Natura Urbana es un edificio de alta densidad ubicado en Ficoa, Ambato. Se trata de un proyecto que responde a las condiciones del un barrio consolidado con diversidad de usuarios, accesibilidad a servicios y conectividad mediante el planteamiento de un programa de uso mixto con comercio, oficinas y vivienda. Estos usos se distribuyen en un volumen regular de ocho pisos de altura con un piso subterraneo.
El concepto de la edificación se basa en el oasis que necesitaba el barrio. Un lugar que funcione como el pulmón de un desierto de asfalto. Por esta razón el edificio se abre a la ciudad mediante una plaza semi pública que se vincula directamente con la acera, dotada de vegetación y mobiliario urbano. Además, busca darle frescor a su contexto generando varias superficies verdes arbolizadas tanto de uso común como de uso privado que avivan los espacios exteriores del edificio en diferentes alturas.
Esta edificiación pretende sacar de la rutina a sus usuarios con áreas verdes y espacios de descanso que sean un oasis para su cuerpo y su mente.
VARIABLES ANALIZADAS
1 2 3
Vías
Equipamientos
Terrenos Baldíos
En las nueve zonas analizadas bajo los criterios más relevantes, se consideró que la dinámica entre los terrenos baldíos, los equipamientos y las vías, es bastante importante. Esta es la que en cierta parte determina las percepciones de seguridad e inseguridad y pueden presentarse como oportunidades de intervención, no solo por su ubicación o tamaño sino también por la proyección que estos lugares puedan tener.
Heidegger en su teoría del espacio, menciona la importancia de la apropiación que tenemos en un “lugar” para convertirlo en “espacio”. La importancia del auto reconocimiento a través de los lugares que habitamos es extremadamente vital. En relación a dichos lotes baldíos que han sido relegados al olvido, estás dispuestos para poder generar una nueva conexión y apropiación de los mismos. Es necesario recordar también que si bien es cierto, las limitaciones económicas o el tradicionalismo para diseñar siempre estarán presentes, por la novedad de estos espacios se podría experimentar un poco más con la morfología del hábitat colectivo y generar una experiencia completamente nueva, además de un ornato para la zona que revivirá con el nuevo flujo vehicular y peatonal, sumado al hecho de que la gente tratará de cuidar y observar el sitio en donde más se desenvuelven.
PROBLEMA
Alta cantidad de terrenos baldíos que terminan como botadero público o espacios que dan paso a actividades ilegales o dañinas.
CAUSA
Abandono de lotes que gozan de cercanía con equipamientos zonales, así como a vías que conectan a a ciudad pero están lo suficientemente lejos como para tener paz
EFECTO
Parcelas abandonas q ue dañan l a estética d e la z ona, desmejoran las percepciones de los habitantes y estigmatizan el sector.
LEYENDA
Terrenos baldíos de interés
Terrenos baldíos
Equipamientos zonales
Vías principales
SUGERENCIA
Alumbrar a idea de trabajar en los terrenos baldíos con mejores accesos y cercanía con comunicaciones v iales que le permitan al u suario transportarse con tranquilidad y disfrutar de paz.
Visuales
Alturas
Usos de suelo
Cómo arquitectos, siempre buscamos crear experiencias mediante estímulos visuales, sonoros, etc. Todo esto nos genera una experiencia nueva que permite disfrutar mucho más un espacio. Viéndolo desde el lado de un inversionista, el buscar vender una experiencia resulta todavía más atractivo que solo vender un espacio. Por ello, al combinar las variables de alturas, visuales y uso de suelo, se puede dilucidar qué tipo de edificación es posible planificar y qué experiencia podríamos generar en el mismo. La altura de las edificaciones y la normativa vigente también nos darán una pauta para reconocer cuál sería el lugar más rentable para realizar una edificación de densidad alta.
PROBLEMA
Poco aprovechamiento de v isuales en as z onas m ás a ltas y periféricas de las nueve zonas. Desperdicio de oportunidades d e experiencias sensoriales en la nueva arquitectura.
CAUSA
Parte de la normativa no le permite a una edificación superar los cuatro pisos, además de que el uso de suelo solo indica la residencia.
EFECTO
Muchos lotes terminan desperdiciados y desechados a l abandono, dejando a oportunidad que s us características topográficas nos brindan. Además de que muchos de estos espacios podrían ser más rentables al contar comercio-residencia.
LEYENDA
Áreas seleccionada a partir de sus vistas
Visuales
ALTURA USO DE SUELO
3 pisos Vivienda de densidad baja
3 pisos
Vivienda de densidad baja
4 pisos Vivienda de densidad alta
2 pisos Vivienda de densidad baja
2 pisos Vivienda de densidad baja
2 pisos Múltiple 2B
3 pisos Vivienda de densidad media
3 pisos Múltiple 2A
3 pisos Vivienda de densidad baja
SUGERENCIA
Negociación con e Municipio para construcción d e más pisos, además de contemplar la idea de realizar subsuelos.
VARIABLES ANALIZADAD
Percepciones
Áreas verdes y quebradas
Nodos e hitos
Muchas veces olvidamos la importancia que tiene la vegetación en nuestras vidas cotidianas. Como seres humanos necesitamos de esos espacios verdes y por ello empezamos a buscar cercanía con esa naturaleza en nuestras viviendas. Como inversionistas, debemos identificar aquellos espacios que resulten más atractivos para nuestro público objetivo y así mismo tenemos que identificar ciertos motivos por los que un lote llega a ser menos apropiado debido a factores que causan rechazo al habitante común, como lo son las quebradas.
Sin embargo, una edificación con estas variables contrastadas y aprovechadas podría remediar el daño que muchos espacios han recibido por encontrarse en la periferia. Un proyecto no cambiaría la ciudad, claro está pero se puede trabajar en la resignificación y cambio de perspectiva de ciertas zonas que están desaprovechadas. Creando también nuevos nodos, senderos o hasta hitos y sirviéndonosla de los ya existentes para dinamizar el tránsito general del kilómetro.
PROBLEMA
Vegetación silvestre o no distribuida y poco usada para una mejor vivencia del e spacio, abandonando quebradas y d isminuyendo la i nteracción en nodos, senderos e hitos.
CAUSA
Estigmatización de los lotes cercanos a quebradas o a vegetación silvestre, olvidando l os beneficios que estas variables nos pueden ofrecer. Miedo a la “suciedad” que estas zonas pueden significar.
EFECTO
Pérdida de zonas verdes potenciales para una mejor calidad de vida de los habitantes, desidio de terrenos por cercanía a quebradas y desvinculación de los recorridos del peatón por senderos y nodos
LEYENDA
Áreas verdes y quebradas
Hitos
Zonas de interés
Nodos
SUGERENCIA
Servirnos de l a fertilidad d e ciertos espacios para revitalizar a zona con vegetación
DESCRIPCIÓN DEL SECTOR
Av. Los Guaytambos, calle los Aguacates y calle los Higos
DESCRIPCIÓN DEL USUARIO
El barrio Ficoa pertenece a la parroquia Atocha - Ficoa de la ciudad de Ambato. Esta ubicado en la plataforma 2 dentro de la topografía de la ciudad, esta plataforma corresponde al área ubicada entre la ribera occidental del Río Ambato, las estribaciones bajas y laderas de la cordillera de Tusaló, San Bartolomé de Pinllo e Inapisí, que se extienden longitudinalmente formando una estrecha franja de baja pendiente desde Ficoa hasta el puente curvo de la Av. Indoamérica.
Historicamente se caracterizaba por ser el sitio en donde crecían los árboles frutales de peras, claudias, duraznos, entre otras frutas. Con el tiempo Ficoa se convirtió en un barrio tradicional de la ciudad que se distingue por su arte culinario y la calidez de su gente. En la actualidad, el barrio ha sido catalogado como una zona principalmente residencial y comercial.
El sector ha sido visto como un sitio idóneo para potenciales inversiones inmobiliarias pues posee caracteristicas ideales que hacen que el lugar sea cotizado principalmente por su poca oferta y gran demanda.
Estado actual del predio
Clave catastral: 0108042007000
COORDX: 762798,38617153
COORDY: 9862462,13026741
Uso de suelo: vivienda con uso locales. Multiple 1
Altura: 9m - Frontal: 5m - Lateral: 3m - Posterior: 3m
Implantación: Pareada con retiro
Está compuesto por 5 predios, 3 de los cuales tienen construcciones que facilmente se pueden derrocar por su antiguedad. Tiene tres accesos, uno por la Av. Los guaytambos y los otros dos por las calles Los Higos y Los Aguacates, esta es una característica clave para que el terreno sea cotizado por los inversionistas.
Posee todos los servicios y se encuentra en un punto centrico entre los equipamientos presentes en la zona.
Las dinámicas del sector se definen por el uso de suelo que se establece en la zona estudiada. En este caso, según la normativa la zona de interés tiene un uso de suelo múltiple. Especificamente se describe como Múltiple 2 (M2)que es aplicado como uso principal en vías colectoras y arteriales de la ciudad que se han ido consolidado a lo largo del tiempo con usos mixtos y especializados. Debido a la particularidad de cada vía colectora y arterial se subclasifican tipologías. La Av. Guaytambos (entre Club Tungurahua y la Delicia) entra en la subcategoría M2A pues es una vía ubicada dentro del área urbana que concentra servicios de alimentación en barrios residenciales de mediana densidad. Además, La Av. Guaytambos (entre la Delicia y Calle Edmundo Martínez) se puede considerar también de la categoría M2B pues es una vía ubicada dentro del área urbana en la que se permiten usos múltiples que incluyen vivienda, equipamiento, comercio y servicios.
Los equipamientos también representan una parte muy importante en el estudio de los comportamientos del usuario. En este caso, en toda la zona se identifican importantes equipamientos de salud, de educación, recretivos, parques, de seguridad, entre otros, que hacen que el barrio se active de acuerdo con la frecuencia de uso de estas edificaciones y con su usuario.
EQUIPAMIENTOS DE LA ZONA DE INTERE S
Zona de expansión de actividades comerciales en un sector residencial principalmente en la Avenida
Guaytambos, giro de negocio relacionado con la alimentación, ocio, salud.
Zona de uso múltiple que incluye la mezcla de actividades residenciales, comerciales, de oficina, industriales de bajo impacto, servicios y equipamientos compatibles. Se ubica en las zonas de centralidad de la ciudad o en los ejes de las vías principales.
• Topografía mínima
• Abastecimiento completo de equipamientos
• Fácil accesibilidad al sector mediante transporte público y privado.
• Alto flujo vehicular y peatonal
• Altura de hasta 4 pisos
• Persepción de seguridad
• Estrato social y económico alto
• Vistas agradables
Consultorio médico de especialidades y laboratorio de análisis clínico y bacteriológico.
Centro de Enfermedades Neurológicas de Niños y Adolescentes
Unidad Educativa “San Alfonso”
Unidad Educativa “Santo Domingo de Guzmán”
Cambridge English School Kristal dent Especialidades Odontológicas
EuCelab Centro de Especialidades en Laboratorio
Av. Los Guaytambos
Equipamientos
Zona de interés
Terreno escogido
De acuerdo con el uso de suelo y con los equipamientos se han determinado 3 tipos de usuarios que difieren principalmente en edad, y también en su manera de habitar el barrio. Cada uno de ellos poseen características que hacen que sea evidente su participación en las actividades de Ficoa. Del mismo modo, el horario en que cada uno de los usuarios ocupa un espacio es diferente, dandonos como resultado una dinámica urbana muy variada.
Familia monoparental un hombre o una mujer con hijo o hijos
Familia homoparental con hijos o sin hijos
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
No existen espacios con vegetación o sombra
Familia tradicional (padre, madre) con uno o dos hijos
En base a la analizado previamente se propone un edificio de uso mixto, con locales comerciales, oficinas y vivienda, que permitirá combinar distintas actividades y usos en una misma edificación con el fin de suplir las necesidades de los diferentes usuarios identificados en la zona escogida.
No hay espacios de descanso
DESIERTO
No hay sombra El piso quema q
Estudiantes salen de clases cuando el sol es más fuerte
Jovenes Estudiantes Familias
Jovenes Estudiantes
Edad: 18 - 30 años
Características:
- Responsables de la activación comercial del sector (restaurantes y venta de licor)
- La mayoría de ellos son visitantes de otras zonas de la ciudad.
- Visitan el barrio los días viernes y sábados principalmente por las tardes y noches.
- Se han apropiado del lugar.
Afluencia de usuarios
Edad: 4 - 18 años
Características:
- Estudian en los dos principales equipamientos de la zona, la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán y la Unidad Educativa San Alfonso.
- Su afluencia se centra al medio día y en la mañanas.
- Activan el sector a dichas horas.
NECESIDADES
• Áreas verdes
• Áreas de recreación
Características:
- Se presentan de distintos tipos.
- Hacen uso de la zona residencial de Ficoa.
- Por lo general los padres salen a trabajar en el centro de la ciudad.
- Hacen uso de todos los equipamientos de la zona.
- Familias visitan e barrio los fines de semana.
Afluencia de usuarios Afluencia de usuarios
ZONA RESIDENCIAL
Comodidad Áreas verdes Tranquilidad de asfalto
Locales y visitantes necesitan OASI S
• Sitio de vegetación y a veces con manantiales que se encuentra aislado en los desiertos
• Tregua, descanso, refugio en las penalidades o contratiempos de la vida
ÁREA DE OFICINAS
El barrio crecio sobre los antiguos huertos
ÁREA
COMERCIAL
• Espacios de descanso
• Espacios de ocio
• Accesibilidad
• Espacios de dispersión
• Seguridad
• Tranquilidad
• Lugares de comercio
• Mobiliario Urbano
TIPOS DE FAMILIAS
Familia unipersonal
• Salir a pasear
• Salir con la familia
• Pasear con el perro
• Ir a comer
• Trabajar
• Estudiar
• Actividades del hogar
• Pasear en bicicleta
• Ir al gimnasio
• Hacer deporte
Una sola persona Parejas sin hijos
03
Concepto Arquitectónico
El concepto arquitectónico se basa en el oasis que necesitaba el barrio. Un lugar que funcione como el pulmón de un desierto de asfalto, pues esa es la condición actual de Ficoa. Adémas, se busca que sea un espacio abierto al público que se diferencie del entorno contruido existente cuyos cerramientos hacen que el barrio se perciba inseguro y cerrado a la comunidad. Esta edificiación pretende sacar de la rutina a sus usuarios con áreas verdes y espacios de descanso que sean un oasis para su cuerpo y su mente.
Historicamente reconocido p or s us huertos frutales y su t ierra fertil debido a s u ubicación c ercana a l río Ambato
Historicamente reconocido por sus huertos frutales y su tierra fertil debido a su ubicación cercana al río Ambato
Recuperar a escencia del barrio
Lugar en donde puedes descansar, refugiarte de la lluvia, distraerte de preocupaciones y convivir con la naturaleza
Lugar e n donde p uedes descansar, refigiarte d e la lluvia, d istraerte d e preocupaciones y c onvivir con la naturaleza
Un oasis a rquitectónico en Ficoa
Además, en ciertos edificios existen oficinas lo que atrae a un nuevo usuario
Además, en ciertos edificios h ay odicinas lo q ue a trae a un nuevo usuario
Llegan usuarios de todas partes de Ambato principalmente jóvenes
- Habitantes d e clase económica media - alta y alta.
- Poder adquisitivo alto
Residencia Comercial Cambio
amb
Cambio
El barrio ha c recido e xponencialmente. Ahora quedan pocos lotes desocupados.
El barrio ha crecido exponencialemnte. Ahora quedan pocos lotes desocupados.
Ficoa barrio urbano
NATURA URBANA C
Uso de suelo: Multiple 2A. Concentra servicios de alimentación en barrios residenciales de mediana densidad. Se puede combinar con vivienda y comercio.
Afluencia Vehicular: Alta
Media Baja
Los
te
Vientos: El viento aporta a dar frescura al proyecto y a sus usuarios. Sin embargo, pueden ser muy fuertes por lo que la barrera de árboles de planta baja ayudaría con el problema.
Dirección del viento (Sur - Oeste)
Sonido: La alta afluencia vehicular en la Av. Los Guaytambos hace que se produzca mucho ruido. Además, los estudiantes son otra fuente de ruido en el horario de entrada y salida de la Unidad Educativa.
VISUALES Y PAISAJE
Asoleamiento: A causa de la falta de vegetación en la Av. Los Guaytambos y en las calles aledañas y de la alta radiación solar los peatones no tienen un espacio de sombra.
Dirección del Sol
Visuales: Las visuales en este caso dependen de la topografía. A pesar de que no hay un gran desnivel topográfico en el terreno se pueden identificar tres puntos en donde se tienen visuales.
Soleamiento Vientos Ejes del terreno
Los ejes del terreno forman una figura en L, la cual se delimita con los retiros mencionados en normativa. Se plantea cortar esta forma inicial con el cruce del eje del sol, y del eje del viento. Todo esto porque esos son dos factores importantes en el concepto del proyecto.
ESTRATÉGIAS ARQUITECTÓNICAS
Con estos ejes se puede plantear la propuesta. De acuerdo con la normativa la edificación se puede adosar a dos de los laterales del terreno con el fin de dejar un retiro frontal de mas de 5m para crear un espacio semi-publico.
VOLUMETRÍA
La volumetría nace de los ejes analisados anterioremente. Con estos se pudo plantear una planta inicial. Para determinar el número de pisos en los que se encontrarán los distintos usos se analiza la normativa de Ambato que menciona que en el terreno escogido se puede construir hasta 4 pisos. Sin embargo, gracias a un estudio del ancho de las calles se puede concluir que una edificación de más pisos no alteraría la sombra ni la llegada del sol a las casas aledañas. Sindo así se plantea un volumen continuo de 8 pisos que cuenta con terrazas ajardinadas que ayudaran al concepto al que se quiere llegar con el proyecto.
PROCESO DE DISEÑO
Emplazamiento
Se define el área de construcción del proyecto respetando los retiros.
Altura
Se levanta la edificación a una altura de 24m necesarios para cumplir con los requerimientos del programa.
Sustracción
Se definen volúmenes a partir de los ejes principales y se sustraen del volumen principal para generar terrazas.
Plaza semi - pública
El edificio se retira en la parte frontal 8m formando una generosa plaza semi pública que se vincula directamente con la acera, dotada de vegetación y mobiliario urbano. Este espacio brinda iluminación y seguridad, reduce el impacto visual sobre el peatón que circula por la vía y habita en la zona. Además, se convierte en una zona de descanso y provee sombra al peatón en días soleados.
Terrazas ajardinadas
Varias superficies verdes arbolizadas tanto de uso común como de uso privado avivan los espacios exteriores del edificio en diferentes alturas. Se pretende establecer un sentido de conexión de lo que sucede en la ciudad y el paisaje. Para crear esta atmosfera, la selección de árboles son un poco más altos que las personas para proporcionar un grado de privacidad, sombra y cobijo.
Forma final
Volumen continuo de 8 pisos que cuenta con terrazas ajardinadas.
Dadas las condiciones del contexto, diversidad de usuarios, accesibilidad a servicios y conectividad con sistemas de transporte público, se plantea un programa de uso mixto con comercio, oficinas y vivienda. Estos usos se distribuyen en un volumen regular de ocho pisos de altura con un piso subterraneo.
El espacio de transición urbana será a través de una plazoleta de uso público que rodea el edificio en los 3 frentes, devolviendo al peatón su protagonismo dentro del medio urbano. A esta plazoleta le sirven 3 locales comerciales, un restaurante de autor, una cafetería y un spa. Los locales comerciales estan planificados para cubrir con las necesidades y usos complementarios con la vivivienda. El ingreso a la torre se resuelve con dos lobbys, uno para la zona corporativa en la Av. Los Guaytambos y el otro para la zona de departamentos en la calle Los Aguacates. Cada piso se conecta verticalmente por dos núcleos de circulación que cuentan con escaleras y elevadores, cada núcleo distribuye a los usuarios a las oficinas y a los departamentos respectivamente.
El edificio esta compuesto por 27 unidades departamentales diseñados para satisfacer las necesidades de diversos tipos de familias ofreciendo suites y departamentos de dos y tres dormitorios distribuidos en siete pisos. La distribución interior varía en cada departamento, brindando opciones con balcones amplios, terrazas o jardines para todos los gustos. Cuenta con dos subsuelos de parqueaderos que albergan alrededor de 50 parqueaderos privados y en la parte exterior se ubican los de visitas. Adicional tienen bodegas para cada unidad de vivienda.
Con el objetivo de brindar confort a los usuarios y de ser un lugar para entretenerse, socializar, relajarse y trabajar, el edifico ofrece a sus usuarios espacios privados de usos especiales como son sala de cine, cuarto de juegos para adultos, terrazas con juegos infantiles, salón de uso múltiple, gimnasio, área de parrillada, entre otros. Todos estos servicios se encuentran en el último piso rodeados por una terraza verde y vegetación perimetral.
Por otro lado se encuentra la zona corporativa que se distribuye en 7 pisos, cada uno tiene 4 oficinas, completando un aproximado de 20 oficinas. En este caso las oficinas también tienen espacios de dispersión. Cuenta con área de co-workig, sala de audiovisuales, sala de juegos, sala de reuniones, cafetería de piso, y un bloque sanitario por piso.
Áreas generales
Zona corporativa 0.000.00556.64420.53405.69419.63377.25420.530.002600.27
Accesos 75.70181.730.000.000.000.000.000.000.00257.43
Comercio 0.00139.440.000.000.000.000.000.000.00139.44
Restaurante 0.00227.78207.850.000.000.000.000.000.00435.63
Cafetería 0.00176.740.000.000.000.000.000.000.00176.74
Circulación vertical zona corporativa0.0028.7422.6228.7428.7428.7428.7428.740.00195.06
Circulación horizontal zona corporativa0.000.0049.5649.5649.5656.4749.5649.560.00304.27
SPA 0.000.00297.010.000.000.000.000.000.00297.01
Servicios 293.2188.3814.141.981.981.981.981.981.98407.61
Circulación Vertical departamentos 33.3033.3033.3021.0821.0821.0821.0821.0838.62243.92
Circulación horizontal departamentos607.65214.6335.2268.1168.1160.9361.2368.1193.831277.82
Accesos 0.000.0088.700.000.000.000.000.000.0088.70
Unidad de habitabilidad 1 0.000.000.00253.71202.71286.48175.36253.71202.711374.68
Unidad de habitabilidad 2 0.000.000.000.000.00145.95302.500.00211.43659.88
Unidad de habitabilidad 3 0.000.000.00196.32154.3288.9788.97196.32168.02892.92
Servicios espaciales privados 0.000.000.0083.5417.5417.5463.5483.54220.42486.12
Parqueos 375.00237.500.000.000.000.000.000.000.00612.50
ZONAS PRIVADAS
Unidades de habitabilidad
Hall y circulación vertical de los departamentos
ZONAS PÚBLICAS
Hall y circulación vertical del área corporativa
Oficinas
Restaurante de autor
Cafetería Spa Locales comerciales
Parqueaderos