantenimientos” baratos” y” constantesM” y” en” su” lugar” se” ejecutan” supuestas” “restauraciones”” carasM” con” resultados” frecuentemente” ” inconvenientes” yM” como”ya”hemos”visto”en”casos”tristemente”célebresM”también”dolorosos7 Si”la”prevención”no”representa”obras”de”relumbrónM”es”probable”que”a”las” autoridades” el” concepto” de” “mantenimiento” barato”M” es” decirM” invertir” en” obras”que”no”parecen”apremiantesM”no”les”resulte”muy”atractivo7”¿Para”qué” le” invierto” si” no” se” ve” mal?” Prevenir” no” luceM” no” llama” la” atenciónM” no” parece”merecer”tanto”esfuerzo”si”no”se”traduce”en”votos”o”algún”otro”capital” político7 En”una”ciudad”como”la”de”México”hablar”de”prevención”no”es”descubrir”el” hilo” negro7” Hoy” cuando” escribo” estoM” nuestra” capital” fue” sacudida” por” un” sismo”de”I79”grados”Richter7”El”saldo”fue”de”tres”bardas”caídas”y”algunos” edificios” con” afectaciones” menores7” En” otros” lugares” del” mundoM” un” movimiento” de” tal” intensidad” habría” significado” una” terrible” tragediaM” mientras” que” aquí” es” ya” un” asunto” manejable” gracias” a” la” cultura” de” prevención”que”hemos”desarrollado”tras”el”terremoto”de”1–NL7 La” intervención” de” que” fue” objeto” la” escultura” de” Carlos” IVM” conocida” como” El CaballitoM” debería” tener” un” efecto” positivo” en” la” adopción” de” políticas” de” prevenciónM” como” lo” tuvo” el” terremoto” de” 1–NL7” No” es” la” primera”vez”que”ocurre”algo”como”estoM”pero”sí”que”afecta”a”una”obra”tan” importanteM” tan” a” la” vista” de” todosM” y” que” muchas” personas” pueden” manifestar” su” interés” y” preocupación” –lo” mismo” informada” que” tergiversada–” a” través” de” las” redes” sociales7” Sería” muy” deseable” que” este” lamentable”episodio”ayudara”a”modificar”muchas”de”las”formas”de”proceder” de”las”autoridades”respecto”de”la”atención”del”patrimonio”cultural7”

40

arKeopaticos |Q http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSQSOBREQARQUEOLOGÍAQYQPATRIMONIO


A caballo de presente, sí se le restaura el diente...

lamentablex episodiox ayudarax ax modificarx muchasx dex lasx formasx dex procederx dex lasx autoridadesx respectox dex lax atenciónx delx patrimoniox cultural” x ZAPATERO A TUS ZAPATOS, O DE CABALLOS Y DIENTES Entrex estosx cambiosx enx lasx formasx dex procederx esx necesarioVx enx primerx lugarVxllamarxaxlosxespecialistasxadecuadosxparaxlaxatenciónxdexcadaxtipox dexpatrimonio”xParaxatenderxlaxconservación“restauraciónxdexunaxesculturax enxmetalxnoxsexpuedexxesperarxquexsexencarguexunxescultorVxnixunxfundidor”x Nox esx lógicox llamarx ax unx arquitectoVx nix siquierax ax unx arquitecto“ restauradorVxasíxseaxdexlosxmásxreconocidosxyxexperimentadosxdelxmundox enxsuxárea:xlasxedificaciones”xYxaxpesarxdexquexlosxrestauradoresxformadosx enx Méxicox estánx capacitadosx parax hacersex dex unax opiniónx informadax sobrex unax variedadx dex categoríasx patrimonialesVx lox ciertox esx quex nox sex puedexpedirxaxunxespecialistaxdexunxámbitoxdistintoxquexdirijaxproyectosxyx tomexlasxdecisionesxdelxcasoxenxestextipoxdexobras” [1] El rigatino es una forma de para completar forma y color, usualmente en superficies de objetos bidimensionales, mediante líneas paralelas de pintura de color acorde a la zona tratada.

Estox aplicax ax cadax ámbito:x unx restauradorx quex pretendax hacerx trabajox antropológicox sinx contarx conx lax formaciónx adecuadax lox haráx dex manerax mediocreVx enx elx mejorx dex losx casos”x Lox mismox ocurriráx conx unax investigaciónx dex materialesVx quex seráx deficientex six nox sex cuentax conx elx apoyoxdexespecialistasxenxesexcampo”xYaxnoxdigamosxsixunxrestauradorxdex bienesx mueblesx decidex calcularx lax recimentaciónx dex unx edificio;x másx dex unox sex escandalizaríax conx todax razón”x Puesx enx lax mismax formax resultax absurdoxpensarxquexunxarquitectoxrestauradorxsexpuedexocuparxdexpátinasx enxmetalesxcuandoxnoxsexhaxformadoxjamásxenxtemasxdexmicroestructuraVx vaciadosVx acabadosx dex superficieVx corrosiónVx pasividadVx actividadVx protecciónVx pátinasx metálicasVx lasx estrategiasx adecuadasx parax sux evaluaciónVxdeterminaciónxdexcriteriosVxetcétera”xYxaunquexnoxesxraroxquex alguienxquexsexocupaxdexpinturaxdexcaballetexsugieraxresolverxconxrigatinox unxcasoxdexrepatinación[1]xdeberíaxtenerxlaxconcienciaxdexquexsuxausenciax dex conocimientox sobrex lax pátinax dex unx metalx haráx quex semejantex propuestaxseaxingenuaVxporxdecirxloxmenos” ¿Quéx estox suenax territorialistaVx demasiadox ax lax defensivax yax nox sólox dex unaxprofesionalizaciónVxsinoxdexsusxespecialidades?xVolvamosxalxcasoxdex lax atenciónx dental:x six sex requierex atenderx unax cariesVx nox seríax prudentex llamarx ax nuestrax madreVx porx muchox quex ellax nosx hayax “facturado”x yx seax responsablex dex lax existenciax dex nuestrosx dientes;x nox lex llamamosx ax unx nutriólogoVx nix ax unx gastroenterólogoVx porx muchox quex sux campox dex especialidadxseaxlaxsalud”xLlamamosxaxunxodontólogoxquexesxquienxsabex sobrexelxproblemaxquexhayxquexresolverxyxtienexexperienciaxenxlasxmejoresx formasxparaxlograrlo”xYxsixresultaxnecesarioxéstexllamaráxaxotrosx

Número 7 / Primavera 2014

41


JannenQContrerasQVargas

formasv parav lograrlozv Yv siv resultav necesariov éstev llamaráv av otrosv especialistasv conv losv quev trabajaráv env conjuntozv Nov hacerlov asív sólov ilustraríav ignoranciav dev nuestrav parteLv ev impertinenciav yv negligenciav dev partev dev cualquierav dev losv consultadosv quev nov sev especialicenv env lav saludv dentalv ”obviamentev siv nuestrav madrev esv odontólogaLv sív podemosv acudirv av ellaGz

ESTRATEGIAS DISTINTAS PARA CONSERVAR Unv segundov cambiov deseablev env elv procederv seríav quev lasv autoridadesv localesv env todov elv paísv propiciaranv lav constituciónv dev gruposv quev sev encarguenv delv desarrollov ev implementaciónv dev planesv integralesv parav lav conservaciónv preventivav dev obrasv bajov suv responsabilidadzv Nov sólov env elv DFv yv nov sólov dev “Elv Caballito”zv Gruposv obviamentev lideradosv porv restauradoresvtantovdevbienesvmueblesvcomovdevinmueblesLvquevaplicaríanv suvexperticiavsegúnvelvcasovlovrequieraz Nadiev env nuestrav profesiónv podríav suponerv quev contarv conv planesv dev conservaciónvpreventivavyvmantenimientovvavenvcontravdevnuestrasvfuentesv dev trabajoLv puesv nuestrov campov dev acciónv esv muchov másv ampliov quev lav intervenciónv directaLv yv debenv serv precisamentev restauradoresv quienesv sev encarguenvdelvdesarrollovdevestosvplanesLvdelvmonitoreoLvyvdevsuvejecuciónzv Lavconservaciónvpreventivavnovsólovpermitevelvaprovechamientovevinclusov elv ahorrov dev recursosLv sinov quev determinav lav mejorv preservaciónv dev lasv obraszv Aunquev hav sidov cadav vezv másv evidentev env elv desarrollov dev lav profesiónLvquevlavconservaciónvnovempiezavconvelvtratamientov”Waentingvenv GrayLv etzv alLv 1201-10GLv tampocov sev tratav dev unav propuestav nueva3v esv conocidavlavcitavdevAdolphevNapoleónvDidronLvhistoriadorvfrancésvquienvenv elvsiglovXIXvescribió-v“ConservarvlovmásvposibleLvrepararvlovmenosvposibleLv novrestaurarvavcualquiervprecio”v”SedanoLv122X-v120Gz EnvgeneralLvcuandovsevtratanvtemasvdevconservaciónvpreventivavsevpiensavenv obrasv dentrov dev unv museov yv env elv monitoreov yv controlv dev condicionesv dev humedadvyvtemperaturaLvperovcuandovsevtratavdevesculturavenvexterioresLvlosv modosvdevprocedervsonvnecesariamentevdistintosv”GrayLvetzvalLv1201-05A1:Gzv Lasv estrategiasv parav conservarv debenv diseñarsev considerandov elv usov yv contextovdevalvobraLvademásvdevsusvcaracterísticasvmaterialesz Porv ejemploLv Naylorv ”1201-0SGv alv discutirv sobrev lav conservaciónv dev esculturasv dev metalv env lav ciudadv dev DublínLv mencionav quev hayv quev considerarvquevlasvobrasvpuedenvservafectadasvporvgentevquevlasvtrepaLvserv manchadasvconvgrasavdevhamburguesavyvporvregurgitovdevGuinneszvPorv

42

arKeopaticos |Q http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSQSOBREQARQUEOLOGÍAQYQPATRIMONIO


A caballo de presente, sí se le restaura el diente...

manchadasL conL grasaL deL hamburguesaL yL porL regurgitoL deL Guinnes1L PorL desagradableLqueLnosLsueneLestaLesLlaLrealidad4LyLloLpeorLqueLpodríamosL proponer4LconLunLcriterioLcerradoLqueLconsideraLlosLmaterialesLporLsobreL losL mensajesL yL laL funciónL deL losL objetos4L esL queL loL correctoL paraL laL preservaciónL deL talesL obrasL seaL suL retiroL aL ambientesL cerrados4L lejosL delL público;LdestruyendoLinclusoLsuLconceptualizaciónLcomoLarteLpúblico1LLaL conservación4L yaL seaL remedialL oL preventiva4L debeL basarseL enL unaL claraL definiciónLdelLbienLculturalLyLdeLlaLrelaciónLdeLésteLconLsuLentornoLfísicoLyL social;LdebeLestablecerLunLmarcoLqueLconsidereLsusLvalores4LsuLevoluciónL histórica4L laL identificaciónL yL evaluaciónL deL losL riesgosL aL losL queL seL enfrenta4L deL modoL queL seL permitaL elL establecimientoL deL objetivos4L prioridadesL yL procedimientosL paraL suL gestión4L paraL finalmenteL constituirL planesLintegralesLparaLsuLconservaciónL:deLGuichenLcitadoLenLGómezLyLdeL Tapol4LE))S:LFxWNE4LWaller4LáSSD:LáEWáD31 PodemosLyLdebemosLconstruirLestrategiasLmásLrespetuosasLeLintegradoras4L conscientesL deL laL informaciónL contenidaL enL lasL obras4L suL significadoL yL función4L nuncaL dejandoL deL ladoL aL losL usuarios4L enL lugarL deL perpetuarL laL ideaL deL laL conservaciónL comoL unaL tirana4L intransigente4L defensoraL únicamenteLdeLlosLmateriales1 L CONCLUSIÓN PREVENTIVA EnL unL medioL conL recursosL limitadosL esL aúnL másL necesarioL suL empleoL inteligenteL conL baseL enL laL mejorL evidenciaL posibleL :FernándezL Novelo4L E)áN31L DesafortunadamenteL abundanL quienesL noL disponenL deL suficienteL ética4L noL fueronL formadosL enL elL respetoL alL patrimonio4L yL noL tienenL empachoLenL buscarLtodasLlasLposibilidadesL paraLargumentarLyLdemostrarL deL formasL pocoL honradasL supuestosL dañosL extremosL queL lesL permitanL ejecutarLyLcobrarLlasLintervencionesLmásLgrandes4LcomplejasLyLcarasLqueL seL lesL ocurranL :TorresL citadoL enL AguilarL yL Sierra4L E)áF31L EstoL tieneL pésimosL resultadosL paraL losL contribuyentes4L paraL lasL obrasL yL paraL laL conservaciónWrestauraciónL comoL profesión4L obviamente4L puesL ayudaL aL extenderL laL impresiónL erróneaL deL queL sóloL seL puedenL hacerL trabajosL ostentososLyLextremadamenteLcostosos1 EsLnecesarioLqueLparticipemosLdeLlaLdifusiónLparaLqueLseLpopularicenLelL conocimientoLyLlasLimágenesLdeLnuestroLverdaderoLquehacer4LparaLqueLalL públicoL enL general4L yL especialmenteL aL lasL autoridadesL lesL resulteL lógicoL queLseanLlosLprofesionalesLdeLlaLconservaciónWrestauraciónLquienesLdebenL dirigirL elL conjuntoL deL tareasL necesariasL paraL laL conservaciónL delL patrimonioLculturalLtangible4LalLpuntoLdeLqueLdeberíaLquedarLestablecidoL enLnormatividad1L

Número 7 / Primavera 2014

43


JannenQContrerasQVargas

Tontar(con(el(título(de(restauradores(no(nos(vuelve(infalibles3(pero(siempre( es(más(probable(que(alguien(formado(para(cumplir(una(labor(y(asumir(una( responsabilidad(específica(lo(haga(mejor(que(alguien(que(se(especializó(en( cualquier(otro(ámbito‘ Rdicionalmente(si(los(gobiernos(locales(contaran(con(equipos(liderado(por( restauradores(de(bienes(muebles(para(encargarse(del(registro3(seguimiento3( elaboración( y( ejecución( de( planes( de( conservación( integral3( y( para( la( negociación(con(las(autoridades(de(cultura(responsables(de(la(supervisión( de( obras( de( restauración( SWNR#( o( WNLR3( según( el( caso23( tendríamos( un( mayor( número( de( profesionales( con( trabajos( estables3( que( lejos( de( representar(una(carga(para(las(entidades(de(gobierno(le(estarían(ahorrando( recursos( a( los( contribuyentes( en( restauraciones( innecesarias3( y( en( escándalos(inconvenientes‘

REFERENCIAS Rguilar3( îaneth( y( Sonia( Sierra‘( U”ED3( “( ‘Wnnecesaria( y( apresurada’( la( restauración( a( el( Taballito”3( en( 8l( Universal3( ”E( de( octubre( de( U”ED‘( Gisponible( en9( http9’’www‘eluniversal‘com‘mx’ cultura’U”ED’“D:innecesaria“sin“metodo“y“apresurada“D:“la“restauracion“ a“D:el“caballito“D:“4/:4”x‘html3(consultado(en(abril(de(U”E:‘ Toremans3(Paul‘(E4wE3([E44w]3(“Scientifical(Research(and(the(restoration(of( paintings”3( en( Historical and philosophical issues in the conservation of cultural heritage.(Los(Rngeles9(The(Metty(Tonservation(Wnstitute‘(:DU“:D-‘ Feller3( Robert( L‘( E44:( Accelerated Aging: Photochemical and Thermal Aspects3(Marina(del(Rey9(Metty(Tonservation(Wnstitute‘ Fernández(Novelo3(Leonel‘(U”E:3(“Prioridades(no(prioritarias”3(en(Animal Político3( ED( de( febrero( de( U”E:3( disponible( ( en( http9’’ www‘animalpolitico‘com’blogueros“el“blog“de“mexico“evalua’U”E:’”U’ED’ prioridades“prioritarias’HaxzzUzRRWM#hr3(consultado(en(abril(de(U”E:‘ Mómez3( Marisa( y( Lenoît( de( Tapol‘( U””43( “Medio( siglo( de( Tonservación( Preventiva‘( 8ntrevista( a( Maël( de( Muichen”( en( www‘revista‘ge“iic‘com( agosto( de( U””4‘( http9’’www‘ge“iic‘com’ojs’index‘php’revista’article’ viewFile’wU’pdf3(consultado(en(febrero(de(U”E:‘ Mómez(Urquiza(de(la(Macorra3(Mercedes‘(E44/3(“Memoria(historiada(de(la( 8scuela( Nacional( de( Restauración”3( en( México en el Tiempo3( No‘( :3( diciembre(E44:(“(enero(E44/3(disponible(en9(http9’’

44

arKeopaticos |Q http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSQSOBREQARQUEOLOGÍAQYQPATRIMONIO


ABcaballoBdeBpresenteHBsíBseBleBrestauraBelBdiente000

diciembreG ”II7G “G eneroG ”IINLG disponibleG en8G http8AA wwwOmexicodesconocidoOcomOmxAmemoria“historiada“de“la“escuela“ nacional“de“restauracionOhtmlLGconsultadoGenGmarzoGdeGñP”7O )rayLG SusanLG (riederikeG WaentingLG RuriG YampolskyLG RachelG RivencLG JeffreyG LevinOG ñP”ñLG “OutG inG theG OpenLG EG discussionG aboutG theG conservationGofGOutdoorGPublicGErt”LGenGConservation Perspectives, The GCI NewsletterLG OtoñoG ñP”ñLG Conservation of Public ArtLG VolumenG ñTLG NúmeroGñLGTheG)ettyGóonservationGInstituteLGppG”C“ñVO IóOM“óóOG ñPPCLG Terminología para definir la conservación del patrimonio cultural tangibleLG XVaG óonferenciaG TrianualLG NuevaG jelhiLG ññ“ñúG deG septiembreG deG ñPPCLG disponibleG enG http8AAge“iicOcomAfilesA óartasydocumentosAñPPC_Terminologia_IóOMOpdfLG consultadoG enG octubreGdeGñP”VO NaylorLG EndrewOG ñP”ñLG “óonservationG andG careG ofG sculpturalG monuments”LGenGConservation Perspectives, The GCI NewsletterLGOtoñoG ñP”ñLG Conservation of Public ArtLG VolumenG ñTLG NúmeroG ñLG TheG )ettyG óonservationGInstituteLGppG”ú“”TO SedanoGéspinLGUbaldoOGñPPNLG“óonservaciónGpreventivaGenGelGlenguajeGdeG exposiciones”LG enG Actas de los XVI Cursos Monográficos sobre el Patrimonio HistóricoLG”PLGeditadoGporGJoséGManuelGIglesiasG)ilLGGServicioG deGpublicacionesGdeGlaGUniversidadGdeGóantabriaLGReinosaLGppGñP”“ñ””O WallerLG RobertOG ”II7LG “óonservationG riskG assessment8G aG strategyG forG managingG resourcesG forG preventiveG conservation”G enG Studies in ConservationLG VolumeG VIG IssueG Supplement“ñG YP”G JanuaryG ”II7vLG ppOG ”ñ“”úO

MéxicoB D0F0B 5B á9770B LicenciadaB enB RestauraciónB deB BienesB MueblesHB ENCRyM0B MaestraB enB CienciasBenBConservaciónBForenseBmCienciaBdelBPatrimonio)HBUniversidadBdeBLincolnHBR0U0BPremioB NacionalBINAHBSjjúBaBlaBmejorBtesisBdeBlicenciaturaByBSjáSBaBlaBmejorBtesisBdeBmaestríaBenBelB áreaBdeBConservaciónBdelBPatrimonioBCultural0BDesdeBSjjáBlaboraBenBlaBENCRyMHBimpartiendoBelB SeminarioBTallerBdeBRestauraciónBdeBMetalesByBasignaturasBdeBcienciaBaplicada0

NúmeroB7B5BPrimaveraBSjág

* 45


When conservators meet science

4

o el reencuentro de dos mundos Revista Textos ArKeopáticos / Número 7 [Primavera 2014] Autores: José Luis Ruvalcaba Sil y Nora Ariadna Pérez Fotografías: J. L. R.


When conservators meet science

o el reencuentro de

dos mundos L

NORA ARIADNA PÉREZ CASTELLANOS norari.perez@gmail.com

L

**

JOSÉ LUIS RUVALCABA SIL sil@fisica.unam.mx

PalabrasOclave:OOCiencia,Oconservación,Omultidisciplina,Omateriales,Oarqueología.

EN UN PRINCIPIO… Lasycienciasyexactasysonycomúnmenteytemidasyporylosyprofesionalesyquey tieneny algunay relacióny cony ely artey oy lay cultura,y oy generaly dey algunay otray disciplina.y Estoy tieney diversosy maticesy peroy frecuentementey esy debidoy ay unaymalayexperienciayeducativayporyunymalyeducadoryoysimplementeypory layaparenteydificultadydeylosycálculosyqueyseyrequieren.yEsteyesyelycasoydey muchosy restauradores-conservadoresy quey entrany ay lay conservacióny pensandoyqueylayquímicayyylayfísicayhanyquedadoyatrás.yyPeroynoypodríany estarymásyequivocados… Actualmentey lay conservacióny comoy disciplinay requierey dey conocery todoy objetoy dey interés,y susy transformacionesy ay travésy dely tiempoy paray determinary entoncesy ely procesoy másy adecuadoy yy acordey cony suy entornoy paray conservary ely objeto.y ¿Peroy cómoy esy quey losy conservadoresy realizany estasy tareas?y Despuésy dey unay prospeccióny generaly dely objetoy utilizany comoy herramientay losy análisisy científicosy yy pory tantoy esy importantey quey conozcanymásyqueyunypocoydeyciencia.y PáginaO anterior:O [FiguraO 1]O ObservaciónOdetalladaOmedianteO unO microscopioO ópticoO deO laO máscaraO deO laO ReinaO RojaO deO Palenque,O Chiapas.O FotografíaO J.L.ORuvalcaba

Deyestaymanerayseyllevayaycaboyelyreencuentroyconylasyciencias,ydespuésydey uny supuestoy distanciamiento,y esy uny reencuentroy dey dosy mundosy aparentementey distintos,y quey conviveny yy estány intrínsecay ey íntimamentey vinculados.y

TextoséArKeopáticoséoperaébajoéunaélicenciaéCreativeéCommonszéAtribución"NoComercialé1ñ/éMéxicozéporéloé queé agradecemosé citaré esteé textoé así)é Ruvalcabaé Silzé Joséé Luisé yé Noraé Ariadnaé Pérezé Castellanosñé When conservators meet science o el reencuentro de dos mundos,é en)é gArKeopáticosñé Textosé sobreé arqueologíaé yé patrimoniogñé Añoé 1é Númeroé wzé primaveraé 170hñé Proyectoé ArKeopatíasñé Méxicoé 170hzé Págñé hwé http)úú arkeopatiasñwordpressñcomúarkeopaticosnumerowéenélíneaéJfechaédeéconsultaLñ

47


JoséPLuisPRuvalcabaPSilPyPNoraPAriadnaPPérez

EL PRIMER REENCUENTRO Elá estudioá deá lasá cienciasá exactasá seá haá dadoá aá travésá delá tiempoá paraá conocerá nuestroá entorno,á explicará losá fenómenosá queá observamosá yá medianteá elá métodoá científicoá elá será humanoá haá comenzadoá aá planteará teoríasáyámodelosádeálaáevoluciónádeláhombre,áeláorigenádeláuniverso,áelá comportamientoádeálosáelementos,álaáformaciónádeálosáplanetas,áetc.,áyáasíá podríamosá continuará hastaá lasá últimasá teoríasá másá sofisticadasá yá modernas.á Estosá aparatosá delá pensamientoá trataná deá describirá elá fenómenoáyálosáprocesosáobservadosáenálaánaturaleza.áLosámodelosámásá exitososásonálosáqueáseáajustanámejoráaálasáobservacionesádeálaánaturalezaá yápermitenápredecirádiversosáaspectosádelácomportamientoádeláfenómenoá enácuestión.áá Todoá ená elá universo,á incluyendoá losá objetosá culturalesá yá obrasá deá arteá estánáconstituidosáporámateria,áyálaámateriaáestááconstituidaáporámoléculasá yá lasá moléculasá porá átomos,á porá ello,á laá cienciaá esá unaá excelenteá herramientaá paraá tenerá uná mejorá conocimientoá deá losá materiales.á Laá químicaá yá físicaá comoá nosá lasá enseñaná ená laá escuelaá básicaá soná conocimientosá aparentementeá muyá elementalesá yá pocoá aplicablesá aá laá vidaáreal,áyáporátantoáesádifícilácreeráqueácomoáconservadorápuedaáservirá deá algoá eseá conocimiento.á Siná embargo,á esosá fundamentosá nosá llevaná aá comprenderálaáquímicaáyáfísicaáaplicadas,áparaáentenderácomoáunáobjetoá fabricadoáconáplásticoáaláseráexhibidoáinicialmenteáenáunámuseoáesásuaveá yáseápuedeádeformaráyáregresaráaásuáposiciónáoriginalámientrasáqueáquinceá añosá despuésá esaá piezaá noá tieneá elá mismoá comportamientoá solamenteá porqueá lasá moléculasá deá suá estructuraá fueroná alteradasá alá exponerseá alá aireá yá aá laá luz.á Esá asíá comoá ená conservacióná constantementeá seá daá elá reencuentroáconálasáciencias.á Lasá cienciasá aplicadasá ademásá aportaná ená conservacióná elá desarrolloá deá instrumentosá fundamentalesá paraá estudiará losá fenómenosá queá observamos,á medianteá estosá instrumentosá esá posibleá identificará losá átomosáyámoléculasáqueácomponenálosámateriales,ádeterminarálasáfechasá deá facturaá ená elá casoá deá objetosá arqueológicos,á medirá lasá propiedadesá mecánicasádeálasárocasáqueácomponenálosáedificios,ádeterminaráaleacionesá yá técnicasá deá elaboracióná deá metalesá eá identificará mineralesá deá piedrasá preciosas.á Porá tanto,á laá químicaá yá laá físicaá tampocoá estáná separadas,á ambasáseácomplementanáperfectamenteáparaápermitiráqueáeláconservadorá puedaá comprenderá elá objetoá queá estáá interviniendo.á Ená laá figuraá 2,á seá llevaáaácaboálaáidentificaciónámineraládeáunaápiezaáolmecaádeáunaáofrendaá medianteá unaá técnicaá analíticaá queá empleaá uná rayoá láserá yá mideá laá dispersiónádeálaáluzáporálaáinteracciónáconálasámoléculasádeálosáminerales,á seátrataádeálaáespectroscopiaáRaman.

48

arKeopaticos |P http://arkeopatias|wordpress|com/ TEXTOSPSOBREPARQUEOLOGÍAPYPPATRIMONIO


When conservators meet science...

CONSERVADOR + CIENTÍFICO Arriba:I[FiguraI2]IEstudioIdeIlaI composiciónI mineralI deI unaI piezaI olmecaI medianteI laI espectroscopiaI RamanI enI elI MuseoI NacionalI deI Antropología,I INAH.I FotografíaI J.L.IRuvalcabaII

Un. inicio. apropiado. entre. un. científico. y. un. conservador. comprende. la. apreciación.del.objeto.culturalQ.una.primera.observación.y.la.descripción. de. la. historia. y. contexto. del. objeto. por. parte. del. conservadorQ. así. como. con.un.registro.detallado.del.objeto.¿Figura.3é.. Es. entonces. cuando. el. científico. interpela. sobre. las. preguntas. de. investigación.que.desea.que.ayude.a.responder..Esta.parte.fundamental.se. sustenta. . en. el. conocimiento. y. la. investigación. histórica. y. bibliográfica. que. haya. realizado. el. conservadorQ. previamente. a. su. encuentro. con. el. científico.. De. esta. manera. algunas. de. las. preguntas. más. frecuentes. respecto.a.los.objetos.son: //.¿De.qué.material.está.compuesto?. //.¿Cómo.se.puede.estudiar.de.una.manera.más.apropiada?. //. ¿El. material. corresponde. con. la. fecha. histórica. en. la. que. se. ha. catalogado? //.¿Qué.productos.de.deterioro.existen? //.¿Qué.mecanismos.o.factores.causaron.el.deterioro? //.¿Qué.material.es.el.adecuado.para.conservarlo? //.¿En.qué.condiciones.debe.almacenarse? //.¿Cómo.se.puede.llevar.a.cabo.el.seguimiento.del.objeto?

Número 7 / Primavera 2014

49


JoséwLuiswRuvalcabawSilwywNorawAriadnawPérez

50

arKeopaticos |w http://arkeopatias|wordpress|com/ TEXTOSwSOBREwARQUEOLOGÍAwYwPATRIMONIO


When conservators meet science...

Izquierda:. [Figura. 3]. Registro. con. fotografía. de. alta. resolución. de. las. pinturas. murales. de. IxmilquilpanJ. Hidalgo.

TodasC lasC anterioresC sonC preguntasC queC requierenC unC trabajoC serioC yC unC conocimientoC apropiadoC deC lasC técnicasC instrumentalesC másC adecuadasC paraCcadaCobjeto.CAdemásCnoCesCsóloCnecesarioCtenerClosCdatosCdurosCcomoC resultadoCdeClosCanálisisCcientíficosCsinoCqueCesCnecesarioCqueCconservadorC yCcientíficoCtrabajenCjuntosCdeCunaCformaCrealmenteCinterdisciplinariaCparaC realizarCunaCapropiadaCinterpretaciónCdeCéstos,CyCcomoCesCusual,CcontinuarC respondiendoC juntosC aC lasC preguntasC queC surjanC enC elC caminoC delC desarrolloCdelCtrabajoCdelCconservador.C

Página. siguiente:. [Figura. 4]. Estudio. de. la. composición. y. técnica. pictórica. de. un. retablo. colonial. de. AtlixcoJ. PueblaJ. durante. el. proceso. de. conservación. en. la. Coordinación. Nacional. de. Conservación. del. Patrimonio. CulturalJ. INAH.. Fotografía. J.L.. Ruvalcaba..

CadaC objetoC cultural,C piezaC históricaC yC obraC deC arteC esC diferenteC enC suC materialidadCyChaCpasadoCporCprocesosCdiferentesCaCtravésCdelCtiempoCyCelC espacio,C haciendoC queC cadaC objetoC queC abordaC elC conservadorC seaC diferenteC yC porC tantoC presentaC unC retoC nuevo.C EsC porC estaC característicaC únicaCdeClosCobjetos,CqueCelCtrabajoCmultidisciplinarioCeCinterdisciplinarioC entreC losC conservadoresC yC losC científicosC enriqueceC ampliamenteC ambasC disciplinasCalCgenerarCCnuevosCconocimientosCconCcadaCcasoCdeCestudio. CC PorC ejemplo,C enC laC figuraC 4C seC muestraC elC estudioC deC laC composiciónC yC técnicaC pictóricaC deC unC retabloC colonialC duranteC elC procesoC deC restauración.C LaC informaciónC queC seC obtieneC esC muyC importanteC paraC laC estrategiaCdeCconservaciónCyClaCintervenciónCdeClaCpieza.C

¿Y LA ARQUEOLOGÍA Y LA HISTORIA? LaC cienciaC seC encuentraC conC laC arqueologíaC yC laC historiaC enC múltiplesC aspectos.C Así,C laC arqueometríaC surgeC comoC unaC interdisciplina,C laC cualC medianteC estudiosC físicosC yC C químicosC enC conjuntoC conC laC botánica,C geologíaC yC laC geofísicaC entreC otras,C permiteC deducirC patronesC deC asentamientosC yC áreasC deC actividad,C establecerC laC cronologíaC deC losC objetos,CademásCdeCentenderCsuCmanufactura,CidentificarCsuCcomposición,C lasC fuentesC deC extracciónC yC zonasC deC producciónC deC materialesC yC artefactos,CyCasíCpoderCestablecerCáreasCdeCinteracciónCculturalCyCcircuitosC deCintercambioCdeCculturas,CentreCmuchasCotrasCcosas.C Asimismo,C elC estudioC deC lasC coleccionesC arqueológicasC eC históricasC permiteCestablecerCbasesCdeCinformaciónCparaCestablecerClasCcaracterísticasC materialesC yC técnicasC particularesC deC culturasC yC regionesC paraC diferentesC temporalidades.C EstaC informaciónC esC deC notableC relevanciaC paraC suC conservación.C EnC laC figuraC 5C seC llevaC aC caboC elC análisisC deC laC paletaC deC pigmentosC deC cerámicasC teotihuacanasC decoradasC medianteC unaC técnicaC post-cocción.CLosCobjetosCarqueológicosCeChistóricosCtambiénCsonCúnicosC yC porC tantoC nuevamenteC elC trabajoC multidisciplinarioC permiteC unC mayorC entendimientoC deC losC objetosC yC suC relevanciaC cultural.C ElC estudioC deC laC culturaCmaterialCesCporCloCtantoCunCespacioCdeCinteracciónCmuyCamplioCeC

Número 7 / Primavera 2014

51


JoséwLuiswRuvalcabawSilwywNorawAriadnawPérez

52

arKeopaticos |w http://arkeopatias|wordpress|com/ TEXTOSwSOBREwARQUEOLOGÍAwYwPATRIMONIO


When conservators meet science...

Número 7 / Primavera 2014

53


JoséwLuiswRuvalcabawSilwywNorawAriadnawPérez

culturaz materialz esz porz loz tantoz unz espacioz dez interacciónz muyz amplioz ez interesantezparazloszcientíficoszyzzconservadoresDzquezztambiénzimponezunaz granzcantidadzdezretoszyzdificultadesFzElztrabajozinterdisciplinariozeszporzloz tantoz igualmentez clavez paraz abordarz losz materialesz arqueológicosz yz susz problemáticasF

LOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS Elzestudiozdezloszobjetoszyzmaterialeszculturaleszdadozsuzcarácterzúnicozyzdez granz valorz noz esz paraz nadaz sencilloFz Actualmentez esz posiblez realizarz estudiosz antesz impensablesz yz vencerz losz desafíosz quez sez presentanFz Porz ejemploDz lasz técnicasz dez imagenz yz losz instrumentosz dez análisisz desarrolladoszparazelzestudiozdelzuniversozyzdezloszplanetaszenzloszvehículosz espacialesDzcomozelzcuriosityDzhazrevolucionadozelzestudioznozinvasivozezin situz dez objetosz yz materialesz delz patrimonioz culturalFz Estasz tecnologíasz permitieronz laz implementaciónz dez nuevasz cámarasz yz espectrómetrosz paraz obtenerz informaciónz relevantez dez laz materialidadz yz lasz técnicasz dez realizaciónz CmanufacturaDz pictóricas6z directamenteDz sinz tomaz dez muestrasz dezloszobjetosDzlozcualzeszidealzparazelzobjetoFz Porz ejemploz enz laz figuraz 7Dz sez muestraz elz estudiozin situz dez unaz obraz delz pintorzflamencozMartínzdezVoszdirectamentezenzelzretablozdezlaziglesiazdez Cuautitlánzazmászdez6zmetroszdezalturazenzelzandamiozdeztrabajoFzSezusózunz equipoz dez fluorescenciaz dez rayosz XDz elz cualz permitez medirz losz elementosz químicoszpresenteszenzloszcoloresDzyzporztantozloszpigmentoszdezlaszcapasz pictóricaszmászsuperficialesFzDichozequipozsezdesarrollózenzelzInstitutozdez Físicaz dez laz UNAMDz incorporandoz detectoresz dez rayosz Xz similaresz az losz empleadosz enz losz vehículosz espacialesz quez estudiaronz laz superficiez dez MarteFz Actualmentezsezempleanzloszmászdiversoszinstrumentoszparazelzestudiozdelz patrimonioz culturalz yz dez suz conservaciónDz desdez unz microscopioz ópticoz hastazunzaceleradorzdezioneszozunazfuentezdezluzzsincrotrónFzNozsiempreDzlaz tecnologíaz mász complejaz oz elz instrumentoz mász avanzadoz esz loz mász apropiadoFzLazconvenienciazdezloszinstrumentoszyzlazsecuenciazdeztécnicasz parazrealizarzunzestudiozdependezsiemprezdezlaszpreguntaszquezsezproponenFz Porz elloz elz trabajoz conjuntoz delz conservadorz yz elz científicoz esz muyz importantez paraz tenerz clarasz lasz cuestionesz yz losz objetivosz dez unz análisisFz Enz laz figuraz LDz sez realizaz unaz observaciónz detalladaz dez laz máscaraz dez laz Reinaz Rojaz dez PalenqueDz ChiapasDz mediantez unz microscopioz ópticoz paraz determinarzlaszcaracterísticaszsuperficialeszdezlaszteselaszquezcomponenzlaz máscaraFzMientraszquezenzlazfiguraz6Dzsezllevazazcabozelzanálisiszdelzmismoz objetozconzelzaceleradorzdezioneszPelletronzdelzInstitutozdezFísicazdezlaz

54

arKeopaticos |w http://arkeopatias|wordpress|com/ TEXTOSwSOBREwARQUEOLOGÍAwYwPATRIMONIO

Páginaí anterior:í [Figuraí 5]í Estudioí deí laí paletaí deí pigmentosí deí cerámicasí teotihuacanasí decoradasí medianteí unaí técnicaí postcocciónídelíMuseoíNacionalídeí Antropología,í INAH.í Fotografíaí J.L.íRuvalcabaíí


When conservators meet science...

objetov conv elv aceleradorv dev ionesv Pelletronv delv Institutov dev Físicav dev lav UNAMúv v DE MUESTRAS A MUESTRAS Siv bienv lav tomav dev muestrasv esv unv asuntov muyv debatidoHv sev debev considerarvquevesvsobrevtodovlavcomplejidadvdelvobjetovyvlasvpreguntasvdev investigaciónvlasvquevdeterminanvsuvpertinenciavparavsuvestudiovcientíficoúv Porvejemplovlasvpinturasvsonvobjetosvmuyvcomplejosvenvsuvrealizaciónvev historiav áeúgúv técnicav pictóricaHv repintesHv restauracionesHv procesosv dev deterioroxv yv porv lov tantov requierenv muestreosúv Unav premisav esencialv esv quevlavtomavdevmuestravdebevservmínimavyvrepresentativaúvPorvlovanteriorHv lavestrategiavdevmuestreovsevdebevfundamentarvenvlosvestudiosvmaterialesv yv científicosv previosv delv objetov env cuestiónúv ActualmenteHv losv estudiosv másv modernosv yv seriosv hanv abandonadov losv muestreosv exhaustivosHv realizadosvvad libitumHvavdiscreciónvdevlavexperienciaúvYavmuchovdañovsev havhechovalvpatrimoniovponiendovunvestudiovcientíficovcomovpretextovparav realizarvunvmuestreovindiscriminadoú PorvotravparteHvlavintegraciónvdevmateriotecasvabiertasHvestovesHvbancosvdev muestrasv dev losv objetosv delv patrimonioHv accesiblev av lasv investigacionesv convlavfinalidadvdevnovrepetirvmuestreosHvrepresentavunavpolíticavadecuadav env favorv dev losv objetosv yv coleccionesv parav suv estudiov yv parav suv conservaciónú

UN FINAL FELIZ… ES POSIBLE

PáginaI siguiente:I [FiguraI 6]I AnálisisI deI laI composiciónI elementalI deI lasI teselasI deI laI máscaraI deI laI ReinaI RojaI deI Palenque,I Chiapas,I enI elI aceleradorI PelletronI delI InstitutoIdeIFísicaIdeIlaIUNAM.I FotografíaIJ.L.IRuvalcaba

HoyvdíaHvconvelvdesarrollovdevlavcienciavyvlavtecnologíavesvposiblevrealizarv losv estudiosv materialesv in situv yv env laboratoriov conv unv máximov dev informaciónúv Estav evoluciónv hav permitidov incrementarv elv númerov dev piezasv estudiadasv yv objetosv quev nuncav antesv habríanv podidov estudiarseúv v AhoraHv conocemosv suv composiciónv yv porv tantov podemosv tenerv mayorv informaciónv respectovav lasv culturasvquev lasvelaboraronv ov losv artistasv quev lasv crearonúv Esv posiblev reconstruirv suv historiav yv av travésv dev ellov ademásv realizarv unav conservaciónv exitosav parav quev futurasv generacionesv puedanv admirarv losv objetosv yv lasv coleccionesHv losv sitiosv arqueológicosv yv losv documentosvhistóricosúvEstevreencuentroventrevdisciplinasvnovsólovocurrev entrev conservadoresHv arqueólogosv yv científicosHv sinov quev losv objetosv culturalesv permitenv lav confluenciav dev arquitectosHv geólogosHv biólogosHv artistasv plásticosHv ingenierosHv historiadoresv yv muchosv másHv dependiendov dev lav naturalezav delv objetov av estudiarúv Lav clavev delv éxitov esv elv trabajov interdisciplinariovyvconjuntoventornovalvobjetoúv

Número 7 / Primavera 2014

55


JoséYLuisYRuvalcabaYSilYyYNoraYAriadnaYPérez

56

arKeopaticos |Y http://arkeopatiaszwordpresszcom/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


When conservators meet science...

Número 7 / Primavera 2014

57


JoséwLuiswRuvalcabawSilwywNorawAriadnawPérez

EníMéxicoíelícampoídeílaícienciaíaplicadaíesíextensoíyídebidoíaínuestraí riquezaículturalíhayímuchosíestudiosíporíhaceríyíobjetosíqueíestudiarGíesí necesarioí recordarí queí coní cadaí respuestaí queí seí obtieneí hayí másí preguntasí paraí realizarPí Losí primerosí pasosí seí haní dadoGí yí elí caminoí recorridoíyaíhaípuestoíeníevidenciaílaípertinenciaídeíestasíinvestigacionesí transversalesí eí interdisciplinariasGí asíí comoí laí factibilidadí deí llevarlasí aí caboíaílargoíplazoíparaíelíestudioíyíconservaciónídeínuestroípatrimonioPí

PARA SABER MÁS MPí delí Egidoí yí TPí Calderóní 2compsP0Gí Laí cienciaí yí elí artePí Ciencias experimentales y conservación del patrimonio históricoGí Ministerioí deí CulturaídeíEspañaGíMadridGíABB“GíyíotrosívolúmenesídeíestaíseriePí MPíGómezGíLaírestauraciónPíAnálisis científico aplicado a la conservación de obras de arte, Cuadernos Arte Cátedra 5ª ediciónGí Institutoí delí PatrimonioíHistóricoíMadridGíABB“P LPí Barbaí yí JPLPí CórdovaGí Materiales y energía en la arquitectura de TeotihuacánGíInstitutoídeíInvestigacionesíAntropológicasIUNAMGíMéxicoGí ABJBP JPLPíRuvalcabaGí“Losísecretosídeílosíobjetosíarqueológicosíyílasíobrasídeí arteírelatadosíporísusímateriales”Gí¡Explora! Revista de Divulgación de la Ciencia, Innovación y Humanidades de la Universidad Autónoma de CampecheGíJIUGíARI-NGíABJAP NPíAPíPérezGí“Laícienciaídeímaterialesíenílaíconservaciónídelípatrimonioí cultural”GíMateriales AvanzadosíNúmPíAJGí”IJUGíABJ-P

58

arKeopaticos |w http://arkeopatias|wordpress|com/ TEXTOSwSOBREwARQUEOLOGÍAwYwPATRIMONIO

Derecha:f[Figuraf7]fAnálisisfdef paletaf def pigmentosf def laf pinturaf delf siglof XVI,f Sanf Miguelf Arcángel,f delf pintorf flamencof Martínf def Vosf enf def Cuautitlán,f estadof def México.f FotografíafJ.L.fRuvalcaba


WhenSconservatorsSmeetSscienceRRR

MéxicovSDRFRS(Sá0ú7RSFísicoSporSlaSFacultadSdeSCienciasSdeSlaSUNAMSySdoctoradoSenSelSLaboratoireS d’AnalysesSparSRéactionsSNucléairesvSenSNamurvSBélgicaRSInvestigadorSdelSInstitutoSdeSFísicaSdeSlaS UNAMRS EntreS susS investigacionesS destacaS laS caracterizaciónS noS destructivaS in situS deS objetosS yS materialesS históricosS yS artísticosRS HaS consolidadoS laS redS deS investigaciónS ANDREAHS enS laS queS participanSgruposSdeSlaSUNAMSeSINAHRSActualmenteSesSCoordinadorSdelSLaboratorioSNacionalSdeS CienciasSparaSlaSInvestigaciónSySConservaciónSdelSPatrimonioSCulturalSSóSLANCICR

* *

MéxicovSDRFRS(Sá02HRSEsSingenieraSquímicaSegresadaSdelSITESOSySmaestraSenSCienciaSeSIngenieríaS deS MaterialesS porS laS UNAMRS ActualmenteS realizaS elS doctoradoS enS CienciaS eS IngenieríaS deS MaterialesS enS elS InstitutoS deS FísicaS deS laS UNAMRS FueS asesoraS científicaS enS PinturaS MuralS enS laS EscuelaS deS ConservaciónS yS RestauraciónS deS OccidenteS AECROzRS ActualmenteS estáS aS cargoS delS LaboratorioSdeSConservaciónSdeSMaterialesSenSlaSCNCPCóINAHR

NúmeroS7S(SPrimaveraSL)á-

59


5

De la Conservación y la Arqueología,

Proyecto Templo Mayor Revista Textos ArKeopáticos / Número 7 [Primavera 2014] Autora: Martha Angélica Soto Velázquez Fotografías: M. S. / O. M. / N. S.


De la Conservación y la Arqueología,

Proyecto Templo

Mayor L

*

MARTHA ANGÉLICA SOTO VELÁZQUEZ sotovelmarth@gmail.com

PalabrasOclave:OOconservación,Oarqueología,OtemploOmayor,Ointerdisciplinariedad

Laz conservaciónz yz laz arqueologíaz sonz disciplinasz afinesz conz unz origenz ez interesesz comunes,z quez sez hanz vistoz distanciadasz porz losz interesesz particulares,z limitandoz elz campoz dez acciónz yz z provocandoz desconocimientoz yz desaprobaciónz entrez ellas,z z dondez porz negligenciaz dez ambaszpartes,zsezhazperdidoztantozinformaciónzcomozobjetos;zyazseazporz faltaz dez procesosz adecuados,z oz porz tratamientosz inadecuados,z todoz porz causazdezlazcarenciazdezcomunicaciónzyzloszprejuicioszentrezprofesionales. Unoz dez losz erroresz enz quez caemosz comoz conservadoresz esz elz enfoque,z solemosz concentrarnosz únicamentez enz laz materialidad,z perdiendoz laz perspectivaz delz objetoz comoz creaciónz cultural,z aspectoz primordialz enz arqueología,zdisciplinazquezazsuzvezzolvidazlozbruscozdezloszprocesoszdez transformaciónzdezloszmaterialeszyzsuzdegradaciónzalzexponerse.zEstaszdosz visiones,z puedenz complementarsez enz aspectosz quez nosz permitanz enriquecerztantozlazinvestigaciónzcomozlazconservación.

PáginaO anterior:O ConsolidaciónO in situO deO cartílagoO rostralO deO pezO sierra.O Proyecto Templo Mayor.O Fotografía:O OmarO Mendoza.

Laz inserciónz delz restauradorz desdez laz planeaciónz dez unz proyectoz dez excavación,zpermitezpreverzlasznecesidadeszdezloszmaterialeszquezpodríanz encontrarse,zyzactuarzaztiempozparazpropiciarzsuzcorrectazconservación,zloz cualz enz materialesz delicadosz comoz pinturasz muralesz oz materialesz orgánicosz garantizaz laz permanenciaz dez losz artefactosz comoz objetoz dez estudioz yz prevéz losz erroresz dez intervenciónz quez impidenz losz análisisz futuros.z z z Esz decir,z puedezayudarz az tomarz lasz mejoreszdecisionesz paraz laz conservaciónzdezloszobjetos,zpotenciandozconzellozsuzanálisiszyzestudiozenz laboratorio.

TextoséArKeopáticoséoperaébajoéunaélicenciaéCreativeéCommonsñéAtribuciónúNoComercialéP7kéMéxicoñéporéloé queéagradecemosécitaréesteétextoéasí:éSotoéVelázquezñéMarthaéAngélica7éDe la conservación y la arqueología, Proyecto Templo Mayor,é en:é gArKeopáticos7é Textosé sobreé arqueologíaé yé patrimoniog7é Añoé Pé Númeroé (ñé primaveraé P14/7é Proyectoé ArKeopatías7é Méxicoé P14/ñé Pág7é w4é http:00arkeopatias7wordpress7com0 arkeopaticosnumero(éenélíneaézfechaédeéconsultah7

61


MarthaEAngélicaESotoEVelázquez

EnPcuantoPaPinvestigación7PlaPobservaciónPdePlosPmaterialesPconstitutivosP yPtécnicasPdePmanufacturaPcompetenPaPambasPdisciplinas7PperoPlaPmaneraP enP queP seP abordaP suP estudioP eP interpretaciónP puedeP serP complementadaP uniendoPpuntosPdePvista7PdevelandoPdetallesPquePsePpasanPporPaltoPyPqueP podríanPcontribuirPalPdesarrolloPyPcomprobaciónPdePhipótesis(PP SonPpocosPlosPproyectosParqueológicosPquePcuentanPconPlaPparticipaciónP dePpersonalPdePconservaciónPyPcontadosPlosPproyectosPdePrestauraciónPqueP cuentanP conP laP asesoríaP deP laP arqueología(P P P UnP ejemploP enP dondeP seP cuentaP conP laP participaciónP deP ambasP disciplinasP esP elP ProyectoP TemploP Mayor7P enP dondeP laP colaboraciónP entreP restauradoresP yP arqueólogosP haP propiciadoPlaPconservaciónPdePmaterialesPextraordinarios;PyaPquePlaPvisiónP dePambasPdisciplinasPsePhaPcomplementadoPaPfavorPdePlaPpreservaciónPdeP losPmateriales7PademásPdePaportarPdatosPenPinvestigación( ElP proyectoP TemploP MayorP haP contadoP desdeP elP inicioP conP unP equipoP interdisciplinario7P conformadoP porP arqueólogos7P restauradores7P antropólogosP físicos7P geólogos7P biólogosP yP arquitectos7P entreP otrasP disciplinas;PconjuntándosePenPunPproyectoPdePinvestigaciónPaPlargoPplazoP duranteP sieteP temporadas[1]P dedicadasP aP laP exploraciónP delP recintoP sagradoPmexica(

[1]b Lópezb Luján,b “Alb pieb delb Templob Mayor:b excavacionesb enb buscab deb losb soberanosb mexicas”.bPág.b296

EnP suP séptimaP temporadaP dirigidaP porP LeonardoP LópezP Luján7P lasP exploracionesP seP ubicanP enP elP áreaP alP pieP deP laP pirámideP principalP deP Tenochtitlán7PconPelPobjetivoPdePreconstruirPlosPfenómenosPdePinteracciónP entrePelPescenarioPreligioso7PsusPactoresPyPsusPritos[2](PPLuegoPdelPhallazgoP delPmonolitoPdePlaPdiosaPTlaltecuhtliPenP20067PlasPexploracionesPhanPPdadoP comoP resultadoP elP descubrimientoP deP invaluablesP ofrendasP conP milesP deP objetosP depositados7P cuyaP conservaciónP eP interpretaciónP dependenP delP trabajoPenPequipo(

[2]bIbid,bPág.b298

UnaPdePlasPgrandesPpreocupacionesPdelPPTM:7PesPlaPconservaciónPdePlosP objetos7PlaPcualPPsePhaPbeneficiadoPporPdosPgrandesPpuntosPaPfavor:PelPtipoP dePcontextoPenPquePsePencuentranPdepositadosPlosPmaterialesP2conjuntandoP laPimportanciaPritualPdelPáreaPdePexcavaciónPyPconPelloPlaPgranPvariedadPdeP donesPencontrados7PconPlasPcondicionesPpropiciasPparaPlaPconservaciónPdeP materialesP orgánicos0;P asíP comoP laP comunicaciónP entreP elP equipoP deP conservaciónPyParqueologíaPdesdePlaPplaneaciónPdePlaPexcavación( EstaPvisiónPinterdisciplinariaPnosPpermitePnoPsoloPrealizarPlosPprocesosPdeP conservaciónP necesariosP paraP laP estabilizaciónP inmediataP deP lasP piezas7P sinoPquePpermitePelPintercambioPdePinformaciónPyPlaPcomplementaciónPdeP éstaPmediantePlaPobservaciónPespecíficaPdePcadaPunoPdePlosPmiembrosPdelP equipo7P yaP queP laP visiónP vaP condicionadaP conP nuestraP preparaciónP yP bagajePporPloPquePnoPesPigualPelPnivelPdePobservación7PcomplementándoseP

62

arKeopaticos |E http://arkeopatias|wordpress|com/ TEXTOSESOBREEARQUEOLOGÍAEYEPATRIMONIO


De la Conservación y la Arqueología...

bagajeéporéloéqueénoéeséigualéelénivelédeéobservación,écomplementándoseé enéejercicioséqueépermitenéunaémejoréinterpretaciónétantoédeéloséobjetosé comoédelécontexto.éLaévisiónédeélaéconservación,ésuépreocupaciónéporélaé composiciónéfísicaéyélaéreacciónédeélosématerialeséconéelémedioépermiteé veré detallesé queé logrené relacionaré alé objetoé coné uné contextoé cultural,é é encontrandoé evidenciasé queé normalmenteé seé pasané deé largo,é detallesé comoéimprontas,ématerialeséyérestosémicroscópicos;éasíécomoélaévisiónédeé laé biología,é arquitecturaé yé otrosé especialistasé coné quienesé seé lograé vislumbraré másé piezasé delé rompecabezasé queé nosé permitané armaré unaé interpretaciónéconécimientosémáséfuerteséaétravésédeélaéevidenciaématerial. Eséimportanteémantenerécomunicación,éyaéqueénosépermiteésaberéqueéseé esperaédeélasépiezas,édandoéprioridadéaélaéinformaciónésobreétratamientosé queé puedené afectaré losé resultadosé deé análisisé específicos,é poré loé queé seé debeéllegaréaéunaédecisión,émediandoéentreélasénecesidadesédeélasépiezaséyé lasé deé investigación,é teniendoé comoé opcióné laé tomaé deé muestraé oé tratamientosé menosé invasivos,é todoé ené funcióné deé lasé característicasé yé necesidadesé específicasé deé cadaé elementoé yé losé datosé queé éstosé nosé pudieranéproporcionar. Peroé é paraé llegaré aé laé comunicacióné esé necesarioé queé losé miembrosé delé equipoéesténéconscientesédeélasénecesidadesétantoédeéconservaciónécomoé deéarqueología;éyéestoédesafortunadamenteéeséalgoépocoéhabitual,édebidoé aéqueélaéenseñanzaédeéambasédisciplinaséeségeneralmenteédeficienteéenéelé diálogo,é yé losé profesionalesé desconocené ené muchasé ocasionesé deé lasé alternativaséqueéhayéenéeléotro,éllegandoéaédiscusioneséqueésoloéafectarané elépatrimonio.é Dentroé delé PTM-7é seé tomané decisionesé conjuntasé entreé elé equipoé paraé lograré extraeré laé mayoré informacióné posible,é é acordesé aé lasé necesidadesé materialesé deé losé artefactos,é respetandoé laé calidadé deé laé información;é elé equipoé discuteé sobreé lasé posibilidadesé deé identificacióné yé experimentación;é asíé comoé deé losé hallazgosé microscópicosé queé complementanéloémacro,éreinterpretandoéenéconjunto. Página Siguiente: 'Levantamiento' de máscara de madera. Proyecto Templo Mayor. Fotografía: Martha Soto.

Comoéequipoédeéconservación,énosécompeteélaéplaneaciónéyéactualizacióné deéprocesosédeéintervención,éobteniendoéasesoríaséyétrabajoséenéconjuntoé coné especialistasé tantoé nacionalesé comoé extranjeros;é comoé loé esé elé casoé deé laé conservacióné deé restosé botánicos,é entreé ellosé laé grané cantidadé deé elementosé deé maderaé trabajada,é semillasé yé guajesé depositadosé ené lasé ofrendas.é é é é é Losé cualesé sufrené mecanismosé específicosé deé degradacióné queéseéaceleranéconésuéexposiciónéalémedioéyéqueéhemosélogradoéatenuaré yé revertiré ené ciertoé nivel,é graciasé aé lasé asesoríasé yé laé experimentacióné dentroédelélaboratorioédeéconservación.

Número 7 / Primavera 2014

63


MarthaEAngélicaESotoEVelázquez

64

arKeopaticos |E http://arkeopatias|wordpress|com/ TEXTOSESOBREEARQUEOLOGÍAEYEPATRIMONIO


De la Conservación y la Arqueología...

Número 7 / Primavera 2014

65


MarthaYAngélicaYSotoYVelázquez

66

arKeopaticos |Y http://arkeopatiasuwordpressucom/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


De la Conservación y la Arqueología...

Número 7 / Primavera 2014

67


MarthaYAngélicaYSotoYVelázquez

68

arKeopaticos |Y http://arkeopatiasuwordpressucom/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


De la Conservación y la Arqueología...

Número 7 / Primavera 2014

69


MarthaEAngélicaESotoEVelázquez

EntreU losU retosU queU ofrecenU losU contextosU deU TemploU MayorU estáU laU variedadU deU materiales/U yaU queU nosU permitenU laU posibilidadU deU seguirU investigandoU yU creandoU métodosU tantoU deU extracciónU comoU deU estabilización/UqueUnosUpermitenUexperimentarUconUnuevosUmaterialesUsusU diferentesUaplicacionesUenUlaUconservación. UnU granU ejemploU deU esteU reto/U esU laU apariciónU deU cartílagosU rostralesU deU pezU sierra/U losU cualesU seU conformanU porU celdasU deU colágenoU queU alU deshidratarseUseUseparanUenUfragmentosUnoUmayoresUaU1.5mmUdeUdiámetro;U porU loU queU laU planificaciónU yU ejecuciónU conjuntaU definiráU elU resultado/U oU propiciaráUlaUdegradaciónUdelUmaterial. EnU laU ofrendaU 141U seU encontraronU dosU ejemplaresU deU cartílagoU rostralU deU pezUsierraUenUelUúltimoUnivel/UlasUdimensionesUdeUunoUdeUellosUsuperabaUelU largoUdeUlaUcajaUdeUofrendaUdondeUfueUdepositadoUyUporUsuUacomodoUsoloU existíaU unU frenteU deU trabajo.U U U LoU particularU delU materialsumadoU aU lasU condicionesU ambientalesU yU losU espacios/U obligaronU alU equipoU deU conservaciónU aU replantearU losU procesosU llevadosU aU caboU enU otrosU ejemplaresUsimilares. LaUextracciónUseUllevóUaUcaboUporUelUequipoUdeUconservaciónUapoyadoUdelU deUarqueología/UconUloUqueUseUconsiguióUlevantarUconUéxitoUlosUespadartes/U elU másU grandeU deU 1.12mU deU largo/U utilizandoU soportesU auxiliaresU paraU levantarUconUelUsedimentoUasociado/UevitandoUlaUcolocaciónUdeUmaterialesU ajenosU enU primeraU instancia/U reservandoU paraU unU secadoU queU propiciaraU unaUconsolidaciónUóptima. LaU limpiezaU detalladaU enU elU laboratorioU deU conservaciónU permitióU elU hallazgoU deU elementosU asociadosU comoU semillas/U conchasU yU unaU serieU deU huesecillosU identificadosU comoU vértebrasdeU tiburón/U acomodadosU enU posiciónUanatómica;UestosUmaterialesUfueronUregistradosUyUubicadosUporUelU áreaUdeUarqueologíaUparaUintegrarlosUaUlosUdibujosUgeneralesUdeUlaUofrenda/U complementadoUelUúltimoUnivel.

PáginasF 66-67:F CartílagosF rostralesF deF pezF sierraF enF elF últimoFnivelFdeFlaFofrendaF141.F Proyecto Templo Mayor.F Fotografía:FNéstorFSantiago.

PorUloUgeneralUlosUprocesosUdeUlimpiezaUllevadosUaUcaboUenUelUlaboratorio/U nosU permitenU identificarU y/oU corroborarU laU presenciaU deU otroU tipoU deU materiales/U enU muchosU casosU únicamenteU restosU queU nosU permitenU confirmarUoUUestablecerUlaUpresenciaUdeUrecubrimientos/UpigmentosUuUotrosU datosUútilesUenUlaUreconstrucciónUdeUlosUcontextosUyUcomplementariosUenUlaU interpretaciónUarqueológica.

PáginasF 68-69:F DetalleF deF ofrendaF 141:F elementosF deF madera,F copal,F conchaF yF cascabelesF deF cobre.F Proyecto Templo Mayor. F Fotografía:F MarthaFSoto.F

AlUfinalUlaUconservaciónUyUlaUarqueologíaUcompartenUunUmismoUinterésUenU común/U laU preservaciónU delU patrimonioU culturalU material/U asíU comoU suU investigaciónUyUdifusión;UyUestoUnoUpuedeUlograrseUporUseparado.

70

arKeopaticos |E http://arkeopatias|wordpress|com/ TEXTOSESOBREEARQUEOLOGÍAEYEPATRIMONIO


DeMlaMConservaciónMyMlaMArqueologíaHHH

[3]á ICOMOS,á “Cartaá Internacionaláparaálaágestiónádelá patrimonioá arqueológico”.á Pág.á 2

DebemosTaprenderTaTreconocerTlosTaportesTmutuosTyTcomplementarnosTenT laT protecciónVT investigaciónT yT difusiónT delT patrimonioVT yaT queT “elT patrimonioT arqueológicoT esT unaT riquezaT culturalT frágilT yT noT renovable”[3]VT porT loT queT laT destrucciónT delT contextoT duranteT laT excavaciónTdebeTserTjustificadaTconTlaTextracciónTdeTlaTmayorTcantidadTdeT informaciónT posibleVT principalT preocupaciónT deT losT integrantesT delT PTMhA:

REFERENCIAS ICOMOSVT _ééw:T T Carta Internacional para la gestión del patrimonio arqueológico.T VersiónT digitalT consultadaT enT http:// www:international:icomos:org/charters/arch_sp:pdfVTabrilT2w_L LópezTLujanVTLeonardoVT2w_w:TAl pie del Templo Mayor: excavaciones en busca de los soberanos mexicas.TEnTLópezTLujánTyTMcEwan:TMoctezumaT IIVTTiempoTyTdestinoTdeTunTgobernante:TTINAHVTMéxico:

MéxicofM DHFHM bM h985HM EgresadaM deM laM EscuelaM NacionalM deM ConservaciónfM RestauraciónM yM MuseografíafM estudianteM deM arqueologíaM porM laM EscuelaM NacionalM deM AntropologíaM eM HistoriaHM HaM colaboradoMenMdiferentesMproyectosMconMlaMENCRyMfMCNCPCfMMuseoMdelMTemploMMayorMyMdesdeM jThjMaMlaMfechaMparticipaMcomoMjefaMdelMáreaMdeMconservaciónMdelMProyectoMTemploMMayorH

NúmeroM7MbMPrimaveraMjTh4

* 71


6

Una breve reseña de la

Restauración arquitectónica Revista Textos ArKeopáticos / Número 7 [Primavera 2014] Autora: Yúmari Pérez Ramos Fotografías: Y. P.


Una breve reseña de la

restauración arquitectónica L

*

YÚMARI PÉREZ RAMOS yumariarq@gmail.com

PalabrasMclave:Marquitectura2Mrestauración2Mpatrimonio

ComencemosSporSelSprincipioVSmireSaSsuSalrededorSySreconozcaSenSdondeS estáS sentadoS leyendoS estasS líneasVS probablementeS seaS enS unaS habitaciónVS unSespacioSqueSesSparteSdeSotroSmásSgrandeVSdigamosSdeSunaSedificaciónVS éstaS aS suS vezS estáS dentroS deS unS conjuntoS deS construccionesS queS formanS unaS manzanaVS lasS cualesS enS sumaS hacenS unaS ciudad9S SeS haS preguntadoS algunaSvez:S¿CuándoSfueSconstruidoSeseSlugarSenSdondeSseSencuentra?SSiS laSrespuestaSesSmenosSdeSP4SañosVSresultaráSpocoSinteresanteVSperoSsiStieneS muchosSmásStalSvezSloSlleveSaSotrosScuestionamientos9 ¿CómoSseSconstruyóSlaSCatedralSMetropolitanaSdeSlaSciudadSdeSMéxico?VS ¿cuántoS tiempoS tienenS losS edificiosS delS CentroS deS laS ciudadVS quiénS losS diseñó?SsonSalgunasSpreguntasSqueSpodríanStenerVSperoSlaSmásSimportanteS esS¿cómoSesSqueSsiguenSenSpieSestasSconstrucciones?SASpesarSdelStiempoVS elSusoSySlosScambiosSconstantesSenSlaSsociedadSqueSlosSafecta9

PáginaM anterior:M GaleríaM NacionalMdeMArteMdeMDinamarcaM YStatensM MuseumM forM KunstúM ElM diálogoM entreM laM nuevaM arquitecturaM yM laM patrimonial2M respetoM yM claridadM enM lasM diferentesM construcciones1M Fotografía:MYúmariMPérez2M20131

LaSrestauraciónSarquitectónicaSesSparteSdeSlaSrespuestaVStieneScomoSfinSelS conservarSySrevelarSlosSvaloresSestéticosSeShistóricosSdelSmonumentoSySseS fundamentaS enS elS respetoS haciaS laS substanciaS antiguaS yS losS documentosS auténticosSxCartaS deS VeneciaVS)962AVS porS loSqueSademásSdeSgarantizarSlaS permanenciaSdeSlaSmateriaSfísicaSdeSlosSedificiosVSdebeStambiénSrecuperarS suSespacialidad9 RecordandoSqueSlaSarquitecturaSdiseñaSespacioSaStravésSdeSestablecerSsusS límitesS porS medioS deS elementosS básicosS comoS plataformasVS murosVS columnasS yS cubiertas9S PasarVS pasearVS entrarVS salirVS subirVS bajarVS estarVS meditarVS trabajarVS celebrarVS reunirseVS dispersarseVS sonS actosS humanosS queS laSarquitecturaSpuedeSfavorecerSoSdificultarSxMijaresVSR44RA9

TextoséArKeopáticoséoperaébajoéunaélicenciaéCreativeéCommonsyéAtribuciónñNoComercialé37kéMéxicoyéporéloé queéagradecemosécitaréesteétextoéasí:éPérezéRamosyéYúmari7éUna breve reseña de la restauración arquitectónica,é en:é gArKeopáticos7é Textosé sobreé arqueologíaé yé patrimoniog7é Añoé 3é Númeroé (yé primaveraé 314/7é Proyectoé ArKeopatías7éMéxicoé314/yéPág7é(héhttp:00arkeopatias7wordpress7com0arkeopaticosnumero(éenélíneaéRfechaédeé consultaY7

73


YúmariQPérezQRamos

Parax poderx recuperarx esosx espaciosx yx esax materialidadx esx fundamentalx conocerxtodoxloxposiblexrespectoxalxinmueblexaxrestaurar0xsexdebexrealizarx unaxinvestigaciónxhistórica0xqueximplicaxsaberxenxquéxañoxfuexconstruido0x cuálxfuexsuxusoxinicialxyxcualesxsusxusosxposteriores)x Entenderxtambiénxlasxactividadesxyxcostumbresxdexsuxépocaxparaxsaberxelx porquéxdexlaxexistenciaxdexcadaxespacio)xLosxcambiosxdexutilidadxsexvenx reflejadosx directamentex enx transformacionesx físicasx quex hax tenidox elx inmueble0x porx lox quex sex explorax cualx fuex sux estadox primario0x quex elementosx arquitectónicosx x 8muros0x pisos0x losas0x columnasx yx vanos8x fueronxañadidosxoxeliminados0xenxquexépocas0xporquéxyxparaxqué) Enx cuestiónx técnicax sex buscanx losx métodosx constructivosx delx inmueble0x desdexlaxcimentación0xlosxmuros0xlosxpisosxyxentrepisos0xlasxcubiertas0xlosx elementosxestructuralesxcomoxcolumnasxyxvigas0xlasxcancelerías0xpuertasxyx herrerías)xEnxestexpuntoxsexdebenxubicarxlosxbienesxculturalesxporxdestino0x losx cualesx sonx generalmentex trabajadosx directamentex conx unx restauradorx dex bienesx muebles)x Ademásx sex identificanx todosx losx materialesx constructivosx yx sex ubicax sux temporalidad0x parax saberx conx quéx herramientasxsexcuentaxparaxsuxconservación0xcualesxaúnxexistenxyxcualesx proveníanxdexfuentesxfinitas) Todoxloxanteriorxparaxentenderxyxconocerxcomoxestáxconstituidaxcadaxunax dex lasx partesx dex lax construcción0x esx comox unx médicox quex conocex ax lax perfecciónx cuantosx huesosx yx quex anatomíax tienex elx serx humano0x yx asíx poderxintervenirxconxlosxmaterialesxadecuados0xquexseanxcompatiblesxconx loxquexexiste) Enxlaxrestauraciónxarquitectónicaxhayxdistintasxescalasxenxlasxquexsexpuedex trabajar0x pensemosx enx lax ciudadx comox unx museo0x enx dondex cadax unax dex lasxedificacionesxyxespaciosxabiertosxquexlaxconforman0xsonxlasxpiezasxdex exhibición)x Esex contenedorx llamadox ciudad0x puedex serx restauradox enx sux espaciox público0x quex esx todox lox quex vemosx alx circularx –vehicularx ox peatonalmente80xsusxcalles0xplazas0xparques0xmobiliarioxurbano;xestoxformax partex delx imaginariox colectivox dex todosx susx habitantes0x todosx losx ciudadanosxtienenxlargosxvínculosxconxunaxuxotraxpartexdexsuxciudad0xyxsux imagenx estáx embebidax dex recuerdosx yx significadosx –Lynch0x 2008;0x lax ciudadxtambiénxsexrestaura) Enxelxsiguientexnivelxestánxlosxedificios0xsusxfachadasxsonxlasxquexdanxlax caraxaxlaxciudadxyxaxsusxhabitantes0xyxson0xporxloxgeneral0xloxprimerox–sixnox esxquexloxúnico8xquexsexrestauraxyxpermanece0xpuesxelxrestoxeraxinsalvable0x peroxconxelloxsexcontribuyexaxpreservarxestaxpercepciónxhumanaxdexescalax urbana)

74

arKeopaticos |Q http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSQSOBREQARQUEOLOGÍAQYQPATRIMONIO


Una breve reseña de la restauración arquitectónica

Para:adentrarse:más¿:abra:la:puerta:de:alguno:de:estos:inmuebles¿:entre¿: existe:ahora:un:nivel:de:lectura:diferente¿:pues::se:vive:la:materialidad:y: espacialidad: de: lo: construido¿: en: un: tiempo: y: memoria: más: breve: e: íntimo?: Nuevamente: todos: los: elementos: que: delimitan: el: espacio¿: se: pueden: restaurar: para: recuperar: esta: sensación: que: sólo: un: edificio: antiguo: te: puede: dar?: Si: de: ahí: nos: vamos: al: detalle¿: a: las: molduras¿: adornos¿:pináculos¿:remates¿:etc?¿:que:en:parte:es:lo:que:define:a:un:estilo: arquitectónico:: gótico¿: mudéjar¿: renacentista¿: plateresco¿: barroco¿: neoclásico¿:moderno¿:contemporáneo?:Los:materiales:y:las:formas:en:su: composición:y:detalles:hacen:de:cada:edificación:una:pieza::exclusiva? Desde:un:muro¿:un:cuarto¿:un:inmueble¿:una:ciudad¿:un:tejido:urbano¿:un: conjunto¿: o: un: paisaje¿: pueden: ser: elementos: restaurables: al: nivel: arquitectónico?: Ahora: veamos¿: que: de: todas: las: construcciones: que: existen¿:se:debe:restaurar:o:vale:la:pena:restaurar¿:ese:juicio:puede:llegar: a: ser: muy: subjetivo¿: pues: desde: iglesias¿: conventos¿: casas¿: fábricas¿: panteones¿:silos¿:palacios¿:obras:civiles¿:acueductos¿:plazas¿:teatros¿:cines¿: etcétera¿:etcétera¿:pueden:ser:motivos:de:conservación:y:valoración?:

VALORACIÓN EN LA ARQUITECTURA En: la: actualidad: hay: construcciones: que: rigen: su: auto: valoración: bajo: estándares:históricos¿:ponerlas:en:tela:de:juicio:resultaría:ridículo:y:vacuo: (El: Vaticano¿: La: torre: EiffelV?: Sólo: mencionarlos: puede: ayudar: a: que: logremos: crear: una: imagen: mental: clara: de: dicha: obra?: Las: más: importantes: y: reconocidas: han: ganado: tal: valor: arquitectónico: que: su: destrucción:sería:sinónimo:de:tragedia:histórica?:Dando:esta:explicación: valorativa¿:se:postulan:las:siguientes:interrogantes:: Q:¿Qué:hacer:con:aquellos:inmuebles:que:no:son:un:hito:compartido:por: las: masas: que: al: verlos: e: interpretarlos: podrían: ser: simples: y: viejas: construcciones¿:probablemente:en:mal:estado¿:abandonadas¿:incluso:feas: bajo:los:cánones:estéticos:modernos:y:hegemónicos:de:nuestra:cultura?: Q:¿Qué:hacer:con:ciertos:inmuebles:que:la:mayoría:de:la:población:piensa: que: lo: que: deberían: hacer: es: demolerlos: para: hacer: algo: nuevo: y: más: “bonito”?: Un: ejemplo: de: ello: es: la: denominada: arquitectura: industrial¿: un: tipo: de: obra: caracterizada: por: su: gran: variedad: de: estilos: y: calidad: arquitectónica¿: de: mano: de: obra¿: en: su: tipología¿: donde: esta: última: depende:en:su:mayoría:del:uso:final:y:ubicación?

Número 7 / Primavera 2014

75


YúmariQPérezQRamos

SeX puedeX irX defendiendoX elX principioX deX que:X todasX lasX construccionesX tienenX valoresX perX seúX sóloX porX elX hechoX deX serúX yX queX estosX cambianX invariablementeXdependiendoXdeXbajoXqueXvariablesXseanXevaluadosXyXporX quienesI UnaXobraXsiempreXtendráXdiversosXtiposXdeXvaloresXYsabiendoXademásXqueX unXvalorXarquitectónicoXpuedeXserXtomadoXdesdeXñXñXpuntosXdeXvistaPXunoX deXellosXesXelXqueXatañeXdirectamenteXaXlaXmaterialidadXdelXinmuebleúXqueX tieneX comoX variablesX principalesX suX composiciónúX estéticaX yX volumetríaIX LosXvaloresXfuncionalesXinvolucranXtécnicasXconstructivasXyXorganizaciónX espacialIX LosX primerosX sonX másX subjetivosúX yaX queX seX creanX entornoX alX momentoX históricoX deX unaX sociedadúX sonX valoresX rememorativosX yX deX contemporaneidadIX YX losX segundosX dependenX deX laX tecnologíaX paraX laX construcciónI

INTERVENCIÓN PensarXenXelXobjetoXarquitectónicoXqueXseXenjuiciaXdesdeXsuXorigenXseráXdeX granXutilidadXparaXcomprenderloXyXtenerXunaXposturaXparaXsuXrestauraciónX mejorX fundamentadaIX ExistenX cuatroX conceptosX básicosX paraX laX intervenciónúX queX son:X liberaciónúX consolidaciónúX reintegraciónX eX integración[1]úXlaXaplicaciónXdeXestasXaccionesXdependenXdelXcriterioXqueX seXtomeXanteXelXinmuebleúXsiempreXenXlaXbúsquedaXdeXsuXprotecciónI EnX laX actualidadúX conX elX pasoX delX tiempoX enX losX edificiosX restauradosúX elX ensayoX yX errorX enX cadaX unoúX noX hayX unaX teoríaX oX recetaX queX dicteX comoX restaurarúX esX unaX mezclaX deX ideasúX conceptosX yX posturasX enX dondeX loX importanteX esX laX permanenciaX delX inmuebleúX enX dondeX unaX deX lasX cosasX másX influyentesúX esX suX utilizaciónIX EstaX esX laX principalX diferenciaX deX laX restauraciónX deX bienesX mueblesúX puesX alX contrarioX deX estosX queX muchasX vecesX sonX restauradosX paraX noX serX usadosX jamásX yX formarX parteX deX laX colecciónX deX unX museoúX elX inmuebleX puedeX serX elX mismoX museoúX siX unX inmuebleXnoXseXusaúXpierdeXelXvalorXdeXsuXfuncionalidadúXseaXcualXseaúXyXseX deterioraXmásXrápidoI

RENOVARSE O MORIR EsaXpodríaXserXlaXdeclaraciónXdeXlaXarquitecturaXqueXhaXperdidoXsuXusoXyXseX encuentraXenXelXabandonoIXEnXestosXtiemposXenXelXqueXlaXsociedadúXaXpartirX deXlaXRevoluciónXIndustrialúXavanzaXaXpasosXagigantadosúXenXqueXlaXculturaX delXconsumoXyXloXdesechableXesXlaXqueXahoraXnosXrodeaúXlaXfunciónXdeXlosX inmueblesXesXclaveXparaXsuXpermanenciaIX

76

arKeopaticos |Q http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSQSOBREQARQUEOLOGÍAQYQPATRIMONIO

[1]:, Liberación:, es, la, supresión, de, elementos, agregados, sin, valor, cultural,o,natural,que,afecten,la, conservación, o, impidan, el, conocimiento,del,objeto., Consolidación:, es, la, introducción, de, elementos, que, aseguren, la, conservación, del, objeto. Reintegración:,Es,la,restitución6, en, su, sitio, original6, de, partes, desmembradas, de, objeto, para, asegurar,su,conservación. Integración:,Es,la,aportación,de, elementos,claramente,nuevos,y, visibles6, para, asegurar, la, conservación,del,objeto.,BDíaz) Berrio6,1974:69


Una breve reseña de la restauración arquitectónica

[2]: (Maragall, 2000)

“…antes un teatro era un teatro y una fábrica una fábrica. Ahora es posible que esta fábrica acabe siendo teatro o centro cívico” [2] Antex estoJx puedex haberx posturasx muyx conservadorasx yx otrasx muyx atrevidasJx conservadorasx enx losx términosx dex nox tocarx nadax seax ox nox dex valorJxyxquextalxvezxporxelloJxelxusoxdelxedificioxestéxcondicionadoxunxmalx funcionamientoJx estox sex puedex verx muyx ax menudox enx losx edificiosx históricosx quex sex conviertenx enx museosJx x puesx acabanx teniendox unx recorridoxtortuosoxyxmalasxcondicionesxdexconservaciónxparaxlaxobraJxconx elxfinxdexpreservarxelxedificioBxTambiénxestánxlosxquexsexatrevenxdexmásxyx quexprácticamentexcondenanxalxinmueblexaxunaxmínimaxlecturaxhistóricaxyx dex materialesJx yx dejax dex serx unx documentox enx síJx perox conx unx funcionamientoxyxutilizaciónxalxmáximoJxquexloxdevuelvexaxlaxvidaxdexlax sociedadB UnxpanoramaxidealJxseríaxlaxconvivenciaxexactaxentrexloxviejoxyxloxnuevoJx enx dondex ningunox comprometex sux integridadx materialx yx espacialx yx cumplenxsonxlaxfunciónxquexsexlexfuexasignadaJxseaxlaxinauguralxoxlaxquexlax comunidadxdemandaB

EL TIEMPO ¿Cuántoxtiempoxdebexhaberxpasadoxparaxquéxseaxsujetoxdexintervención?x ¿Cuándox sex vuelvex patrimoniox algox yx porque?x Unx parx dex preguntasx complicadasJxlaxhistoriaxdelxinicioxdexlaxrestauraciónxarquitectónicaxseríax materialx parax unx escritox enteroJx quex ademásx yax existeJx perox parax nox dejarlox ax lax derivaJx solox bastax mencionarx quex éstax nacex ax partirx dex lax concepciónx delx Patrimoniox Culturalx durantex elx RenacimientoJx yx posteriormentex lax necesidadx dex recuperarx lax identidadx dex lax gentex quex habitabaxlasxciudadesxquexfueronxdestruidasxporxlasxguerrasJxlaxexigenciax dexrescatarxelxpasadoJxsexhacexpresentexyxsexbuscanxmétodosxparaxlograrloB ¿Quiénx lox inventó?x Violletx Lex DucJx Johnx RuskinJx Aloisx RieglJx Camilox BoitoJx Cesarex BrandiJx entrex otrosJx fueronx losx principalesx teóricosx yx ejecutantesx dex lax restauraciónx arquitectónicaBx Variosx dex losx documentosx quex concentranx losx acuerdosx yx principiosx parax lax conservaciónx dex losx bienesxpatrimonialesxinmueblesxsonxxlaxCartaxdexAtenasxQ9:)9VJxlaxCartax dex Veneciax Q9:N6VJx lasx Normasx dex Quitox Q9:N7Vx Convenciónx parax lax protecciónx delx patrimoniox mundialJx culturalx yx naturalx Q9:73Vx porx mencionarx algunosJx dex estox sex hax derivadox muchox másJx cartasx yx conveniosxespecíficosxparaxlaxsalvaguardaxdextodoxelxuniversoxpatrimonialx inmueble:x lax arquitecturax industrialJx losx centrosx históricosJx patrimoniox naturalJxelxpaisajeB

Número 7 / Primavera 2014

77


YúmariYPérezYRamos

78

arKeopaticos |Y http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


Una breve reseña de la restauración arquitectónica

Izquierdav yv Páginav siguiente:v AcademiavNacionalvdevArtesvdev Oslov 2KunsthØgskolenv Iv Oslo0v Nuevosv usosv parav espaciosv dev patrimoniov industrial.v Foto:v YúmarivPérez,v2013.

Número 7 / Primavera 2014

79


YúmariQPérezQRamos

80

arKeopaticos |Q http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSQSOBREQARQUEOLOGÍAQYQPATRIMONIO


Unaxbrevexreseñaxdexlaxrestauraciónxarquitectónica

REFLEXIÓN AhoraUM pareM unM momentoM yM veaM suM entornoUM conviértaseM enM unM buenM observadorUM mireM yM deseM cuentaM deM queM estáM rodeadoM deM edificiosM yM espaciosUM queM enM buenaM medidaM sonM históricosM yM queM contienenM informaciónM delM pasadoUM siM leM gustaM viajarM yM visitaM losM centrosM oM núcleosM fundacionalesUMpregúnteseMporqueMeseMinmuebleMoMaquelMotroUMestánMdeMpieM yM siguenM enM funcionamientoUM comoM esM queM elM palacioM deM BellasM ArtesM oM CorreosM deM MéxicoM estánM ahíM paraM suM usoM yM contemplaciónKM TodoM estoM aM travésMdeMlaMrestauraciónMarquitectónicaK

BIBLIOGRAFÍA DíazLBerrioUMSalvador 4994M TerminologíaM enM materiaM deM conservaciónM delM patrimonioM culturalUM MéxicoEMUAM LynchUMKevin M8ñRPMLaMimagenMdeMlaMciudadUMBarcelonaEMGustavoMGili MaragallUMPasqual 499“M “Prólogo”M enM RichardM RogersUM CiudadesM paraM unM pequeñoM planetaUM BarcelonaEMGustavoMGili MijaresUMCarlos 4994M TránsitosM yM demorasKM EsbozosM sobreM elM quehacerM arquitectónicoUM MéxicoEMISAD M UNESCO 8ñ“PM CartaM InternacionalM deM VeneciaUM 4°M CongresoM InternacionalM deM ArquitectosMyMTécnicoMdeMMonumentosMHistóricosUMStamperiaMdiMVenezia

Méxicofx DEFEx Cx :98TEx Arquitectax yx Maestrax enx Arquitecturax enx elx campox dex conocimientox Restauraciónx dex Monumentosx porx lax UNAMfx especialistax enx Museografíax porx lax ENCRyMEx ProfesoraxenxlaxFacultadxdexArquitecturaxUNAMxyxlaboraxenxlaxENCRyMExTemasxdexinvestigación:x PatrimonioxIndustrialfxrestauraciónxarquitectónicafxmuseosxyxmuseografíaE

Númerox7xCxPrimaveraxIT:4

* 81


00 Nos leen en...

Fotografía: Juan Reynol Bibiano Tonchez


Galería!

CINE ÓPERA / Ciudad de México

HaEtardeEdeEayerEmientrasErevisabaEmiEtwitterEencontréEunEtweetEqueElinkeabaEhacíaE unaE cuentaE deE flckrE dondeE aparecenE algunasE fotografíasE queE exponenE lasE condicionesE enE lasE queE seE encuentraE elE interiorE delE :ineE KperaTE 6lE trabajoE fotoE periodísticoE meE impresionóE muchoAE yaE queE muestranE diferentesEáreasE delE recintoE ubicadoEenElaEcalleEdeEÍerapioEXendónEnoTEPEdeElaEcoloniaEÍanEXafaelAEenElaE:iudadE deEYéxicoT 6lE inmuebleE dataE deE finalesE deE laE décadaE deE losE 1IAE cuentaE conE elE diseñoE delE 8rquitectoE_elixE|TE?uncioEyElaEconstrucciónEcorrióEporEcuentaEdelE¿ngenieroEYanuelE YorenoE|orres5EtomóEcercaEdeE”EañosEfinalizarEesteEambiciosoEproyectoEqueEelE;;E deEmarzoEdeE;P1PEestrenóEsuEprimerElargoEmetrajeEllamadoE“UnaEfamiliaEdeEtantas”T 6lE estiloE queE seE empleóE fueE elE 8rtE /ecoE yE laE decoraciónE deE YanuelE _ontanalsE incluyóE detallesE queE vanE desdeE dosE mujeresE femeninasE talladasE enE piedraAE hastaE unaE gigantescaE ventanaE deE cristalE empotradaE porE dondeE entrabaE laE luzE enE elE vestíbuloT "orEserEunEcineEantiguoAEcontabaEconEtanEsoloEunaEpantallaEdeEproyecciónAEmismaE queEmostraríaElasEpelículasEaEunaEaudienciaEdeEzA“IIEpersonasEMnúmeroEdeEbutacasE disponiblesEenElaEsala4TE"orErazonesEaparentementeEdesconocidasAEesteElugarEcierraE susEpuertasEparaEdejarEdeEoperarEcomoEcineEenE;P”;EyEposteriormenteAEaEmediadosE deE losE PIE vuelveE aE operarE peroE estaE vezAE comoE salaE deE conciertosAE yE deE losE másE memorablesEseEencuentraEaquélEqueEofrecieraEGauhausEelE;7EdeEoctubreEdeE;PPDT "ersonalmenteAE siE YéxicoE hubieseE tenidoE laE oportunidadE deE proyectarE graciasE aE GanksyEelEdocumentalE“6xitE|hroughEtheE-iftEÍhop”AEesteEhubieseEsidoEelElugarEmásE adecuadoEMbuenoAEesaEesEmiEopinión4T HosEdejoE conE algunasE imágenesE yEsiEquierenE verE laEgaleríaEcompletaAE losE invitoE aE queEvayanEdirectamenteEalEsiguienteElinkEhttp3NNbitTlyNijUw¿“T ____ ?otaEtomadaEde3E http3NNthecitylovesyouTcomNurbanNcineFoperaFS:7SG_queFhayFdentroFdeFlasF ruinasNE:¿?6EK"6X83E¿ZUÉE%8YE/6?|XKBE"KXE?8ÍÍ6XEY8H6ÉENE8"XE7UAE7I;; "elículaEóUnaE_amiliaEdeE|antasó3Ehttp3NNyoutuTbeNf81YDqm"1aI /ocumentalE“6xitE|hroughEtheE-iftEÍhop”E3Ehttp3NNyoutuTbeN"j|F1/"Z_"YE

83

arKeopaticos |E http3NNarkeopatiasTwordpressTcomN |6X|KÍEÍKGX6E8XZU6KHK-Í8EYE"8|X¿YK?¿K


84

arKeopaticos |Y http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


Número 7 / Primavera 2014

85


86

arKeopaticos |Y http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


Número 7 / Primavera 2014

87


BREVE HISTORIA DE LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA* L

JAIME CAMA VILLAFRANCA camavillafranca@hotmail.com //

L

H H H H H H H aH relaciónH entreH laH RestauraciónH yH laH antropologíaH enH México”H seH iniciaH deH unaH maneraH pocoH razonadajH FueH laH necesidadH deH atenderH emergencias”HresultantesHdeHaccionesHqueHelHINAHHemprendía”HmásHqueHlaH puestaH enH marchaH deH unaH disciplinaH necesariaj1961”H esH paraH laH restauraciónHelHinicioHdeHunHcaminoHllenoHdeHtropiezosHyHaciertosHaHloHlargoH delH cual”H seH concatenanH situacionesH queH nosH obliganH unaH yH otraH vez”H aH recapacitarH sobreH loH logrado”H pudiendoH reflexionarH lasH diferentesH experienciasHcomoHunaHcatarsisHdespuésHdeHlaHqueHseHpuedenHestablecerHlasH diferentesH etapasH ahoraH enH unaH H premeditadaH secuenciaH deH situacionesH difícilesHdeHentenderj LosH cambiosH sexenalesH hacenH retrocederH loH logrado”H peroH aH suH vezH permitenHretomarHenHotrosHmomentosHloHqueHfueHabandonadoHporHcausalesHH sufridasHperiódicamenteHyHdeHtodosHconocidasjj HacerH unH recuentoH cronológicoH deH loH sucedidoH yH quizásH tambiénH deH loH pretendidoHyHlogrado”HseráHmotivoHdeHesteHtextoj

Imágenesk dek lak Fototecak dek lak CNCPCkBCoordinaciónkNacionalk dekConservaciónkdelkPatrimoniok CulturalkYkINAHR

ComoHseHdecíaHanteriormente”H1961HabreHlasHpuertasHaHlaHgestaciónHdeHloH queHhoyHesHunaHrealidadHindiscutible”H“LaHConservaciónHyHrestauraciónHdelH patrimonioHCultural””HenHelHInstitutoHNacionalHdeHAntropologíaHeHHistoriajH EnH todoH principio”H lasH dificultadesH noH seH hicieronH esperar”H elH INAHH noH teníaH necesidadH algunaH deH laH restauración”H yaH queH podíaH contratarH artesanosHqueHrealizabanHlaboresHdeHreconstrucción”HalHgradoHqueHcuandoHaH unoH deH ellosH seH leH pregunto”H porH quéH habíaH quedadoH todoH tanH nuevo”H elH contestoH”“HesHqueHnoHmeHdioHtiempoHparaHenvejecerloH”jH

88

arKeopaticos |k http:YYarkeopatiasÍwordpressÍcomY TEXTOSkSOBREkARQUEOLOGÍAkYkPATRIMONIO


Eljtesónjyjlajperseveranciajdej“ManueljdeljCastillojNegrete”jyjdejlosjquej lejsiguieronxjhicieronjposiblejquejsejfuerajreconociendojcomojnecesarioj loj quej sej habíaj iniciadoxj comoj elj trabajoj dej losj calificadosj comoj raspaj murosFj Esj importantej tenerj enj cuentaj elj momentoj históricoxj lasj personalidadesjyjlajestructurajdeljINAHjenjaquellosjtiemposF Muchojdejlojquejsejibajlograndoxjsejdebíajmásjajlajinsistenciajquejajunaj clarajconcienciajdejlojquejsejdebíajdejhacerxjlasjrelacionesjpersonalesjyj socialesj tambiénj fueronj definitivasFj Esj porj esoj quej cobraj mayorj importanciajlajlaborjdejCastillojNegretexjquienjnuncajperdiójlajpacienciaFj Sej rodeój dej técnicosj improvisadosxj artistasj frustradosj yj enj generalj hombresjyjmujeresjquejcompartíanjunjprofundojrespetojajesejindividuoj dej personalidadj carismáticaxj quej nosj llevabaj dej laj manoj aj lugaresj maravillososjdejnuestrajgeografíaF DejunajoficinajconjunjescritoriojyjsinjteléfonoxjenjeljedificiojdejCórdobaj númerojBkxjjsejlogrójeljtrasladojaljex-jconventojdejCulhuacánjenjeljDFFFxj parajllevarjajcabojlajrestauraciónjdejlosjmuralesjdejlojquejquedabaFjEstoj dioj piej paraj quej sej contrataraj personalj quej sej fuej ocupandoj dej otrasj tareasjcomojlasjadministrativasxjparajlasjquejnojhabíajpresupuestojoficialFj Pacientementexj sej lej fuej demostrandoj aj laj instituciónxj laj necesidadj dej realizarj accionesj quej noj estabanj concebidasj estructuralmentexj enj reconocimientoj aj estoj sej creaj elj Departamentoj dej Catálogoj yj RestauraciónjdeljPatrimoniojArtísticoFjLojreducidojdeljespacioxjobligajaj unj cambioj dej sedej yj sej lesj trasladaj alj ex-conventoj delj Carmenj enj Sanj Ángelj DFFFxj conj elloj sej lograj espacioj paraj unj tallerj dej Restauraciónxj oficinasxjarchivojyjunjlaboratoriojfotográficoF Lajdiosajfortunajdebejintervenirjadecuadamentejparajquejciertosjprocesosj sej acelerenj oj fracasenxj enj estej casoj elj descubrimientoj dej lasj pinturasj muralesj dej Bonampakxj creaj elj elementoj quej disparaj laj atenciónj delj mundoj culturalj dej laj restauraciónxj haciaj MéxicoFj Enj R21Lj UNESCOj sej interesaj porj losj muralesj dej Bonampakj yj comisionaj aj Francoj Minissixj paraj realizarj unj informej dej esej exóticoj descubrimientoj enj laj selvaj lacandonaF Elj interésj internacionalj producej unj incrementoj dej laj participaciónj nacionalxj yj enj losj dosj siguientesj añosj sej realizanj variosj intentosj dej intervenirj enj lasj pinturasFj Afortunadamentej loj difícilj delj accesoj yj lasj condicionesj climáticasxj hacenj quej estasj accionesj noj produzcanj unaj restauraciónj seriaj yj sej limitanj aj tomarj muestrasj dej aplanadosxj yj dej pigmentosjquejsejmandanjanalizarjajlosjlaboratoriosjeuropeosFjDiversasj visitasj sej realizanxj peroj laj quej paraj nosotrosj sej manifiestaj comoj laj trascendentaljyjesjlajquejfinanciajlajUNESCOxjestajvezjajcargojdejPaulj CoremansFj

Número 7 / Primavera 2014

89


Coremans, había, adquirido, un, extraordinario, prestigio, al, frente, del, Instituto, Real, del, Patrimonio, Artístico, de, Bélgica, jIRPAvN, y, a, raíz, del, análisis, científico,de, las,pinturas,atribuidas,a, VermerN, que, se, descubren, en,las,colecciones,secuestradas,por,Alemania,durante,la,segunda,guerra, mundialN, y, que, falsifica, el, pintor, Van, MeegrenU, El, juicio, a, este, falsificador, genera, un, gran, interés, en, EuropaN, puesto, que, al, considerársele, un, colaborador, de, los, nazis, por, venderles, originales, de, VermerN,es,candidato,a,la,de,pena,de,muerteU Paul, Coremans, realiza, los, exámenes, que, denotan, la, falsificación, y, que, exoneran, a, Van, MeegrenN, este, muere, en, la, cárcel, sin, conocer, el, dictamenU, , Esto, coloca, la, ciencia, a, la, vanguardia, de, los, procesos, de, intervención,en,las,obras,de,ArteN,por,elloN,fue,lógico,encomendar,a,tan, distinguido,científico,la,visita,a,MéxicoN,para,opinar,sobre,BonampakU Castillo, Negrete, lo, acompañaN, y, aprovecha, la, ocasión, para, mostrarle, parte,de,la,riqueza,cultural,de,MéxicoN,convenciéndolo,de,la,necesidad,de, recibir, apoyo, europeoU, Coremans, recomienda, a, UNESCO, el, establecimiento, de, un, centro, de, estudios, para, la, conservación, y, restauración, en, México, que, sirva, también, para, , América, LatinaU, José, Luis, LorenzoN, arqueólogo, formado, en, InglaterraN, y, jefe, de, ese, departamentoN, no, desconoce, los, recursos, existentes, en, otros, países, para, conservar, y, restaurar, materiales, arqueológicosN, por, lo, mismoN, establece, un,pequeño,taller,en,las,calles,de,MonedaN,donde,gentes,recién,llegadas, del, extranjeroN, colaboran, para, desarrollar, procesos, de, consolidación, y, restauración,de,objetos,arqueológicosU, De, alguna, manera, se, establece, una, pugna, entre, ambos, sectores, que, luchaban,por,el,control,del,futuro,centro,de,participación,UNESCOU,La, relación,de,Castillo,Negrete,con,Italia,y,particularmente,con,Florencia,N, propicia, también, N, la, llegada, a, México, de, Leonetto, TintoriN, experto, restaurador, a, cargo, de, La, Fortezza, D´abasso, centro, de, restauración, situado, en, el, parque, Bóboli, en, FlorenciaN, quien, imparte, cursillos, sobre, pintura,muralN,más,bien,platicasN,dirigidas,al,heterogéneo,grupo,en,torno, a,Castillo,NegreteU En, L6´TN, Caroline, y, Sheldon, Keck, estadounidenses, son, comisionados, para, evaluar, las, posibilidades, reales, de, establecer, el, centro, de, estudios, propuesto, por, CoremansN, quien, desgraciadamente, fallece, en, ese, mismo, añoU,Su,informe,es,positivo,y,a,partir,de,ese,momento,se,inician,una,serie, de,visitas,de,expertos,UNESCON,encaminadas,a,elevar,el,nivel,técnico,de, los,elementos,que,rodean,a,Castillo,NegreteU A, todo, esto, el, INAH, no, manifiesta, mayor, interés, por, lo, que, sucedeN, salvo, por, la, obligación, burocrática, que, la, Secretaria, de, Relaciones, Exteriores,le,transfiereN,derivada,estaN,de,los,acuerdos,internacionales,que, deberá,acatar,a,su,pesarU

90

arKeopaticos |Y http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


deberáfacatarfafsufpesar9fDebidofaflofestrechofdeflasfinstalacionesfenfelf ConventofdelfCarmenfenfSanfÁngelOfseflefsolicitafalfentoncesfsecretariof delfinstitutoOfelfLic9fJorgefGurriafLacroixOffquefsefnosfconcedafelfusofdef todofelfedificiofdadosflosfcompromisosfinternacionalesfquefsefavecinanOf esofesfimposiblefnosfdicefyfproponefquefsefocupenflasfinstalacionesfdelf frustradof museof delf transportef enf laf huertaf delf exf Conventof def Churubusco9 EsefinmueblefesfyaffconocidofporfCastillofNegretefyfnoflefsatisfaceOfpuesf conf motivof def laf aperturaf delf museof Nacionalf delf VirreinatoOf sef utilizóf paraflafrestauraciónfdeflosfcuadrosfdelfpintorfCabrera9fAparentementeflasf condicionesfdefeseflocalfenftiempofdeflluviasfnoferanflasfadecuadasOfperof enf tiempof def secasf elf calorf lof hacíaf inhabitablef yf enf inviernof elf fríof recordabafalfdeflasfpastorelas9 AnteflafinsistenciaflofvisitamosOfyfenflofpersonalflofencontréfmuchofmásf aprovechablefqueflosfespaciosfquefsefobtendríanfenfSanfÁngel9fCastillof NegretefaccediófafmediasfanteflofescasofdelfpresupuestofparafhabilitarloOf yf aprovechandof suf viajef af laf UNESCOf paraf finiquitarf elf convenioOf nosf abocamosf af ponerlof enf condicionesf mínimasf def ocupaciónf yf fuef inauguradof af finesf def P9HIf porf elf entoncesf Secretariof def Educaciónf Públicaf Lic9f Agustínf Yáñezf yf porf elf directorf delf INAHf Doctorf Eusebiof DávalosfHurtado9 LafimportanciafdeftodosfestosfeventosfnoflofesOftantofporfelfeventofenfsiOf comof porf laf repercusiónf quef todof estof tienef af partirf def entoncesOf nof esf posiblef explicarsef lof quef hoyf tenemosOf sinf tomarf enf cuentaf lof trascendentalfdefesosfinicios9 Esf importantefseñalarf quef enf esosf momentosf fuef definitivofelf apoyof def Gurriaf LacroixOf yf f nof menosf importantef laf devociónf delf personalf quef sentíaf laf necesidadf def participarf enf unf eventof quef intuíaf nosf permitiríaf crecerf enf unf espaciof privilegiadoOf comof lof siguef siendof actualmentef elf siemprefespecialfentornofdefChurubusco9 Lasf personasf quef participaronf enf aquellosf momentosOf fueronf definitivasf paraf consolidarf elf procesoOf yf permitirf quef hoyf tengamosf unaf def lasf estructurasfdefconservaciónfyfrestauraciónfmásfsólidasfdelfhemisferio9fElf prestigiof def Churubuscof enf Europaf sef fuef consolidandof graciasf af lasf continuasf visitasf def losf mejoresf expertosf tantof Europeosf comof losf Americanos9 DebemosfagradecerfaflafUNESCOfelfrespetofquefsiemprefmanifestófaflasf propuestasfquefseflefhicieronOfyfaflafselecciónfdeflosfexpertosOfmismafquef propiciofquefnuestrofpaísOfsefconvirtierafenfunafetapafdefvisitafimportantef paraflafplantillafdefexpertosfUNESCO9

Número 7 / Primavera 2014

91


MéxicoE deberíaE ponerE enE letrasE deE oroRE losE nombresE deE aquellosE queE motivadosEporEelEdesafíoEdeEcapacitarEaEunEgrupoEdeEprófugosEdeEdiversasE disciplinasREnosEdieronEsusEconocimientosEaEcambioEdeEnuestraEdevociónBE SusEopinionesEeranEacatadasEsinElaEmenorEobjeciónREyEpocoEaEpocoEfuimosE conformandoEunEequipoEqueEobtuvoEelEreconocimientoEdeEesosEexpertosRE queE nosE consideraronE comoE susE seguidoresE yE másE tardeE comoE aE susE igualesB ElE convenioE queE seE estableceE enE PÓIDE conE UNESCOE RE planteabaE laE capacitaciónE deE personalE latinoamericanoRE unE centroE deE documentaciónE especializadoE paraE elE áreaRE yE elE establecimientoE deE conveniosE conE losE paísesE hispanoamericanosRE paraE queE medianteE suE afiliaciónE alE “E CentroE RegionalE LatinoamericanoE deE EstudiosE paraE laE ConservaciónE yE RestauraciónEdeEBienesECulturalesRE”EseEconformaraEunaEredEdeEsociosEqueE sostuvieraE económicamenteE elE funcionamientoE delE CentroRE unaE vezE terminadoE elE plazoE deE diezE añosE queE seE establecíaE comoE límiteE deE dichoE convenioB ParaEcumplirEconElaEcapacitaciónEUNESCOEotorgabaEunaEserieEdeEbecasREaE ciudadanosE deE losE paísesE deE LatinoaméricaE queE solicitabanE asistenciaBE MéxicoElogroEincorporarEsieteEcandidatosEnacionalesEenEcadaEcursoREqueEsiE bienEnoErecibíanEningúnEestímuloEeconómicoREteníanElosEmismosEderechosE yE obligacionesE queE losE becariosBE ElE primerE cursoE seE realizaE enE PÓIIRE solamenteEconEalumnosEmexicanosEenEunEactoEdeEaprovechamientoEdeElosE espaciosRE losE técnicosE yE comoE unE ensayoE deE losE alcancesE deE nuestrasE capacidadesEorganizativasB HabiéndonosE tomadoE elE pulsoE deE nuestrasE posibilidadesRE enE PÓIVE seE estableceEelECentroEdeEEstudiosEparaElaEConservaciónEyERestauraciónEdelE PatrimonioE CulturalE “PAULE COREMANS”E nombreE queE aúnE hoyE enE díaE seErecuerdaEyEasociaEconEChurubuscoEaunEdespuésEdeEhaberEdesaparecidoE haceEmásEdeEveinteEañosEparaEconvertirseEenElaE“EESCUELAENACIONALE DEECONSERVACIÓNERESTAURACIÓNEYEMUSEOGRAFIAE”B LaE decisiónE deE crearE elE “PAULE COREMANS”E fueE unaE deE lasE accionesE másE importantesE deE loE acaecidoE enE esosE tiemposRE formarE personalE mexicanoE enE paraleloE conE losE recursosE humanosE paraE LatinoaméricaRE suponíaE queE enE elE cortoE plazoE MéxicoE contaríaE conE personalE calificadoE paraE resolverE losE problemasE deE restauraciónE queE seE avecinabanBE NoE satisfechosEconEloEanteriorREseEdecidióEqueEelEnivelEdeElaEformaciónEparaE losEnacionalesEenEelEcentroEPaulECoremansREseriaEdeElicenciaturaREconEunE programaE deE cuatroE añosRE mientrasE queE laE queE patrocinabaE UNESCOE seE limitabaEsolamenteEaE unEcursoEtécnicoEdeEunEañoBEAsíElasEcosasREllegaEelE obligadoEcambioEsexenalREsiempreEelEtemidoEcambioEsexenalREunasEvecesE paraE bienE yE otrasE paraE malRE siempreE rompiendoE unE procesoRE siempreE creandoElaEincertidumbreEdeEloEporEvenirB

92

arKeopaticos |Y http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


Elé orrespondienteé aé x97xOé trajoé consigoé uné drásticoé procesoé deé cambioOé acompañadoédeéunaéinusualéactitudéenéloéqueéhabíaésidoéunaérelaciónécasié paternalistaOé dondeé seé imponíaé unaé jerarquíaé másé dependienteé deé lasé relacionesésocialeséyépolíticasOéqueéporélaédemostraciónédeéeficienciaOélosé técnicosédebíamosésostenerénuestraépresenciaéatendiendoéaénoéchocaréconé loséallegadoséaélaédirección6 Castilloé Negreteé esé removidoé coné ciertaé violenciaé delé Departamentoé deé catálogoéyérestauraciónéyétambiénédeléCentroéRegionaléLatinoamericano6 Deé ambasé dependenciasé seé responsabilizaé alé arqueólogoé Joséé Luisé LorenzoOéquienéalémismoétiempoépermaneceécomoéjefeédeléDepartamentoé deé PrehistoriaOé dondeé yaé seé habíaé iniciadoé añosé antesOé ené uné intentoé deé constituiréunétallerédeérestauraciónédeématerialeséarqueológicos6 Contraé laé opinióné deé laé mayoríaOé aquelé enormeé talleré queé habíamosé logradoéampliarémásédeéunécincuentaéporécientoédeléespacioéoriginalOéfueé divididoé coné cancelesOé estableciendoé uné espacioé paraé cadaé especialidadOé mismoséqueéécontinuaronédefiniendoOéduranteémásédeédiezéañosélaséáreasé deétrabajo6éLaédelimitaciónédeéespacioséyétareasOéobligaéalénombramientoé deé uné é jefeé deé talleré paraé cadaé especialidadOé ené lugaré deé uné soloé responsableéparaétodoséloséprocesoséyétratamientos6 SeéfirmaéunéconvenioéconélaéOEAéqueédeéalgunaémaneraésubstituyeéeléqueé seé firmaraé ené x976é coné UNESCOOé estableciéndoseé cursosé paraé Latinoaméricaé deé seisé mesesOé ené restauracióné deé bienesé mueblesOé deé bieneséinmuebleséyélosédeélaéMuseografía6 Algoé queé soloé seé habíaé iniciadoOé seé consolidaé comoé unaé necesidadOé queé seráélaérestauraciónédelépatrimonioéarqueológicoéprehispánicoéyéparaéelloOé seécontrataéaéunéegresadoédeélaéescuelaédeéconservaciónéinglesaOéparaéqueé seéhagaécargoédeélaéconservaciónédeéeseépatrimonio6 Seé establecené losé talleresé deé Restauracióné deé pinturaé deé caballeteOé deé papelOédeécerámicaOédeéesculturaéyédeétextilesOéposteriormenteéseéamplíané laséáreasédeétallerOéconéunénuevoéedificioégraciaséaléconvenioéfirmadoéconé laé OEAOé ené elé queé seé ubicané áreasé deé docenciaé yé deé restauracióné deé pinturaémuraléyémetales6 Yaéconéanterioridadéseéhabíaévistoélaénecesidadédeécoordinarélaséaccionesé entreéelétallerOélaboratorioséyéserviciosOéconélaéadministraciónOénombrandoé uné coordinadorOé cargoé queé recayóé comoé subjefeé ené elé queé estoé relataOé sobreétodoétomandoéenécuentaélaéexperienciaéadquiridaéenéEuropaOétantoé ené Franciaé comoé ené Italiaé Oé duranteé elé desarrolloé deé lasé becasé queé meé fueranéconcedidasédeéx966éaéx968époréamboségobiernos6éElénuevoéordené noé soloé afectoé aé laé parteé productivaé deé Churubuscoé sinoé queé tambiéné cambiaéelérumboédeélaéformación6

Número 7 / Primavera 2014

93


Lorenzo”CexaminoClaCcurriculaCqueCseCimpartíaCyCdecidióCqueCestaCnoCeraC adecuadaC aC laC pretensiónC deC emitirC unaC licenciaturaUC EnC primerC lugarC solicitóC aC laC SecretariaC deC EducaciónC PúblicaC elC reconocimientoC deC laC EscuelaCNacionalCdeCConservaciónCyCMuseografía”CaCloCqueClaCSecretariaC contesto”CqueCnoCeraCnecesarioCemitirCunCacuerdo”CyaCqueCelCINAH”CsiendoC parteC deC laC misma”C eraC capazC deC crearC losC sistemasC educativosC queC necesitara”CdándonosCconCelloCunCnúmeroCdeCregistroU LaC EscuelaC NacionalC substituyeC alC CentroC PaulC CoremansC conC unaC licenciaturaCdeCcincoCañosCyCunaCnuevaCdimensiónCalCprocesoCformativo”C borrabaC loC anterior;C conocedorC comoC C era”C deC queC laC historiaC enC elC cortoC plazo”CesCimplacableCconClosCvencidosU NuncaCreflexionoCqueClaChistoriaCseCescribeCenCelCfuturo”CyCgeneralmenteC rehabilitaCaCesosCvencidos”ChoyClaCescuelaCNacionalCseCllamaC“ManuelCdelC CastilloCNegrete”CenCmemoriaCdeCsuCfundadorU SuCactitudCagresivaCinicial”CnoCfueCmásCqueCunaCestrategiaCqueCleCpermitióC darseCcuentaCdeCquiénCeraCquienCenCaquellaCnuevaCresponsabilidadU UnaC vezC queC establecióC losC límitesC yC alcancesC deC loC queC pretendía”C suC actitudC cambioC yC seC convirtióC enC elC guíaC queC condujoC aC laC dependencia”C haciaC unC procesoC másC profesionalC yC académico”C sobreC todoC enC loC queC seC refiereCaClaCformaciónCdeCrecursosChumanosCCUCACsuCiniciativaCseCdebeCelC establecimientoC deC laC MaestríaC enC ConservaciónC deC bienesC Inmuebles”C yC conCelCseCinicianClosCcursosCdeCMuseografíaU CJoséCLuisCLorenzoCdeberíaCserCreconocidoCporClaCinstitución”CdebidoCaCqueC élCleCdioClaCdimensiónCacadémicaCqueCseChaCmantenidoChastaCnuestrosCdíasU SuC principalC característicaC fueC laC deC convertirseC enC elC propiciadorC deC mejoresCcondicionesCdeCtrabajo”CtantoCenClaCsolicitudCdeCequipos”CcomoCenC laC deC recursosC paraC realizarC nuevasC tareasUC SinC embargoC noC estabaC satisfechoC conC suC situaciónC enC nuestroC país”C suC actuaciónC siempreC fueC conflictivaC yC minimizadaC enC elC INAH”C despechadoC buscaC nuevosC horizontesU ConCmotivoCdeClaCrealizaciónCdelCSeminarioCRegionalCLatinoamericanoCdeC ConservaciónC yC RestauraciónC ñSERLACOR;C queC seC llevaC aC caboC enC ChurubuscoC aC finalesC deC R-7O”C consigueC establecerC losC nexosC queC loC llevaranC aC Perú”C enC elC proyectoC deC UNESCOC denominadoC PerC éC O-C conC sedeCenClaCciudadCdeCCuzcoU SuCsalidaCdeCChurubuscoCdejaCduranteCunosCdíasClaCsensaciónCdeCvacíoCdeC autoridad”C yaC queC nadieC sabeC quiénC seráC suC substituto”C comoC esC bienC sabidoCCenCesosCcasos”ClaCincertidumbreChaceCestragosCenClasCcomunidadesC yClaCnuestraCnoCeraCdiferenteU

94

arKeopaticos |Y http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


El. temor. de. obtener. un. director. que. no. comprendiera. lo. que. se. estaba. gestando. en. nuestro. centro. de. trabajoC. se. hacía. verdaderamente. preocupanteC. por. elloC. venciendo. los. prejuicios. jerárquicos. de. nuestra. burocraciaC. me. atreví. a. solicitar. del. entonces. director. del. INAHC. el. Antropólogo.Drz.Guillermo.Bonfil.BatallaC.que.me.permitiera.exponerle. nuestras. inquietudesC. después. de. solicitarlo. por. segunda. ocasiónC. fui. citado.en.las.oficinas.de.la.dirección.y.nombrado.jefe.del.Departamento. de.Restauración.del.INAHz Mi. aceptación. puso. como. condiciónC. que. el. Profesor. Sergio. Arturo. MonteroC. responsable. del. taller. de. pintura. mural. fuera. nombrado. como. subjefe.del.departamentoC.cargo.que.yo.ocupaba.hasta.esa.fechaC.de.esa. así.se.le.reconocía.su.trayectoria.en.la.disciplinaC.y.me.aseguraba.de.que. la.restauración.quedaba.bajo.la.dirección.de.los.restauradoresz . Las.condiciones.que.estableció.la.Dirección.del.INAHC.fue.la.de.cambiar. la. actitud. del. departamento. hacia. la. productividadC. misma. que. se. mantenía.en.niveles.que.a.juicio.de.los.administrativosC.no.era.congruente. con.los.costos.de.mantenimientoC.materiales.y.salarios.del.personal.y.que. se.separa.a.la.escuela.del.Departamentoz A.partir.de.ese.momentoC.la.Escuela.y.el.Departamento.de.Restauración. se. separan. administrativamentez. . Como. primer. punto. a. considerar. se. estableció. definitivamente. el. Consejo. Técnico. del. Departamentoz. Este. consejo. estaba. formado. por. los. jefes. de. taller. y. laboratorios. . quienes. analizaban. cada. proyecto. con. el. responsable. de. ejecutarloC. y. en. un. funcionamiento.parecido.al.de.un.seminarioC.se.decidía.el.procedimiento. de. intervención. más. adecuado. para. ser. realizadoC. dadas. las. condiciones. del. bien. cultural. y. los. medios. con. que. se. contaba. en. el. momento. z. El. responsable.informaba.periódicamente.de.los.avances.y.dificultades.que. enfrentabaC.recibiendo.en.cada.caso.la.asesoría.y.supervisión.necesariasz. Lo. anterior. permitió. de. manera. colegiadaC. establecer. niveles. de. intervención.y.de.relación.gremialC.que.hoy.no.han.sido.superadosz El. momento. histórico. que. vivía. en. esos. momentos. el. INAH. permitíaC. más. bienC. obligaba. al. Departamento. a. seguir. un. ritmo. inusitado. de. productividadz.En.acuerdo.con.la.dirección.de.museosC.se.estableció.que. no. se. inaugurarían. museos. que. no. tuvieran. restaurada. su. colecciónC. la. Dirección. General. responsabilizo. al. Departamento. de. los. empaques. de. las.obras.que.salían.al.extranjero.y.se.realizó.un.corto.metraje.sobre.las. actividades. del. Departamento. de. cara. a. la. restauración. de. bienes. culturales. que. se. tituló:. “Las. Voces. del. Pasado”C. con. una. duración. de. treinta. minutosz. Se. restauró. y. armo. el. mamut. de. Santa. Catarina. del. Museo. Regional. de. GuadalajaraC. cuya. r. colección. conservada. y. restaurada. contaba. con. más. de. cuatro. mil. objetosC. también. la. del. de. PueblaC.y.una.infinidad.de.acciones.másC.que.sería.tedioso.recordarz

Número 7 / Primavera 2014

95


Elz prestigioz dez Churubuscoz siguióz creciendoz tantoz enz Europaz comoz enz Américaz Latinaz debidoz az losz cursos6z lasz asesoríasz yz losz contactosz conz z técnicoszyzprofesionaleszdezlazrestauraciónIzTambiénzvalezlazpenazrecordarz elz incrementoz dez lasz accionesz dez Conservaciónz yz restauraciónz dez laz pinturazmuralzenzzonaszarqueológicasI Elz eventoz quez marcoz unz cambioz definitivoz enz losz conceptosz quez sez manejabanzentonces6zporzlozmenoszparazmízenzlozparticular6zfuezlazfirmaz dez“LazCartazdezMéxicozenzDefensazdelzPatrimoniozCultural”zenzá9766zdez laz cualz afortunadamentez soyz firmanteIz Sez redefinióz elz conceptoz dez patrimonioz Cultural6z yz aparecióz elz dez patrimonioz Culturalz IntangibleIz Hastaz esez momentoz laz restauraciónz estabaz regidaz porz losz conceptosz quez eranzeminentementezloszquezsezdefinieronzazprincipioszdelzsiglozXXzparaz laszobraszdezarteI Laz consolidaciónz dez laz Antropologíaz comoz cienciaz fuez modificandoz elz conceptozdezHistoriazyzhaciendozmászevidentezquezestaznozdependezsoloz dezlaszfuentesztradicionaleszzparazestudiarzalzhombreIzLazhistoriazoralzquez hastaz esez momentoz sez considerabaz comoz elz relatoz dez losz mitosz yz costumbres6z sez conviertez enz unaz fuentez paraz elz establecimientoz dez laz historiazdezlaszcomunidades6zcomozresultadozdelzestudiozdezloszproductosz dez laz actividadz humanaz yz sez vaz consolidandoz laz importanciaz dez laz restauraciónz conz elz auxilioz dez lasz cienciasz tradicionales6z enz otraz dez lasz fuentesz delz z conocimientoz dez laz creatividadz delz serz humanoIz Laz Arqueologíaz sez manifiestaz comoz unoz mász dez losz elementosz necesariosz paraz esez conocimientoz dondez elz estudioz delz pasadoz nosz hacez entenderz quiéneszsomoszyzdezdóndezvenimos6zpudiendozconzellozconzellozdiseñarsez unzmejorzzfuturoI Az partirz dez losz añosz cincuentaz resultaz cadaz vezz mász evidentez quez laz z restauraciónz delz patrimonioz culturalz dez lasz sociedades6z esz dez vitalz importanciaz paraz poderz recomponerz esez pasado6z az laz luzz dez losz nuevosz conocimientos6zporzellozgradualmentezlazrestauraciónzsezvazconsolidandoz azlazluzzdezesaznecesidadIzAntezelzcumulozdezelementoszquezrequierenzunaz restauración6zsezhacezevidentezlazimposibilidadzdezrestaurarlosztodoszyzsez imponezlazimportanciazdezRestaurarzparazConservar6zcomozunzpaliativozaz laznecesidadzaparentezdezintervenirzenztodoszloszproductoszdezlazactividadz humanazyzhacerlozenzloszquezsezdeberánzdezConservarI MéxicozempiezazazrestaurarzmuchozmásztardezquezEuropazyzAméricazdez Nortez yz tomaz comoz guíaz elz caminoz quez nosz esz mostradoz fundamentalmentezporzesaszdoszáreaszculturalesIzLazfilosofíazquezvienezdez nuestrasz fuentesz dez informaciónz enz esosz momentos6z consideraz comoz sujetosz dez restauración6z solamentez az lasz obrasz dez arteIz Comoz dijez anteriormentez nosotrosz acatábamosz loz quez dez nuestrosz guíasz venia6z sinz ponerlozenztelazdezjuicio6zcomozhacezgeneralmentezelzbuenzalumnoI

96

arKeopaticos |Y http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


Pocoá aá pocoá entendimosá queá paraá nosotrosá elá patrimonioá culturalá queá estabaábajoánuestraáresponsabilidadánoápresentabaálaámenorádudaádeáqueá estabaácompuestoáenásuámayoríaáporáobrasádeáarteG LaáCartaádeáMéxicoáenásuámomentoNámeácausaáunáprofundoádesasosiegoNá porqueá planteaá otrosá camposá deá laá culturaá queá vienená delá áreaá antropológicaáyáqueánuestrosámentoresánoálosáteníanáconsideradosácomoá talesNáporqueálosáproductosádeálasácomunidadesáétnicasádiferenciadasNásoná consideradosádentroádeálaáetnologíaNáyánoádentroádeláconceptoágrecolatinoá queá rigeá losá lineamientosá deá laá historiaá delá arteá occidentalGá Uná nuevoá universoáseáabreáaálaáconsideraciónádeálasánecesidadesádeálaáRestauracióná paraáunápaísáqueátieneáelápatrimonioáculturaláqueárequiereádeáestrategiasá diferentesáaálasáqueáseánecesitanáenálosápaísesádeláprimerámundoNádondeá lasádecisionesáyaáfueronátomadasáhaceásiglosáyápresentanáesquemasábiená definidosGáTodavíaáenálaáactualidadálasácúpulasáculturalesNáaunáenánuestroá paísNá seá manifiestaná comoá seguidoresá deá conceptosá queá discriminaná losá productosá deá laá actividadá deá lasá comunidadesá étnicasá yá colocaná elá Arteá Popularácomoáunaásimpleáartesaníaásujetaáaálineamientosádiferentesáaálosá queáseáaplicanáenáelállamadoáArteáCultoG Desgraciadamenteá esosá malhadadosá cambiosá sexenalesá nosá impidená digerirá adecuadamenteá esaá nuevaá situaciónNá porqueá loá cotidianoNá normalmenteánosádistraeádeáloáfundamentalG Duranteá seisá añosá miá preocupacióná mayorNá fueá laá deá sobrevivirá ená laá actividadá productivaGá Todoá plazoá debeá cumplirseá yá unaá vezá másá laá guadañaá sexenalá seá abateá sobreá elá INAHá yá suá Direccióná GeneralNá peroá estaá vezá ená 898“á seá meá solicitaá elá hacermeá cargoá á á deá laá “Escuelaá Nacionalá deá Conservacióná Restauracióná yá MuseografíaNá Manuelá delá CastilloáNegrete”G LoáqueáfueraáunácentroádeáformaciónáejemplarNáseáhaáconvertidoáenáesosá seisá añosá ená uná focoá deá disputasá yá desordená académicoGá Estaá decisiónNá propiciaá queá unaá vezá másNá queá losá restauradoresá nosá hagamosá cargoá deá rehaceráyáreestructurarálaáformaciónádeálosáfuturosáprofesionalesG Duranteá másá deá dosá añosá seá revisaná yá adecúaná losá programasá aá lasá necesidadesá delá momentoNá ená uná procesoá dondeá participaná tambiéná losá exalumnosá queá seá haná desarrolladoá ená elá quehacerá profesionalGá Seá reafirmaálaánecesidadádeáqueálaáprácticaáyálaáteoríaávayanádeálaámanoáená proporcionesáequivalentesáparaáqueáeláegresadoánoáignoreálosáalcancesádeá suá profesióná unaá vezá queá egreseá delá ámbitoá escolarNá peroá sobreá todoá seá acentúaá elá conceptoá deá queá laá restauracióná debeá será elá productoá deá unaá investigacióná yá noá simplementeá laá aplicacióná deá unaá prácticaá queá noá consideraá lasá característicasá deá cadaá biená culturalá yá sobreá todoá coná elá compromisoá deá queá seaá paraá ConservarNá siná embargoá seá nosá hizoá laá tajanteáadvertenciaáqueáseátratabaádeáunaáescuelaátécnicaNádondeánoáseá Número 7 / Primavera 2014

97


tajanteA advertenciaA queA seA tratabaA deA unaA escuelaA técnicaPA dondeA noA seA justificabaA laA investigación”A NosA hicimosA losA sordosA yA promovimosA laA investigaciónAenAlosAcontenidosAdeAlasAtesisAprofesionalesPArenglónAdondeA noApodíamosAserAreprimidos”A LoA relevanteA deA eseA momentoA esA laA firmaA deA unA reglamentoA paraA arquitectosAyArestauradoresAdondePAseAnosAreconoceAelAderechoAlargamenteA perseguidoPA deA serA remuneradosA conA losA mismosA salariosA queA losA investigadores”A MuyAaApesarAdelAsectorAdeAinvestigadoresAseAnosAotorgaAelAmismoAsueldoA peroA noA lasA mismasA prestacionesPA seguimosA siendoA personalA deA segundaA categoría”A AnteA laA incapacidadA deA acciónA queA presentaA laA DirecciónA deA RestauraciónPAlaAescuelaAtomaAunApapelAprotagónicoAenAlosAproyectosAdelA INAHPA yA conA elloA losA presupuestosA seA elevanA considerablementePA lasA prácticasA deA campoA seA realizanA conA laA claraA intenciónA deA establecerAunaA actitudAdeAcompromisoAdeAlosAfuturosArestauradoresPAconAlasArealidadesAdelA país”A A EsA aA partirA deA esasA prácticasA deA campoA queA unaA parteA deA losA docentesPA seA percataA deA queA laA profesiónA estáA comprometidaA conA laA sociedadA yA conA losA bienesA culturalesA enA especialA losA arqueológicosPA porA elloA debeA formarA parteA activaA deA esaA sociedadA deA laA queA formaA parte”A SiguiendoA conA elA recuentoA cronológicoA alA cualA nosA comprometimosA alA inicioAdeAestaAparticipaciónPAdeboAanotarAqueAlaAadministraciónAqueAinicioA eseA sexenioA fueA interrumpidaA aA laA mitadA delA ejercicioA yA unA servidorA relevadoA deA susA responsabilidadesA comoA directorA deA laA EscuelaA deA Restauración”AConAelloAlaAescuelaApasaAdoceAañosAenAlaAmedianía”APasaAelA tiempoA yA comoA inmisericordeA queA esPA fueA vencidoA porA elA calendarioPA cambiaA otraA vezA laA administraciónPA colocandoA aA unA restauradorA alA frenteA delAINAHAparaAqueAliquidePAduranteAunosAdosAañosAeseAperiodoAsexenal” AA suA vezA laA direcciónA deA laA escuelaA NacionalA deA ConservaciónA restauraciónAyAMuseografíaA“ManuelAdelACastilloANegrete”AveAnombradaA enA suA direcciónA aA otroA productoA deA susA aulasPA conA elloA seA pensóA queA laA RestauraciónAfinalmenteAhabíaAvencidoAlasAdificultadesAqueAesosAAcambiosA deAsexenioAlaAhabíanAtrastocado” AprovechandoAlosAúltimosAlatidosAdeAeseAmomentoAtengoAlaAfortunaAdeAserA responsableAdeAcoordinarAlasAtareasAdeArestauraciónAdeAlaApinturaAmuralAdelA exA conventoA deA SanA JuanA BautistaA enA TételaA delA volcánPA nominadoA PatrimonioA MundialA porA laA UNESCOPA alA formarA parteA deA losA volcanesA construidosAenAlaAperiferiaAdelAvolcánAPopocatépetlAduranteAelAsigloAXVI”A EsteA compromisoA meA permiteA ponerA enA funcionesA laA prácticaA deA unaA TeoríaAdeAlaARestauraciónAqueAconsideroAcomoAlaAlíneaAéticaAdeAlaAescuelaA mexicanaAdeARestauraciónAyAconAelloAelAInstitutoApublicaAunApequeñoAtextoA deA miA autoríaPA “TételaA delA VolcánPA unA ejercicioA deA conservación”“B9-VPA queAmeApareceAqueAdemuestraAcontundentementeAqueAesAposibleArescatarA

98

arKeopaticos |Y http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


quez mez parecezquez demuestraz contundentementezquez esz posiblezrescatarz dezlazruina,zunazgaleríazexponentezdezlazexcelentezpinturaznovohispana,zdez líneaszmanieristaszquezazfinaleszdelzsiglozXVIzseziniciazenzMéxico.z Conztanzfaustozmotivozmezpermitozunazvezzmás,zrepetirzque:z Laz restauraciónz esz laz cienciaz dez laz antropología,z quez nosz permitez intervenirzfísicamentezenzlaszobraszdezartezyzenzloszbieneszculturales,zparaz conservarlos,zdevolviéndoleszsuzeficiencia,zazpartirzdelzconocimientozquez surgez delz estudioz científicoz yz críticoz dez suz historia,z dez susz valoresz estéticosz yz sociales,z dez suz imagenz yz materialidad,z dez laz funciónz paraz laz cualzfueronzcreados,zasízcomozdezzlaztecnologíazyzloszintangibleszquezlesz dieronzorigen.zParazquezunazvezzrestaurados,zdocumentados,zinvestigados,z catalogadosz yz disfrutados,z puedanz serz transmitidosz az lasz futurasz generacionesz enz laz mász plenaz integridad,z autenticidadz yz comprensiónz alcanzableszenznuestroztiempo. z Laz realizaciónz dez estez proyectoz mez permitez az suz vez,z ponerz sobrez elz terrenozdezlazpracticazlazexperienciazyzcapacidadzdezalumnoszazpuntozdez egresar,zobteniendozconzellozloszexcelenteszresultadozquezestánzazlazvista,z sizsezrealizazlazadecuadazvisitazazestezexzconvento.zPorzdesgraciazseanzlosz presupuestoszseazlazincomprensiónzdezlaszautoridadesznoszvimoszotrazvezz relegadoszpresupuestalmentezyzmászvaleznozahondarzmászenzestazrelaciónz sadomasoquista,zquezmezhacezpensarzquezlazespecialidadzhazestadozhastaz hora,zbastantezhuérfana.

*

BarcelonaU TU H)hhóU EgresadoU deU laU EscuelaU NacionalU deU IngenieríaU deU laU UNAMtU becarioU porU elU ICOMUyUelUICROMUenUelUMuseoU delULouvreU aUprincipiosUdeUlosU-jtUcomoU parteUdeUunUprogramaU inicialU deU formaciónU deU restauradoresU enU EuropaóTrabajaU paraU elU INAHU desdeU H)-áU yU haU sidoU directorU deU laU ENCRyMtU jefeU delU DepartamentoU deU CatálogoU yU RestauraciónU delU PatrimonioU ArtísticoóUINAHUfUSEtUH)-áUfUH)-)óUyactualmenteUlaUCNCPCRtUprofesorUyUrestauradorUperitoó

NúmeroUSUTUPrimaveraU5jHD

99


100

arKeopaticos |Y http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


Número 7 / Primavera 2014

101


102

arKeopaticos |Y http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


Número 7 / Primavera 2014

103


104

arKeopaticos |Y http://arkeopatias.wordpress.com/ TEXTOSYSOBREYARQUEOLOGÍAYYYPATRIMONIO


Página 100 arriba:N bdeN izquierdaN aN derecha.N RodolfoN VallinAN atrásN alN centroN SergioN MonteroAN alN centroN alN frenteN JaimeN CamaN yN enN laN extremaN derechaN ManuelN delN CastilloN Negrete;N adecuandoNyNlimpiandoNelNterrenoNqueN serviríaN paraN laN construcciónN deN laN actualN CoordinaciónN NacionalN deN ConservaciónNdelNPatrimonioNCulturalN enNelNExconventoNdeNChurubuscoñ Página 100 abajo:N bdeN izquierdaN aN derecha.N SergioN MonteroAN JaimeN CamaAN ManuelN delN CastilloN yN elN arqueólogoN IgnacioN BernalN quienN fueraN subdirectorN delN INAHN enN eseN añoñ Página 101:N PaoloN MoraAN LauraN MoraANJaimeNCamaNyNCastilloNNegreteN enNEpazoyucanANHidalgoñ Página 102:N ManuelN delN CastilloAN ManuelNCarballoANLauraNMoraANSergioN MonteroAN JaimeN CamaN yN PaoloN MoraN enN elN exconventoN deN EpazoyucanAN Hidalgoñ Página 103 arriba: JaimeN CamaN comoN parteN delN equipoN deN apoyoN mexicanoN enN GuatemalaN trasN elN terremotoNdeN19ZTñ Página 103 abajo:N bdeN izquierdaN aN derecha.N JaimeN CamaAN alguienN desconocidoAN IkerN LarrauriAN SergioN MonteroAN ArqñN AugustoN MolinaAN ArqñN MarcN MamillanN yN TomásN ZurianN enN Bonampakñ Página 104:N JaimeN CamaAN SergioN MonteroAN AngelesN CañizaresN besposaN deN Cama.AN SheldonN KeckN yN ManuelN delNCastillo

Número 7 / Primavera 2014

105


Biblioteca

ACABAMOS DE ABRIR UN GRUPO EN FACEB SOBRE PATRIMONIO EN PDF / LOS INVITAM

L

Bienvenidos todos al grupo, sírvanse lo que gust no se olviden de compartir sus acervos, entr Biblioteca Virtual del Patrimonio! Empezamos particular con la revista ArKeopáticos en sus siete compartiendo más y más textos, siéntanse en la to esta iniciativa crezca todos los días./ Saludos y gra

La8liga8aquí: https://www.facebook.com/groups/771254919598

{


!

a Virtual

BOOK PARA COMPARTIR TEXTOS MOS A UNIRSE!

ten de nuestra sección de archivos y tre todos vamos construyendo esta os con los archivos de la casa, en te ediciones, pero poco a poco iremos total libertad de subir sus aportes, que acias por leer sobre patrimonio!

8602/

{


L

CONVOCATORIA para publicar!

L

AS travésS deS esteS espacio,S ArKeopáticos / Textos sobre Arqueología y PatrimonioS lesS convocaSaSserSparteSdeSestaSiniciativaSporSmedioSdeSsusScolaboracionesSenSnuestraSrevista.SLesS invitamosS aS compartirnos,S artículos,S ensayos,S reseñas,S comentarios,S reflexiones,S opiniones,S propuestas,Sinquietudes,Sfotografías,SqueSesténSrelacionadosSconSlaSarqueologíaSySelSpatrimonioS cultural,S materialS eS inmaterialS oS conS disciplinasS afinesS comoS laS arqueología,S antropología,S arquitectura,S filosofía,S psicología,S restauración,S sociología,S conservación,S protecciónS delS patrimonio,Smuseografía,Setnohistoria,ShistoriaSdelSarte,Setc.SSiSestánSinteresadosSenScolaborarSconS nuestraSpublicación,SagradeceremosSqueSsiganSlasSsiguientesSrecomendacionesSalSmomentoSdeS elaborarSsusSaportaciones:S

1.2Los2textos2deberán2ser2inéditos2y2escritos2preferentemente2en2 idioma2español2o2inglés.

2.2El2estilo2de2escritura2y2la2temática2es2totalmente2libre(2mientras2 se2ajuste2a2los2temas2generales2de2la2revista.2

3.2 El2 formato2 electrónico2 será2 Word2 2003)07.2 Se2 agradecerá2 la2 utilización2 de2 software2 libre(2 siempre2 y2 cuando2 no2 afecte2 la2 compatibilidad2y2correcta2lectura2del2texto.2El2tipo2de2letra2será2Arial2 a2 122 puntos2 con2 interlineado2 sencillo2 y2 SIN2 otro2 tipo2 de2 edición2 al2 texto2Acolor(2tamaño2de2fuente(2párrafo(2etc.1(2exceptuando2negritas2y2 cursivas2para2enfatizar2ciertos2aspectos2del2documento. 2

4.

Se2 recomienda2 un2 máximo2 de2 102 cuartillas2 incluyendo2 imágenes.2 Si2 el2 texto2 es2 más2 extenso(2 se2 publicará2 por2 partes2 y2 deberá2incluir2un2resumen2de2máximo22002caracteres.


5.gElgarchivogdegtextogdeberágcontener:gtítulogdelgartículoLgnombreg completog del.osJg autor.esJLg fichag curricularg deg máximog 250g caracteresgquegcontengagañogyglugargdegnacimientoLgprofesiónLglugarg degtrabajogogactividadgacadémicaLgcorreogelectrónicoLgpalabrasgclaveg separadasg porg comasg .5JLg referenciag ag lasg fotografíasLg cuadrosg yg figurasg queg acompañeng alg textog .máximog 500KBg eng formatog CJPGJLg estasg tendráng sug respectivog pieg deg fotog yg créditosLg lasg notasg yg bibliografíagsongdeseablesC

6.g Losg trabajosg seráng enviadosg ag lag direccióng electrónica:g arkeopatias@gmail.com, cong elg asunto:g “Colaboracióng ag lag revista”Cg

Lesw adjuntamosw law direcciónw electrónicaw dew nuestrosw númerosw anteriores5w law cualw sew haw presentadow enw diversosw forosw yw gozaw actualmentew dew unaw crecientew presenciaw dentrow delw gremiowawnivelwinternacionaléwwQuedamoswenwesperawdewsuwrespuestawywvaliosawaportaciónwaw nuestrowproyecto:w {Blog}whttp:((arkeopatiaséwordpressécom( {Número 1}whttp:((issuuécom(arkeopatias(docs(revistatextosarkeopaticosnumeroY {Número 2}whttp:((issuuécom(arkeopatias(docs(revistatextosarkeopaticosnumero) {Número 3}whttp:((issuuécom(arkeopatias(docs(revistatextosarkeopaticosnumeroáw {Número 4} http:((issuuécom(arkeopatias(docs(revistatextosarkeopaticosnumeroq {Facebook}whttp:((wwwéfacebookécom(Arkeopatias {Twitter}whttps:((twitterécom(ArKeopatiasé Notaw importante:w Nuestraw publicaciónw actualmentew operaw bajow unaw licenciaw Creativew Commonsw AtribuciónMNoComercialw )éíw Méxicow KCCw BYMNCw )éíNw Mparaw saberw másw puedenw seguirwestawliga:whttp:((creativecommonséorg(licenses(byMnc()éí(mx(M5wporwlowquewloswtextos5w fotografíasw yw demásw archivosw enviados5w seguiránw siendow propiedadw dew susw autores5w ArKeopáticosweswsolowunwmediowdewdifusiónwquewnowpretendewhacersewdewestoswderechosé

L


TEXTOSbSOBREbARQUEOLOGÍAbYbPATRIMONIO

Editorial ArKeopatías, México 2014

ArKeopáticosb [b Textosb sobreb arqueologíab yb patrimonio7bAñob1bNúmerobdb[inviernob1v0]]2b Revistab electrónicab sobreb arqueologíab yb patrimonio2b seb desarrollób enteramenteb conb softwareblibrebybsebpublicóbelbdíab1vbdebjuniob deb 1v0]b ab travésb lab página:b http:[[ arkeopatias7wordpress7com7bLabdistribuciónbseb realizab medianteb correob electrónico2b páginasb web2bredesbsocialesbybarchivosbcompartidos7b Sebautorizabsubdistribuciónbbajoblosbcriteriosbdeb lablicenciabCreativebCommonsbReconocimientob NoComercialb CompartirIgualb ]7vb Internacionalb License7

Software Libre DESARROLLADO CON

¡

a r K eopaticos


L

La banquetera... Por: Juan Carlos Campos-Varela


PRIMAVERA año 2 número 7 revista cuatrimestral

mail: arkeopatias@gmail.com web: arkeopatias.wordpress.com

méxico

2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.