MEMORIA




![]()




Somos la Cámara de Comercio Argentino Canadiense. Promovemos el comercio bilateral desde 1977 y articulamos espacios de reflexión y generación de conocimiento entre los socios de Argentina y Canadá facilitando el diálogo público-privado. Impulsamos y promovemos un ambiente de negocios que contribuye al desarrollo de nuestra sociedad en un marco de equidad e igualdad de oportunidades, generando una amplia red de inversiones y comercio. Conformamos una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro.
Impulsar lazos comerciales
Desarrollo productivo
Negocios sostenibles
Potenciar la innovación Relaciones bilaterales
Calidad y profesionalismo
Energías Agronegocios Minería
Servicios Tecnologías de la información Educación y Turismo
U$D 325 M Exportaciones canadienses en ARGENTINA
U$D 6200 M Importaciones canadienses desde ARGENTINA
Relaciones Bilaterales
CANADÁ es el 12° exportador mundial
QUEBEC y ONTARIO concentran el 50% de las importaciones







Presidente de la Cámara de Comercio Argentino Canadiense. Director General de la división argentina de Calfrac WellServices desde 2019. Ocupó cargos gerenciales en Schlumberger y Weatherford, entre otros. Marco es ingeniero químico con especialidad en procesos petroleros y petroquímicos. Cuenta con un MBA de la Universidad de Baylor, Texas y completó el Programa de Liderazgo de Calfrac en la Universidad de Calgary.


Estimados Socios,
Argentina y Canadá mantienen una intensa tradición de intercambio comercial y cultural que se traduce en la marcada presencia de una comunidad de negocios dinámica dentro de la Cámara de Comercio Argentino Canadiense.
Las firmas que forman parte de la CCAC pertenecen a sectores muy diversos tales como agroindustria, transporte e infraestructura, energías y minería, educación y turismo, servicios, entre otros.
Canadá es un gran socio de la Argentina en materia de cooperación científica y tecnológica, buenas prácticas en negocios sostenibles y transparentes con equidad e inclusión, que se traducen en múltiples alianzas a través de MOUs, eventos técnicos, académicos y culturales que contribuyen a dejar su impronta “maple leaf” en nuestro territorio.
Desde hace 47 años la Cámara de Comercio Argentino Canadiense tiende renovadas líneas de acción para impulsar y proteger las relaciones bilaterales en su máximo potencial, buscando un desarrollo sostenible del libre comercio, de los negocios y de la cultura entre ambas naciones.
En un contexto político y económico de transformación para la Argentina, aspirando a que resulte favorable a los intercambios y la inversión, los canadienses tienen un rol importante por desempeñar. Al estar presentes en la mayoría de los sectores relevantes pueden beneficiarse de la sinergia con grandes empresas y pymes que desean participar en un nuevo ciclo que se avecina.






Josefina Martínez Gramuglia
Embajadora de Argentina en Canadá
Reid Sirrs
Embajador de Canadá en Argentina y Paraguay

Marco Aranguren
Presidente
Calfrac Well Services Argentina
Germán Wilson
Vicepresidente Finning Argentina

Ignacio Ferrer
Secretario Air Canada





Diego Peña
Prosecretario
McCain Argentina
Natalia Hopkins
Tesorera Glaciar Pesquera Clearwater





Alfredo Vitaller
Pretesorero
Josemaría Resources
Fernando Rosen
Vocal Nutrien Ag Solutions

Marcos Liberini
Vocal
Convergia Argentina




Marcelo Álvarez
Vocal
Barrick Gold Corporation
María Eugenia Sampalione
Vocal
Newmont

Pablo Orsei
Vocal
Ultra Forensic Technology
Diego Schabes
Vocal
Tenaris









Rodrigo Hermida
Comisión Revisora de Cuentas
Thomson Reuters
Nicolás Rodrigo
Comisión Revisora de Cuentas
Cono Sur Drilling

Ricardo Casal
Asesor Externo C&AE Consultoría y Asesoramiento Empresarial

Larissa Pergat
Asesora Externa
Beccar Varela

Los comités son espacios de participación e interacción en los que nuestros socios comparten experiencias, reflexiones, dudas e información útil de las áreas temáticas que representan, reciben a distinguidos expositores, proponen espacios de networking estratégicos y actúan como canales de comunicación con otras instituciones tanto públicas como privadas. Los Grupos Minería, Energía, Recursos Humanos, Responsabilidad Social Empresaria, Agro, Comercio Exterior y Asuntos Legales & Fiscales interactuaron tanto de manera presencial como virtual durante 2023 promoviendo el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimiento.










Oportunidades y desafíos de la inserción Argentina en el mundo
Shunko Rojas - Ex Subsecretario de Comercio Internacional

Relaciones entre América del Norte y China Reformas integrales - Exportaciones





Workshop: Negociar con estrategias de boxeo




Frieder Gamm - Frieder Gamm Group
Preparación de negociaciones difíciles
Estrategia y táctica - Profiling

Proyecciones 2024

Agro, minería y sector automotriz

Carla Villamagna y Mariano Plaza
B&B Global y Beccar Varela
Obtención de SIRAS - Cadena logística
Dificultades ante la falta de opciones de pago local para exportadores e importadores









Misión Agro Comercial
Saskatchewan en Argentina

Visitamos ExpoAgro junto a Nutrien y Galicia Agro, quienes recibieron a los canadienses en sus stands con información de primera mano sobre el panorama de los fertilizantes en el país y el ecosistema financiero para el sector


Estrategias ESG

Su impacto en las empresas


Lucas Utrera - SMS Latinoamérica
Tendencias en cambio climático, diversidad, finanzas sostenibles - Información no financiera confiable - Comunicación de la sustentabilidad


IA y Transformación Digital en la Cadena de Valor del Agro


Ignacio Eguren - AgroPro
Producir alimentos de manera eificiente y sostenible con rentabilidad a largo plazo
Ecosistema agtech - Cambio de hábitos y adecuación de procesos


El modelo de desarrollo e industrialización de los recursos naturales argentinos

Julián Dominguez - Equipo asesor de Sergio Massa
Sector agropecuario como el principal generador de divisas en ArgentinaInstitucionalidad y representación del área








El camino hacia una economía inclusiva


Darrell Schuurman - Canada´s LGBT+ Chamber of Commerce
Compras y prácticas inclusivas - Iniciativa de Canadá para dar apoyo a empresas
LGBTQ+


Denise Crufré y Carolina Crosta Blanco UNICEF

Cómo incorporar un enfoque de infancia en el proceso de debida diligencia



Cambio Climático

María Begue - KPMG
Ignacio Barutta - LEAF

Medición, reporte y monitoreo de emisiones
GEI - El impacto en las empresas


Debida diligencia en la cadena de valor: cómo generar impactos positivos


Dorothea Garff - Beccar Varela
Justo Parenti - Potrero Tech

Gustavo Giaccio - AWS
Fabián Capristo - Dypsa
Presentación del caso Potrero Digital, Fundación Compromiso y testimonios de socios estratégicos



Sesión I

Acuerdo de Escazú


María Paula Daniello - Total Energies
Leila Devia - GEO-7
Manuel Frávega - UIPBA
Proyectos con Impacto Socio-Ambiental

Sesión II

Acuerdo de Escazú


Andrés Napoli - FARN
Sandra Ceballos - AMAI
Mijael Kaufman Falchuk - Representante electo por el público
ONGs - Comunidad indígena - Sociedad Civil

Sesión III

Acuerdo de Escazú
Gustavo Spacarotel - Buenos Aires
Laura Flores - Jujuy
Julio Conte-Grand - SCBA
Perspectiva de la Justicia









DNU 70/2023
Análisis Constitucional y aspectos Laborales

Ricardo Foglia y Juan Sola Autores de Thomson Reuters
Desregulación económica - Modificaciones estructurales en el ámbito laboralImpactos del DNU









Soluciones Renovables
Rentabilidad y reducción de costos energéticos


Marval O’Farrell Mairal - Grupo Mercados
Energéticos Consultores - Agro EnergyAgritur San Luis - Genneia
Oportunidades de las empresas - Estado de las regulaciones - Abastecimiento local Financiación


Energía: Estado actual y proyecciones a futuro


Emilio Apud - JxC
Panorama global - Diagnóstico de la Argentina - Compromisos ambientales


Los planes energéticos de La Libertad Avanza


Eduardo Rodríguez Chirillo - LLA
Importación de infraestructura energéticaGas, combustible, electricidad nuclear y renovables

Políticas públicas para el sector energético en 2024

Flavia Royón - Seretaria Energía Nación
Infraestructura - Gasoducto NK - Ley de Gas Natural Licuado - Ley de promoción de hidrógeno







La CCAC organizó la misión comercial al GES, evento líder en energía de América del Norte. Participaron ejecutivos de operadores argentinos como YPF, Pan American Energy, CGC, Pampa Energía, empresas de servicios PYME y autoridades provinciales de Neuquén





Mendoza: Incentivos y oportunidades en Oil&Gas


Estanislao Schilardi - Mendoza
Nicolas Marot - Hattrick Energy
Marisa Tormakh- Crown Point Energy
Herramientas para invertir - Licitación de áreas de exploración y explotaciónPrincipales proyectos - Data management

Regulaciones claves en Energía y Medio Ambiente

Lucila Crexell - Senadora JxC, Neuquén

Promoción de áreas maduras - Reducción de emisiones de metano - Regulaciones para mercados de carbono



PDAC

International Mining Trade Show


La CCAC acompañó a la delegación minera argentina púbico-privada en la convención a Toronto. Participaron más de 24.000 inversores, analistas, ejecutivos del sector, exploradores, geólogos, comunidades originarias, funcionarios gubernamentales y estudiantes, entre otros.

Transparencia en las industrias extractivas

EITI - Open Ownership - Opening Extractives

Estándar EITI - Beneficiarios finalesAgenda ESG - Rol de las empresas


Litio

Actualidad jurídica minera

Marcos Moreno Hueyo - Tavarone
José Luis Inglese - Inglese Consultores
Horacio Franco - Franco Abogados
Inconstitucionalidad de las caducidades mineras en La Rioja - Pautas de la CSJN



Perspectivas sobre minería y recursos naturales en Canadá

Pierre Gratton - Mining Association of Canada

Minerales críticos - Objetivos ESG
Condiciones del sector minero



La cadena de producción y comercialización de metales preciosos

Gabriel Sposato - Mansfield Minera
Sebastián Álvarez - Metalor
Miguel Vargas - Auramet
Extracción del metal en la mina - Fundición
Tareas en la refinería - Salida al mercado para la fijación de precios




Participación pública temprana en Canadá

Andrea Daezli - AUSENCO

Marco jurídico actualizado de EIA
Lecciones aprendidas y estudio de casos





Perspectivas laborales para la Argentina 2024
Reunión con el equipo de Patricia Bullrich


Federico Pinedo - Ex presidente provisional del Senado
Dante Sica - Ex ministro de Producción y Trabajo de la Argentina
Indemnizaciones - Nuevos convenios y su modo de implementación

Tendencias en la gestión salarial y en el bienestar de los empleados


María Marcela Angeli - wtw


Ajustes salariales - Cómo minimizar el impacto de la inflación - Diagnóstico de bienestar 2022 - Gestión de beneficios a gestión del bienestar




Economía plateada Diversidad intergeneracional


Mercedes Jones - UDESA
Cambio demográfico - Escasez de talento y la gestión de la longevidad positiva


Perspectivas en compensaciones hacia el 2024

Agustina Resano y Agustín de Estrada - Mercer
Actualizaciones de incrementos salariales
Pago en moneda dura - Programas de bienestar






Compliance 2024, misión interdisciplinaria. El rol de RRHH

María Lorena Schiariti, Andrés O’Farrell, Paola Forchiassin - Marval O’Farrell Mairal
Responsabilidad patrimonial y criminalAnticorrupción - Capital Humano - Gestión de riesgos - Oportunidades de negocios sustentables






La tecnología como aliada en RRHH
El camino de la transformación digital y la integración de la información
Luis Garay - Nucleus
Firma digital vs firma electrónica - Recibo digital, cómo reducir la huella ecológica de las organizaciones - Buenas prácticas








Actualización del Impuesto a las Ganancias del personal en relación de dependencia

María Balza - BDO
Ampliación de exenciones y deducciones del Impuesto a las Ganancias - Bonos de productividad

Promovemos iniciativas a través de nuestras principales redes sociales, LinkedIn, Instagram y el newsletter, donde los miembros cuentan con un espacio para difundir sus noticias.
Se ofrecen a los socios innovadores artículos e informes comerciales de interés para fortalecer el intercambio de la comunidad de negocios argentino canadiense. Difundimos eventos y acciones de la CCAC y nuestros socios en varios medios nacionales y del país del norte.


























La tecnología Blockchain y los criptoactivos en el compliance organizacional
Damián Polla - Bitfarms
Lance Morginn y Mariano Aguilar - BIG



Canadá, un destino a explorar. Áreas laborales, educativas y turísticas
Sandra Sallovitz - Destinos Nexus
Fernanda Ordiales - Lakehouse Immigration
Victor Arvizu - People’s Resource Hub





La economía en el calendario electoral Pedro Siaba Serrate, Francisco Uranga - PPI




Argentina en contexto global circa 2024 Pablo Breard - Latin Context




Alberto Weretilneck

Senador Nacional - Río Negro

Modera
Daniel Bilotta - La Nación y LN+

María Eugenia Vidal
Diputada Nacional - PRO


Modera
Florencia Donovan - La Nación



Diana Mondino
Directora RRII - UCEMA


Modera

Laura Yorghanjian - CCAC

Agustín Rossi
Jefe de Gabinete de Ministros


Modera
Estefanía Pozzo - Buenos Aires Herald



Jorge Macri
Ministro de Gobierno - CABA

Modera

Elizabeth Peger - Clarín

Ramiro Marra
Legislador CABA - LLA


Modera

Carlos Boyadjian - Diario Mdz

Leandro Santoro
Diputado Nacional - CABA


Modera
Natalia Donato - Infobae


La Cámara de Comercio Argentino Canadiense se complace en anunciar la Autorización Electrónica de Viaje (eTA) canadiense para los ciudadanos argentinos. Es el resultado de sostenidas gestiones de las autoridades de la Embajada de Argentina en Canadá e Immigration, Refugees and Citizenship Canada para mejorar el tratamiento migratorio a la Argentina.


















































































































































































Los estados contables presentados en el ejercicio 2023 se observan positivos, en todos sus aspectos significativos. La situación financiera de la CCAC se vio favorecida por la disponibilidad de fondos pese a la coyuntura compleja. La situación patrimonial de la Cámara de Comercio Argentino Canadiense al 31 de diciembre de 2023, así como sus resultados, la evolución del patrimonio neto y el flujo de su efectivo correspondiente al ejercicio terminado al 31/12/2023, se encuentran en conformidad con las normas contables profesionales. El resultado del ejercicio N° 52 ha sido beneficioso en relación a sus cifras históricas. Cabe resaltar que el desarrollo económico en 2023, se aplica el ajuste por inflación contable lo cual significa que relación de la pérdida del poder adquisitivo ocasionada por el proceso inflacionario y como consecuencia, el resultado, deviene en una posición desventajosa.
Durante el 2023 la CCAC realizó prácticas profesionalizantes internacionales en modo virtual convocando a graduados universitarios de distintos claustros de las provincias de Canadá.
Expresamos nuestro reconocimiento a la Embajada de Canadá en Argentina representada por su Embajador Reid Sirrs y un especial agradecimiento a la asistencia de Betti-Jo Ruston, Consejera Comercial y Económica, por su contribución y confianza a la CCAC, junto a su equipo en la Sección Comercial. Del mismo modo nuestra gratitud por la valiosa colaboración de la Embajada Argentina en Canadá, a cargo de la Embajadora Josefina Martínez Gramuglia y el área Económico Comercial, extensivo a los Consulados en Toronto, Montreal y Vancouver.
En nuestro cuadragésimo sexto aniversario un especial agradecimiento al Board de la CCAC y a todos los socios que sostienen, con su compromiso y confianza, las diversas acciones que desarrolla la institución para fortalecer los lazos entre ambas naciones.
Comité Ejecutivo de la CCAC
2023





























































































