Informe encuestas 7º edición Ciencia y Tecnología en femenino

Page 1


INFORME 20 25

Resultados encuestas 7º edición Ciencia y Tecnología en femenino

Introducción

La brecha de género en las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) sigue siendo una realidad persistente en España, especialmente en las ramas tecnológicas Aunque se han intensificado los esfuerzos por fomentar la igualdad de oportunidades desde edades tempranas, los datos actuales evidencian que las vocaciones científicas y tecnológicas aún se ven condicionadas por estereotipos, referentes limitados y factores motivacionales desiguales por género.

España se encuentra por debajo de la media europea en representación femenina en carreras STEM (las siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con solo un 27,7% de mujeres matriculadas. Este dato se destaca en el "Estudio diagnóstico de la evolución de la matrícula en las carreras STEM" de la Universidad de Alicante.

De acuerdo con el estudio “El mercado de trabajo de las ocupaciones STEM en España 2024” del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), hay un 27% las mujeres en ocupaciones consideradas STEM, pese a que suponen un 46,5% del mercado de trabajo

Estas cifras subrayan la necesidad de implementar políticas y programas que fomenten las vocaciones STEAM entre las niñas y jóvenes, así como iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades en el ámbito académico y profesional Cerrar la brecha de género en estas disciplinas no solo es una cuestión de justicia social, sino también un imperativo para el desarrollo económico y la competitividad del país.

En este sentido, iniciativas como Ciencia y Tecnología en femenino, promovida por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), desempeñan un papel clave Al visibilizar referentes femeninos, fomentar la motivación y ofrecer espacios de aprendizaje e inspiración, contribuyen activamente a romper barreras y a construir un ecosistema más inclusivo donde todas las personas puedan desarrollar su talento en igualdad de condiciones

Objetivoymetodología

Con el análisis de los resultados obtenidos a través de una encuesta realizada por el alumnado participante en las jornadas de la séptima edición del proyecto ‘Ciencia y Tecnología en femenino’ celebradas en 21 parques científicos y tecnológicos miembros de APTE, nos aproximamos a esta realidad en uno de los grupos más vulnerables a reducir su intención de seguir estudios STEAM, alumnas de secundaria, entre los 11 y 15 años

El objetivo principal de la encuesta es conocer las profesiones más elegidas por el alumnado participante en el proyecto Ciencia y Tecnología en femenino. Además, nuestro interés se centra en extraer los datos relativos al número de chicas y chicos que eligen estudios STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), separando por un lado estudios de la rama científica (medicina, enfermería, veterinaria, biología, química, física…) y estudios de la rama tecnológica (ingeniería, informática, matemáticas, arquitectura )

También evaluamos la incidencia de actividades como las jornadas de ‘Ciencia y Tecnología en femenino’, como método para visibilizar las STEAM y aumentar el deseo del público femenino por decantarse por estas disciplinas

No olvidamos los resultados de las encuestas de los chicos, que nos permitirán establecer comparativas y extraer diversas conclusiones.

Este análisis se ha hecho en base a las encuestas recibidas. Es necesario aclarar que la totalidad del alumnado participante en esta edición del proyecto no ha contestado la encuesta, pero sí un número amplio que nos ha permitido extraer los siguientes datos

Encuesta

1 2 ¿Participar en las jornadas de Ciencia y Tecnología en femenino te ha hecho cambiar de opinión respecto a lo que te gustaría dedicarte?

¿Qué querías ser de mayor antes de participar en las actividades del proyecto

Ciencia y Tecnología en femenino?

Sí, he cambiado de opinión.

No, no he cambiado de opinión

3. Si has cambiado de opinión, ¿a qué te gustaría dedicarte ahora?

4. ¿Participar en las jornadas de Ciencia y Tecnología en femenino te ha hecho cambiar de opinión respecto a lo que te gustaría dedicarte?

Un referente familiar o conocido

El prestigio o reconocimiento social

El salario

Ayudar a otras personas

Otros motivos

5 ¿Qué es lo que más te ha gustado de las actividades en las que has participado?

La exposición "Mujeres que cambiaron el mundo"

Las ponencias

Los talleres

Participar en el concurso "Propuestas innovadoras a los retos para el desarrollo sostenible"

Las guías ¿Qué quiero ser de mayor? y ¿Qué son las tecnologías disruptivas?

Resultadoschicas ¿Quéquierenserdemayor?

Resultadoschicas ProfesionesSTEAM(ramacienciasyartes) elegidasporlaschicas

Resultadoschicas ProfesionesSTEAM(ramacienciasyartes) elegidasporlaschicas

Resultadoschicas

ProfesionesSTEAM(ramatecnología) elegidasporlaschicas

Resultadoschicas

ProfesionesSTEAM(ramatecnología) elegidasporlaschicas

Resultadoschicas Profesiones“noSTEAM” elegidasporlaschicas

Resultadoschicas

Profesiones“noSTEAM” elegidasporlaschicas

Resultadoschicos ¿Quéquierenserdemayor?

Resultadoschicos

ProfesionesSTEAM(ramacienciasyartes) elegidasporlaschicos

Resultadoschicos ProfesionesSTEAM(ramacienciasyartes) elegidasporlaschicos

Resultadoschicos

ProfesionesSTEAM(ramatecnología) elegidasporlaschicos

Resultadoschicos ProfesionesSTEAM(ramatecnología) elegidasporlaschicos

Resultadoschicos

Profesiones“noSTEAM” elegidasporlaschicos

Resultadoschicos Profesiones“noSTEAM” elegidasporlaschicos

Cambiodeopinión

Chicasychicosquecambiande opinióntrasparticiparenlasjornadas

Cambiodeopinión ¿Aquécambianlaschicas?

Un 5,6% de las y los encuestados cambian de opinión tras la jornada y se plantean una opción relacionada con la ciencia y la tecnología.

Un 6% de las encuestadas cambian de opinión frente a un 5% de los encuestados.

deltotaldeencuestadascambiade opinión. 6%

deltotaldeencuestadoscambiade opinión. 5%

Cambiodeopinión

Evolucióndelasedicionescelebradas

7,7%

Entotal,enlas7edicionesdeCienciay Tecnologíaenfemeninocelebradas,un 7,7%delascercade12.000chicas participanteshancambiadosuopinióny sehandecantadoporunadisciplinaSTEAM graciasalaparticipaciónenestas jornadas.

Motivosdeelección

¿Quélesmotivaaellasala horadeelegirunaprofesión?

Elsalario

Unreferentefamiliaroconocido

Ayudaraotraspersonas

Elprestigiooreconocimientosocial

*Los encuestados/as pueden marcar más de una opción

¿Quélesmotivaaellosala

horadeelegirunaprofesión?

Elsalario

Unreferentefamiliaroconocido

Elprestigiooreconocimientosocial

Ayudaraotraspersonas

*Los encuestados/as pueden marcar más de una opción

Actividades

¿Quéactividadesdelasjornadas prefierenlaschicas?

Los talleres

La exposición

Concurso ODS
Guías
Pone

Actividades

¿Quéactividadesdelasjornadas prefierenloschicos?

Los talleres

La exposición

Concurso ODS
Guías
Ponencias

Conclusiones cuantitativas

El total de participantes fue de 268 estudiantes, con una distribución casi paritaria: 131 chicas (49%) y 137 chicos (51%) Este equilibrio de participación permite realizar comparativas por género con una base estadística sólida.

Tras el análisis de las encuestas extraemos las siguientes conclusiones:

Cambio de opinión

Un 6% del total de encuestadas cambian de opinión gracias a la jornada de Ciencia y Tecnología en femenino

Con esta iniciativa hemos contribuido a aumentar el porcentaje de estudios STEAM entre las encuestadas de un 36% a un 42%

Por parte de los chicos encuestados, un 5% manifiesta haber cambiado su opinión gracias a la jornada de Ciencia y Tecnología en femenino.

Conestainiciativahemoscontribuidoaaumentarel porcentajedeestudiosSTEAMentrelasencuestadasdeun 36%aun42%.

Conclusiones cuantitativas

¿Qué quieren ser de mayor?

Un 16% de las chicas encuestadas no responde la encuesta o responde no saber aún a qué quiere dedicarse en el futuro

De los chicos encuestados, un 24% responden no saber a qué dedicarse en el futuro.

Profesiones STEAM

Un 36% de las chicas encuestadas se decantan por una profesión relacionada con las STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) sin embargo, sólo un 7,6% lo hace por profesiones puramente tecnológicas (tecnología, ingeniería y matemáticas).

Un 28,2% se decanta por la rama de ciencias, siendo la medicina la profesión más elegida con un 56,8% Le sigue la enfermería con un 13,5% y la física con un 8,1%

Respecto a las profesiones STEAM de la rama tecnológica, la más escogida es la de ingeniería con un 30% seguida de profesiones de tecnología sin especificar con un 30% y de matemáticas con un 20%

Por su parte, un 40% de los chicos encuestados se decantan por una profesión relacionada con las STEAM, siendo mayor el porcentaje de chicos que eligen una profesión tecnológica con un 25,5% frente al 14,6% que se decantan profesiones de la rama científica.

Conclusiones cuantitativas

¿Qué quieren ser de mayor?

La profesión STEAM de la rama científica más elegida por los chicos es la medicina con un 50% Le sigue biología con un 25%

En cuanto a las profesiones STEAM de la rama tecnológica, la más escogida es la ingeniería con un 54,3%, seguida de la informática con un 25,7%.

Estos datos reflejan una clara diferencia por género en el tipo de profesiones STEAM elegidas, con los chicos mostrando mayor interés por las ramas técnicas y las chicas por las áreas sanitarias y científicas.

Profesiones no STEAM

Las profesiones no STEAM siguen siendo mayoritarias, especialmente entre las chicas con un 48% del total de chicas encuestadas

Las profesiones por la que se decanta la mayor parte de las encuestadas son las relacionadas con la educación con un 36,5%, seguida por policía con un 11% y psicología con un 9,5%.

Las profesiones no STEAM son las más demandadas también por los chicos, con un 36,3% del total de encuestados.

La profesión por la que se inclina la mayor parte de los encuestados es la relacionada con la educación con un 26,5%, seguida por la de policía con un 22,4% y la de futbolista con un 8,2%.

Conclusiones cuantitativas

Motivos de elección

En cuanto a los motivos que las llevan a una determinada elección profesional, debemos señalar que las y los encuestados han señalado en algunas ocasiones más de un motivo posible.

Los dos principales motivos en la elección de las profesiones futuras en las chicas son: un referente familiar o conocido (17) y el salario (17), seguido por: ayudar a otras personas (15), y el prestigio o reconocimiento social (5).

Los chicos manifiestan como primera opción motivos de salario (32), un referente familiar o conocido (17), el prestigio o reconocimiento social (11) y ayudar a otras personas (10).

Actividades favoritas

Respecto a la pregunta sobre las actividades qué más les han gustado, vemos como las mejor valoradas por las chicas son: los talleres (63 votos), la exposición (19 votos) y el concurso (5) Las menos seleccionadas son: guías (4) y las ponencias (1)

Los chicos encuestados señalan los talles en primer lugar (78 votos), muy por delante de la segunda opción, la exposición (12) y el concurso (10). Las menos seleccionadas son: las guías (9) y las ponencias (3)

Conclusiones cualitativas

El informe sobre las encuestas realizadas durante las jornadas de la séptima edición del proyecto "Ciencia y Tecnología en Femenino" de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) proporciona una visión detallada sobre las preferencias y cambios en la orientación profesional de los jóvenes, particularmente de las estudiantes de secundaria, hacia las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) A continuación, se presentan conclusiones cualitativas basadas en los resultados del informe:

Impacto en la percepción de carreras STEAM

La iniciativa ha logrado modificar la percepción y elección de carreras relacionadas con STEAM. Aunque el porcentaje de cambio de opinión es modesto, refleja una tendencia positiva hacia la diversificación de intereses profesionales hacia áreas históricamente dominadas por géneros específicos.

Diferencias entre ramas STEAM

Persiste una brecha notable en la distribución por ramas: mientras que las chicas muestran mayor inclinación hacia áreas STEAM vinculadas a las ciencias y la salud (como medicina y enfermería), la preferencia por las disciplinas tecnológicas (ingeniería, matemáticas, informática) continúa siendo baja

Conclusiones cualitativas

La influencia de factores motivacionales en la elección de carrera

Por primera vez en el histórico del programa, las chicas sitúan el referente familiar o conocido y el salario como principales motivaciones para su futura elección profesional, por encima del tradicional deseo de “ayudar a otras personas” En el caso de los chicos, el factor económico sigue siendo el más determinante. Esta evolución refleja una transformación progresiva en el imaginario profesional del alumnado, donde cobran más peso los referentes cercanos y las condiciones laborales Este hallazgo subraya la necesidad de visibilizar referentes femeninos en todos los campos STEAM para fomentar una identificación más equilibrada.

Valoración de las actividades del

programa

Los talleres siguen consolidándose como la actividad más valorada por ambos géneros, lo que evidencia que las dinámicas prácticas e interactivas resultan especialmente eficaces para despertar vocaciones en etapas tempranas. Asimismo, la exposición "Mujeres que cambiaron el mundo" sigue generando un impacto significativo, especialmente entre las chicas, lo que refuerza la importancia de iniciativas que den visibilidad a referentes femeninos históricos y actuales en ciencia y tecnología.

Conclusiones cualitativas

Persistencia de las opciones profesionales tradicionales

A pesar del impulso hacia disciplinas STEAM, las profesiones no vinculadas a estas áreas siguen teniendo una alta demanda, decantándose por opciones como educación, psicología, justicia o fuerzas de seguridad Este dato, aunque esperable por la diversidad de intereses del alumnado, invita a seguir profundizando en las causas estructurales que condicionan la elección vocacional, como los estereotipos de género o la falta de información sobre salidas profesionales en ramas STEAM.

Evolución y efectividad a lo largo de las ediciones celebradas

La comparación entre ediciones anteriores y la actual muestra una tendencia positiva en la participación y el cambio de opinión hacia carreras STEAM, especialmente entre las chicas. Esto demuestra la efectividad continua de la iniciativa en inspirar y motivar a jóvenes, particularmente a las mujeres, para considerar y elegir profesiones en campos donde históricamente han sido subrepresentadas

En conclusión, el proyecto "Ciencia y Tecnología en Femenino" juega un rol fundamental en cerrar la brecha de género en las disciplinas STEAM, a través de la educación, la motivación y la visibilización La iniciativa no solo contribuye a cambiar percepciones y elecciones profesionales entre los jóvenes, sino que también subraya la importancia de abordar las causas subyacentes de la desigualdad de género en el ámbito educativo y profesional desde una edad temprana.

Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE)

C/ Maria Curie, 35 | 29590 Campanillas | Málaga | Tlf.: +34 951 23 13 06

apte.org apte.org/ciencia-tecnologia-enfemenino

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.