El Gran Viaje Espacial









Bienvenidos a la exploración del Sistema Solar a través de nuestro innovador libro pop-up con realidad aumentada, diseñado para estudiantes de cuarto grado. Este proyecto combina la magia de los libros desplegables tradicionales con la tecnología de realidad aumentada, creando una experiencia de aprendizaje única y envolvente.
El libro permite a los estudiantes ver cómo los planetas cobran vida y explorar sus características de manera interactiva.
Utilizando una variedad de programas digitales, hemos integrado elementos interactivos que complementan la información presentada en el libro físico. Las ilustraciones coloridas, datos interesantes y actividades interactivas mantienen a los niños comprometidos y entusiasmados por aprender. La información textual sobre los planetas y sus características fue obtenida de fuentes confiables, como la proporcionada por National Geographic (2023), asegurando que el contenido sea educativo.
1 3
2
Encuentra el código QR en el libro.
Escanea el código QR Y abre MyWebAR
Abre el escáner o la cámara de tu tablet o móvil. ¡Disfruta de la experiencia interactiva!
4
¡Hola, pequeños exploradores!
Soy Astro, su astronauta guía. Juntos, vamos a emprender un viaje increíble por el Sistema Solar. Desde el Sol hasta los planetas, asteroides y más, descubriremos datos fascinantes y jugaremos mientras aprendemos.
¡Abróchense los cinturones y prepárense para despegar!
¡Bienvenidos al corazón de nuestro Sistema Solar, el Sol! Esta gigantesca bola de fuego es la estrella que nos da luz y calor. ¿Sabías que el Sol es tan grande que podrías meter dentro un millón de planetas como la Tierra?
La temperatura en el núcleo del Sol puede alcanzar los 15 millones de grados Celsius. ¡Eso es más caliente que cualquier cosa en la Tierra!
¿Sabías que…?
El Sol tarda 25 días terrestres en dar una vuelta sobre sí mismo en su ecuador, pero hasta 36 días en los polos debido a su composición de plasma y gas.
La luz del Sol tarda 8 minutos en llegar a la Tierra.
El Sol experimenta ciclos de actividad solar, con un período máximo cada 11 años, propenso a tormentas solares.
Nuestro primer planeta es Mercurio, el más cercano al Sol. Es pequeño pero muy interesante. Mercurio tiene enormes cráteres en su superficie, ¡más grandes que cualquier montaña en la Tierra!
Mercurio gira tres veces sobre su eje por cada dos vueltas alrededor del Sol.
Tiene cráteres en las regiones polares donde nunca llega la luz solar.
Existen regiones en su ecuador donde el Sol parece no moverse durante varias semanas.
Un día en Mercurio (el tiempo que tarda en dar una vuelta completa sobre su eje) dura casi 59 días terrestres.
Venus tiene la órbita más circular de todos los planetas del Sistema Solar.
Gira en sentido contrario al resto de los planetas, haciendo que el Sol parezca salir por el oeste y ponerse por el este.
Aunque no se ha detectado agua en su superficie, recientes observaciones sugieren presencia de fosfina, una molécula relacionada con actividad biológica.
¡Aquí nuestro planeta vecino! Aunque es el planeta más brillante visto desde la Tierra, es un lugar infernal con temperaturas altísimas y una atmósfera densa de ácido sulfúrico.
Venus y la Tierra son muy similares en tamaño y composición. Por eso, a veces se les llama “planetas gemelos”.
Por su brillo y belleza los romanos asociaran el planeta con la diosa de la belleza y el amor, Venus, de la cual recibe su nombre.
Bienvenidos a casa! La Tierra es el único planeta que conocemos con vida. Tiene océanos, montañas, desiertos y una atmósfera perfecta para que vivamos.
La Tierra no es una esfera perfecta. Es un poco achatada en los polos debido a su rotación.
¿Sabías que…?
•Es el único planeta con agua en estado líquido en su superficie.
•La luz del Sol tarda unos ocho minutos en llegar a Tierra.
•La Tierra no tarda exactamente 365 días en dar una vuelta alrededor del Sol, si no que, para ser exactos, un año en nuestro planeta dura 365,25 días. Y esa es la razón por la que cada cuatro años añadimos un día extra a nuestro calendario, dando lugar a los años bisiestos.
¡Aterrizamos en Marte, el planeta rojo! Conocido por sus tormentas de polvo y su gigantesco volcán, el Monte Olimpo, Marte sigue siendo un misterio para los científicos.
Marte recibe su nombre en honor a Ares, el dios griego de la guerra. Los romanos lo bautizaron, tal y como ocurre con el resto de los planetas, con el equivalente en su mitología para los dioses griegos, en este caso Marte. Tiene dos lunas pequeñas llamadas Fobos y Deimos, ambas nombradas en honor a los hijos del dios Ares en la mitología griega, y de las cuales se piensa que pueden ser asteroides capturados.
Marte tiene el cañón más grande del Sistema Solar, Valles Marineris, que es más largo que los Estados Unidos.
¿Sabías que…?
Marte podría desarrollar anillos en el futuro debido a la destrucción de su luna Fobos.
Contiene grandes cantidades de agua helada en sus casquetes polares.
Experimenta diablos de polvo y tiene una temperatura atmosférica muy variable.
¡Miren hacia arriba, es Júpiter, el gigante del Sistema Solar! Con su Gran Mancha Roja, una tormenta más grande que la Tierra, Júpiter es verdaderamente impresionante.
Júpiter tiene 79 lunas conocidas. ¡Imagina tener tantos satélites orbitando alrededor!
¿Sabías que…?
Se formó hace aproximadamente 4,500 millones de años y tiene un tamaño masivo en comparación con otros planetas.
Tiene 79 lunas conocidas, incluyendo los satélites galileanos descubiertos por Galileo Galilei.
Contiene hidrógeno y helio, los mismos elementos de las estrellas.
¡Qué hermoso es Saturno con sus anillos brillantes! Estos anillos están hechos de hielo y roca, y son uno de los espectáculos más fascinantes del Sistema Solar.
Saturno podría flotar en el agua debido a su baja densidad, si encontráramos una bañera lo suficientemente grande.
¿Sabías que…?
Tiene anillos compuestos principalmente de polvo y es menos denso que el agua.
Los anillos se formaron hace entre 10 y 100 millones de años y podrían desaparecer en los próximos 300 millones de años.
Su atmósfera presenta vientos rápidos y tormentas continuas.
¡Qué hermoso es Saturno con sus anillos brillantes! Estos anillos están hechos de hielo y roca, y son uno de los espectáculos más fascinantes del Sistema Solar.
Fue descubierto en 1781 y tiene un eje casi perpendicular a su órbita.
Tiene dos sistemas de anillos y auroras que no están alineadas con los polos.
Posee la atmósfera más fría del Sistema Solar.
Saturno podría flotar en el agua debido a su baja densidad, si encontráramos una bañera lo suficientemente grande.
¡Y finalmente, Neptuno, el planeta azul oscuro! Con sus fuertes vientos y tormentas, Neptuno es un planeta muy dinámico
Los vientos en Neptuno pueden alcanzar más de 2,000 km/h, ¡los más rápidos del Sistema Solar!
¿Sabías que…?
Completa una órbita alrededor del Sol cada 165 años y tiene un eje de rotación inclinado.
Tiene una gran excentricidad orbital y experimenta estaciones debido a su inclinación.
Tritón, su luna más conocida, tiene una órbita retrograda única en el Sistema Solar.
Es una región helada que se extiende más allá de Neptuno. Está compuesto por objetos helados como planetas enanos, cometas y otros cuerpos celestes. Este cinturón es el hogar del famoso Plutón, que fue considerado el noveno planeta del Sistema Solar hasta 2006.
Además de Plutón, hay otros planetas enanos en nuestro Sistema Solar, como Ceres, Eris y Makemake. Aunque pequeños, estos cuerpos tienen características únicas que los hacen fascinantes para los científicos.
Los cometas son cuerpos celestes compuestos principalmente de hielo, polvo y roca. Muchos cometas tienen órbitas elípticas que los llevan cerca del Sol, donde desarrollan largas colas brillantes.
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y es el quinto satélite más grande del sistema solar. Siempre ha fascinado a la humanidad con su brillo en el cielo nocturno y ha sido fuente de inspiración para cuentos, mitos y exploraciones científicas.
Las galaxias son enormes grupos de estrellas, planetas, gases y polvo unidos por la gravedad. Nosotros vivimos en la Vía Láctea. Hay distintos tipos de galaxias y más de 100 mil millones en el universo. Andrómeda es la galaxia más cercana a nosotros.
Las estrellas son bolas de gas caliente que brillan en el cielo. El Sol es una estrella que nos da luz y calor. Las estrellas tienen un ciclo de vida y hay diferentes tipos, como las enanas rojas y las gigantes azules. Las constelaciones son figuras formadas por estrellas.
Un satélite es cualquier objeto que orbita un planeta. Pueden ser naturales, como la Luna, o artificiales, como los satélites que usamos para comunicaciones. La Luna es el satélite natural de la Tierra. Los satélites ayudan en la observación de la Tierra y en las comunicaciones.
Los asteroides son rocas espaciales que orbitan el Sol y son más pequeños que los planetas. La mayoría se encuentra en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Varían en tamaño y han creado cráteres en la Tierra y la Luna.
¡Felicitaciones, exploradores! Han completado un viaje asombroso por nuestro Sistema Solar. Recuerden siempre mantener la curiosidad y el espíritu explorador. ¡El universo sigue esperando ser descubierto! Cada paso que dan hacia lo desconocido es un paso hacia el crecimiento y el conocimiento infinito.
El cielo no es el límite, sino el comienzo de infinitas posibilidades. Mantengan siempre la mirada hacia las estrellas y los pies en la tierra. Sigan adelante con valentía y pasión, y recuerden que cada nuevo descubrimiento, por pequeño que sea, nos acerca un poco más a entender los misterios del universo.
¡Adelante, valientes exploradores, el futuro les pertenece!
Ariel Taday