My first document

Page 64

SOBRE MÍ

WORKSHOP EDITORIAL

AGRADECIMIENTOS

03 05 07 19 30 37 59 85
INTRODUCCIÓN
ILUSTRACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN COLECCIÓN EXPERIMENTACIÓN TEXTIL

Este portafolio profesional reúne y documenta proyectos realizados por mí dentro de los últimos 3 años en diversas áreas de mi profesión con el objetivo de mostrar un resumen tanto de las habilidades y capacidades que poseo asimismo mi visión y personalidad como diseñadora.

4

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

ACERCA DE MÍ

¡Hola! Soy Aranza, originaria de Querétaro, sociable, optimista, observadora y amante de los viajes por carretera. Disfruto de la literatura, el cine, la música y las actividades físicas.

La moda para mí representa la conjunción de mí pasión por el arte, la creatividad, la estética y expresión; que han estado presentes desde mi niñez y que han sido fundamentales en mi relación con mis adoradas bisabuelas y abuelas. Me he desarrollado como persona en distintas ciudades del país, y eso me ha permitido tener una gran capacidad de adaptación. Me considero una persona que se impone nuevos retos y metas, en contaste busqueda de mejorar.

El proceso creativo que implica el desarrollo de un concepto de inspiración, su storytelling, investigación, la experimentación e innovación en la creación de la prenda para obtener un impacto en el usuario que en realidad podría afectar como piensa, siente y actúa es mi parte favorita.

Creo en el diseño como una herramienta de expresión individual y creación de obra cultural que registra nuestro contexto social.

6
ILUSTRACIÓN
8
9
10
11

top mesh, manga larga y cuello alto

12
13

mesh top, color morado, combi- nado con blusa holográfica con escote en “V”

14
15
16
17
18
21
22
23
24
25
26
27
28
29

CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

PLÁSTICOS

COLORES: verdes, grises, escala de cafés, azules.

LUZ: natural

FORMAS: naturales y geometricas

TEXTURAS: duras y lisas.

SIMBÓLICOS

ICÓNICOS: conflicto, caos, iluminación.

METÁFORICOS:

“Blackbird singing in the dead of night, take these broken wings and learn to fly, all your life, you were only waiting for this moment to arise” -The Beatles, Blackbird.

NARRATIVOS

ESTILO: natural, caótico.

EVOCATIVO: dolor, sanación.

31

DELEITE

PÁSTICOS

COLORES: naranjas, verdes, azules, rosas, morados.

LUZ: natural.

FORMAS:naturales, orgánicas

TEXTURA: porosas, lisas, suaves.

SIMBÓLICOS

ICÓNICOS: felicidad, libertad, relajación. Metáforicos: “Así es como paso mis días ahora. Vivo en un lugar hermoso.Duermo en una hermosa cama. Como comida hermosa. Salgo a pasear por lugares hermosos. Me preocupo profundamente por la gente. Por la noche mi cama está llena de amor, porque sola estoy en ella. Lloro fácilmente, de dolor y placer, y no me disculpo por eso. Por las mañanas salgo y

NARRATIVOS

ESTILO:natural, explorador, carefree.

EVOCATIVO: nómada, armonía.

32

PLÁSTICOS

colores: naranjas, escala de cafés, verdes, grises.

LUZ: natural y artificial.

FORMAS: geometricas, naturales y orgánicas.

TEXTURAS: lisas, pororsas.

SIMBÓLICOS:

ICÓNICOS: paz, transformación

METÁFORICOS: “Contemplar el sol tal cual es, y comprender la importancia del sol es una experiencia que proporciona compresnión al prisionero de la realidad que ve ahora (el exterior de la caverna y que veía antes (el interior de la caverna)” - Platón, Alegoría de la Caverna.

NARRATIVOS

ESTILO: Artístico, minimalista.

EVOCATIVO: transformación, evolución.

COMPRENSIÓN DEL SER
33

ELEMENTO OLFATIVO

Humo de cigarro acumulado en un espacio cerrado.

ELEMENTO MUSICAL

“(...) Enter again the sweet forest

Enter the hot dream

Come with us

Everything is broken up and dances

(...) Ooh great creator of being Grant us one more hour

To performe our art

And perfect our lives”.

34

ELEMENTO LITERARIO

“(...) our progenitors, our educational systems, the land, the media, the way haves deluded and misled the masses:they have been defeated by the aridity of the actual dream. they were unaware that achievement or victory or luck or whatever the hell you want to call it must have its defeats. it´s only the re-gathering and going on wich lends substance to whatever magic might possibly evolve. and now as we ready to self-destruct there is very little left to kill wich makes the tragedy less and more much much more.”

35
36
DIÁLOGO VOLUMÉTRICO

-El miedo y la incertidumbre a nivel mundial impulsan una estética sombría: Los looks punk y DIY funcionarían en un contexto agitado, en especial en el mercado juvenil, que recurre a la moda para expresar su angustia y su rebeldía . Explore el carácter dramático de esta tendencia para renovar la ropa de fiesta y de Halloween.

-Un mensaje minimalista en todo, desde los looks de motociclista a los estilos góticos. Reduzca los detalles y apueste por piezas de inversión ya que los consumidores asumen ideas como la desmaterialización y el limitarismo. Haga buen uso del total look en negro - los atuendos modulares tipo uniforme se volverán más comunes.

-Inspiración de las colecciones de archivo para desarrollar “el poder del vestido especial” y las temáticas de “hermosa extravagancia”: Promueva la innovación y genere interés a trvés de siluetas históricas con volumen y detalles impactantes. Use tejidos remanentes a gran escala, pues se están convirtiendo en una opción más viable - que además realzará el carácter único de sus diseños y les ofrecerá un elemento narrativo.

MACROTENDENCIA MACROTENDENCIA
38
MACROTENDENCIA
PALETA DE COLOR 39

DESDE EL LIMBO

DESDE EL LIMBO

PLÁSTICOS:

Colores: Naranja, Azul, Rosa, Plateado, Blanco, Negro, Verdes.

Luz: Artificial.

Formas: con Volúmen, Abstractas.

Texturas: Pliegues, Suaves.

SIMBÓLICOS:

Icónicos: Asfixia, Escapismo, Delirio.

Metáforicos:

“I cannot be still for long. There is a riot in me all the time. A needy, restless voice in my heart endlessly urging me onward. I ache for new experiences and my hunger for adventure y boundless. My entire life is a perpetual loop of longing for somenthing else” - Beau Taplin, Bloom.

NARRATIVOS:

Estilo: Fanástico, Maximalista.

Evocativo: Ansiedad, Day Dreaming, Desolación.

40

DESDE EL LIMBO

La vida como la conocíamos está afuera. Y la convivencia análoga se siente más lejana que nunca. Nuestro alrededor se ha teñido de incertidumbre, nuestras rutinas fueron erradicadas y las relaciones interpersonales se alteraron. El mundo no ha dejado de girar por nosotros, la salud mental a nivel mundial va detrimento, la crisis económica se anuncia con bombo y platillo, las luchas por justicia social se han enardecido y nos encontramos como sociedad en un estado de luto constante.

Volver a lo que solía ser “normal” no es una opción; se han sufrido perdidas trágicas, millones de personas no tienen un trabajo al cual volver, así como muchos otros siguen saliendo a trabajar al no tener otra opción, las personas inmunocomprometidas siguen en casa. Al mismo tiempo -los más privilegiados tienen la oportunidad de reflexionar sobre el curso de su vida y la posibilidad de reiniciarla.

“Un día, salgo a caminar. Un extraño me ve desde la distancia y me llama. ¡mira el árbol! mira que hermoso! Y tiene razón, las hojas son fluorescentes, casi neón. Miramos con asombro por un tiempo. Más tarde, me pregunto si esta interacción podría haber ocurrido en nuestras vidas anteriores. Entre desplazamientos, recorridos de café, plazos, ¿habríamos prestado tanta atención a los millones de hojas que se despliegan sobre nuestras cabezas, como lo hacen todos los años?” (Christine Mi, 2020).

Quizás tardamos en reconocer que somos cuerpos vulnerables y que los vínculos sociales y con la naturaleza hacen que la vida sea posible. Puede ser, también, que la pandemia del coronavirus nos está mostrando esa vulnerabilidad en unprimer plano. Parece que como seres humanos ignoramos el sistema del cual hacemos parte y que estamos llegando, cada vez con más frecuencia, a límites impuestos por la naturaleza.

Cuando el futuro es incierto, las personas han estado lidiando c on la pandemia de COVID-19 actuando de manera más imprudente en el presente, incluso si no están saliendo de sus hogares para hacerlo.

41

“Busco formas de despedazar mi vida durante la pandemia. Recurro fácilmente a mis tendencias TOC, considero rascarme la cara intencionalmente como lo hacía cuando era adolescente. Busco peleas con mi marido. De repente empiezo a fantasear con abandonarlo a él ya mi hijo, renunciar a todo, dejar mis cuentas bancarias para que accedan, desechar mis cosas, mi ropa; Sueño con comenzar una nueva vida, mudarme a un nuevo apartamento, a una nueva ciudad, solo. Conseguiré un nuevo trabajo haciendo algo totalmente diferente. Me iré ahora mismo. ¡En este preciso instante! Nunca miraré atrás. Porque puedo controlar eso cuando no puedo controlar nada más.” (Minelle Mahtani, 2020)

Alguien podría justificar su impulsividad pensando; prefiero gastar mi dinero y vivir el momento que preocuparme por mis finanzas en el futuro. Sin un plan claro a la vista para restaurar la economía y volver a una apariencia de normalidad, podemos optar por la gratificación instantánea.

Aquellos que presencian de primera mano el colapso social extremo rara vez describen una revelación profunda sobre la verdad de la existencia humana. Lo que sí mencionan es su sorpresa por lo fácil que es morir.

El patrón de la vida ordinaria, en el que muchas cosas permanecen igual de un día para otro, disfraza la fragilidad de su tejido. ¿Cuántas de nuestras actividades son posibles gracias a la impresión de estabilidad que da el patrón? Mientras se repita, o varíe de manera constante, podemos planificar para el mañana, como si todas las cosas en las que confiamos y en las que no pensamos con demasiada atención todavía estuvieran allí. Cuando el patrón se rompe muchas de esas actividades se vuelven imposibles o sin sentido, esto no informa la fragilidad del tejido sino la velocidad a través de la cual se puede deshacer.

“No hay nada de malo en las cosas que perseguía, y espero algún día volver a tenerlas en mi vida. Viaje. Vida. Social. Trabajo. Repetir. Pero la verdad es que eran un espejismo sin sustancia. No los necesito para ser felices, porque resulta que un estado constante de felicidad no es lo que busco. Todos nos merecemos esos Fugaces y deliciosos momentos. Pero busco la paz. Paz en mi vida, paz en mi mente, paz en mi alma. Y creo que lo tengo.” (Nylah Burton, 2020)

42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54

DISEÑO Y ESTILISMO

Aranza Zúñiga Rodríguez

DIRECCIÓN DE ARTE

Pilar Mendoza

FOTOGRAFÍA

Juan Carlos Avendaño

MODELO

Karina Iglesias

MUA

Diana Olvera

HAIRSTYLE

Pilar Mendoza

55
Y ESTILISMO
DIRECCIÓN
FOTOGRAFÍA
56
DISEÑO
Aranza Zúñiga Rodríguez
DE ARTE Pilar Mendoza
Juan Carlos Avendaño MODELO Karina Iglesias MUA Diana Olvera HAIRSTYLE Pilar Mendoza

DISEÑO Y ESTILISMO

Aranza Zúñiga Rodríguez

DIRECCIÓN DE ARTE

Pilar Mendoza

FOTOGRAFÍA

Juan Carlos Avendaño

MODELO

Karina Iglesias

MUA

Diana Olvera

HAIRSTYLE

Pilar Mendoza

57

DISEÑO Y ESTILISMO

Aranza Zúñiga Rodríguez

DIRECCIÓN DE ARTE

Pilar Mendoza

FOTOGRAFÍA

Juan Carlos Avendaño

MODELO

Karina Iglesias

MUA

Diana Olvera

HAIRSTYLE

Pilar Mendoza

58

DESCRIPCIÓN: Entorno en la oscuridad, en donde las luces rojas enmarcan a la protagonista; quien víctima del aislamiento, de la incertidumbre en su futuro y el despojamiento de su cotidianidad se ve envuelta en sentimientos de ansiedad, desesperación y miedo.

JUSTIFICACIÓN: La historia se basa en una mujer que se encuentra viviendo en medio de la pandemia por la COVID-19, que en consecuencia visibiliza la fragilidad de la cual pende nuestra impresión de estabilidad y con la velocidad que esta puede desaparecer llegando a la detrimentación de su salud mental y a quitar hasta el sentido de propósito en su vida; El realismo épico, asocia representaciones de sobrehumanas con personajes cotidianos, profundizando en las motivaciones de estos y de las circunstancias de la narración. Estos personajes se ven enfrentados a situaciones extraordinarias; dentro de esta tendencia podemos nombrar al autor Ray Bradbury, con una de sus obras más importantes como lo es Fahrenheit 451; con una trama llena de análisis psicológicos y comentario social.

61
CIUDAD SIN ESTACIONES
EVOCACIÓN A LA COTIDIANIDAD ROJO Y AZUL EN CONTRASTE FONDO EN PENUMBRA O NEGRO
62
LUGARES CERRADOS

FOTOGRAFÍA

Quentin Shih

INSTAGRAM: @quentin_shih

WEB: http://www.quentinshih.com/

Quentin Shih su estilo es artístico en donde utiliza grandes decorados e iluminación dramática para involucrarse en narrativas emocionales. Los resultados son yuxtaposiciones inquietantes que contrastan la armonía de la uniformidad con la belleza fundamental de la singularidad, desencadenando una poderosa respuesta emocional donde la previsibilidad resulta ser hermosa y grotesca.

“I believe that photography is not about creation—it’s a process to evoke memory; to refresh something that already exists in our minds; something that is growing weak and abstract and needs to find expression…”

Su trabajo editorial y sus proyectos personales reflejan el tipo de conexión emocional y el impacto visual que se busca dar con “Ciudad sin estaciones”.

63

MOODBOARD

Escenarios fantasmales, que reflejan una historia que no se sabe cuando empezó y cuando terminará.

Juego de poses no tan rebuscadas, que concentran la emoción en el rostro.

Quentin Shih Iluminación dramática.
64

FOTOGRAFÍA

Pasivo Serio Contenido Nocturno Saturado Contrastado
Suspenso Psicológico Realismo Épico
65

GESTOS

66

POSES

67

FOTOGRAFÍA

Piel de apariencia jugosa, haciendo enfásis en los pomulos y el puente de nariz.

Color sumamente exagerado en ojos y que se estienda a pomulas de manera teatral.

68

FOTOGRAFÍA

Orgánicas.

Ombre en tonos rojos/rosas, con gloss.

69

FOTOGRAFÍA

Wet look con volúmen, desprolijo.

Se busca comunicar la idea de que la protagonista ha entrado en un sentimiento de crisis emocional que la lleva a actuar de manera inesperada, imprudente y excéntrica.

70

DISEÑO Y ESTILISMO

Aranza Zúñiga Rodríguez

DIRECCIÓN DE ARTE

Pilar Mendoza

FOTOGRAFÍA

Juan Carlos Avendaño

MODELO

Karina Iglesias

MUA

Diana Olvera

HAIRSTYLE

Pilar Mendoza

71

DISEÑO Y ESTILISMO

Aranza Zúñiga Rodríguez

DIRECCIÓN DE ARTE

Pilar Mendoza

FOTOGRAFÍA

Juan Carlos Avendaño

MODELO

Karina Iglesias

MUA

Diana Olvera

HAIRSTYLE

Pilar Mendoza

72
DISEÑO Y ESTILISMO Aranza Zúñiga Rodríguez DIRECCIÓN DE ARTE Pilar Mendoza FOTOGRAFÍA Juan Carlos Avendaño MODELO Karina Iglesias MUA Diana Olvera HAIRSTYLE Pilar Mendoza

DISEÑO Y ESTILISMO

Aranza Zúñiga Rodríguez

DIRECCIÓN DE ARTE

Pilar Mendoza

FOTOGRAFÍA

Juan Carlos Avendaño

MODELO

Karina Iglesias

MUA

Diana Olvera

HAIRSTYLE

Pilar Mendoza

75

DISEÑO Y ESTILISMO

Aranza Zúñiga Rodríguez

DIRECCIÓN DE ARTE

Pilar Mendoza

FOTOGRAFÍA

Juan Carlos Avendaño

MODELO

Karina Iglesias

MUA

Diana Olvera

HAIRSTYLE

Pilar Mendoza

76

CIUDAD SIN ESTACIONES

Una habitación que refleja la cotindianidad; un gran ventanal que muestra el exterior; la metáfora perfecta para reflejar un refugio que cada vez se siente mas como una jaula. La protagonista consumida por pensamientos y sentimientos negativos que se producen en el confinamiento empieza a desahogar sus ansiedades y manías en su rutina.

La historia trata sobre una mujer que vive en medio de la pandemia por la COVID- 19, viendose obligada a vivir confinada dentro de cuatro paredes, que si bien siempre han sido signo de refugio y protección, con el paso de los meses se asemejan mas a una jaula. Se ahonda en los sentimientos que esta experiencia produce en la psique humana; la manera inesperada y detrimental en la que se pueden expresar estos. El realismo épico, asocia representaciones de sobrehumanas con personajes cotidianos, profundizando en las motivaciones de estos y de las circunstancias de la narración. Estos personajes se ven enfrentados a situaciones extraordinarias; dentro de esta tendencia podemos nombrar al autor Ray Bradbury, con una de sus obras más importantes como lo es Fahrenheit 451; con una trama llena de análisis psicológicos y comentario social.

VIDEO 77

VIDEO

78

VIDEO

McQ Alexander McQueen Autumn/Winter 2013

Una serie de imágenes que feflejan el estado de ánimo y una película para capturar la estética juvenil de la marca, la naturaleza rebelde y la herencia inspirada en la calle.

La película se inspira en el cine checoslovaco e italiano de la posguerra de vanguardia del siglo XX, pero se desarrolla en el Londres moderno.

https://www.youtube.com/watch?v=CgB2pJ7rahY&feature=youtu.be

79

GÉNERO Suspenso Psicológico

ESTILO

Realismo Épico

TONO Pasivo Serio Contenido COLOR Nocturno Saturado Contrastado
80
VIDEO

IDEA: Mostrar los cuatro looks de la coleccion con un storytelling que denote la conexión emocional que mantienen con el tema de la misma. La yuxtaposición del ambiente cotidiano en el que se encuentra con una situación que pareciera apocalíptica, una historia sin final aparente.

SINOPSIS: Lucía, que vive en medio de una pandemia, nos muestra una nueva cotidianidad donde su hogar deja de sentirse como un refugio al no poder escapar de los efectos que esta situación ha causado en su estado emocional: se observa la detonación de su ansiedad y el desarrollo de TOC .

STORYBOARD VIDEO 81

PRE- PRODUCCCIÓN:

Se comienza con el peinado y el maquillaje en el estudio, la modelo deberá llevar ropa interior nude, incluyendo adhesivos cubre pezón, así como zapatillas negras y color nude. El equipode producción tendrá que cersiorarse de contar con el equipo necesario para la filmación, incluyendo dentro de esto; estrobo, geles rojo, azul, verde y luz continua.

PRODUCCIÓN:

-Dirección de arte, estilismo, MUA, HS y modelo: 3pm (estudio), 19 de noviembre del 2020. Al finalizar maquillaje y peinado no es necesario que se queden a la sesión.

-Dirección de arte, estilismo, fotografía, video y modelo: 4pm, Armar set. 4:30pm Inicio de sesión de fotos y video. 8pm, Finalizar.

MONTAJE Y EDICIÓN:

Efectos visuales, tono de realismo épico, fuertes contrastes, primeros planos que reflejen el estado anímico del personaje o planos detalle para mostrar apectos de la perturbadora realidad, recursos de repetición con montaje “hip-hop” para representar la ansiedad y obsesión.

VIDEO 82

NARRACIÓN:

Una narración que elata de manera breve en forma de imágenes el estado anímico de una persona orillada a vivir durante meses en confinamiento y como este, puede llevarla a los rincones mas oscuros de su psique.

CONCEPTO:

Al igual que la colección, el video muestra una escencia excéntrica y ecléctica. En el video se profundiza acerca de las motivaciones de la protagonista y de las circunstancias de la narración.

HISTORIA:

Se basa en la historia de una mujer jóven, estresada, víctima de la ansiedad e incertidumbre. en medio del caos.

ESTÉTICA:

Es sombría, exagerada, un poco teatral; alto contraste en la imagen del video, un entorno desaliñado que refleje caos.

FILM

Se realizará un fashion film de la colección para comunicar el storytelling detrás de esta.

VIDEO 83

VIDEO

LOCACIÓN: Lago Nichupté #206, Colonia Cumbres del Lago, Juriquilla.
84

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

A mi Mamá y Papá, siempre aspiraré y trabajaré por ser una persona de excelencia tal y como ustedes lo hacen.

A mis hermanas Daniela y Melina, por ser mi apoyo incondicional.

Todo lo que logre en la vida será fruto de nuestro trabajo como equipo.

A todas las mujeres que han marcado mi vida; maestras, abuelas, tías, primas, amigas. Son y serán siempre mi más grande inspiración.

86

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
My first document by Aranza Zuñiga Rodríguez - Issuu