
3 minute read
Isaac Newton y sus aportaciones en la actualidad.
from Revista Issac Newton
by argelia5b
Isaac Newton. Famoso Físico.
Nació el 4 de enero de 1643, Woolsthorpe. Murió el 31 de marzo de 1727, Londres, Inglaterra.
Advertisement
Las leyes de Newton Estas leyes sentaron las bases para comprender de un modo revolucionario de la mecánica clásica, la rama de la física que estudia el comportamiento de los cuerpos en reposo o desplazándose a velocidades pequeñas. Todo cuerpo permanece en su estado de reposo a menos que otra fuerza ejerza presión sobre él. La fuerza que se ejerce sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que tendrá el mismo. Al incursionar en el campo de la óptica, Newton demostró que la luz no está compuesta de ondas sino de partículas lanzadas a gran velocidad y en línea recta desde el cuerpo que emite la luz.
Ley de convección térmica Actualmente conocida como la ley de enfriamiento de Newton, esta ley plantea que la pérdida de calor que experimenta un cuerpo es proporcional a la diferencia de temperatura que existe entre ese cuerpo y su alrededor. Ley de Inercia Un cuerpo mantiene su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a menos que sobre él actúa alguna fuerza resultante diferente de cero. Ley de aceleración o fuerza El cambio de cantidad de movimiento de un cuerpo, por unidad de tiempo, es igual a la fuerza neta sobre él y tiene lugar en la dirección de esa fuerza. Ley de acción-reacción
11
Afirma que si un cuerpo actúa sobre otro con fuerza (acción) éste reacciona contra aquél con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario.
Estas leyes son la base de la mecánica, han ayudado a entender el movimiento planetario al combinarse con la ley de gravitación universal. Además, las leyes de Newton también han sido determinantes para entender y explicar cómo funcionan las máquinas. La aportación del Telescopio newtoniano en la actualidad
Isaac Newton también aportó sus propias técnicas de perfeccionamiento al telescopio reflector alrededor del año 1668. Sin embargo, Newton tuvo complicaciones al construir este novedoso Telescopio, que gracias a él resolvería las deficiencias de los aparatos contemporáneos. Newton estaba casi seguro de que podría probar su teoría de que la luz blanca está compuesta del espectro de colores. Pero los telescopios refractores de aquella época distorsionan el color, fallo que Newton achacó a las lentes de los telescopios refractores. Newton dedujo que esta aberración cromática podía ser eliminada fabricando un telescopio que no usara una lente, como el telescopio reflector. El funcionamiento de este telescopio es que la Luz se cuela en el tubo desde fuera, En el extremo más bajo se encuentra el espejo principal. Tiene una forma esférica o parabólica y cuenta con un espejo secundario en la parte anterior del tubo. Se trata de un espejo de plano diagonal que desvía el haz de la luz en 90° y lo saca lateralmente. En ese lateral se encuentra la porta ocular que aloja el ocular durante la conservación y basta con girarlo hacia dentro o hacia afuera para enfocar. En conclusión, en la actualidad los Telescopios Reflectores como el Newtoniano sirven para conseguir obtener una imagen nítida y de calidad del objeto observado cuando se lleva a cabo el estudio del cielo nocturno. Estos como otros tipos de Telescopios han servido para el desarrollo de los niños, estudiantes, adultos e incluso ancianos en la rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, es decir, la Astronomía que va de la mano con la Física. Así las futuras generaciones podrán descubrir mucho más allá del mundo en donde estamos con ayuda de objetos, como en este caso con el ya conocido Telescopio Newtoniano de


12