
1 minute read
TRABAJO EN EQUIPO
REUNIRSEESUNCOMIENZO... PERMANECERJUNTOSESUNPROGRESO... TRABAJARJUNTOSCONSTITUYEELÉXITO
ACCIONES:
Advertisement
1 Objetivos conjuntos y metas colectivas: Compartir la información de misión y objetivos o metas que el equipo debe perseguir, ayuda a cada individuo a comprometerse con el grupo y así poder trabajar en conjunto
2. Definición de normas del equipo: Todo grupo necesita sus normas de convivencias: horarios de trabajo, metodología, comunicaciones, contingencia para ciertas situaciones, etc Permitir que cada individuo colabore en la creación de las propias normas que luego seguirán. Después de todo, el equipo es responsable de lograr los resultados, no sólo el líder.
3 Reuniones periódicas: La comunicación y el seguimiento son herramientas fundamentales Planificar reuniones de avance periódicamente también te permitirá tener un espacio determinado para la comunicación, y evitar las consultas sobre la marcha. Si alguno de los miembros de tu equipo tiene sugerencias o quiere plantear algo, tal vez espere a la reunión periódica para hacerlo y no pida una conversación puntual. Esto organiza las actividades y optimiza los tiempos. Pero para ello, debe estar establecida la periodicidad de la reunión y la certeza de que esta ocurrirá y que generará un espacio de apertura para tratar y darle lugar a cada tema
4 Retroalimentación constante: Se necesita saber que se va por el buen camino, o si se ha desviado, necesita saberse a tiempo para poder retomar el curso necesario. No cometer el error de sólo dar retroalimentación cuando algo no funciona.
5. Motivación al equipo: Las celebraciones también son importantes para declarar que los resultados están siendo los esperados y para apoyar la moral del equipo. Recuerda que no tienen por qué ser muy largas ni muy costosas. Una cena, un refrigerio especial, un desayuno, un “after office”, una foto del equipo en un folleto con una frase de aliento y de felicitaciones por el logro, algún tipo de flexibilidad adicional, un mail de agradecimiento, algún tipo de exposición con otros equipos o con mandos superiores, etc. La creatividad es fundamental y allí es donde tu marca personal como líder hará la diferencia.
VALORES INDIVIDUALES Y COMUNITARIOS:

La identidad social se muestra como el sentido de pertenencia de un individuo a la sociedad Adopta comportamientos y formas de pensar, e influye significativamente en la formación de valores cívicos, especialmente la participación en la toma de decisiones
Sánchez Vidal afirma que desde la década de 1990 se considera a la ética y los valores de forma comunitaria. Estos valores comunitarios son los encargados de iluminar la conducta de cada individuo en la sociedad