Ciencia y Tecnología
en femenino
“MUJERES DESTACADAS EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL ENTORNO DE...”
Arrate Muñoz Barrutia Pamplona, España (1973) Ingeniera implicada en el desarrollo de tecnologías de imagen para resolver problemas biomédicos Licenciada en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad Pública de Navarra y Doctora en Ingeniería por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), Suiza. Ha sido investigadora en el Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas (CEIT-IK4), San Sebastián y en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, Pamplona. En 2014, se incorporó al Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M del que fue directora entre junio de 2019 y 2021. Siendo Catedrática de universidad desde finales de 2021. Es también Investigadora Senior del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón. Como experta en imagen biomédica, lidera numerosas iniciativas de código abierto y competiciones que se fundamental en el trabajo cooperativo de la comunidad para conseguir un avance significativo en el área. El hito más reciente es el desarrollo de deepImageJ, un entorno amigable para aplicar modelos de aprendizaje profundo sobre ImageJ (entorno por excelencia para procesar imágenes de microscopía) que se publicó recientemente en Nature Methods.
Beatriz García Osma Madrid, España (1977) Investigadora y docente especializada en el estudio de la información financiera y el gobierno corporativo empresarial Doctora por la Universidad de Lancaster. Catedrática en el departamento de Economía de la Empresa de la UC3M, Research Member del European Corporate Governance Institute y profesora visitante en Stockholm School of Economics. Previamente fue directora del Máster en Contabilidad (MACAM) de la UAM, donde era profesora Titular. Mejorar la calidad de la información financiera y el gobierno corporativo es fundamental para garantizar una sociedad más justa y unos mercados de capitales más transparentes. Por ejemplo, sus investigaciones documentan la existencia de discriminación en el acceso de las mujeres a los puestos de alta dirección, pero también, que mejorando el gobierno de las empresas se puede avanzar hacia la igualdad de género. Su opinión experta ha sido solicitada por instituciones como el Parlamento Europeo y sus estudios han sido presentados ante reguladores como el IASB, el EFRAG, la CNMV o el ICAC.
www.apte.org/ciencia-tecnologia-en-femenino