INTRODUCCIÓN
Este manual recoge los elementos constitutivos de la identidad visual de Gavera, tales como el uso de las tipografías y la paleta de color de la marca. Al mismo tiempo se establecen los lineamientos para la aplicación y uso correcto de la identidad visual de la marca con el fin de mantener el orden y comunicar de la mejor manera los valores de la marca.
Este manual no pretende restringir la creatividad, sino ser una guía para poder seguir trabajando en nuevas posibilidades para la identidad visual de la marca en un futuro.
CONTENIDO
1. ESENCIA DE LA MARCA
· Descripción de la marca
· Significado del nombre
2. ESTRUCTURA DEL LOGOTIPO
· Construcción del logo
· Áreas de seguridad
· Mendida mínima
3. USOS DEL LOGOTIPO
· Versiones de color
· Usos correctos
· Usos incorrectos
· Variantes del logo
· Tipografías
· Colores corporativos
3. APLICACIONES DE LA MARCA
· Papelería
· Imprimibles
· Extras
1. ESENCIA DE LA MARCA
DESCRIPCIÓN DE LA MARCA
Gavera es una empresa que se dedica a la renta de maquinaria, venta de material de construcción y gestión de proyectos de construcción a gran escala.
Como marca siempre se aseguran de ofrecer calidad, trabajo bien hecho y resolución de problemas. Sus valores son la honestidad, confianza y profesionalismo.
Al atender a sus clientes y gestionar proyectos están dispuestos a todo, son comprometidos y se aseguran de encontrar la solución a cualquier problema o petición. En sus palabras no tiene miedo de “meterse al lodo” con tal de que el proyecto quede exactamente como el cliente lo quiere.
SIGNIFICADO DEL NOMBRE
El nombre “Gavera” es una combinación entre dos apellidos, el primero es “Gaynor” que viene del famoso arquitecto John P. Gaynor cuyas obras están registradas en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos de América. El segundo apellido es “Rivera” de “Jorge Rivera”. El juego de palabras se realizó pensando en crear una esencia que refleje un poder que deje huella; teniendo así una persona que represente el pasado y la historia, complementándolo con la personalidad del líder que represente el futuro.
2. ESTRUCTURA DEL LOGOTIPO
CONSTRUCIÓN DEL LOGO.
=
TIPOGRAFÍA
Nombre de la marca con tipografía geométrica creada exclusivamente para la marca.
EDIFICIOS
Construcción, estructura, urbanismo, grandeza.
LOGO FINAL
Se fusiona la tipografía con los edificios en la primera “A” del nombre, formando un ícono abstracto que funcionará como isotipo.
El logo está conformado por el nombre de la marca en tipografía geométrica integrada con dos barras que simbolizan edificios. De esta manera se representa la construcción y la grandeza.
+
ÁREA DE SEGURIDAD
Para asegurar la claridad óptima de la marca, se establece una distancia mínima respecto a otros elementos gráficos para evitar la superposición con estos. Se toma como referencia el ancho de la “E” para delimitar las áreas de seguridad.
TAMAÑOS MÍNIMOS
Para asegurar la buena visibilidad y legibilidad, se establecen estos tamaños mínimos de reducción.
En medios impresos los tamaños mínimos serán de 5 y 1.5cm según la variante del logo, mientras que en digitales serán 150 y 29px.
3.5cm 1.5cm
100px 43px
MEDIOS IMPRESOS MEDIOS DIGITALES
VARIANTES DEL LOGOTIPO
Las variantes del logo son diferentes versiones para utilizar en piezas en las que el logo principal no encaja bien. El logo de gavera cuenta con una versión completa, una versión sin descriptivo y una versión simplificada. Todas mostradas a continuación.
LOGOTIPO SIN DESCRIPTIVO LOGOTIPO SIMPLIFICADO
LOGOTIPO COMPLETO
TIPOGRAFÍAS.
Las tipografías designadas para usar en cualquier aplicación de la marca son Red Hat Text y Roboto. Red Hat Text se usará en títulos, textos grandes o frases cortas; mientras que Roboto se usará para cuerpos de texto largos.
Red Hat Text
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
Aa
Aa
Roboto
PALETA DE COLORES
Para la paleta de colores corporativos está formada por los tonos amarillo ocaso, gris carbón y gris roca. Además de ser tonos usualmente asociados al rubro de construcción, forman un excelente contraste que será fácil de utilizar en las aplicaciones de la marca.
Ocaso #ffc500
Carbón #3c3c3b
Gris Roca #a1a1a1
Ocaso R:225 G:197 B:0 C:0 M:27 Y:100 K:0
#a1a1a1 #3c3c3b #ffc500
R:60 G:160 B:59 C:66 M:57 Y:55 K:60
Roca R:161 G:161 B:161 C:39 M:30 Y:31 K:9
Carbón
Gris
3. USOS DEL LOGOTIPO
VERSIONES DE COLOR.
Aquí se muestra la forma correcta de utilizar el logotipo en sus diversas variaciones de color.
El logotipo en su versión original únicamente se utilizará en fondos lisos o claros. Para fondos oscuros u otros colores se utilizarán las diferentes versiones en los colores de la marca.
Versión blanco y negro
Versión a color
USOS CORRECTOS
Uso de logotipo completo Logo simplificado Uso de logotipo sin el descriptivo.
Uso de logotipo sobre colores de la marca
Uso de logotipo en blanco y negro
USOS CORRECTOS
Logotipo sobre fondos fotográficos y transparencias de color.
USOS INCORRECTOS
No usar contornos No estirar ni estrechar No cambiar los colores No rotar No cambiar porcentajes de color No girar o voltear los elementos No alterar el logotipo o sus elementos No colores no corporativos de fondo No colores no corporativos en el logo
4. APLICACIONES DE LA MARCA