CORA CORA - Ayacucho - Arquitectura vernácula

Page 1

CORACORA Arce Peña Cristian Huamán Yaranga Gianella Arquitectura vernácula Diseño Bioclimático 1 2021-1

Índice 1. Coracora 2. Ubicación 3. Evolución geográfica 4. Perfil Longitudinal 5. Arquitectura 6. Recursos naturales 7. Materiales 8. Sistema constructivo 9. Conclusión 10. Bibliografía

Introducción La arquitectura vernácula está presente de forma natural en todo lugar. La manera en que se aprovecha los recursos locales, la adaptación y mejor respuesta al clima son unos de los puntos fundamentales de esta. En el Perú existe diversidad de ciudades con distintas condiciones metereológicas. Estas ciudades presentan diversas respuestas a cada entorno existente.

En esta ocasión estudiaremos al distrito de Coracora, conoceremos su ubicación y cómo ha ido evolucionando demográficamente de forma gradual a través de los años. Además, podremos observar el perfil del territorio, los recursos naturales que posee y cómo emplean estos.

3

Posteriormente, se hará un análisis de los tipos en su arquitectura ya existentes, cómo esta se adapta al entorno, el sistema constructivo empleado, así como los materiales frecuentemente usados.

1 Coracora antigua. Recuperado 43de:http://www.m.spanux.com/coracora-antes.html#2http://www.m.spanux.com/coracora-antes.html#de:Coracoraantigua.RecuperadoVirgendelasnieves.Recuperadode:https://coracorallacta.es.tl/HuaynoCoracora.Recuperadode:https://coracorallacta.es.tl/Fuente:MunicipalidadProvincialdeParinacochas

4

Coracora

Se dice que el área que ocupa la ciudad de Coracora en tiempos pasados era una laguna que con el transcurso del tiempo se fue agrietando por el cual se fue desalojando el agua hasta convertirse en un pantano en donde crecían gran cantidad de plantas, de aquí proviene el nombre etimológico quechua Ccora Ccora. Entre fines de 1940 Coracora alcanzó su mayor auge hacia, una etapa en que la ciudad llegó a denominarse la “Nueva Atenas”. Intelectuales, poetas, filósofos, ensayistas, jurisconsultos y artistas surgieron y se consolidaron. Se conformó así un espacio cultural muy importante en toda la zona sur andina donde investigadores, escritores y personajes de Coracora y de localidades aledañas, adquirieron notoriedad.Laprincipal celebración del año son las fiestas patronales en honor a la Santísima Virgen de las Nieves y también es considerada la capital del Yaraví y Huayno Ayacuchano por tener las mejores voces en estos géneros en la región Ayacucho.

Ubicación Departamento: Ayacucho Provincia: Parinacochas Ciudad: Coracora Latitud: 15° 1’ 11’’ S Longitud: 73°46’ 51’’ O Altitud: 3175 msnm Perú Ayacucho Coracora EXTENSIÓN 1400KM² 5 Chaviña ChaviñaChaviña UpahuachoChumpiChumpi Chumpi Sancos Distritos vecinos Vista satelital Coracora. Fuente: Google Earth

Vista satelital Coracora. Fuente: Google Earth

geográfica

Vista satelital Coracora. Fuente: Google Earth

Fotografía satelital en el año 1985 Fotografía satelital en el año 2005 Fotografía satelital en el año 2010 6 Cuenta con una ubicación excéntrica al entorno territorial distrital. Sin embargo, en función a la disposición de los centros poblados su ubicación permite representar una relativa equidistancia hacia ellos, permitiendo contar con una ubicación estratégica dentro de las condiciones geográficas que se presentan.

Vista satelital Coracora. Fuente: Google Earth

Vista satelital Coracora. Fuente: Google Earth

Evolución

Actualidad PallancataRío PallancataRío CoracoraCoracora 1 2 Perfil longitudinal 1 Perfil longitudinal 2 Las principales unidades morfológicas que forman parte del territorio del distrito son: Vertiente montañosa, colinas con diferentes pendientes y altiplanicies. 3175m 2km 2531m 4216m 2974m 3363m 3185m 2km 7 Vista satelital Coracora. Fuente: Google Earth Vista satelital Coracora. Fuente: Google Earth

Arquitectura Casas patio Es una de las viviendas tipo más característico y relevante del distrito de Cora Cora. Fuente: Arquitectura Vernàcula Peruana. Burga J. (2010). 8 Patio central

9

Reconocimiento de viviendas tipo casa patio Cubiertas, brindando seguridad propia y el de la ciudadanía Los balcones pierden su carácter de balcón y algunos usuarios optan por modificarlo para servir de ventilaciòn, es así que su uso radicaba en el secado de maíz y otros productos

Casas elemental cerrada Espacios pequeños más fáciles de calentar Ventanas y puertas mínimas que no dejen escapar el calor 10 Espacio para dormir Espacio almacenarpara Espacio para cocinar y comer También se agrega corrales y depósitos, constituyendo con el tiempo, unReconocimientogrupo. de este tipo de viviendas. Este tipo de viviendas se reconoce más en las zonas aledañas al campo.

Recursos Naturales Según la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente(2012), en Coracora encontramos planicies de relieves ligeramente ondulado, cuya formación litológica es de tipo sedimentario formado por arena gravas y arcilla. Coracora también tiene zonas aptas para la producción forestal, cuenta con 657 Has. de tierra de montes y bosques de donde extraer madera y paja suficiente para sus actividades. Arcilla Arena Grava Madera Paja Fuente: INEI - CENAGRO, Año 2004 DRA - OIA Ayacucho, año 2010 Fuente: Extracción de video de Carlos Acosta, https://www.youtube.com/watch?v=EFcNx912_VM 11

Materiales Barro de recubrimiento Adobe MaderaPiedraCalamina 12

Sistema constructivo tradicional Según la tabla de viviendas censadas en la ciudad de Coracora realizada por el INEI en el año 2017, el material predominante es el adobe con un registro de Techo a dos aguas Estructura de Recubrimiento*madera*Elrecubrimiento es variado según la ubicación, en la ciudad predomina la calamina, se puede emplear este material para mantener una media en la temperatura. En las zonas más alejadas al centro de la ciudad predomina el uso de paja, ichu o Murostejade adobe Los pobladores de Coracora poseen un procedimientopropiode fabricación de ladrillos de adobe. 1. Zarandeo 2. Acopio 3. Mezcla Esto es apoyado en la Norma LasE080.medidas de los ladrillos son de 40cmx20cmx15cm. Los muros son embarrados o pintados después de su construcción. Cimientos de piedra y barro 13

de vivienda más frecuentes en la ciudad. Las casas patio es la primera de estas, se puede encontrar muchas ejemplos en la ciudad, así como algunas variantes. Esta se caracteriza por un patio central, esta arquitectura responde al usuario como también a sus alrededores, características como que el techo llegue hasta un poco más de la vereda da entender la protección al ciudadano del periodo fuerte de lluvias en Verano.

El sistema empleado en el proceso constructivo es tradicional. Más del 50% de viviendas en Cora cora son de adobe.

El otro tipo es la casa elemental cerrada, que normalmente es usada en la periferia de la ciudad o en el campo. Esta responde con ventanas y ambientes mínimos, pues conservan el calor de mejor manera ante las bajas temperaturas.

14

Conclusiones

El distrito de Coracora presenta algunos recursos naturales particulares como la arena, grava, arcilla, etc. Con los cuales podrán realizar el proceso constructivo de las Existenviviendas.dostipos

Bibliografía Burga Bartra, Jorge (2010). La sierra, yunga y quechua.. En C. Cosme Meliarez.(Ed.) Arquitecturavernáculaperuana,unanálisistipológico.Colegio de arquitectos del CarlosPerú. Acosta. Spanux (2018). Coracora sus calles .AyacuchoPerú-12.Música:Celso Torres. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=EFcNx912_VM Gobierno Regional de Ayacucho (2011) EstudiodeDiagnósticoyZonificación estabilizadoterritorial:ProvinciadeParinacochas.DelCarpio&RenzoEduardo.(2020)ResistenciaalainundacióndeunadobeconsustitucióndepajaporvirutasdeEucaliptoenunpueblotípicodelasierradelPerú.UPC.Lima.Sencico.(2015)CASASSISMORRESISTENTESYSALUDABLESDEADOBEREFORZADOCONCUERDAS.PUCP.Lima. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.