Autor y equipo creativo
Autor:
Nombre: Ariana García
Especialidad: Publicidad y mercadeo
Experiencia: IV semestre
Equipo creativo:
Directora editorial: Ariana García
Especialidad: Diseño editorial
Editora: Ariana García
Especialidad: Edición de textos
Fotógrafa: Ariana García
Especialidad: Fotografía documental
Diseñador gráfico: Ariana García
Especialidad: Diseño gráfico
Directores: Prof jaime piña
Este equipo de profesionales apasionados por su trabajo se esfuerza por crear una revista de alta calidad que informe y inspire a sus lectores sobre la importancia de la sociología y su repercusión en el área de publicidad y mercadeo
Un agradecimiento especial al prof Jaime piña y al instituto universitario de diseño las Mercedes por brindar la oportunidad de publicar esta revista llena de información útil y de gran aporte a la sociedad.
Editorial
La sociología, como ciencia del comportamiento humano, nos ofrece una lente invaluable para comprender las motivaciones, valores y creencias que impulsan a las personas en su interacción con el mercado.
La publicidad, por su parte, se convierte en el puente que conecta las marcas con las emociones y necesidades del público objetivo, utilizando estrategias creativas para influir en sus decisiones.
Y el mercadeo, como disciplina integral, se encarga de orquestar una sinfonía de estrategias para llevar los productos y servicios a los consumidores, satisfaciendo sus necesidades y generando valor
En esta encrucijada de miradas, la revista [¿por qué compra la gente?] se propone ser un espacio de encuentro y reflexión para profesionales, académicos y estudiantes de estas tres áreas.
A través de artículos, entrevistas, datos interesantes y curiosidades abordaremos las últimas tendencias y desafíos que enfrenta este triángulo dinámico.
Exploraremos cómo la sociología puede ayudar a la publicidad y el mercadeo a ser más eficientes y responsables Analizaremos cómo la publicidad puede ser un vehículo para el cambio social positivo Y debatiremos sobre el rol del mercadeo en la construcción de una sociedad más justa y sostenible
En un mundo donde la información es poder y la comunicación es clave, [¿por qué compra la gente?] se convierte en una herramienta indispensable para navegar con éxito este complejo entramado de relaciones.


indice '
………Autor y equipo creativo

………editorial ………Índice
…..…...La sociología como ciencia y su importancia
características de la sociología y pasos para realizar una investigación sociológica
La sociología como ciencia auxiliar Y sabías qué.
Conoce de: Técnicas de la investigación sociológica
Conoce de: Técnicas de la investigación sociológica
HABLAN LOS EXPERTOS: Cultura y sociedad
……….HABLAN LOS EXPERTOS: Sociología y marketing
……….Crucígrama
sopa de letras
……….¡Aprende de teoría social moderna!
El Marxismo y aportes de la escuela de frankfurt
Hoy hablaremos con… Prof Luis Fernando Silva
Hoy hablaremos con… el sociólogo Carlos Alfonso

Curiosidades: teoría de cultura de masas clásica y moderna
……….Sabías que… sociología de emisores y su objetivo
……….Actualidad: Sociología de los emisores
Comunicación visual: el nuevo paradigma y el proceso de ver las formas sociales de mirar
En tendencia: marketing y tecnología
¡a entretenerse! Con laberinto y diferencias








………SOCIOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
………SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO
………LO PÚBLICO DE LA PUBLICIDAD
………HABLEMOS DE VALORES
………LAS EMOCIONES EN LA PUBLICIDAD
HABLAN LOS EXPERTOS: ANA LÓPEZ
………¡A ENTRETENERSE! CON ACERTIJO MATEMÁTICO
LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA
es la ciencia social dedicada al estudio de las sociedades humanas: sus fenómenos colectivos, interacciones y procesos de cambio y de conservación, tomando en cuenta el contexto histórico y cultural en que se hallan insertas.
El objeto de estudio de la sociología es la sociedad humana Esto abarca aproximaciones teóricas que buscan explicar las causas y significados de determinadas conductas colectivas, pero también la aplicación práctica de dichos saberes para la modificación activa de la sociedad, procurando obtener un mayor bienestar a través del diseño de políticas sociales
¿POR
QUE IMPORTA LA SOCIOLOGÍA?
La sociología se convirtió rápidamente en una herramienta útil para el diagnóstico de las sociedades, es decir, para comprender de un modo más profundo y abarcador cuáles son los problemas a los que una sociedad se enfrenta, y desde qué perspectivas distintas se lo puede analizar Esto no es un aporte menor, especialmente para una ciencia que nació en el marco del positivismo y su afán por la ciencia y la objetividad: gracias a la sociología hoy sabemos que los asuntos de la sociedad responden a determinados patrones y causas que pueden analizarse objetivamente, y no son simplemente azarosos o caprichosos, ni son enteramente subjetivos
LA SOCIOLOGÍA SE CARACTERIZA POR…
Ser una ciencia Teórica:
La sociología busca formular teorías que expliquen los fenómenos sociales
ser una ciencia empírica:
La sociología se basa en la observación y la medición de los fenómenos sociales,
Ser una ciencia acumulativa:
La sociología se basa en el conocimiento
acumulado a lo largo de la historia
Ser una ciencia Abierta:
La sociología es una disciplina abierta al debate y la crítica
Ser una ciencia Neutra: La sociología busca
ser una ciencia objetiva y neutral
Ser una ciencia crítica:
La sociología busca comprender las causas de los problemas sociales y promover el cambio social positivo
REALIZA UNA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA EN SIMPLES PASOS
Y VE LOS RESULTADOS
Identificación del problema.
Revisión de los datos existentes
Realización de una investigación
Formulación de una hipótesis
Diseño de una investigación.
Interpretación de los resultados Presentación de las conclusiones

¿ES LA SOCIOLOGÍA UNA CIENCIA AUXILIAR DE UN PUBLICISTA?
el publicista no puede dejar a un lado lo fundamental que es la sociología dentro de sus estrategias
Al encontrar esa necesidad que tiene un grupo de personas es necesario conocer, estudiar e investigar sus características sociales, culturales, económicas, y más Esto es lo que nos permitirá comprender lo que realmente necesitan y así apuntar directamente al objetivo No conocer al público es igual a pérdidas, ya sea económicas, de tiempo, de clientes, etc
La sociología apoya y va de la mano del marketing y puede ayudar también a conocer y entender las tendencias del mercado, esas que están cambiando siempre y que hacen que el publicista tenga la misión diaria de crear una estrategia que apunte hacia el éxito, que haga que las personas volteen, que impacte, que sea diferente, pero más allá de esto se debe saber qué hacer con el éxito, prever y estar preparado para cualquier desenlace, porque si llega y no tenemos las herramientas para lograr fidelizar a ese público no habrá sido una estrategia completa, por esto, es fundamental la preparación, el estudio, la investigación, entre otros
¿SABÍAS QUE EXISTEN
ESTOS METODOS
CUALITATIVO
Se basan en la recolección de datos numéricos, como encuestas, experimentos y análisis estadísticos Su objetivo es medir y explicar las relaciones entre variables sociales
Se basan en la recolección de datos no numéricos como entrevistas grupos focales observación participante y análisis de documentos Su objetivo es comprender las experiencias, creencias y motivaciones de los individuos y grupos sociales
ESTRUCTURAL
Se basan en el análisis de las estructuras sociales como las clases sociales las instituciones y las relaciones de poder Su objetivo es comprender cómo las estructuras sociales influyen en el comportamiento de los individuos


Conoce de…
Técnicas de la investigación sociológica
Encuesta Entrevista Observación
Consiste en realizar preguntas a un grupo de personas para obtener información sobre sus características, opiniones y comportamientos
Consiste en una conversación en profundidad con una persona para obtener información sobre sus experiencias, creencias y motivaciones
Consiste en observar el comportamiento de las personas en su entorno natural puede ser una técnica muy útil para obtener información sobre cómo las personas interactúan entre sí y con su entorno

Análisis documental
Consiste en analizar documentos escritos, como periódicos, revistas, libros y páginas web, para obtener información sobre un tema específico
Grupos focales Experimento
Es una técnica que consiste en la agrupación de individuos cuyas perspectivas en cuanto a un mismo tema sean diversas Esto con la finalidad de obtener un acercamiento más profundo hacia el objeto de estudio
Consiste en manipular una variable para observar su efecto en otra variable pueden ser una técnica muy útil para probar hipótesis causales
ANÁLISIS DE CONTENIDO Test
Es una técnica de investigación social que involucra el estudio de documentos y artefactos de comunicación que pueden ser textos de diversos formatos, imágenes, audio o video

Es una técnica de investigación la cual busca conocer o entender de manera directa las respuestas u opiniones de personas ante un producto servicio o publicidad con el fin de obtener determinada información


La elección de la técnica de investigación adecuada dependerá de los objetivos de la investigación las características del fenómeno que se estudia y los recursos disponibles



HABLAN LOS EXPERTOS Cultura y sociedad
Entrevista a Juan Luis Rodríguez (Sociólogo): Cultura y Sociedad
Entrevistador: Bienvenido, Juan Luis Es un placer tenerte aquí para hablar sobre el hombre, la cultura, la educación y cómo influye la sociedad
Juan Luis: Gracias por invitarme Es un placer conversar sobre este tema tan importante
Entrevistador: Para comenzar, ¿cómo define al hombre en relación con la cultura y la educación?
Juan Luis: El hombre es un ser social y cultural por naturaleza La cultura es el conjunto de valores, creencias, tradiciones y prácticas que comparten los miembros de una sociedad La educación es el proceso mediante el cual el hombre aprende y se integra a la cultura
Entrevistador: ¿Cómo influye la sociedad en la educación del hombre?
Juan Luis: La sociedad influye en la educación del hombre de muchas maneras. La familia, la escuela, los medios de comunicación y las instituciones sociales son algunos de los agentes que participan en la educación del hombre.

La sociedad transmite al hombre los conocimientos, las habilidades y los valores que necesita para desenvolverse en el mundo.
Entrevistador: ¿Cómo puede la educación ayudar al hombre a ser un agente de cambio en la sociedad?
Juan Luis: La educación puede ayudar al hombre a ser un agente de cambio en la sociedad de muchas maneras La educación puede brindar al hombre las herramientas que necesita para comprender la realidad social, para desarrollar un pensamiento crítico y para actuar de manera responsable La educación puede ayudar al hombre a ser más tolerante, más solidario y más comprometido con la construcción de una sociedad mejor
Entrevistador: Para finalizar, ¿cuál es su mensaje para las personas que están Están involucradas en la educación del hombre?
Juan Luis: Mi mensaje es que la educación es la herramienta más poderosa que tenemos para construir un futuro mejor Todos tenemos la responsabilidad de contribuir a la educación del hombre La familia la escuela los medios de comunicación y las instituciones sociales deben trabajar juntos para crear un sistema educativo que sea capaz de formar a los hombres y mujeres que necesita el mundo de hoy
HABLAN LOS EXPERTOS
SOCIOLOGÍA Y MARKETING
Entrevista a Alberto Pava (Publicista): Sociología, Marketing y Publicidad
Entrevistador: Para comenzar ¿cómo define la sociología y cómo se relaciona con el marketing y la publicidad?
Alberto: La sociología es la ciencia que estudia el comportamiento humano en sociedad Se encarga de analizar las estructuras sociales, las relaciones entre los individuos y los grupos, y las normas y valores que regulan la vida social El marketing y la publicidad son dos áreas que se basan en la comprensión del comportamiento humano para crear estrategias efectivas El marketing busca identificar las necesidades y deseos de los consumidores para desarrollar productos y servicios que satisfagan esas necesidades La publicidad busca comunicar los beneficios de esos productos y servicios a los consumidores de una manera persuasiva
Entrevistador: ¿Cuáles son algunos de los aportes de la sociología al marketing y la publicidad?
Alberto: La sociología ha aportado mucho al marketing y la publicidad Ha permitido comprender mejor las motivaciones de los consumidores, sus hábitos de consumo y su comportamiento en el mercado Esta información ha sido fundamental para desarrollar estrategias de marketing y publicidad más efectivas
Entrevistador: ¿Podría darnos un ejemplo concreto de cómo la sociología se ha aplicado en el marketing o la publicidad?
Alberto: Claro que sí Un ejemplo es la segmentación del mercado La segmentación del mercado consiste en dividir el mercado en grupos de consumidores con características similares. La sociología ha ayudado a identificar las variables que se pueden utilizar para segmentar el mercado, como la edad, el sexo, la clase social, el estilo de vida y los valores Esta información permite a las empresas desarrollar estrategias de marketing y publicidad máS precisas y eficientes
Entrevistador: ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la sociología en el contexto del marketing y la publicidad actual?
Alberto: Uno de los desafíos que enfrenta la sociología es la constante evolución de la sociedad Los cambios en los valores, las costumbres y los estilos de vida obligan a las empresas a actualizar constantemente sus estrategias de marketing y publicidad
La sociología debe ser capaz de adaptarse a estos cambios para seguir siendo relevante para el marketing y la publicidad
Entrevistador: Para finalizar ¿cuál es su mensaje para las personas que trabajan en el ámbito del marketing y la publicidad?
Juan Luis: Mi mensaje es que la sociología es una herramienta fundamental para el marketing y la publicidad La comprensión del comportamiento humano en sociedad es esencial para desarrollar estrategias efectivas que conecten con los consumidores Las empresas que inviertan en investigación sociológica estarán mejor posicionadas para tener éxito en el mercado




Crucigrama



Sopa de letras

¡Aprende de teoria social moderna! '
EL FUNCIONALISMO
Se basa en la idea de que todos los elementos de una sociedad, como las instituciones, roles, normas y creencias, cumplen un propósito y son indispensables para la supervivencia y el equilibrio de la misma.
Cada uno de estos teóricos que se presentan a continuación ejerció tesis diferentes con algunas similitudes como las de ahondar en el psicoanálisis, la sociología, la economía, la política y la influencia de la sociedad y publicidad
REPRESENTANTES DEL FUNCIONALISMO
Jürgen Habermas

es un filósofo y sociólogo alemán conocido por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje.
Herbert Marcuse
Theodor Adorno

fue un filósofo y sociólogo germanoestadounidense Es una de las principales figuras de la primera generación de la Escuela de Frankfurt.
Max Horkheimer

fue un filósofo Alemán de origen judío que también escribió sobre sociología comunicología psicología y musicología Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt y de la teoría crítica de inspiración marxista

fue un filósofo, sociólogo y psicólogo judío alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurt de investigación social.
¿Sabias qué es el marxismo? '
Es un conjunto de ideas desarrollado por Karl Marx y Friedrich Engels en el siglo XIX Esta corriente de pensamiento analiza la sociedad desde una perspectiva materialista dialéctica, con énfasis en la lucha de clases como motor de la historia. A pesar de las críticas, el marxismo sigue siendo una corriente de pensamiento importante que ha influido en diversos movimientos sociales y políticos a lo largo del mundo Sus ideas sobre la lucha de clases, la explotación económica y la búsqueda de una sociedad más justa siguen siendo relevantes para el análisis de la sociedad actual.

¿QuéaportólaescueladeFrankfurtala sociologiadelmarketingylapublicidad? '
La Escuela de Frankfurt estudió la publicidad como un instrumento de persuasión y manipulación, que busca crear necesidades artificiales y fomentar el consumo desmedido
La Escuela de Frankfurt acuñó el término "sociedad de consumo" para describir una sociedad donde el consumo se convierte en el eje central de la vida social y la identidad personal.
Se criticó la utilización de estereotipos, mensajes sexistas y valores alienantes en la publicidad, que contribuyen a la cosificación de las personas y la degradación de la cultura
Se criticó cómo la sociedad de consumo genera infelicidad y alienación, al convertir a las personas en objetos de consumo y fomentar la búsqueda constante de nuevas satisfacciones materiales

Hoy hablaremos de teorias modernas Con
PROF. LUIS FERNANDO SILVA PROF. LUIS FERNANDO SILVA
Entrevistador: Bienvenido, profesor Hoy vamos a hablar de la teoría social moderna de Raymond Williams y Stuart Hall. Para empezar, ¿podría explicarnos brevemente las ideas centrales de estos dos autores?
Luis Fernando: Claro que sí. Williams y Hall fueron dos figuras clave en el desarrollo de la teoría social moderna Ambos se interesaron por la relación entre la cultura y la sociedad, y por cómo la cultura puede ser utilizada para mantener el poder y la desigualdad.
Entrevistador: ¿Cuáles son algunos de los conceptos más importantes de la teoría social de Williams?
Luis Fernando: Uno de los conceptos más importantes de Williams es el de "cultura como proceso social total" Para Williams, la cultura no es algo que se limita a las artes o al entretenimiento, sino que es una forma de vida que abarca todo lo que hacemos y pensamos La cultura es un proceso continuo de creación y recreación de significados, y está en constante interacción con la estructura social.
Entrevistador: ¿Y qué hay de la teoría social de Hall?
Luis Fernando: Hall se centró en el estudio de la cultura popular y los medios de comunicación. Argumentó que la cultura popular no es simplemente un reflejo de la sociedad dominante, sino que puede ser un espacio de resistencia y lucha por el cambio social. Hall también desarrolló el concepto de "hegemonía", que se refiere al proceso por el cual una clase social dominante logra imponer su visión del mundo al resto de la sociedad
Entrevistador: Para terminar, ¿podría darnos algunas recomendaciones de libros o artículos para aquellos que quieran profundizar en la teoría social de Williams y Hall?
Luis Fernando: Por supuesto Algunos libros recomendables son:
"Cultura y sociedad" de Raymond Williams
"El encoding/decoding model" de Stuart Hall
"Estudios culturales: teoría y práctica" de Stuart Hall

Hoy hablaremos de teorias modernas Con…
CARLOS ALFONSO CARLOS ALFONSO
Entrevistador: Bienvenido, Carlos. Es un honor tener aquí hoy uno de los mejores sociólogos del país. vamos a hablar de la teoría social moderna de Pierre Bourdieu. Para empezar, ¿podría explicarnos brevemente las ideas centrales de este autor?
Carlos: Claro que sí Bourdieu fue un sociólogo francés que se interesó por la relación entre la estructura social y la acción individual Argumentó que la sociedad no es un conjunto de individuos libres e iguales, sino que está estructurada por relaciones de poder y desigualdad Estas relaciones de poder se manifiestan en diferentes campos sociales, como el campo económico, el campo político y el campo cultural
Entrevistador: ¿Cuáles son algunos de los conceptos más importantes de la teoría social de Bourdieu?
Carlos: Uno de los conceptos más importantes de Bourdieu es el de "habitus" El habitus es un conjunto de disposiciones que se interiorizan a través de la socialización y que orientan la acción individual El habitus no es algo estático, sino que se modifica a lo largo de la vida en función de las experiencias que se tienen
Entrevistador: ¿Y qué hay del concepto de "capital social"?
Carlos: El capital social es el conjunto de recursos sociales que se poseen, como las relaciones sociales, la información y el prestigio. El capital social puede ser utilizado para obtener ventajas en la vida social.
Entrevistador: ¿Cómo se han aplicado las ideas de Bourdieu al estudio de la sociedad actual?
Carlos: Las ideas de Bourdieu han sido utilizadas para analizar una amplia gama de fenómenos sociales, como la educación, la desigualdad social, la pobreza y la globalización Sus trabajos han contribuido a una mejor comprensión de cómo la estructura social condiciona la acción individual
Entrevistador: Para terminar, ¿podría darnos algunas recomendaciones í que quieran profundizar en la teoría social de Bourdieu?
Carlos: Por supuesto Algunos libros recomendables son:
"La distinción" de Pierre Bourdieu
"El sentido práctico" de Pierre Bourdieu
"Las reglas del arte" de Pierre Bourdieu
También hay una gran cantidad de artículos disponibles en línea, tanto de Bourdieu como de otros autores que han trabajado sobre su obr
Entrevistador: Muchas gracias por su tiempo. Ha sido un placer hablar con

Carlos: De nada. Ha sido un placer hablar de la obra de uno de los sociólogos más importantes del siglo XX.

CURIOSIDADES
TEORÍA DE CULTURA DE MASAS: CLÁSICAS Y MODERNAS
El término "cultura de masas" fue acuñado en 1941 por el sociólogo Dwight Macdonald.
La teoría de la cultura de masas ha sido criticada por ser elitista y por no tener en cuenta la diversidad de la audiencia
La cultura de masas es un campo de estudio complejo y dinámico que continúa evolucionando
Efecto mágico de los medios: En los años 40 se creía que la gente obedecía ciegamente a lo que veía en la televisión o leía en los periódicos ¡como si les controlaran la mente!
La teoría de la agenda setting:
Esta teoría, desarrollada en la década de 1960 propone que los medios de comunicación no solo transmiten información sino que también influyen en la agenda pública es decir en los temas que la gente considera importantes
La cultura popular importa:
La música las películas la moda no son solo entretenimiento, también son armas de lucha por el poder ¡Se puede desafiar a la sociedad dominante a través del arte!
Adiós a las verdades absolutas:La posmodernidad nos dice que no hay una sola forma de pensar o vivir ¡La diversidad manda!
Los estudios culturales siguen creciendo: Cada vez hay más personas que estudian la cultura popular para entender mejor cómo funciona el mundo ¡Es un campo en constante expansión!

SABÍAS QUE…
La sociología de los emisores es una rama de la sociología que se encarga de estudiar a las personas, grupos y organizaciones que producen y difunden información, mensajes y contenidos a través de diversos medios de comunicación.
Su objetivo principal es comprender cómo estos actores influyen en la opinión pública, la cultura y la política, y cómo se relacionan con otros actores de la sociedad

Actualidad
Aquí hay algunos de los desafíos que enfrenta la sociología de los emisores en la actualidad
La fragmentación de la audiencia: La audiencia ya no es un público masivo homogéneo, sino que está fragmentada en nichos de mercado con intereses y necesidades diferentes

El auge de las redes sociales: Las redes sociales han democratizado la producción y difusión de información, lo que ha dificultado el control de los mensajes por parte de los emisores tradicionales.
La desinformación y las noticias falsas: La proliferación de información falsa en las redes sociales ha dificultado que la gente distinga entre lo que es verdad y lo que no



COMUNICACIÓN VISUAL EL NUEVO PARADIGMA
es una forma de comunicación no verbal que utiliza imágenes, símbolos y colores para transmitir información y significado. Es una forma poderosa de comunicación que puede ser utilizada para informar, persuadir, entretener y educar
El proceso de ver no es simplemente un acto


Las formas sociales de mirar
Existen diferentes formas sociales de mirar, cada una con su propio propósito y significado. Algunas de las formas sociales de mirar más comunes incluyen:
Mirar para identificar: Esta forma de mirar se utiliza para identificar objetos, personas y lugares

Mirar para evaluar: Esta forma de mirar se utiliza para evaluar la calidad, el valor o la utilidad de algo
Mirar para comparar: Esta forma de mirar se utiliza para comparar dos o más cosas
Mirar para apreciar: Esta forma de mirar se utiliza para disfrutar de la belleza o la estética de algo.
Mirar para controlar: Esta forma de mirar se utiliza para controlar el comportamiento de otros.
EN TENDENCIA: marketing y tecnologia
Tecnología es el uso de conocimientos científicos para resolver problemas prácticos. Se trata de herramientas, dispositivos y métodos que mejoran nuestra vida cotidiana.
Marketing es un proceso de investigación, promoción y venta de un producto o servicio a un mercado en particular.
Estos términos se fusionaron y dieron inicio a un nuevo espacio llamado
marketing digital, el cual ha abierto un mundo de nuevas posibilidades para las empresas Tenemos varios ítems resaltantes acerca de la tecnología que han marcado un antes y un después en el mundo del marketing:

Automatización: estas herramientas permiten realizar tareas repetitivas de forma eficiente Amazon: Utiliza robots para automatizar tareas en sus almacenes, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costos

Análisis de datos: Los datos proporcionan información valiosa sobre los clientes y sus preferencias Starbucks: Utiliza el análisis de datos para comprender mejor las preferencias de sus clientes y ofrecerles experiencias personalizadas

Inteligencia artificial: La IA permite personalizar las experiencias de los clientes y optimizar las campañas Sephora: Utiliza un chatbot con IA para responder preguntas de sus clientes sobre productos y servicios

Realidad aumentada y virtual: Estas tecnologías ofrecen experiencias inmersivas y atractivas para los clientes. IKEA: Permite a los usuarios visualizar cómo se verían los muebles en su hogar antes de comprarlos, utilizando una aplicación de realidad aumentada
¡A entretenerse!
encuentra las 7 diferencias el laberinto


Hablemos de la sociologia de la información…
La sociología de la información y la comunicación de masas es una rama de la sociología que estudia la producción, distribución, consumo y efectos de la información y la comunicación en las sociedades contemporáneas.
abarcaunaampliagamadetemas,como:
Los medios de comunicación de masas: Su historia, estructura, funcionamiento, contenido y audiencias
Las industrias culturales: La producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales
La tecnología de la información y la comunicación: Su impacto en la sociedad y la cultura
Las relaciones de poder: Cómo se utiliza la información y la comunicación para mantener y desafiar las relaciones de poder.
La identidad y la cultura: Cómo la información y la comunicación dan forma a nuestra identidad y cultura
SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO
se encarga de estudiar el comportamiento de los consumidores, analizando las motivaciones, valores y significados que subyacen a sus decisiones de compra Esta disciplina aporta una perspectiva crítica a las estrategias comunicacionales empleadas por las empresas, cuestionando sus objetivos y efectos en la sociedad.
ASPECTOS CLAVES
La construcción del consumidor:
Las estrategias comunicacionales contribuyen a la construcción social del consumidor moldeando sus percepciones deseos y aspiraciones
La homogeneización cultural:
La globalización de las estrategias comunicacionales ha impulsado la homogeneización cultural promoviendo valores y estilos de vida uniformes a nivel mundial
La manipulación del deseo:
Las estrategias comunicacionales suelen emplear técnicas de manipulación psicológica para estimular el deseo de consumo
La mercantilización de la vida:
Las estrategias comunicacionales han contribuido a la mercantilización de la vida convirtiendo en productos y servicios aspectos de la vida cotidiana como la felicidad, el amor, la belleza y la salud
¿CÓMO LA SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO PUEDE SER UTILIZADA PARA ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES?
análisis de la publicidad estudios de mercado


Se pueden analizar los mensajes, imágenes y símbolos utilizados en la publicidad para identificar cómo se construye la imagen del consumidor y cómo se manipulan sus deseos
Se pueden realizar estudios de mercado para comprender las motivaciones, valores y creencias de los consumidores, y cómo estos son influenciados por las estrategias comunicacionales
análisis de las rrss
análisis de las estrategias de precios

Se pueden analizar las interacciones entre las empresas y los consumidores en las redes sociales para identificar cómo se construyen las relaciones de marca y cómo se influyen las decisiones de compra

Se pueden analizar las estrategias de fijación de precios diferenciales de las empresas para comprender cómo el precio de un producto o servicio puede ser utilizado para comunicar su valor y para segmentar el mercado

LO PUBLICO DE LA PUBLICIDAD DESDE LAS MASAS HASTA LOS USUARIOS INTERACTIVOS
La publicidad ha evolucionado a lo largo de la historia, desde sus inicios como un medio unidireccional dirigido a las masas hasta su actual forma interactiva y personalizada que involucra a los usuarios En este recorrido, el concepto de "lo público" en la publicidad ha experimentado transformaciones significativas
En sus inicios, la publicidad se caracterizaba por su enfoque en las masas, utilizando mensajes uniformes y estandarizados para llegar a una amplia audiencia Los medios de comunicación tradicionales, como la televisión, la radio y la prensa escrita, eran los canales principales para difundir estos mensajes
el concepto de "lo público" en la publicidad ha experimentado una transformación significativa desde sus inicios como un medio unidireccional dirigido a las masas. El reto para las empresas en este nuevo entorno es encontrar un equilibrio entre la personalización y la privacidad, la autenticidad y la transparencia, y la responsabilidad social y el impacto positivo en la sociedad.
CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICIDAD DE MASAS
UNIDIRECCIONAL
La comunicación fluía desde el anunciante hacia la audiencia sin posibilidad de interacción o retroalimentación
ESTANDARIZADA
Los mensajes se diseñaban para llegar a una audiencia general, sin considerar las particularidades de grupos específicos
PASIVA
La audiencia recibía los mensajes de forma pasiva, sin la posibilidad de participar activamente en la comunicación
hablemos de valores

La publicidad juega un papel importante en la transmisión y promoción de valores. Las empresas a menudo utilizan la publicidad para asociar sus productos o servicios con valores que consideran importantes para sus clientes. Algunos de los valores más comunes que se utilizan en la publicidad incluyen:
La felicidad: La publicidad a menudo asocia los productos o servicios con la felicidad y la satisfacción personal.


El éxito: La publicidad puede asociar los productos o servicios con el éxito profesional o personal.
La belleza: La publicidad a menudo asocia los productos o servicios con la belleza física y la atracción.
La juventud: La publicidad puede asociar los productos o servicios con la juventud y la vitalidad.
La familia: La publicidad a menudo asocia los productos o servicios con los valores familiares y la tradición.

LAS EMOCIONES EN LA PUBLICIDAD: UN ARMA PODEROSA PARA CONECTAR CON LOS CONSUMIDORES
Las emociones son un componente fundamental del comportamiento humano y juegan un papel crucial en la toma de decisiones En el ámbito de la publicidad, las emociones se utilizan como una poderosa herramienta para conectar con los consumidores, generar un impacto duradero y aumentar las ventas.
Las emociones que se utilizan en la publicidad son muy diversas y dependen del producto o servicio que se promocione, del público objetivo y del mensaje que se quiera transmitir
¿POR QUE LAS EMOCIONES SON IMPORTANTES EN LA PUBLICIDAD?

Atraen la atención: Las emociones fuertes, como la sorpresa, la alegría o el miedo, son más propensas a captar la atención del público y a diferenciarse de la competencia Generan recuerdo: Los anuncios que provocan emociones fuertes son más propensos a ser recordados por los consumidores, incluso después de mucho tiempo Influyen en las decisiones de compra: Las emociones pueden influir en la forma en que los consumidores perciben un producto o servicio, y pueden ser un factor decisivo en la toma de decisiones de compra Crean vínculos con la marca: Las emociones positivas pueden crear un vínculo emocional con la marca, lo que puede generar lealtad y confianza entre los consumidores.
HABLAN LOS EXPERTOS
PUBLICIDAD CON SENTIDO SOCIAL
Entrevista a una experta en publicidad con sentido social: Ana López
P: Hola Ana, muchas gracias por aceptar esta entrevista Para comenzar, ¿podrías contarnos un poco sobre tu experiencia en el mundo de la publicidad con sentido social?
R: ¡Hola! Me alegra mucho poder hablar contigo sobre este tema tan importante Llevo más de 15 años trabajando en el ámbito de la publicidad, y durante los últimos 10 años me he especializado en publicidad con sentido social. He tenido la oportunidad de colaborar con diferentes organizaciones sin fines de lucro, ONGs y empresas que buscan generar un impacto positivo en la sociedad a través de sus campañas publicitarias
P: ¿Qué te motivó a enfocarte en la publicidad con sentido social?
R: Siempre me ha apasionado la comunicación y el poder que tiene para influir en las personas En un momento dado, me di cuenta de que quería utilizar mis habilidades para algo más que vender productos o servicios
Quería usar mi creatividad para promover causas que me importaran y contribuir a un mundo mejor.
P: ¿Cuáles crees que son los principales desafíos de la publicidad con sentido social?
R: Uno de los principales desafíos es encontrar el equilibrio entre crear una campaña atractiva y efectiva que genere un impacto social real A veces, puede ser difícil captar la atención del público con temas serios o complejos, sin caer en la sensiblería o el sensacionalismo
Otro desafío importante es la medición del impacto. A diferencia de la publicidad comercial, donde los resultados se pueden medir en términos de ventas o ganancias, en la publicidad con sentido social el impacto suele ser más intangible y difícil de cuantificar.

P: ¿Cuáles son algunos ejemplos de campañas publicitarias con sentido social que te hayan parecido particularmente exitosas?
R: Hay muchos ejemplos de campañas exitosas, pero algunas que me vienen a la mente son:
La campaña "Love is Respect" de la Fundación Avon: Esta campaña busca prevenir la violencia contra las mujeres y promover relaciones saludables Utiliza diferentes canales de comunicación, como televisión, radio, redes sociales y eventos en vivo, para llegar a un público amplio y diverso.
La campaña "Change the World with a Can" de Coca-Cola: Esta campaña busca recaudar fondos para apoyar proyectos de agua limpia en comunidades necesitadas Utiliza una lata de Coca-Cola como símbolo de cambio y empodera a las personas para que tomen acción y contribuyan a un mundo mejor
P: Para finalizar, ¿qué mensaje te gustaría dejar a nuestros lectores?
R: Los invito a todos a que se sumen a la publicidad con sentido social No hace falta ser un profesional de la publicidad para hacer la diferencia Todos podemos contribuir a un mundo mejor compartiendo mensajes positivos apoyando causas que nos importan y utilizando nuestro poder como consumidores para exigir a las empresas que sean responsables y éticas
¡A entretenerse! Acertijo matemático

