MiraBA 122

Page 26

MiraBA 122_Maquetación 1 31/10/18 22:12 Página 26

¡ADIÓS MAESTRO!

HOMENAJE AL Mº EDUARDO LERCHUNDI (1926-2018) Por Nicolás Isasi isasinick@gmail.com

Nacido en la ciudad de Buenos Aires, Cecilio Eduardo Lerchundi desde chico demostró aptitudes para el dibujo. Le gustaba pintar y diseñar personajes con sus respectivas indumentarias. Estudió en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes Manuel Belgrano, Pridiliano Pueyrredón y Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova (la más importante de escenografía que hubo en el país) graduándose como Profesor Nacional de Dibujo y Escenografía.

escenógrafo de cine argentino colaborando en 120 películas. Realizó diseños para óperas, ballets, operetas y zarzuelas en el Teatro Colón, el Teatro Argentino y para Buenos Aires Lírica. Trabajó en el teatro de Caminito, para la televisión, y distintos espectáculos en Italia, España, EE.UU., Canadá, Brasil, Chile y Japón. Su primera película en color fue Las campanas de Teresa (1957) dirigida por Carlos Schlieper.

Dedicó medio siglo de vida a la docencia, dictando cursos, semiSu primera película fue Ven mi narios y materias relacionadas al corazón te llama (1942) dirigida vestuario, la escenografía y el por Manuel Romero, junto a la maquillaje en la UBA, la Univerbailarina Mercedes Quintana, sidad del Cine, el Instituto Supeesposa de uno de los escenógra- rior de Arte del Teatro Colón, la fos de los Estudios Lumiton, y Escuela Nacional de Danzas y en ella lo había vinculado al Teatro la UNA (ex IUNA, creado en 1996 Nacional Cervantes para crear unificando las siete más prestivestuario para ballet. Allí co- giosas instituciones terciarias y menzó una prolífica carrera superiores de arte de la Ciudad como diseñador de vestuario y Autónoma de Buenos Aires). Fue

MiráBA 26

Coordinador de Vestuario, Ambientación y Caracterización en el Teatro Colón, y asesor de sastrería en el Teatro Presidente Alvear. Su trabajo era visible en vivo y en directo en los mejores teatros del país o filmado en estudios para ser proyectado en grandes pantallas, pero Eduardo siempre fue una persona que se mantuvo detrás de las cámaras sin alardear que era una leyenda del cine dorado argentino en la época de los grandes estudios. En el año 2002 recibió el Premio Florencio Sánchez por su trayectoria y muchos de sus figurines se exhiben en el Museo del Cine. Actores con los que trabajó Alfredo Alcón, Selva Alemán, Olga Zubarry, Josephine Baker, Amelia Bence, Beba Bidart, Graciela Borges, Montserrat Caballé, Ana María Campoy, Alberto Closas, Carlos Cores, Dolores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MiraBA 122 by EDIPROM - Issuu