Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía E403 Práctica Docente Estudiante: Gonzalo Enrique Arredondo Barrera Área o sub área: Tecnología Grado: Tercero Básico
Carné: 201613253 Sección: Única
Banco de contenidos No.
Aseveración Tema: Computación
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
El Hardware son los componentes físicos de la computadora y permiten interactuar con ella. Los Periféricos de Entrada, son los que sirven para ingresar datos y órdenes. Los Periféricos de Salida, se utilizan para sacar la información para que podamos verla. La Unidad Central de Procesamiento, comúnmente llamada CPU, es donde se procesa la información. Los Dispositivos de almacenamiento, donde se guarda de distintas maneras la información. El disco duro es el dispositivo donde se almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora. El sistema operativo es el que permite arrancar la máquina, los programas, archivos de texto, imágenes, videos, etc. Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información. Las características principales de un disco duro son: Capacidad, Velocidad de giro, Capacidad de transmisión de datos. La Capacidad del disco duro se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar información. La Velocidad de giro del disco se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. La Capacidad de transmisión de datos de un disco duro de 3 GB por segundo. La capacidad de la memoria RAM es inmensamente menor a la del disco rígido La memoria RAM es la memoria de trabajo de la computadora. Todos los programas que se usan en una computadora, primero se copian desde el disco rígido en esta memoria (por esta razón, cuando abrimos un programa siempre tenemos que esperar que se “cargue” dicho programa en la memoria).