Ciencia y Tecnología
en femenino
“MUJERES DESTACADAS EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ENTORNO DE...”
Alicia M Sintes Menorca, España (1969) Física teórica. Su investigación se centra en la astronomía de ondas gravitacionales Comenzó su carrera investigadora en la Universitat de les Illes Balears (UIB), donde se licenció en 1992 y doctoró en 1996. Continuó como investigadora postdoctoral en el Instituto Max Planck de Física Gravitacional en Alemania. Es la investigadora principal del grupo de Física Gravitacional de la UIB, miembro de la Colaboración Científica LIGO, del Consorcio LISA y del Equipo Científico del Telescopio Einstein. Ha sido asesora científica de la Agencia Espacial Europea. Sintes fue nombrada Hija Predilecta de Sant Lluís en 2018 y ha recibido numerosos premios, incluido el Ramon Llull del Govern de les Illes Balears, Sincronizados de la Agencia SINC y miembro de la Selección Española de Ciencia de QUO, entre otros. Ha dirigido 7 tesis doctorales y ha publicado más de 270 artículos científicos.
Yolanda González Orense, España (1969) Aplica aprendizaje profundo en el ámbito de la robótica submarina para el procesamiento de imágenes digitales Ingeniera informática y Doctora en Ingeniería Industrial, es miembro del grupo de investigación Sistemas, Robótica y Visión de la Universitat de les Illes Balears y del E-Health y Telemedicina Multidisciplinar Mediante Sistemas Inteligentes Ciberfísicos del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares. Sus aportaciones científicas contribuyen a la preservación del estado de las praderas de Posidonia oceánica, una planta endémica del Mediterráneo de gran valor ecológico, y a la identificación automática de especies marinas, así como a mejorar los algoritmos de navegación autónoma de los robots. También ha desarrollado proyectos aplicando la tecnología en ciencias de la salud, como Play4Health, un juego serio aplicado a la telerehabilitación liderado por el área de salud de la Fundación BIT.
www.apte.org/ciencia-tecnologia-en-femenino