los Bordes de la Consciencia
Suenos Lucidos





"Las
cosas que creemos que
sabemos
son
solo
sombras de realidades mas profundas
El misterio y lo desconocido han fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. En esta edicion, exploramos los límites de la ciencia, lo sobrenatural y el inquietante impacto de la tecnología en nuestra percepción de la realidad. Desde el océano insondable hasta el Valle Inquietante de la inteligencia artificial, esta revista te invita a adentrarte en el abismo de lo desconocido. ¿Queé secretos y miedos se esconden en la penumbra? Prepárate para descubrirlo.













¿Por qué nos gusta pasar miedo?

TransMilenio Ruta G66
Pag 4
Pag 5
El libro y el supuesto pacto con el diablo
Valle inquietante en las IA de chat
Misterios del Océano
Seres extraños: yamanoke
Sueños Lúcidos
Pag 12
Pag 10
Pag 6
Pag 7
Pag 8 & 9
Pag 11
Fenómenos Paranormales de Internet
Rituales prohibidos
Pag 14
Pag 13
Recomendado del mes : DANDADAN -Serie imperdible

Pag 15














Transmilenio ruta G 66
En Bogotá, el sistema de transporte TransMilenio es el escenario de muchas historias, y una de las más misteriosas es la leyenda del "TransMilenio fantasma", conocida como la Ruta G66. Aunque no aparece en los registros oficiales, esta ruta supuestamente opera entre las 2 y 3 de la madrugada, un horario en el que TransMilenio no está en funcionamiento. Los relatos cuentan que el bus se detiene en estaciones como Avenida Jiménez o Perdomo, recogiendo a un único pasajero, quien después desaparece sin dejar rastro. Lo que hace aún más extraño el mito es que, a diferencia de los buses normales de color rojo, este misterioso biarticulado es de un inusual color morado.
Las versiones sobre su origen varían. Según algunos, el mito comenzó cuando un hombre tomó esta ruta y nunca regresó, mientras su amigo, que decidió tomar un taxi, llegó sin problemas. En otra versión, difundida en redes sociales, se cuenta que en 2019 un joven, sin dinero para pagar un taxi, decidió abordar el G66 después de una noche de fiesta. Sin embargo, el joven nunca volvió. Sus amigos testificaron que el bus estaba vacío y sin conductor, aumentando la inquietud en torno al mito.
Este relato ha sido popularizado por personalidades como Juan Pablo Laguna, experto en temas paranormales, y por usuarios de redes sociales como TikTok, quienes han contribuido a difundir la historia.
Algunos testigos afirman haber visto al G66 avanzar en la madrugada hasta perderse en la niebla, sin conductor ni pasajeros, y sin ninguna explicación lógica que respalde su existencia.
A pesar de la falta de pruebas y del hecho de que no existe un registro oficial de esta ruta o de un bus morado en TransMilenio, la leyenda sigue viva. La historia del G66 se ha convertido en uno de los mitos urbanos más enigmáticos de Bogotá, alimentando la imaginación de quienes buscan una explicación para el misterioso "TransMilenio fantasma" que recorre las calles de la ciudad en plena madrugada. 5



LIBRO & el supuesto pacto con el diablo
Mi abuelo y su hermano avisaron a los vecinos, hicieron lo pertinente para llevarse al Señor.
En ese tiempo los velaban en la casa a los muertos, pero como el señor era solo, pues lo llevaron directamente al cementerio, dejaron la finca ya abandonada.
Esta es una historia que ha pasado en mi familia, que es una historia real, y ha pasado de generación en generación, nos la han contado. Eso le pasó a mi abuelo y mi abuelo se lo contó a mis papás, mis papás a nosotros y yo se lo estoy contando a mis hijos.
Mi abuelo y su hermano eran los mayores de una familia de nueve hijos. Ellos vivían en el campo, tenían sus fincas y tenían como vecinos a un señor que era bastante diferente. No hablaba con nadie, era bastante gruñón, todo le molestaba y vivía solo, completamente solo.
La finca de él era una de las más grandes de la región. Así lo conoció mucha gente, como el vecino gruñón. Algún día el Señor ya no se volvió a ver, ya no se volvió a escuchar y mi abuelo y el hermano de él se acercaron a ver por los linderos de la finca.
El señor no aparecía, no se veía.Ellos entraron hasta la finca, llegaron a la casa del señor y el señor había fallecido paradójicamente parecía que ya hacía muchos días que el señor había fallecido, pero el señor no se habia descompuesto ni nada de eso.
En uno de esos días que mi abuelo y el hermano que se llamaba Alejandro. Mi abuelo se llamaba Pedro fueron a darle beber a las vacas. A ellos se les ocurrió llegar nuevamente hasta la finca del Señor, entrar a la casa y mirar curiosear El hermano de mi abuelo, Alejandro, encontró un libro muy particular. Era un libro que tenía oraciones, era un libro que tenía dibujos, pero no eran oraciones católicas, eran unas oraciones raras, unos dibujos raros.
A el causó curiosidad, lo cogió y se lo echó al bolsillo. Esa misma noche, él ya estando en su cuarto, prendió una vela para leer, porque en ese tiempo no había electricidad ni nada de eso. La gente se alumbraba con lámparas de gasolina o de petróleo y velas.
El prendió una vela y empezó a leer el libro. Lo ojeaba, leia lo que entendía, lo leía, lo otro lo repetía sin ni siquiera saber qué era lo que realmente decía.
Muy curiosamente Alejandro terminó de leer el libro como a eso de las doce o doce y media de la noche el término de leer el libro lo dejó sobre la mesita de noche, se echó la bendición e hizo las oraciones que tenía por costumbre hacer. Rezaba el Padre Nuestro, el Ave María. Se echó la bendición y se acostó a dormir. En cuestión de 10 o 15 minutos, los perros empezaron a aullar de una forma terrible, bastante terrible muy temerosa eran aullidos que parecían desgarros y de un momento a otro se le abrió la puerta de la habitación. Se sintieron como unos vientos fuertes y literalmente, realmente esto sucedió, a él lo empezaron a jalar de los pies.y él no tenía cómo sostenerse. Él quería gritar y no podía.


Él intentaba gritar, moverse, agarrarse de lo que fuera, pero no podía. Sentía cómo esa fuerza lo arrastraba al centro de la habitación. En medio del miedo, pensó: "Ave María Purísima". Fue entonces cuando todo se calmó de repente.
Cuando sus papás entraron corriendo, encontraron el cuarto hecho un desastre: el colchón en el suelo, las cobijas y almohadas regadas por todos lados. Pero lo más extraño fue que un pequeño libro que él había estado leyendo desapareció por completo, como si nunca hubiera existido.
Desde ese día, Alejandro nunca fue el mismo. Se alejó de la iglesia, dejó de rezar y no volvió a participar en las costumbres religiosas. Lo curioso fue que, al mismo tiempo, empezó a tener una suerte increíble. Ganaba en rifas, apuestas, y hasta los negocios más malos le resultaban prósperos. Con el tiempo, amasó una gran fortuna. Compró taxis, busetas y se volvió empresario, siempre rodeado de éxito y dinero fácil. En el pueblo, todos comentaban su “suerte,” pero nadie podía entender cómo todo le salía tan bien sin esfuerzo.
Todo cambió después de su matrimonio. Tras muchos años de noviazgo, finalmente se casó con su pareja, siguiendo todos los requerimientos católicos: cursillo prematrimonial, ceremonia en la iglesia, padrinos, misa, y una gran fiesta. Sin embargo, a partir de ese día, su buena fortuna empezó a desmoronarse.
Sus negocios comenzaron a fallar y, en uno de sus viajes de trabajo, vivió otro evento inexplicable; era de noche cuando un hombre elegante, vestido de negro y con zapatos que brillaban, le pidió que lo llevara.
Alejandro le permitió subir al bus y lo invitó a sentarse en la última banca, pero el hombre no respondió y se quedó de pie en las escaleras. Poco después, perdió el control del vehículo y tuvo un accidente extraño. Nadie salió herido, el bus tuvo daños minimos pero él perdió tres dedos de la mano izquierda. Lo más misterioso fue que nadie más vio al hombre de negro. Nadie lo habia visto subirse al bus , los pasajero no entendieron porque alejandro se detuvo un momento antes del accidente , nadie vio bajar al supuesto hombre de negro con zapatos relucientes y nadie lo vio entre los pasajeis del accidente


Después de ese accidente, Alejandro se hundió en una profunda tristeza. Su fortuna desapareció, y el hombre alegre y exitoso se convirtió en una sombra de lo que había sido. Los rumores en la familia crecieron: algunos creen que el pequeño libro que desapareció en su juventud tenía algo que ver. Tal vez, sin saberlo, Alejandro hizo un pacto, y al casarse y volver a la iglesia, rompió ese acuerdo, desatando la serie de desgracias que lo acompañaron hasta el final de sus días.
Esto no es un cuento ni ficción, es algo que pasó en mi familia y que seguimos recordando aunque quedamos pocos. Mis abuelos y mis papás nos contaban estas historias, y ahora yo se las cuento a mis hijos con la esperanza de que ellos también las transmitan. Son vivencias que nos recuerdan que, a veces, lo que uno lee o escucha puede convertirse en algo muy real e inesperado.
-Pilar Cruz Pinzon
INTERACTUANDO CON LA IA

Desde nuestros primeros pasos en la tecnología, los humanos hemos buscado maneras de automatizar nuestras tareas diarias, y en ese proceso, diseñar máquinas que se asemejen a nosotros ha sido una constante. Este deseo de crear robots con características humanas no solo responde a la practicidad, sino a una fascinación por vernos reflejados en nuestras creaciones.
Hoy en día, estos avances no solo están en nuestra imaginación o en películas de ciencia ficción, sino que ya forman parte de la realidad: existen robots que guían a los turistas en aeropuertos, asisten en cirugías, y hasta sirven en restaurantes. Sin embargo, la creación de robots humanoides ha traído consigo una paradoja inquietante: cuanto más se parecen a nosotros, más incómodos pueden llegar a hacernos sentir.


a medida que avanzamos en crear tecnología que imite la experiencia humana, también enfrentamos el reto de superar el rechazo que estas similitudes generan.
Este fenómeno psicológico es conocido como el "Valle Inquietante", un término acuñado por el investigador japonés Masahiro Mori en los años 70. Esta teoría sugiere que cuanto más parecido es un robot a un ser humano sin llegar a ser idéntico, mayor es la sensación de rechazo que provoca. Algunas razones incluyen características físicas anómalas, como un color de piel antinatural o expresiones faciales rígidas, que hacen que los robots luzcan "casi vivos" y generen incomodidad. Los robots que parecen estar entre la vida y la máquina pueden recordarnos a personas fallecidas o imitar nuestras expresiones de forma no convincente, lo que activa un rechazo emocional
Esta disonancia provoca una aversión, ya que sentimos que estamos frente a algo que pretende ser humano sin serlo. La integración de la inteligencia artificial en nuestras vidas, especialmente en herramientas como ChatGPT o Bard, también enfrenta el desafío del Valle Inquietante. En el marketing digital, la IA permite crear contenido y gestionar interacciones con usuarios, lo que obliga a las empresas a encontrar un equilibrio en la forma en que se presenta. Por ejemplo, los usuarios pueden sentirse incómodos al descubrir que están conversando con un bot que imita el lenguaje humano a la perfección.
Las investigaciones sugieren que al hacer evidente la presencia de un bot, los consumidores ajustan sus expectativas y toleran mejor la interacción.
Algunas razones incluyen características físicas anómalas, como un color de piel antinatural o expresiones faciales rígidas, que hacen que los robots luzcan "casi vivos" y generen incomodidad. Los robots que parecen estar entre la vida y la máquina pueden recordarnos a personas fallecidas o imitar nuestras expresiones de forma no convincente, lo que activa un rechazo emocional
EL PROBLEMA DEL VALLE INQUIETANTE Y LOS ESTILOS DE LENGUAJE QUE UTILIZAN LOS CHATBOTS
. Según el modelo de percepción de mente de Gray y Wegner, las personas consideran dos dimensiones: la agencia (capacidad de tomar decisiones) y la experiencia (capacidad de sentir emociones). Un robot que parece "sentir" emociones, aunque no pueda experimentarlas, desencadena malestar en quienes lo observan. Esto ocurre porque, a nivel racional, sabemos que una máquina no tiene emociones, pero su apariencia nos hace sentir lo contrario. Un aspecto relevante es la Teoría de la Expectativa del Lenguaje, que afirma que los receptores de un mensaje tienen estereotipos y expectativas sobre el mensajero. Esto significa que, si sabemos que estamos hablando con un bot, esperamos una comunicación directa y mecánica, y cualquier desvío hacia lo "humano" puede resultar inquietante. Cuando los mensajes superan esta expectativa y se vuelven demasiado realistas, el receptor siente la misma incomodidad que experimenta con los robots humanoides: una apariencia y comportamiento muy cercanos a los humanos, pero sin la autenticidad que caracteriza a un ser vivo.
Secretos que la marea No revela

El océano cubre más del 70% de la superficie de nuestro planeta y es uno de los territorios más inexplorados de la Tierra. En sus profundidades, más oscuras que el espacio exterior, se ocultan secretos y fenómenos que desafían la comprensión humana. Desde criaturas desconocidas hasta naufragios perdidos y anomalías inexplicables, los océanos son el hogar de algunos de los misterios más fascinantes del mundo.
Uno de los misterios más desconcertantes del océano es el sonido conocido como "The Bloop". Detectado por la NOAA en 1997, este sonido extremadamente fuerte y de baja frecuencia fue registrado en el Pacífico Sur. Aunque al principio se especuló que podía ser producido por una criatura desconocida de tamaño gigantesco, algunos expertos creen que el sonido podría ser el resultado de fenómenos naturales como el movimiento de grandes masas de hielo. Sin embargo, la verdadera fuente sigue siendo incierta.
La Fosa de las Marianas, ubicada en el océano Pacífico, es el lugar más profundo del planeta, con una profundidad de casi 11,000 metros. A esta profundidad, la presión es tan extrema que la vida solo es posible en formas adaptadas a condiciones extremas. En 2012, exploradores encontraron criaturas bioluminiscentes y ecosistemas desconocidos, lo que sugiere que aún existen miles de especies esperando ser descubiertas.
En 1947, el carguero SS Ourang Medan envió una señal de socorro en el estrecho de Malaca. Según los informes, cuando un equipo de rescate abordó el barco, encontraron a toda la tripulación muerta, congelada en expresiones de terror. La causa de las muertes sigue siendo un misterio, y las teorías van desde exposición a gases tóxicos hasta explicaciones paranormales.
Descubierta en 2011, la Anomalía del Mar Báltico es una formación en el fondo marino que parece una estructura artificial. De forma circular y con características que recuerdan a una nave espacial, ha sido objeto de múltiples teorías, desde ser un objeto caído del espacio hasta una estructura natural inusual. Su origen y naturaleza exacta siguen sin confirmarse.
EXPEDIENTE 0001 : yamanoke
Nombre: Yamanoke
Origen:
Mitología japonesa
Los Yamanoke son criaturas sobrenaturales presentes en la mitología japonesa, descritas como entidades que habitan en las montañas y que tienen la capacidad de poseer mujeres. Según las leyendas, una vez que una persona es poseída por un Yamanoke, dispone de un plazo de 49 días para liberarse de la influencia, de lo contrario, perderá la cordura permanentemente. Aunque estas entidades no matan directamente, su capacidad de posesión y la dificultad para exorcizarlas las convierten en un peligro formidable.
Apariencia:
No tienen una forma física definida. En relatos populares, su presencia suele ser percibida más que vista, manifestándose como sensaciones extrañas, susurros en el viento, o sombras al acecho en las montañas.
Habilidades:


Edad: Indeterminado
Locación

Posesión: Se apoderan de mujeres, alterando su conducta y llevándolas hacia la locura si no son exorcizadas. Resistencia a exorcismos: Las leyendas indican que expulsar a un Yamanoke es extremadamente complicado y requiere rituales específicos.
Influencias en el entorno: Su presencia puede afectar a quienes los rodean, generando un ambiente de opresión psicológica y miedo.



Región de los Alpes japoneses: Algunos relatos mencionan a mujeres que desaparecieron en las montañas y regresaron con comportamientos erráticos, atribuidos a posesiones por Yamanoke.
Leyendas urbanas: Existen testimonios modernos en foros de internet y blogs japoneses sobre encuentros con entidades que encajan con la descripción de los Yamanoke, generalmente en contextos de exploración en montañas. Relatos tradicionales: Se cree que algunos cuentos transmitidos oralmente, como los de mujeres que sufren de "locura de montaña," podrían estar inspirados en estas entidades.
El sueño lúcido es aquel en el que la persona es consciente de que está soñando, lo que le permite influir en el desarrollo del sueño o simplemente observarlo sin interferir. Este fenómeno ha sido estudiado por diversos expertos, quienes han demostrado que los sueños lúcidos pueden ser útiles para mejorar la calidad del sueño, especialmente para quienes padecen pesadillas recurrentes o sufren de insomnio y ansiedad. Un estudio publicado en Encephale en 2023 indicó que las personas que practican el sueño lúcido pueden reducir la frecuencia y gravedad de sus pesadillas, ayudando a mejorar su bienestar psicológico.
Recientemente, ha surgido una tendencia en TikTok en la que usuarios recomiendan no preguntar la hora ni la fecha dentro de un sueño lúcido, alegando que hacerlo podría tener consecuencias negativas. La razón que argumentan es que, según algunas creencias, los sueños no solo pertenecen al plano de la realidad, sino que también podrían llevarnos a planos espirituales o desconocidos.

Al hacer esas preguntas, se creería que la persona estaría violando la naturaleza de esos planos, lo que podría provocar que entidades del más allá intenten seguir a la persona en su vida cotidiana. Algunos relatos de usuarios, que se han vuelto virales, cuentan experiencias donde la persona es "salvada" por un protector luego de preguntar la hora o la fecha en el sueño.
Otro fenómeno relacionado es el metasueño, que ocurre cuando un sueño se desarrolla dentro de otro, es decir, soñar que estamos soñando. Este fenómeno tiene lugar durante la fase REM del sueño, pero, a diferencia de un sueño lúcido, en un metasueño la persona no siempre es consciente de que está soñando. En estos casos, la conciencia del soñador no tiene la claridad suficiente para dirigir el sueño, lo que dificulta la capacidad de observar y controlar lo que ocurre dentro del sueño.

¿por qué nunca debes preguntar la hora en un sueño?
Este tipo de sueños ofrece una rica área de exploración tanto desde la perspectiva científica como desde el ámbito de las creencias culturales, donde las interpretaciones varían y se entrelazan con las experiencias personales de cada individuo. ¡ Que miedo!

El 22 de septiembre de 2017, un usuario identificado como “Myziam” hizo un peculiar contacto en un foro en línea. Su mensaje era desconcertante: decía ser un ser alienígena atrapado cerca de la Tierra debido a que su nave espacial, que viajaba por galaxias en horas, había quedado sin combustible. Usando un traductor rudimentario, Myziam pidió ayuda y compartió fotos de lugares específicos en la Tierra desde el espacio, prometiendo responder a las coordenadas enviadas por los usuarios.
Al principio, los foristas lo tomaron como una broma. Algunos le enviaron coordenadas absurdas o lo confrontaron con comentarios burlescos, pero la situación cambió cuando Myziam comenzó a cumplir lo prometido. Publicó imágenes sorprendentes de las ubicaciones solicitadas: el océano Pacífico, el lado luminoso de la Luna, un museo en memoria de Auschwitz, Finlandia, España, Estados Unidos y Chile. Las fotografías eran desconcertantes por su precisión y por detalles que no podían explicarse con herramientas conocidas.
La situación se volvió más intrigante cuando un usuario pidió a myziam que volara bajo sobre un punto específico. Minutos después, publicó una imagen corroborada por testigos, lo que lo convirtió en un fenómeno temporal en la comunidad. myziam mostró una curiosidad genuina por la cultura humana y, durante las horas de interacción, se ganó el afecto de los usuarios al aprender sobre la Tierra mientras compartía pequeños detalles de su mundo.

“Quizas no estamos solos en el universo”

Dos horas después de su primer mensaje, myziam anunció su despedida: su equipo había llegado para rescatarlo y debía partir hacia un nuevo sistema en busca de hogar. Aunque su contacto fue breve, dejó un extraño sentimiento de paz y esperanza entre quienes interactuaron con él. Muchos quedaron convencidos de que Missan era real, mientras otros permanecieron escépticos.
El caso de myziam es recordado como uno de los encuentros alienígenas más desconcertantes de la era digital. Si bien algunos lo ven como un elaborado engaño, nunca se pudo probar cómo se generaron las imágenes ni desmentir su autenticidad por completo


El Hombre de Medianoche es un ritual que involucra invocar una entidad en tu propia casa. A medianoche en punto, el participante debe escribir su nombre completo en un papel y colocar una gota de su sangre sobre él.
Luego, debe colocar el papel frente a la puerta principal, encender una vela, y llamar tres veces al “Hombre de Medianoche”. Después de esto, debe comenzar a recorrer la casa, cuidando que la vela no se apague, ya que esto indicaría la cercanía del Hombre de Medianoche. Si la vela se apaga, se debe encender rápidamente, ya que se cree que no hacerlo permite a la entidad “atraparte”, causando alucinaciones aterradoras o sensaciones de presencias acechantes.

RItuales
El Hombre de Medianoche
Para terminar el ritual del Hombre de Medianoche, el participante debe continuar moviéndose por la casa sin permitir que la vela se apague hasta las 3:33 a.m. En ese momento, el ritual finaliza y el Hombre de Medianoche, según la leyenda, se retira, dejando la casa libre de su presencia.
Para asegurarse de “cerrar” correctamente el ritual debes
Mantener la vela encendida, Si la vela se apaga durante el juego, debe encenderse de inmediato. Es importante no dejar que la vela permanezca apagada, ya que esto, según el ritual, permite que el Hombre de Medianoche se acerque.
Terminar en silencio, al llegar a las 3:33 a.m., si la vela aún está encendida y no ha habido incidentes, se puede apagar la vela con cuidado. Se recomienda, incluso después de apagarla, permanecer en silencio por unos momentos.
No volver a intentar el ritual Según quienes lo han practicado, repetir este juego puede aumentar la posibilidad de experiencias desagradables posteriores, como la paranoia y el sentimiento de ser observado.

Recomendación del mes

Dandadan, creado por Yukinobu Tatsu, combina humor, terror y acción en una historia sobre Momo Ayase, una joven que cree en espíritus, y su compañero de clase Okarun, quien cree en extraterrestres. Tras conocerse, ambos intentan convencer al otro de la existencia de su propio mundo paranormal, lo cual los lleva a investigar una serie de lugares embrujados y a descubrir que ambos, espíritus y alienígenas, existen en realidad. Esta revelación despierta habilidades ocultas en ellos, desatando una serie de situaciones tan aterradoras como cómicas. El anime explora temas de amistad, creencias y enfrentamientos con seres sobrenaturales
Desde su estreno, Dandadan ha captado la atención de los fanáticos del anime por su combinación de elementos sobrenaturales y de ciencia ficción. La animación destaca por su originalidad, logrando un equilibrio entre el terror y el entretenimiento en cada episodio, su estetica visual recuerda al estilo de Scooby-Doo o The X-Files, pero con un giro más juvenil y lleno de acción.
Dandadan se transmite en Crunchyroll, Hulu y Netflix, donde se estrenó el 3 de octubre de 2024. Los episodios se publican semanalmente, y puedes ver nuevos capítulos a las 12:00 p.m.







Magazine paranormal gracias a nuestros amigos y familia que aportaron historias y recomendaciones , A nuestros lectores , su pasión por lo paranormal nos inspira a seguir explorando lo desconocido . Este proyecto es un reflejo de la fascinación por lo inexplicable , y estamos agradecidos por su apoyo . ¡Gracias por acompañarnos en este viaje hacia el misterio !


