Entrevista a Mariya Gabriel, Comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Ju

Page 1

Mariya Gabriel, Comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud

El pasado 5 de julio, la Comisión Europea presentó la nueva Agenda Europea de Innovación que, según usted, “garantizará que los inno vadores, las start-ups y las empre sas en crecimiento puedan llevar a cabo sus proyectos innovadores para convertirse en líderes mundiales en el ámbito de la innovación”. ¿Cuáles son las principales medi das incluidas en la nueva Agenda para alcanzar estos objetivos?

La Nueva Agenda Europea de la Inno vación (NEIA) es el resultado de una estrecha colaboración con nuestros colaboradores, los innovadores euro peos, que están dispuestos y son ca paces de liderar la nueva ola de inno vación: las deep-tech.

Queremos convertirnos en el centro neurálgico mundial de las innovacio nes y las start-ups en el ámbito de las deep-tech para que la próxima gene ración de investigadores, fundadores e innovadores pueda crear y ampliar sus actividades en Europa.

La nueva Agenda hace hincapié en nuestra determinación de buscar so luciones a los retos sociales y econó micos más apremiantes a través de la innovación en deep-tech, en lugar de la regulación. Dado que las empresas de deep-tech se esfuerzan por resolver muchos de nuestros mayores retos, el efecto económico, empresarial y so cial de la innovación en deep-tech se sentirá en todas partes.

El programa se centra en cinco aspec tos principales:

El primero movilizará a los inversores institucionales y privados de Europa para que inviertan en las nuevas em presas europeas de deep-tech y se be neficien de su crecimiento.

El segundo permitirá la innovación a través de los espacios de experimen tación y la contratación pública. Esta

iniciativa emblemática facilitará la innovación a través de la mejora de las condiciones marco, incluidos los enfoques experimentales de la regu lación (por ejemplo, los espacios de pruebas reglamentarias, los bancos de pruebas, los living labs y la contrata ción pública para la innovación).

La tercera iniciativa emblemática consiste en acelerar y reforzar la in novación en los ecosistemas europeos de innovación en toda la UE. Apoya remos la creación de valles regiona les de innovación y ayudaremos a los Estados miembros y a las regiones a movilizar al menos 10.000 millones de euros para concretar proyectos de innovación interregionales, incluso en las deep-tech para las prioridades clave de la UE. También apoyará a los Estados miembros para fomentar la innovación en todas las regiones me diante el uso integrado de la política de cohesión y los instrumentos de Ho rizonte Europa.

La cuarta es fomentar, atraer y retener al talento en deep-tech. Esta iniciativa emblemática garantizará el desarrollo y el flujo de talento tecnológico esen cial en y hacia la UE a través de una serie de iniciativas, entre las que se incluyen un programa de prácticas de innovación para las start-ups y en fase de expansión, una reserva de talento de la UE para ayudar a las start-ups e innovadoras a encontrar talento de fuera de la UE, un programa de lide razgo y emprendimiento femenino y un trabajo pionero sobre las opciones de compra de acciones de los emplea dos de las start-ups.

Por último, la quinta iniciativa em blemática consiste en mejorar las herramientas de elaboración de polí ticas. Esta iniciativa emblemática será la clave para el desarrollo y el uso de conjuntos de datos sólidos y compa rables y de definiciones compartidas (empresas de nueva creación, amplia ción) que puedan servir de base a las

políticas a todos los niveles de la UE y para garantizar una mejor coordina ción de las políticas a nivel europeo a través del Foro EIC.

Sólo involucrando a todos los acto res de los ecosistemas de innovación podremos alcanzar los objetivos de la Nueva Agenda Europea de Inno vación para establecer un ecosiste ma de innovación verdaderamente paneuropeo en el que nadie se quede atrás y posicionar a Europa como lí der mundial en la ola de innovación de alta tecnología utilizando sus ta lentos únicos, activos intelectuales y capacidades industriales en un esfuer zo conjunto.

Según el Cuadro de Indicadores de Innovación 2021, España pierde 2 posiciones en el ranking europeo de innovación respecto al año an terior, aunque nos posicionamos bien en producción científica. ¿Qué medidas incluye la nueva Agenda Europea de Innovación para acer car la investigación al mercado y las necesidades del mercado a la investigación?

España, como muchos otros países de la UE, se enfrenta a retos relacionados con la construcción de ecosistemas de innovación robustos, debido a las va riaciones existentes en el rendimien to de la innovación entre las regiones. El Cuadro de Indicadores de Innova ción Regional más reciente mostró una variación en el rendimiento entre las regiones españolas, con un Índice de Innovación Regional general en el país que oscila entre el 39% y el 119% de la puntuación media de referencia de la UE.

La iniciativa insignia de la NEIA para acelerar y reforzar la innovación en los Ecosistemas Europeos de Innova ción en toda la UE y abordar la brecha de la innovación tiene como objetivo acelerar la innovación y desbloquear la excelencia en toda la UE a través de

Entrevista

diversas herramientas. Se centra en la creación de la base para la aparición de valles regionales de innovación co nectados en toda la UE, con la partici pación de las regiones con un menor rendimiento en materia de innova ción, mediante el aprovechamiento de las áreas estratégicas de fortaleza y especialización regional. La atención se centra en un enfoque holístico para el fortalecimiento de los ecosistemas de innovación, incluyendo la reduc ción de la brecha entre la investiga ción y el mercado.

Esta iniciativa pondrá en marcha una acción para fomentar la conexión de los valles regionales de innovación tecnológica en toda la UE. Se pondrá en marcha a finales de 2023 e identifi cará hasta 100 regiones comprometi das con la mejora de la coordinación y la direccionalidad de sus inversiones y políticas de I+D a nivel regional. Se basará en las Estrategias de Especia lización Inteligente y, en su caso, en la participación en las Asociaciones para la Innovación Regional (PRI), un proyecto piloto en el que participan 74 territorios de la UE y 63 regiones NUTS2 que fue lanzado por la Comi sión Europea y el Comité Europeo de las Regiones en abril de 2022.

Con una financiación de 100 millo nes de euros de Horizonte Europa y 70 millones de euros del instrumento de Inversiones en Innovación Interre gional (I3) del FEDER, se apoyarán las actividades de colaboración interre gional que incluyan la colaboración entre al menos una región menos in novadora y otra más innovadora.

Las acciones apoyadas incluirán la asimilación de la investigación por parte del mercado, el apoyo a las em presas en la ampliación de sus ideas, así como el despliegue y la demostra ción de las deep tech en entornos del mundo real y con usuarios finales, el acceso a infraestructuras y conoci mientos transfronterizos, el inter cambio de personal, la formación y el desarrollo de habilidades y el desarro llo de normas y reglamentos a través de sandboxes y bancos de pruebas. Los solicitantes que tengan éxito en

las convocatorias conjuntas de Hori zonte y del Instrumento de Inversión en Innovación Interregional también serán reconocidos como un “valle de innovación regional”.

La iniciativa insignia de NEIA para “permitir la innovación de las deep tech a través de espacios de experi mentación y contratación pública” se centra en facilitar la innovación a través de la mejora de las condiciones marco, incluidos los enfoques experi mentales de la regulación, como los denominados sandboxes regulatorios, los living labs y la contratación públi ca para la innovación.

Nosotros, la Comisión, publicaremos un documento de orientación en el primer semestre de 2023 que aclara rá los casos de uso pertinentes de los espacios de pruebas reglamentarios, los bancos de pruebas y los living labs con el fin de apoyar a los responsables políticos y a los innovadores en su en foque de la experimentación en la UE.

Un documento de trabajo del personal proporcionará una visión general de las principales cláusulas de experi mentación y de los sandboxes regla mentarios existentes en la legislación de la UE, y se prestará apoyo a los in novadores para que identifiquen áreas y establezcan un espacio de experi mentación, como los sandboxes regla mentarios, los living labs o los bancos de pruebas, que podrían facilitar el despliegue de tecnologías disruptivas a través de futuras convocatorias.

También apoyaremos la creación de un servicio de asesoramiento especia lizado en contratación de innovación. Este servicio actuará como interme diario entre los compradores públicos y los proveedores innovadores. Tam bién apoyaremos la creación de living labs e incubadoras, por ejemplo, para poner en contacto a innovadores y administradores públicos con el fin de proporcionar soluciones innovadoras en áreas de necesidad pública.

Por último, actualizaremos su eva luación comparativa a escala de la UE de los marcos políticos nacionales y las inversiones en materia de con tratación de innovación en Europa y evaluaremos la utilización del proce dimiento de asociación para la inno vación en el marco de la Directiva so bre contratación pública junto con la de los contratos precomerciales, que quedan fuera de las directivas sobre contratación pública y los acuerdos internacionales sobre contratación.

España es uno de los países más activos en el desarrollo de par ques científicos y tecnológicos en Europa, donde hay 51 parques científicos y tecnológicos en fun cionamiento en 15 regiones que albergan 8.145 empresas y enti dades innovadoras, de las cuales unas 800 son start-ups, emplean a 189.000 profesionales y el 27% se dedican al sector de las TIC. Uno de los objetivos de la nueva Agen da Europea de la Innovación es

contribuir a la creación de “valles regionales de la innovación”. ¿Qué papel pueden desempeñar los par ques científicos y tecnológicos en la creación de estos valles?

Los parques científicos y tecnológi cos son actores importantes en los ecosistemas de innovación, ya que reúnen a diferentes actores regiona les y multirregionales del ecosistema y, por lo tanto, tienen el potencial de contribuir al establecimiento de valles regionales de innovación.

Por ejemplo, en algunas regiones los vínculos entre la ciencia y la industria se apoyan en los parques científicos y en los asesores de innovación (com parables a los funcionarios de trans ferencia de tecnología) que asesoran a los investigadores universitarios con relación a la comercialización de las invenciones.

Las interacciones entre investigación e industria suelen potenciarse a través

de infraestructuras de colaboración, como los parques científicos y tecno lógicos, y se utiliza una gran variedad de instrumentos políticos para apoyar la interacción entre los actores del ecosistema de la innovación.

La importancia de los parques cientí ficos y tecnológicos también se des prende de su participación en varias iniciativas de la UE.

Un buen ejemplo es el de los Hubs de Innovación Digital (DIHs), ya que una red de unos 200 Hubs de Innovación Digital Europeos (EDIH) aumentará las capacidades de los centros, espe cialmente en ámbitos como la IA, la ciberseguridad, la supercomputación y las competencias digitales avanza das.

Otro ejemplo es el de las Comunidades de Conocimiento e Innovación (KICs) del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET), que son asociaciones que reúnen a empresas, investigado

Entrevista

res y académicos para crear un entor no fértil para la innovación. Las KICs crean una red paneuropea que apoya el desarrollo de productos y servicios innovadores en todos los sectores, la creación o aceleración de empresas y la formación de nuevos empresarios.

Además, están las Alianzas Indus triales de la UE, que se centran en la innovación y el despliegue en áreas estratégicas para la economía euro pea (incluyendo Materias Primas; Hi drógeno Limpio; Baterías; Plásticos Circulares; Datos Industriales, Edge y Nube; Procesadores y Tecnologías de Semiconductores; Cadena de Valor de Combustibles Renovables y de Bajo Carbono).

Otro ejemplo son los Bancos de Prue bas de Innovación Abierta (OITB), en tidades establecidas en al menos tres Estados miembros o países asociados que ofrecen acceso a instalaciones físicas, capacidades y servicios nece sarios para el desarrollo, las pruebas y la ampliación de la nanotecnología y los materiales avanzados en entornos industriales.

Luego están los Hubs for Circularity (H4C), que serán un instrumento clave para hacer avanzar la agenda de inves tigación e innovación de las industrias europeas hacia los objetivos del Green Deal.

Por último, los ‘Valles del Hidrógeno’ son proyectos a gran escala que reú nen iniciativas industriales y de inves tigación para llevar a cabo proyectos piloto en toda la cadena de valor del hidrógeno.

El papel de los socios de innovación nacionales, regionales y locales, in cluidos los parques científicos y tec nológicos, en el desarrollo del eco sistema de innovación paneuropeo será crucial, no sólo en términos de comunicación y difusión de inicia tivas, sino también en términos de coordinación e integración de ini ciativas.

Es probable que estas entidades tam bién desempeñen un papel impor

tante en la creación y el desarrollo de valles regionales de innovación, en particular apoyando el desarrollo de programas nacionales de innovación coherentes, mejorando el acceso a la financiación, creando un marco de in novación más favorable y conectando los ecosistemas de innovación.

Los valles regionales de innovación complementarán las actividades exis tentes en el marco de las Asociaciones Regionales de Innovación (PRI) y las Estrategias de Especialización Inteli gente (S3). En cuanto a la inversión, el instrumento de los Fondos Estruc turales para las inversiones interre gionales en innovación (I3) está ayu dando a las redes de regiones a crear y financiar actividades conjuntas de in novación centradas en la innovación tecnológica en Europa.

Uno de los objetivos de la Asocia ción de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) es con tribuir al desarrollo de las nuevas tecnologías disruptivas y a la trans formación digital de las empresas y organizaciones y fomentar las vo caciones STEM, especialmente en tre las niñas. Para ello, ha puesto en marcha la Plataforma Tecnoló gica Española de Tecnologías Digitales (DISRUPTIVE) y el programa “Ciencia y Tecnología en Femeni no”. ¿Qué iniciativas se incluyen en la agenda o entre las actividades de su comisionado para apoyar la “Deep tech” y contribuir a la brecha de género en el campo STEM?

Fomentar la plena participación de las mujeres en nuestra sociedad eu ropea es uno de mis compromisos de siempre, y la igualdad de género y la promoción del talento femenino son el centro de mis acciones.

En consonancia con la Estrategia Eu ropea para las Universidades y a la luz del Año Europeo de la Juventud en 2022, estamos llevando a cabo toda una serie de actividades para refor zar la participación de las mujeres y las niñas, más concretamente en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en los que siguen estando infrarrepresentadas. Por ejemplo, durante el Año Europeo de la Juventud 2022 y en el Día Inter nacional de la Mujer, el 8 de marzo, lancé la campaña #SHEU LEADS para celebrar los logros de las mujeres jó venes (menores de 30 años).

Varios proyectos financiados en el marco de Horizonte 2020, abordan la brecha de género en STEM, tendien do un puente entre la educación, la investigación y la innovación, cen trándose en el espíritu empresarial y alimentando a las futuras mujeres in novadoras.

En el marco de Horizonte Europa, va rias iniciativas se dirigen a la partici pación de las mujeres y las niñas en los estudios y carreras relacionados con las STEM, incluida una hoja de ruta STE(A)M para la enseñanza de las ciencias, que promueve el uso de las artes aplicadas y el pensamiento

Entrevista
“Los parques científicos y tecnológicos son actores importantes en los ecosistemas de innovación, ya que reúnen a diferentes actores regionales y multirregionales del ecosistema y, por lo tanto, tienen el potencial de contribuir al establecimiento de valles regionales de innovación”.

creativo en la enseñanza de las STEM (la “A” del acrónimo STE(A)M), con es pecial atención al aumento de la par ticipación de las mujeres y la decons trucción de los estereotipos de género. En los próximos meses se pondrán en marcha más iniciativas.

En una sesión plenaria de las Jornadas de Investigación e Innovación de este año se debatió la igualdad de género en la educación y las carreras STEM. De hecho, necesitamos el compromi so de todos los actores para lograr la igualdad de género y la participación igualitaria en los campos STEM, tra bajando con las escuelas y universida des e involucrando al sector privado.

Nuestro trabajo va más allá de refor zar la participación de las mujeres y las niñas en los campos STEM. Hemos dado pasos importantes para lograr la igualdad de género en las carreras de Investigación e Innovación. Horizon te Europa es uno de los programas de la UE más proactivos en cuanto al fo mento de la igualdad de género.

Más concretamente, hemos estable cido un nuevo criterio de elegibilidad para participar en el programa. Los or ganismos públicos, las organizaciones de investigación y las instituciones de enseñanza superior deben contar con un Plan de Igualdad de Género para recibir financiación de Horizonte Eu ropa. Este requisito ya ha desencade nado una ola de cambios institucio nales en organizaciones de todos los Estados miembros y países asociados al programa. Con el lanzamiento de un nuevo premio, el Premio de la UE a los Campeones de la Igualdad de Gé nero, queremos recompensar a las or ganizaciones académicas y de investi gación que más han avanzado con sus planes de igualdad de género y que pueden seguir impulsando el cambio.

Además, un plan de emprendimiento y liderazgo femenino apoyará a las empresas tecnológicas en fase inicial dirigidas por mujeres, incluso a tra vés de una convocatoria europea de WomenTech mejorada. Esto se suma rá a otras iniciativas de la UE, como “Women4Cyber”, y potencialmente a

programas nacionales de aceleración, para acelerar el crecimiento de las empresas dirigidas por mujeres. Pro gramas como el Women2Invest del IET apoyarán aún más los esfuerzos por aumentar la diversidad ayudando a los inversores a conectarse con un grupo de talentos más diverso y a con tratarlos.

APTE lanzó en febrero de este año el Programa APTENISA, un progra ma cofinanciado por ENISA y cuyo objetivo es promover la generación de 100 nuevas ideas de negocio de base tecnológica y la aceleración de 36 startups, 5 de las cuales partici paron en la última edición de Star tup Olé. El programa se desarrolla de forma simultánea y coordinada a través de la misma metodología en 10 parques científicos y tecno lógicos ubicados en 8 regiones e incluye la puesta en marcha de una red de inversores para cerrar el cír culo y garantizar que el programa les ofrece un marco de apoyo com pleto. ¿Qué programas se pondrán en marcha en la nueva Agenda Eu ropea de Innovación para mejorar el acceso a la financiación de las start-ups?

La Nueva Agenda Europea de Innova ción complementará las iniciativas de la Comisión para apoyar a las PYME innovadoras, como las iniciativas del Consejo Europeo de Innovación (EIC) para impulsar la innovación y la tec nología punta en Europa, centrándose en acelerar el crecimiento de las nue vas empresas de deep tech en la UE.

En primer lugar, una nueva acción EIC ScaleUp 100 identificará una cohorte de cien empresas emergentes de deep tech con potencial para convertirse en líderes mundiales o potenciales uni cornios de la cartera del EIC, así como de otros programas de la UE. A media dos de 2023, estas empresas comen zarán a recibir un mayor apoyo para desarrollar su estrategia y su equipo de liderazgo, proteger la propiedad intelectual, conectar con inversores y socios estratégicos, expandirse in ternacionalmente y obtener vínculos con el apoyo nacional a la ampliación.

Además del apoyo directo a las empre sas, la iniciativa también compartirá las mejores prácticas entre los Esta dos miembros y a través de las redes europeas.

La nueva iniciativa ScaleUp 100 identificará, promoverá y apoyará el crecimiento de 100 prometedoras empresas de deep tech que muestren el potencial de convertirse en “uni cornios” (con un valor superior a mil millones de euros). La entidad o los consorcios ganadores recibirán finan ciación de la Comisión Europea para ayudar a las empresas a desarrollar sus estrategias corporativas y de lideraz go, llegar a inversores y socios estraté gicos, expandirse internacionalmente y obtener acceso a otros programas de apoyo al crecimiento.

En segundo lugar, hemos propuesto reequilibrar los incentivos a la deuda y al capital mediante la desgravación por reducción del sesgo de la deuda y el capital (DEBRA) en el impuesto de sociedades, que aumentaría la dispo nibilidad del capital y lo haría más atractivo para las empresas al reducir el coste de los nuevos fondos propios en toda la UE.

En tercer lugar, en consonancia con los objetivos del Plan de Acción de la Unión de los Mercados de Capitales (UMC) para 2020, nosotros, la Comi sión, también propondremos una Ley de Cotización en Bolsa en el segundo semestre de 2022. La Ley de Cotiza ción simplificará y facilitará los requi sitos de cotización inicial y continua para determinados tipos de empresas, con el fin de reducir los costes y au mentar la seguridad jurídica para los emisores, salvaguardando al mismo tiempo la protección de los inversores y la integridad del mercado.

Por último, el Fondo Europeo de In versiones invertirá en las PYME que salgan a bolsa o tengan intención de hacerlo. Esto atraerá más inversiones privadas para apoyar a las PYME. Entrevista completa en inglés

Entrevista

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.