PROVOCACIÓN #70

Page 1




2

..... STAFF .....

SUMARIO Nº70

DIRECCIÓN Gonzalo Aragone gonzalo@provocacion.com.ar Pablo Aragone pablo@provocacion.com.ar

Nota de tapa

REDACCIÓN Y DESARROLLO DE CONTENIDOS Lucas Damián Riggio DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN María Abella Nazar AGRADECIMIENTOS Luciano Mellera Sebastían Bortnik Andy Rigaud Jerónimo Batista CONTACTO www.provocacion.com.ar info@provocacion.com.ar 15 45 63 99 63 Facebook. www.facebook.com/provocacion

Mix Pro Novedades

04

Instagram. @eprovocacion

Queda terminantemente permitido copiar, replicar, postear, fotocopiar, twittear, estampar, propagar, difundir, comentar, cuchichear y alardear todos los contenidos de Provocación. Sólo te pedimos que cites la fuente y que, si te cruzás por ahí al autor de la nota, le des un apretón de manos, un abrazo o un beso (el tipo de agradecimiento quedará a criterio espontáneo de ambas partes al momento del encuentro). Igual, tan colgados no somos, y les aclaramos que los documentos y notas firmadas no representan necesariamente la opinión de la editorial.

Revista Provocación es propiedad de APG Producciones SRL.

Luciano Mellera Entrevista PARA MÍ CUALQUIER TIPO DE RELACIÓN ESTÁ REGIDO POR CÓMO SE COMPARTE EL HUMOR”


3

La diversidad como herramienta para crecer Solidaridad

30

Souri: la máquina que produce vasos biodegradables Emprendedores

16

34 Dónde queda: Bangkok, Tailandia

20

Lugares por el mundo

Atypical Frase de serie

70! ediciones de Provocación Aniversario

22

Estudiar y trabajar a la vez, ¿sí o no?, ¿cómo?

48 "Es importante aferrarse a los sueños y no bajar los brazos" Instagramer

52 El uso de autos eléctricos, una manera de limpiar el aire Sustentabilidad

56 El podcast y la radio Te c n o l o g í a

Vo c a c i ó n

Sebastían Bortnik E xp. Provo cación

60 Salidas y eventos

26

Agenda y eventos universitarios

36

62



U UN N II VV EE R R SS II D DA AD D D D EE LL C C EE M MA A

Estudiá donde el conocimiento se construye, se discute y se renueva

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DURANTE TODA TU CARRERA

DOBLE TÍTULO TU SEGUNDA CARRERA EN 1 AÑO

EN CONSTANTE DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES

BECAS UCEMA

CAMPUS URBANO

RECONOCEN TU RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LIDERAZGO

EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD

ucema.edu.ar/grado +54 9 11 2285-1973

COMUNIDAD ACADÉMICA ACTIVA

+54 9 11 6314-3000

Av.Córdoba 374, Ciudad de Buenos Aires

grado@ucema.edu.ar


6

MIX PRO•

MIX PRO

NO VE DA DES

Redes

LOS “NAMETAGS” LLEGARON A INSTAGRAM Nueva app

BRAILLING, UNA APP INCLUSIVA Los smartsphones son prácticamente una necesidad para estar conectados. ¿Te pusiste a pensar lo difícil que le puede resultar a una persona con discapacidad visual usar uno? Los teléfonos no tienen relieve ni referencias para guiarte y si bien podés hablarle y tener respuestas (como Siri), es algo que te quita todo tipo de privacidad. Es así como nació la idea de este launcher de accesibilidad móvil para personas con discapacidad visual o ceguera que cuenta con un sistema bastante sencillo y efectivo. Está basado en dos columnas con tres círculos que sirven para hacer una serie de combinaciones y poder escribir sin necesidad de levantar el pulgar. Ahora aquellas personas pueden bajarse la app y ponerse a chatear sin que los demás escuchen todo lo que tienen para decir. Nos sacamos el sombrero ante este invento que nos ayuda a seguir integrándonos ¡Salud!

Esta nueva función es realmente muy parecida a una ya existente en Sanpchat. Así como en algún momento aparecieron las famosas stories, también originales de aquella red social, ahora Instagram cuenta con estas “tarjetas de presentación”. Se trata de un código que puede escanearse y automáticamente aparece el perfil de la persona para poder seguirla. Esto hace que no tengamos que estar perdiendo tiempo mientras escribimos el nombre de la persona en el buscador. Pero lo bueno es que no sólo funciona de manera presencial, sino que también se puede hacer mediante Facebook y Whatsapp. Para acceder tenés que entrar al menú que aparece arriba a la derecha y vas a encontrar la opción al toque. Ahí vas a poder escanear o dejar que escaneen tu código, aparte de personalizarlo con emojis, selfies y colores. Completito.


7

Novedad

Música

“TRENCH”, EL ÚLTIMO DISCO DE TWENTY ONE PILOTS Esta banda estadounidense, de las más aclamadas en los últimos tiempos, tardó más de tres años en sacar su nuevo (y quinto) álbum. “My Blood”, “Levitate” y “Nico and the Niners” fueron los primeros sencillos que dieron a conocer antes del lanzamiento. “Trenche” sucede a “Blurryface” (2015), que les permitió a Tyler Joseph y Josh Dun llegar a ubicarse en el primer lugar de la lista de Billboard. No sólo se puede conseguir el nuevo álbum en CD, sino que también sacaron la versión en vinilo para los más fanáticos y amantes de la onda vintage. Vale aclarar que las letras de estas nuevas canciones tienen mensajes extremadamente profundos y abarca de una manera crítica temas tan sensibles como son los suicidios dentro del mundo artístico y la depresión. La banda comenzó el 16 de octubre la gira The Bandito Tour y estarán hasta finales de noviembre en diferentes ciudades de Estados Unidos. Luego van a tocar en Australia y en febrero volverán a la carga yendo a Europa donde ya programaron conciertos hasta marzo de 2019.

Serie

ÉLITE, EL DRAMA JUVENIL DEL MOMENTO El boom de las series españolas no se toma respiro. Ambientada en el colegio más exclusivo del país, la nueva serie de Netflix está protagonizada por adolescentes pero dirigida a cualquier persona con ganas de ver un buen thriller con mucho misterio. En “Las Encinas”, como se llama la secundaria, tres chicos de clase baja ingresan como nuevos alumnos luego de sufrir el derrumbe del colegio público al que asistían, producto de un terremoto. Esta convivencia entre los que siempre tuvieron todo, acostumbrados a un mundo de excesos y facilidades, y los que la pelearon desde abajo y tienen poco para perder, produce tal revuelo que termina con un asesinato. Así comienza la historia en estos primeros 8 capítulos de este drama juvenil dirigido por Ramón Salazar y Dani de la Orden. Un dato importante: el espectador no sabe hasta el final quién es el culpable del hecho ¡Incluso los propios actores se enteraron al leer su último guion! Tentador, ¿no? Ah, y si te quedaste fanatizado con algunos de los actores de La Casa de Papel, con más razón tendrías que darle una oportunidad…


8

LUCIANO MELLERA •

LUCIANO MELLERA “PARA MÍ CUALQUIER TIPO DE RELACIÓN ESTÁ REGIDO POR CÓMO SE COMPARTE EL HUMOR”

Por: Lucas Damián Riggio Fotos: Pablo Genovesio

Con su particular inocencia y una visión infantil sobre los hechos cotidianos, se convirtió en uno de los comediantes de standup más convocantes de Argentina. Se animó a dejar su trabajo como creativo publicitario para pasar de hacer chistes en una oficina a llevarlos a un Luna Park repleto. Contento por el crecimiento del género y por el estreno de “Infantiloide” en Netflix, Lucho Mellera nos cuenta sus sensaciones a diez años desde su comienzo.


9


10

LUCIANO MELLERA •

>> ¿En qué momento de tu carrera sentís que te encontrás?

No lo pienso muy seguido. Estoy contento, siento que el género creció mucho y estar desde hacer rato me pone en una posición más sólida. El público conoce mucho el standup y muchas veces en la calle me reconocen pero no por ser yo, sino por ser un comediante. Me cabe mucho más que si me dicen: “Mirá, es Lucho”. Cuando yo arranqué había que explicar qué era el standup, ahora está consolidada como un oficio y eso está buenísimo.

>> ¿Qué sentís cuando te dicen que

gracias a vos conocieron el standup? Es flashero. También fue un tema de suerte de haber agarrado la ola cuando estaba empezando a nacer. Eran pocos los comediantes que había. Mis compañeros de trabajo me decían que tenía que hacer standup. Yo apenas sabía lo que era por Seinfeld, Enrique Pinti, Antonio Gasalla… Y cuando fui a ver a Fernando Sanjiao, dije: “Quiero eso. Me veo haciéndolo”. Claramente no lo vi como una forma de vida o laburo pero sí como excusa para hacer reír a mi entorno llevándolo a un lugar más adecuado que una oficina.

>> ¿Siempre te interesó el humor? Siempre, de una manera seria. Cuando veo algo que me causa mucha gracia por ahí no me río, me quedo viendo cómo lo generó, qué recursos usó, qué camino siguió. El humor como vehículo es muy poderoso. Para mí cualquier tipo de relación está regido por cómo se comparte el humor. De familia, amigos, pareja… El código del humor es de lo más íntimo que puede llegar a compartirse y siempre me fijé mucho en eso.

>> Cuando eras adolecente y estabas por elegir una carrera, ¿Se te pasaba por la cabeza este presente?

Si me lo decías me hubiera parecido increíble desde lo genial pero no sé si me hubiera sorprendido tanto. Hay algo inherente a la juventud, a la adolescencia, que tiene que ver con la inconsciencia, que es lo que de a poquito la vida misma te va llevando a controlar. Me parece que está buenísimo acudir a eso todo el tiempo, a mandarte un poco. Yo estaba seguro que quería ser psicólogo y arranqué psicología. Más tarde la dejé y me pasé a creatividad publicitaria. Necesitaba una excusa para ser creativo.

>> ¿Cómo fue tu experiencia como creativo publicitario?

“HAY ALGO INHERENTE A LA JUVENTUD, A LA ADOLESCENCIA, QUE TIENE QUE VER CON LA INCONSCIENCIA, QUE ES LO QUE DE A POQUITO LA VIDA MISMA TE VA LLEVANDO A CONTROLAR”

La última agencia en la que estuve, estaba re buena. Quedaba a una cuadra de mi casa, el sueldo era buenísimo pero aun así llegaba tarde y terminaba siempre angustiado. Me subían el sueldo, ascendían y demás, pero no me ponía la camiseta. Hasta que leí una frase de Steve Jobs: “Cada mañana mirate al espejo y preguntate si tenés ganas de hacer lo que vas a hacer hoy. Si la respuesta es ´no´, tenés que hacer algo al respecto”. Esa especie de cliché, ese powerpoint que puede mandarte tu tía en Navidad, a mí me marcó. Realmente me di cuenta que no me gustaba lo que estaba haciendo y decidí dedicarme de lleno al standup.


11

EN REDES

Instagram @luchomellera 108.000 seguidores

Twitter @luchomellera 73.940 seguidores

Facebook @luchomellera 72.836 seguidores


12

LUCIANO MELLERA •

>> ¿Te resultó difícil tomar esa decisión? Ya me empezaba a ir bien, tenía varios shows y me llamaban de eventos privados. De a poquito empezaba a acercarme un poco al sueldo de la oficina. Hasta que decidí dar un salto de fe y no me arrepiento en absoluto. No sé si puedo recomendarle a todo el mundo que se manden y renuncien a sus trabajos, pero sí que traten de hacer lo posible para no estar angustiados. Hacer lo posible para hacer lo que les gusta.

>> Este año estrenaste “Infantiloide” en Netflix, ¿qué sensaciones te genera?

Es muy loco. Mucha gente que me conoce de la vida lo vio y me dijo cosas como: “Che, te felicito, no sabía que era para tanto lo que hacías”. Es una validación. Somos pocos los comediantes argentinos en Netflix. Creo que tenemos esa picardía que por ahí nos hace dudosos en algunas cosas pero respecto el humor le da una chispa piola que tiene que ver con la picardía, pensamiento lateral, la no obviedad, la no necesidad de lo escatológico o de lo burdo y se puede lograr una comedia interesante.

>> Con Lucas Lauriente llenaron el Luna Park en 2016, ¿qué significó ese hecho para el género?

Fue un hito para la comedia. Yo siento que fue una excusa que fuéramos nosotros. Ojo, para mí es un honor que no me lo saca nadie pero siento que el festejo fue del standup en Argentina. No es poca cosa que la gente vaya a ver standup a estadios, es algo que ocurría en otros países. Fue el resultado de un recorrido re piola del género en poco tiempo. El standup, llamado así, es joven en el país.


13


14

LUCIANO MELLERA •

>> Por último… Siendo alguien que logra vivir de lo que le gusta, ¿qué podes recomendarle al lector para también cumplir ese sueño?

Cuando estaba en la secundaria tuve a un profesor que me dijo que tenía una buena y mala noticia para nosotros. La mala era que ya no había carreras que te salvaran. Por ende, la buena era que podíamos elegir lo que realmente quisiéramos hacer, total en nivel de dificultad iba a ser el mismo. Creo que eso sigue siendo así de alguna manera. Hacé lo que quieras y encontrale la vuelta para que eso sea tu forma de vida, siempre poniéndole onda.

>> ¿Apareció el unicornio en la ducha? Sigo gastando jabón pero ya va a aparecer…

DATOS DE COLOR

Inicio: Comenzó a estudiar standup con Fernando Sanjiao y más tarde con Martín Pugliese. Youtube: Sus videos suman más de diez millones de reproducciones. Luna Park: Junto a Lucas Lauriente hicieron el primer show de standup de Argentina en un estadio en 2016. Gira nacional: También junto a Lucas recorrieron todas las provincias argentinas en 2017 durante tres meses. Para conocer su agenda: www.uncomediante.com.ar



16

SOLIDARIDAD •

LA DIVERSIDAD COMO HERRAMIENTA PARA CRECER Por : Lucas Damián Riggio

“La transformación de toda una sociedad empieza por uno mismo”. Esa es la frase de cabecera de Creer Hacer, un equipo de transformadores sociales que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la gestión de la comunidad. La empresa hace cuatro años que se encarga de generar impactos sociales trabajando desde la diversidad a través de los distintos programas que ofrece. “Cuando hablamos de generar impacto social se trata de mejorar la calidad de vida de las personas. Es hacer algo positivo por la sociedad, por la comunidad”, esboza Grace Gaona, la Gerente de Desarrollo Institucional, quien nos cedió de su tiempo para la nota.


17

MAS INFO Conocé más en www.creerhacer.com

¿Cómo y en qué año nació Creer Hacer? Nació en el 2014, con un Curso de Transformadores Sociales para voluntarios de una fundación que quería darles la oportunidad de capacitarse en habilidades sociales y emocionales. Durante ese año, solo los 4 socios formaban parte del staff, pero para cada uno de los talleres se contrataban profesionales específicos en la temática. Hoy en día tenemos una comunidad de más de 60 talleristas que dan los módulos de curso.

¿Cómo se explica la elección del nombre? Simplemente a que creemos en lo que hacemos y lo vivimos. Creemos que para conectarse y trabajar con las personas uno tiene que creerse, no sólo capaz de hacerlo, sino con la convicción de por qué lo hace. ¡Ojo! Esto no quiere decir que no nos quede mucho por aprender y transitar.

¿Cuáles son los pilares fundamentales para generar una transformación social? Es un proceso colectivo de muchas personas. Es decir que empezando con la transformación de cada

“LA POBREZA O LA RIQUEZA NO ES SOLAMENTE CUÁNTO TENEMOS EN CUESTIONES MATERIALES O ECONÓMICAS SINO EN CAPACIDADES. TODOS SOMOS RICOS POR LO QUE PODEMOS DARLE A LOS DEMÁS Y POBRES POR LO QUE NOS FALTA.” uno, podemos lograr la transformación social. No sé si existen pasos a seguir, pero te puedo decir que es fundamental potenciar la diversidad de culturas, de género, de ideologías, entre otras, porque eso es lo que nos enriquece. Gestionar comunidad, creando redes de intercambio donde todos trabajamos de “igual a igual” porque entendemos que no importa el contexto. Todos necesitamos a aprender algo de los demás.

Cuentan con muchos programas, ¿cómo se elige el adecuado para cada caso? Siempre hacemos un diagnóstico previo para saber


18

SOLIDARIDAD •

“SIN IMPORTAR DE DONDE VENGAS, TODOS TENEMOS ALGO QUE DAR Y ALGO QUE APRENDER”. cómo trabajar con la comunidad. Lo hacemos a través de entrevistas, conversaciones, para conocer a las comunidades que pueden ser los colaboradores de una empresa o la comunidad de un barrio con vulnerabilidad económica. No hay un tiempo estipulado para esto, depende de la comunidad en la que estemos trabajando.

Más allá de esta diversidad de talleres, ¿existe alguna esencia o denominador en común a la hora de realizarlos? La integración y la transformación. Creemos en el intercambio de riquezas que se puede dar entre todos los sectores de la sociedad. Sin importar de donde vengas, todos tenemos algo que dar y algo que aprender. Tenemos distintos programas o dispositivos pero siempre buscamos generar la respuesta a la problemática junto con la comunidad,

es por eso que estamos constantemente creando nuevos programas. Tenemos tres ejes fundamentales: La capacitación y los aprendizajes de habilidades sociales y emocionales, el acompañamiento a emprendedores de los barrios, y de impacto social y las alianzas de alta rentabilidad social, cuando trabajamos dentro de las empresas para generar culturas de bienestar.

Hacen mucho hincapié en que todas las personas deben tener un proyecto de vida, ¿en qué consiste tenerlo? Tener un proyecto de vida tiene que ver con ser consciente que nuestro entorno no nos condiciona. Salir del rol de víctima y asumir el de protagonista de nuestra vida. Que podemos decidir qué vida queremos vivir y que las condiciones que nos rodean son un solo un desafío.

¿Cómo podés explicar la frase: "la pobreza no se trata de lo que uno tiene sino de los que uno es capaz"? Desde CreerHacer creemos que existen pobrezas y


19

riquezas múltiples. Que la pobreza o la riqueza no es solamente cuánto tenemos en cuestiones materiales o económicas sino en capacidades. Todos somos ricos por lo que podemos darle a los demás (conocimientos, amor, acompañamiento, motivación, etc) y pobres por lo que nos falta. Entendemos que nos enriquece la vida en comunidad y el intercambio entre las personas. Creemos que nuestra vida mejora cuando aprendemos a compartir con el otro, compartimos un propósito, cuando generamos vínculos sanos y cuando mejora la calidad de vida de quienes nos rodean.

necesidad de encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales.

¿En qué puntos del país trabajan?

Son una de las organizaciones que lidera el grupo de afinidad Youth 20 (Y20) en la reunión internacional del G20 que este año se realiza en Argentina, ¿qué expectativas tienen considerando que son tantos los temas e intereses que se trabajan?

Hoy estamos trabajando en 7 provincias y en 4 barrios de CABA y Gran Buenos Aires. En cada uno de los lugares en los que estamos buscamos armar una red de organizaciones y actores sociales que nos acompañan, nos abren sus puertas y las de su comunidad. Nuestro objetivo es estar en todo el país, ¡y el exterior también!

¿Se ponen más objetivos de acá a un futuro? Siempre estamos proyectando donde queremos estar, cómo podemos mejorar nuestro trabajo y de qué manera podemos innovar. Creemos en la innovación como la búsqueda de la mejora constante, como la

¿De qué manera las personas que están leyendo la nota pueden ayudar? Si quieren sumarse a lo que hacemos pueden escribirnos a info@creerhacer.com.ar. Pero también pueden acercarse a las organizaciones sociales de su barrio para involucrarse, entender cuáles son las necesidades de la comunidad y ver cómo pueden sumar.

Queremos demostrar que la juventud está en acción y tiene proyectos concretos. Por eso es importante el trabajo que venimos haciendo con el banco de proyectos escalables y replicables. Queremos que se den cuenta que la juventud tiene ideas sólidas, replicables y escalables para los problemas y los desafíos que tienen los países. Queremos demostrar que los jóvenes son referentes al momento de resolver problemas.


20

FRASE DE SERIE•

“A veces me gustaria ser normal. Pero amigo, nadie es normal.” Atypical


21


22

VOCACIÓN •

ESTUDIAR Y TRABAJAR A LA VEZ, ¿SÍ O

NO?, ¿CÓMO?

Es el dilema de muchos jóvenes al comenzar la etapa universitaria. Si bien no hay una respuesta única y absoluta, aquí te compartimos algunos consejos y recomendaciones para acompañarte en este camino inicial de tu formación profesional.


23

Hasta hace algunos años, el título universitario era la condición indispensable para salir al mercado laboral. Así, se concentraban todos los esfuerzos iniciales en el estudio y concluir la carrera para poder comenzar luego a trabajar. Pero con la aparición de nuevos paradigmas, nuevas profesiones y oficios, y una nue-va manera de concebir al profesional; es que hoy el título universitario sí es importante, pero no es lo único fundamental a la hora de pensar en la formación de la profesión. La experiencia, la práctica, el vivir a diario la profesión elegida pasó a ser tan importante como el conocimiento, la teoría, y las horas de cursada y estudio. Ante ello, los jóvenes que recién comienzan su carre-ra universitaria, suelen preguntarse si conviene que empiecen a trabajar o no. Ese interrogante clave que seguramente vos también te haces, no debe convertirse en un dilema existencial y problemático, sino que puede encontrar un camino de resolución acompañado de otros interrogantes.

>>• ¿CUÁL ES LA MOTIVACIÓN PARA

los consejos posteriores. En cambio, si no hay un motivador económico, y lo que quieres es insertarte en el mercado laboral, tienes más opciones a la hora de elegir, pues puedes optar por una pasantía, un voluntariado o un empleo part-time.

>>• ¿QUÉ TIPO DE TRABAJO QUERÉS

BUSCAR? Tenemos que ser sinceros: pocas son las personas cuyo primer trabajo fue aquello que estaban estudiando. Y eso no tiene que hacerte sentir mal ni vergonzoso. Pero, sí lo tienes que asumir de entrada como tal para evitar malestar o frustración posterior. Por ejemplo, si tu primer trabajo es como secretaria, aprovecha al máximo para potenciar habilidades como contacto con clientes, organización de las tareas y asistencia a superiores. O si trabajas en un call-center bilingüe, en lugar de fastidiarte por estar todo el día al teléfono, aprovecha la ocasión para mejorar tu inglés en contacto con personas nativas.

>>• ¿CUÁN DISPUESTO ESTÁS PARA

EMPEZAR A TRABAJAR?

TRABAJAR Y ESTUDIAR A LA VEZ?

No es lo mismo que tengas que trabajar por una nece-sidad económica a que lo hagas para comenzar a adquirir experiencia. Es decir, si vives solo o tienes que contribuir en la economía del hogar, las opciones son más limitadas y el hecho de trabajar y estudiar no es una opción sino una realidad a la que perfectamente podés acomodarte con

Es una pregunta tan sencilla como compleja. Es comenzar a ser sincero con vos mismo, a asumir los desafíos y aprender a ver las oportunidades que esta doble realidad significará para tu formación como profesional, pero también como persona. Es una seguridad y confianza que vos mismo tenés que tener para disfrutar de la aventura a pleno.


24

VOCACIÓN •

Una vez respondidas estas preguntas en tu hoja de ruta profesional, es importante considerar que, lejos de la presión social que pueda existir, estudiar y trabajar es posible. Es más, en América Latina se posiciona como una tendencia de preferencia entre los jóvenes. En México, por ejemplo, estudiar y trabajar al mismo tiempo es positivo para los profesionales. Así lo ha resuelto el 90% de los mexicanos en una encuesta realizada por OCCEducación a 500 profesionales en su último semestre universitario. El 60% de los consultados considera, incluso, que ya no es suficiente tener un grado universitario para conseguir empleo. Por ello, te brindamos una serie de consejos para que estudiar y trabajar a la vez sea una aventura saludable y disfrutable en tu formación profesional.

>>• SER ORDENADO. Estudiar y trabajar a la vez implica que estas dos actividades se convertirán en parte importante de tu juventud. La clave es ser muy organizado y ordenado. Por un lado, distribuir el tiempo de trabajo propiamente dicho y el de cursada, que seguramente se desarrolle durante la semana. Por otro lado, distribuir luego el tiempo para estudiar. Los fines de semana se presentan como la oportunidad para profundizar en los textos o trabajos prácticos más complejos. Pero también durante la semana podés aprovechar momentos como el viaje en colectivo o tren, o la espera entre clase y clase. Incluso en algunas empresas te permiten estudiar si no tienes actividades laborales que realizar en ese momento.

>>• SER EFICIENTE. Si hay algo que aseguran los jóvenes que estudian y trabajan a la vez es que se vuelven más eficientes en el aprovechamiento del tiempo. Generalmente, si sólo estudias, podrás preparar un examen durante la semana y el fin de semana. En cambio, si también trabajás, el tiempo disponible de estudio se acota, y lo sabrás aprovechar al máximo posible para poder llegar preparado a la instancia de examen.

>>• ESTABLECER PRIORIDADES. En esa búsqueda de orden y eficiencia, establecer prioridades es un elemento clave para desempeñarte óptimamente en ambos campos. Visualizar tus responsabilidades en un calendario es una buena forma de definir los próximos pasos a seguir. Ello también te permitirá definir en qué fechas clave debes pedirte días por examen, y cuándo puedes llegar con tranquilidad a esa instancia.

>>• APROVECHAR AL MÁXIMO. Si hay algo que tiene trabajar y estudiar a la vez, es que te enriquecerá de manera complementaria como profesional y como persona. La clave está en saber aprovechar ese camino y sacar lo mejor de cada una de las áreas. Según el estudio de la OCCEducación, una persona que estudia y trabaja al mismo tiempo adquiere las siguientes competencias (de mayor a menor, según los consultados): responsabilidad, disciplina, madurez, organización, facilidad de relacionarse con otros, productividad, esfuerzo, constancia y voluntad.



26

EXPERIENCIA PROVOCACIÓN •

SEBASTIÁN BORTNIK

“PARA PODER AYUDAR A LA GENTE A EVITAR ATAQUES INFORMÁTICOS HAY QUE ESTAR UN PASO ADELANTE” Por : Lucas Riggio

Tiene un trabajo poco convencional. Muchos ni siquiera entienden qué hace pero se atreven a llamarlo “hacker”. Él, sin estar del todo seguro de serlo, se siente orgulloso de que la sociedad empiece a adoptar el término de una manera positiva dejando atrás el concepto del “ciberdelincuente”. Se dedica a la seguridad informática o, como dijo en su paso por Experiencia Provocación, a “romper cosas con propósito”. Busca vulnerabilidades en sistemas al igual que los atacantes informáticos pero con el objetivo de brindar protección. Se considera una persona optimista e inquieta que sueña con el crecimiento del hacking en argentina. Un mano a mano con Sebastián Bortnik.


27

Sebastián fue uno de los oradores de la edición 2018 de Experiencia Provocación. Reviví su charla en www.provocacion.com.ar/charlas

Para empezar, ¿Está bien llamarte “hacker”? Es una pregunta siempre compleja porque yo tampoco estoy seguro de la respuesta. En el mundo donde me muevo hay personas mucho más expertas que yo, frente a los cuales me cuesta definirme como tal. Por otro lado, respecto al resto de la sociedad, claramente muchos me ven como uno en el sentido que me dedico a la seguridad informática, me muevo en un mundo de hackers y bueno, quizás un poquito lo soy aunque haya días que no lo sienta así. En ambos casos vale destacar que veo a la palabra ‘hacker’ como algo bueno, como una cultura muy interesante y una forma de hacer las cosas; y nunca con la acepción negativa que se le da muchas veces y con la que no concuerdo. ¿Y por qué creés que para muchos "hacker" es "mala palabra"? En tu charla hablaste sobre la definición de la RAE… La definición de la RAE es una consecuencia, no una causa. Durante muchos años la comunidad hacker fue más de culto, más chica o cerrada. Cuando empezaron a crecer los ataques informáticos se empezó a llamar hacker a los ciberdelincuentes y eso fue quedando. Lo de la RAE fue recién hace pocos años, y tomaron la acepción que estaba en “la calle” en lugar de investigar un poco mejor el ambiente. Por suerte ya lo enmendaron un poco y ahora en el diccionario están las dos acepciones, ojalá algún día quede solo la buena. ¿Hoy socialmente ya la gente está aceptando el término como algo positivo? Sí, vuelve a ser positiva. Se empieza a ver cómo

algo bueno la idea de "hackear" algo. Entonces, los médicos se juntan a "hackear la medicina" como sinónimo de pensar soluciones innovadoras y creativas para tener una mejor medicina y de misma manera se "hackea la educación, "se hackea el ambiente laboral" o lo que fuera. Eso ayuda a que la gente de a poco empiece a tomar al hacking como algo bueno. Hace unos años era muy difícil de explicar esto y de a poco está cambiando. En los momentos que te presentan como hacker… ¿Cuál es la típica reacción? Ahora hay un poco más de “respeto”. Como que entienden que haces algo groso aunque no se saben muy bien qué es (se ríe). Igual siempre está el peor escenario: el familiar que de paso te pide que la arregles la impresora. Ahí te dan ganas de decirle “ojo que si te arreglo la impresora quizás de paso me entero todos tus secretos”, que obviamente es mentira, pero para que nos dejen de usar como soporte técnico.


28

S V• O • • EEXM P PE RR EI ENNDCE IDAO PR RE O

CACIÓN •

“SE ESTIMA QUE PARA EL 2020 HARÁN FALTA CUBRIR 2 MILLONES DE POSICIONES EN LA INDUSTRIA Y ESA GENTE AÚN NO ESTÁ”

¿En qué momento te empezaste a dar cuenta que podías dedicarte a la seguridad informática? Cuando estaba en primer año de la facultad vi una charla sobre el mundo de los virus informáticos y me llamó muchísimo la atención, así que me puse a leer y me compré un libro que se llamaba Hackers 4. Así empecé a experimentar en casa los primeros pasos para aprender cómo se hace un ataque informático, a entrar a un sistema sin permisos, obtener contraseñas, por citar algunos ejemplos. Todavía recuerdo esas noches en mi pequeño departamento descubriendo que había un mundo súper interesante. En la facultad sólo querían que aprenda a desarrollar software, pero yo ya sabía que quería ir para otro lado. ¿Cómo es eso de que te pagan por "romper cosas con sentido"? Bueno, es que para poder ayudar a la gente a evitar ataques informáticos hay que entenderlos, conocerlos, estar un paso adelante. Una de las cosas que

hacemos es buscar vulnerabilidades en aplicaciones que usan las grandes empresas del mundo. Si encontramos que ese software tiene un problema, que podría ser aprovechado para hacer un ataque informático, le avisamos al fabricante para que lo arregle. Lo que nosotros hacemos en el laboratorio lo podría estar haciendo un atacante en cualquier parte del mundo, con la obvia diferencia de que no les va a avisar. ¿Fue difícil encontrar trabajo? Recién 4 años más tarde pude encontrarlo. No es que dudaba que pudiera dedicarme a eso, pero sí sabía que las ofertas de trabajo eran escasas en Rosario, donde vivía. A pesar de la confianza, no era del todo consciente lo amplio que era el campo de la seguridad informática y cuánto iba a crecer la industria. Ahora llevo más de diez años dedicándome a la seguridad informática, nueve a la investigación, de los cuales en siete fue liderando equipos. Hoy en día en este rubro, ¿hay más trabajo que demanda? Sí, a veces estamos meses buscando una persona para sumarse al equipo y hablo en plural porque muchos de mis colegas están en la misma. Se estima que para el 2020 harán falta cubrir 2 millones de posiciones en la industria y esa gente aún no está. Es un desafío gigante. Me da mucha pena ver que


29

DEFINICIÓN EN LA RAE Durante años la Real Academia Española adoptaba sólo una definición de la palabra “hacker”: “Pirata informático”. Fue en el lanzamiento de la vigesimotercera edición del Diccionario de la Lengua Española cuando le agregaron la segunda: “Persona experta en el manejo de computadoras, que se ocupa de la seguridad de los sistemas y de desarrollar técnicas de mejora”.

no consigo gente mientras hay tanto desempleo en el país. Si sos joven y podes especializarte en esto, es muy probable que tengas trabajo con relativa facilidad. Es una gran oportunidad. ¿Cuáles son las características que reúne un hacker? Inquieto, curioso, perseverante, con un pensamiento lógico muy marcado. Podés ser hacker y dedicarte al hacking, a la seguridad informática; pero también podés ser cualquier otra cosa y vivir acorde a la cultura hacker. No dando nada por sentado, dispuesto a descubrir cosas nuevas.

Por último, ¿qué mensaje les podés dejar a los jóvenes? La pasión es importante pero aun así no es lo único a considerar para elegir una carrera. Está bueno averiguar y saber qué está pasando con el rubro que elijas. El mundo del trabajo está cambiando drásticamente y muchas veces nuestras familias no tienen del todo claro qué trabajos van a cambiar o desaparecer, así que es bueno asesorarse bien y pensar en el futuro. Eso sí, una vez que sepas a qué te querés dedicar hay que hacerse cargo: leer, estudiar y ser un poco cara dura. Más importante que encontrar cuál es tu pasión es ser apasionado. Si sos apasionado vas a encontrar lo que te apasiona y ser un mejor profesional.

“PODÉS SER HACKER Y DEDICARTE AL HACKING PERO TAMBIÉN PODÉS SER CUALQUIER OTRA COSA Y VIVIR ACORDE A ESA CULTURA”


30

EMPRRENDEDORES •

SOURI, LA MÁQUINA QUE PRODUCE VASOS BIODEGRADABLES Supo desde siempre que quería involucrarse en la ciencia y con apenas 19 años inventó un sistema para producir vasos con algas para ayudar a frenar la contaminación ambiental. Su brillante idea a su tan corta edad dejó boquiabierta a Ángela Merkel en su representación argentina en la cumbre del G20. Jerónimo Batista cuenta cómo emprendió este proyecto y a qué aspira en el futuro


31

La falta de consciencia humana es sin dudas la principal responsable de los cambios climáticos y de la mayoría de los problemas ambientales. Sin embargo, ni los pocos años de vida, ni las distracciones lógicas que podría tener un chico rozando los 20, fueron excusas para que Jerónimo Batista no tomara consciencia de semejante problemática. “La generación de productos plásticos tiene un impacto ambiental muy negativo porque implica la utilización de derivados del petróleo (un recurso no renovable) y aporta a la emisión de gases de efecto invernadero, causante del cambio climático. Se usa en gran medida en productos desechables y, tras descartarse, tarda cientos de años en degradarse contaminando nuestros ecosistemas y fuentes de

alimento, afectando así al ambiente y a nuestra salud”, explica, con claridad, el emprendedor de ahora 20 años, que actualmente se encuentra estudiando las carreras de biotecnología e ingeniería electrónica. En la secundaria, en un recreo normal, como puede suceder en cualquier otro, fue donde hubo algo que le llamó la atención y le hizo un click en su mente: “Veía a diario en el colegio que los tachos de basura al lado de los dispensers de agua terminaban todos los días rebalsando de vasos que se habían usado por apenas instantes y se tornaban agentes contaminantes. Fue a partir de ahí que empecé a magnificar la problemática y darme cuenta del terrible impacto que representa a nivel global generando miles de millones de toneladas de residuos cada año”.


32

EMPRRENDEDORES •

EN CIFRAS

Entre sus más de 30 premios y reconocimientos, en 2018 fue el ganador del Premio Impulso Joven Emprende, Premio Propulsar al Emprendedor Jóven, seleccionado como Kairos Global Fellow y nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Vicente López.

Fue así como de a poco empezó a buscar una alternativa, una idea, algo, que pudiera ayudar a cambiar la realidad que veía en los recreos. Arrancó el proyecto en la secundaria y si bien admite que al comienzo les parecía “medio raro”, igualmente recibió apoyo y lo ayudaron a seguir adelante. Con el paso del tiempo lo que había comenzado como una simple idea, se transformó en Souri. “Surge como una alternativa ecológica al uso de los vasos plásticos desechables. Para evitar la producción de esas enormes cantidades de residuos desarrollé unas máquinas que procesan una solución a base de extracto de algas, que producen y dispensan vasos que se degradan naturalmente en menos de un par de semanas. Es una forma de tener la misma funcionalidad pero sin las consecuencias ambientales actuales”, explica sobre su invento. Hace poco Jerónimo abrió el laboratorio de desarrollo de Souri y sigue trabajando para mejorar la solución y poder potenciar su implementación en todo tipo de entornos, desde universidades y oficinas hasta lugares de comida y eventos.

Su proyecto lo hizo formar parte del Comité del Cambio Climático, Energías y Ambiente en la cumbre de 2017 del G20, representando a Argentina en Berlín, donde su discurso sorprendió a Ángela Merkel: “Fue realmente increíble. Allí pude trabajar junto con delegados de todo el mundo y luego darle un discurso a la canciller y poder debatir con ella. Fue muy satisfactorio ver que lo tratado se vio reflejado en el encuentro posterior entre todos los mandatarios y se generó un importante compromiso para con estos tópicos”. Jerónimo Batista fue noticia por un invento que no se genera todos los días. Sin embargo, él sabe que no se necesita gigantes ideas para empezar a cuidar el mundo: “Desde nuestros hábitos más cotidianos hasta enfocándonos en potenciar la innovación, tenemos un compromiso ineludible que nos genera un desafío increíble. Pienso que todos debemos asumir la responsabilidad que implica generar un desarrollo sostenible”. “En general, considero que es clave estar siempre en movimiento. Animarse a arrancar e involucrarse en los temas que a uno le interesan hace que surjan cada vez más oportunidades y podamos aprovecharlas”, finaliza. Con pequeños cambios, grandes resultados…


Kinesiología y Fisiatría Kinesiología y Fisiatría Kinesiología y Fisiatría

Agronómica Agronómica Agronómica


34

¿DÓNDE QUEDA? •

¿DÓNDE QUEDA?

- Fue fundada en 1782 por el rey Rama I y es conocida como "La ciudad de Los Ángeles" por sus habitantes. Aunque para los turistas también es “La capital de la perdición”. - Es la provincia más grande de su país aparte de ser la ciudad más poblada y es considerada una de las más importantes del sudeste asiático. - Tiene más de 400 templos budistas funcionando por toda la ciudad y forman parte de unos de sus principales atractivos. - Es la ciudad con el nombre oficial más largo del mundo que traducido al español significa: “Ciudad de ángeles, la gran ciudad, la ciudad de joya eterna, la ciudad impenetrable del dios Indra, la magnífica capital del mundo

dotada con nueve gemas preciosas, la ciudad feliz, que abunda en un colosal Palacio Real que se asemeja al domicilio divino donde reinan los dioses reencarnados, una ciudad brindada por Indra y construida por Vishnukam”. ¿Se lo acodarán? Dicen que sí… - Su tráfico es insufrible, al punto que los conductores acostumbran leer mientras están atascados. Su característico transporte local es el “Tuk Tuk”.


35

Bangkok, Tailandia.


36

70 EDICIONES

¡70! ediciones de

Son las ediciones que estamos cumpliendo en Provocación. A lo largo de estos años todos los protagonistas que pasaron por la revista nos dejaron sus mensajes sobre la importancia de la vocación y algunos consejos para poder cumplir nuestros sueños. Por eso hoy decidimos recordar los conceptos más importantes que cada uno de ellos nos fue regalando en su paso por cada edición. Si ellos pudieron, vos también.

¡A anotar!


37

GINO TUBARO “CREO QUE MUCHOS CHICOS ESTUDIANTES DE CARRERAS SIMILARES SE ESTÁN DANDO CUENTA QUE HAY UN CAMBIO DE PARADIGMA EN TODA LA CIENCIA”

NICOLAS FRANCELLA “UNO NACE CON SU VOCACIÓN Y PUEDE NO TENER REALMENTE CONCIENCIA DE QUE LA TIENE, PERO LA VA DESCUBRIENDO. CREO QUE ES LA FORMA DE VIVIR Y SENTIRSE BIEN CON UNO MISMO, ALGO QUE NOS LLENA Y NOS HACE SEGUIR PARA ADELANTE”.


38

• •Y 7O0U T HIO ED C IFOUNNE ES S •C O •

FLOR TORRENTE “EN LA VIDA HAY QUE ENFRENTAR LAS COSAS Y PASAR OBSTÁCULOS CON UÑAS Y DIENTES. LO IMPORTANTE ES SABER LO QUE UNO QUIERE Y PELEAR POR ESO”.


39

GASTON SOFFRITI “NO DUDEN E INDAGUEN EN QUÉ LOS HACE FELIZ. POR MÁS DIFÍCIL QUE SEA ALGO, NO HAY NADA QUE NO SE PUEDA CONSEGUIR. EL LÍMITE LO PONE LA CABEZA DE UNO. SI CREEN EN ALGO, LO VAN A CREAR”.

CARLA REBECCHI “HAGAN LO QUE HAGAN ESTÁ BUENO SEGUIR LIGADO AL DEPORTE SI LO HICIERON EN LA SECUNDARIA. ES UN ESTILO DE VIDA Y AYUDA A MANTENERSE SANO. PERO ESTÁ BUENO ESTUDIAR Y SEGUIR UNA CARRERA UNIVERSITARIA”.


40

70 EDICIONES

MATIAS MAYER “LA VOCACIÓN ES ESO EN LO QUE SENTÍS QUE NO ESTÁS TRABAJANDO. ESO QUE PENSÁS HASTA EN TU TIEMPO LIBRE, LO QUE ES PARTE DE UNO Y NO SE ELIGE. QUE SENTÍS QUE TE SALE NATURALMENTE Y TE GUÍA EL INSTINTO”.

CHINO LEUNIS “TRATEN DE CONECTAR CON LO QUE AMAN, CON LO QUE LES GUSTA Y A PARTIR DE ESO QUÉ CARRERAS EXISTEN PARA TRATAR DE HACER LA MAYOR CANTIDAD DE TIEMPO ESO QUE LES GUSTA HACER. BUSQUEN REALMENTE A NIVELES INSÓLITOS”.


41

HERNAN CASCIARI “LA GENTE QUE DICE QUE NO TIENE VOCACIÓN O NO LA ENCUENTRA ES LA QUE SE OLVIDÓ DE LO QUE LE GUSTABA CUANDO TENÍA 12 AÑOS”.


42

70 EDICIONES

RADAGAST “NO ESPEREN NADA DE NADIE, SÓLO DE USTEDES MISMOS. EL ÉXITO, EN EL MEJOR SENTIDO DE LA PALABRA, ES EL CAMINO QUE UNO TRANSITA HASTA ESE SUPUESTO ÉXITO QUE ESTÁ BUSCANDO. NO SE TRATA DE A LLEGADA SINO DEL CAMINO”.


43

MAROU RIVERO “YA NO SE TRATA DE PENSAR EN QUÉ QUERÉS HACER DE TU FUTURO SINO CÓMO QUERÉS VER HOY EL MUNDO, QUÉ PRISMA QUERÉS DESARROLLAR EN TU VIDA PARA LEER EL MUNDO”.


44

70 EDICIONES

CHULE “NO TENES QUE SEGUIR NINGUNA PRESIÓN SOCIAL, NI FAMILIAR, NI DE NINGÚN TIPO. TENEMOS QUE ELEGIR ALGO QUE NO SINTAMOS COMO UN TRABAJO. ¿POR QUÉ TENEMOS QUE SENTIR EL TRABAJO COMO UN PESO?”


45

CANDELA VETRANO “A NIVEL CULTURAL DEBERÍA EXISTIR QUE CUANDO UNO TERMINE EL COLEGIO, TENGA QUE VIAJAR SÍ O SÍ ANTES DE ARRANCAR LA FACULTAD PORQUE VIAJANDO UNO SE CONOCE Y SE DA CUENTA TAMBIÉN DE LO QUE LE GUSTA”.

BENJAMIN ROJAS “SI TE EQUIVOCÁS NO PASA NADA. NO HAY QUE TENER MIEDO A EQUIVOCARSE. PODÉS ELEGIR ALGO PARA TU VIDA Y DESPUÉS CAMBIAR DE OPINIÓN, Y ESO ES PARTE DE LA SABIDURÍA Y DEL CRECIMIENTO”.


46

70 EDICIONES

GREGO ROSSELLO “PRETENDER SABER A LOS 18 QUÉ VAS A HACER A LOS 45 ES UNA FALACIA GIGANTE Y NO HAY QUE TEMERLE A ESO. PERO DE LO QUE YO SOY PARTIDARIO ES QUE NO HAY QUE PERDER EL TIEMPO. YO ME PUSE A ESTUDIAR ALGO QUE NO ERA MI PASIÓN MIENTRAS DESCUBRÍA CUÁL LO ERA”.

POLLO ALVAREZ “EN LA CARRERA NO DEJEN A UN LADO EL SUEÑO. ESTOY TOTALMENTE CONVENCIDO DE QUE, A MAYOR O MENOR TIEMPO, EL SUEÑO SE LOGRA”.


47

STEFANIA ROITMAN “LO MEJOR QUE PUEDE PASARTE ES NO CASARTE CON UNA PROFESIÓN, CARRERA O UNIVERSIDAD; SINO IR ENCONTRANDO EL CAMINO QUE TE LLEVE A ESTAR PLENO, A SENTIRTE FELIZ, A SENTIR LA SENSACIÓN DE LEVANTARTE TODOS LOS DÍAS Y ESTAR CONTENTO POR LO QUE VAS A HACER”.


48

INSTAGRAMER •

“ES IMPORTANTE AFERRARSE AL SUEÑO Y NO BAJAR LOS BRAZOS” Se pone el pijama, prepara la cama, los peluches, el mate y alguna que otra galletita por si llega a picar el hambre. A los pocos minutos llega el invitado de turno, también vestido como para dormir. Ambos se sientan en el colchón, la luz de la cámara se prende y así comienza Planner By Andi: Un programa de entrevistas poco convencional, muy relajado, con figuras del mundo teen. A continuación una charla con Andi Rigaud, la actriz, conductora y periodista que supo esquivar los comentarios negativos, emprender este proyecto y vivir de lo que la apasiona.

>> Actuás, conducís, sos periodista… ¿Cómo

te autodefinís como persona? Qué difícil… Creo que como una chica que sueña mucho. Quizás por demás. A veces soñé cosas muy raras que se dieron. Por ejemplo, hice un programa de tele que era como para quinceañeras y estaba convencida de que me iban a llevar a Disney y después de cuatro años, ocurrió. Lo soñé mucho tiempo y pasó.

>> ¿Cómo fueron tus pasos hasta llegar a ser

conductora? Empecé actuando y cuando tenía 18 o 19 años, me ofrecieron ser conductora de un programa de fiestas y eventos. Lo hice muy de cara dura porque nunca había conducido en mi vida. Después empecé a hacerlo en eventos de desfiles, expos… Siempre me gustó el mundo de la farándula, especialmente para el mundo juvenil. Siempre decía que el adolescente


49

“HOY LAS REDES SON LA NUEVA TELEVISIÓN PARA LA GENTE JOVEN”


50

INSTAGRAMER •

¿DÓNDE SEGUIRLA? Instagram

@Andirigaud

Más de 40 mil seguidores YouTube

“CREO QUE SI HUBIERA TENIDO UN POCO MÁS DE CONCIENCIA DE CHICA NO HUBIERA HECHO LA MITAD DE LAS COSAS QUE HICE”

@Planner By Andi

lo más parecido que tengan. El más gracioso fue el de Mica Viciconte que me cayó con uno de Minions. Decía que se lo habían regalado y lo amaba.

Twitter

>> ¿Y tus comienzos en las redes? ¿Siempre

Más de 10 mil suscriptores

@AndiRigaud

Más de 10 mil seguidores no tenía ningún programa para ver a su ídolo teen. A los artistas de Disney o Nickelodeon no los veías en ningún otro lado más que en la serie. Fue así como decidí empezar a meterme por ese lado hasta llegar a “Planner 1.5”, que más tarde lo cambié a “Planner by Andi” para no hacerlo tan quinceañero, ahora soy un poquito más grande.

>> ¿Y la idea de hacer las entrevistas en pijama? Nunca visto… Creo que si te digo la verdad te miento. No sé qué me pintó ese día. Creo que por hacer algo diferente, siempre veo que son dos sillones o banquitos, y me pareció muy aburrido. Es más de lo mismo. Me parece más divertido hacerlo de esta manera, de forma distendida.

>> ¿Quién fue tu primer invitado? ¿Entendió que tenía que ir así “vestido”? El primero fue Lio Ferro de Disney y no vino en pijama porque, justamente, no lo entendió. Me vio en pijama y me dijo: “Ah era de verdad”. Pensó que lo estaba jodiendo. Con los varones me pasa mucho que me dicen que no usan. Pero bueno, que traigan

tuviste en claro que lo ibas a tomar como un trabajo? No arranqué en las redes pensando en hacer un producto. De hecho después tuve que borrar las típicas fotos que tenés con tu primo, tío… algunas que nada que ver. Empecé en Facebook y después con Instagram. No sé cuándo fue el día que se hizo un quiebre. Empecé a entrevistar gente famosa y comencé a sumar seguidores. Recién hace tres años que me dijeron: “Che, vos estás trabajando con Instagram, dejá de subir fotos que no dan” y ahí lo empecé a tomar con otra seriedad. Hoy ya pienso qué subir y qué no. Hoy las redes funcionan como la nueva televisión para la gente joven.

>> Aparte de conducir también sos actriz y

estuviste en varias obras… Sí, estudié desde chica. También canto y danza. Después empecé a estudiar marketing y periodismo como para darle a mamá y papá la satisfacción de que no me iba a morir de hambre. Debo tres materias que no voy a dar nunca por rebelde way que soy.

>> ¿Y desde siempre tuviste en claro que querías serlo? Desde los 14 sabía que quería ser actriz. Bah, no sé si actriz. Trabajar con Cris Morena, quería ser una Chiquitita. Era lo que más me importaba. Lo logré a


51

los 17 estando en Casi Ángeles. Desde ahí supe que quería eso. Mi familia me decía que me iba a morir de hambre, como pasa con cualquier persona que decide serlo, y yo les decía que estaban equivocados.

>> ¿Cómo lograste, siendo tan joven, poder

cumplir esos objetivos? Soy una gran cara dura. Creo que si hubiera tenido un poco más de consciencia de chica no hubiera hecho la mitad de las cosas que hice. Era muy inconsciente. Imaginate que al primer casting que fui canté y no sabía cantar. Ser cara dura me ayudó un poco a animarme. Creo que hay gente que estudia y se prepara muchos años y nunca se anima por más capacidad que tenga.

>> ¿Ahora cuáles pasan a ser tus próximos

desafíos? Poder seguir viviendo de lo que me gusta toda mi vida. Conseguir adaptarme y sobrevivir en los medios. Para mí eso sería fundamental. ¿Qué consejos les podes dar a los jóvenes para también sepan animarse a ir por lo que los apasiona? Es importante aferrarse al sueño y no bajar los brazos ante el primer “no”. También hay que trabajar para que suceda. Si te quedas sentado es difícil. Preparate, tocá puertas y generá cosas para que se haga realidad. Soñar es un motor pero no podés esperar que te llamen. Yo me produje mi propio programa durante tres años, imaginate. Siempre estuve segura de que no me iban a tocar el timbre.


52

SUSTENTABILIDAD •

EL USO DE AUTOS ELÉCTRICOS, UNA MANERA DE LIMPIAR EL AIRE

Por : Lucas Damián Riggio

La contaminación en el aire causada por la emisión de gases de efecto invernadero provocada por los vehículos, es un problema mundial que fue en aumento los últimos años. El auto eléctrico podría ayudar a resolver esta problemática pero son pocos los países que disponen de su uso y Argentina, lejos de ser de uno de ellos, tiene el orgullo de estar fabricando el primero con piezas nacionales. Un repaso por la situación actual de este medio de transporte en nuestro país y el mundo.


53

UN PROBLEMA SERIO Según un reporte elaborado por el Instituto de Efectos sobre la Salud (“State of Global Air”, en inglés), basado en estadísticas correspondientes a 2016, el 95% de la población mundial respira aire contaminado mientras que el 58% vive en lugares donde la contaminación supera el límite establecido por la Organización Mundial de la Salud. Los coches son los causantes del 13% de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Pero aparte desprenden otros gases también dañinos tales como monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos no quemados, anhídrido sulfuroso y compuestos de plomo y otros metales. Se calcula que las emisiones generadas en el proceso de fabricación consume casi la misma energía que lo que gastará ese vehículo a lo largo de 60 mil kilómetros. Ante esta temible problemática, el uso de autos eléctricos pareciera ser una de las tantas maneras de ayudar a cuidar el medio ambiente. Sin embargo, por ahora son pocos los países acostumbrados a usarlos. El 95% de las ventas se realizan tan sólo en 10 países: China, Estados Unidos, Japón, Canadá, Noruega, Gran Bretaña, Francia, Alemania, los Países Bajos y Suecia.

EN EL MUNDO Un informe realizado por la Agencia Internacional de Energía calculó que estos autos alcanzaron los 3.1 millones en 2017, aumentando un 57%

respecto el año anterior que también había aumentado un 60% respecto 2015. De los 3 millones que circularon el año pasado, el 40% se encontraba en China, que tiene el mercado de automóviles eléctricos más grande del mundo y cerca de 580 mil se vendieron allí en 2017. La Unión Europea y Estados Unidos, por su parte, representan aproximadamente un cuarto del total global. El mayor crecimiento de ventas se produjo en Alemania y Japón, donde aumentaron a más del doble en relación a 2016. La misma agencia estima que para 2020 va a haber un stock global de casi 130 millones de VE, excluyendo los de dos y tres ruedas y 228 millones para 2030. Datos que parecen alentadores pese a que todavía no resulten suficientes para solucionar un problema de tal calibre.

SERO ELECTRIC, EL PRIMERO ARGENTINO Si bien hablar del uso de VE el nuestro país suena casi utópico, hay una noticia más que alentadora: la fabricación del Sero Electric, el primer auto eléctrico argentino. “Nos encontramos en la etapa de producción. Estamos en un 70% terminada la planta y fabricando los primeros vehículos en paralelo”, explica Pablo Naya, su director y fundador. El auto está fabricado con un 85% de piezas nacionales, tiene capacidad para 2 personas, pesa tan sólo 340 kilos, tiene una velocidad máxima de


54

SUSTENTABILIDAD •

45 kilómetros por hora y tarda 5 horas en cargarse. En la Argentina no hay estaciones de carga para autos eléctricos operativas, sin embargo el Sero Electric puede hacerlo con cualquier con toma corriente domiciliar sin grandes potencias de caga (se asemeja al de una heladera) consiguiendo una autonomía de 50 km, (aunque esto último se puede configurar a gusto del cliente según el precio). Si bien los trabajos comenzaron en 2010, recién en 2012 empezaron a desarrollarse los primeros prototipos para más tarde construirse las primeras unidades hasta llegar a la actual planta ubicada en Morón. “No fue fácil su fabricación. Por tratarse de algo nuevo y no tener grandes escalas todavía

es costoso de hacer pero con el aumento del consumo y producción se irán bajando los costos actuales”, esboza Naya. En relación a las ventajas de tratarse de un VE, su inventor resalta que no producen “ningún tipo de contaminación ambiental puesto que no generan gases ni ruidos, aparte de ser muy económicos a la hora de mantenimiento” y agrega: “Estudiamos la posibilidad de que se puedan utilizar en estaciones de carga solar, lo cual sería ideal para hacerlo 100% ecológico”. En este momento el Sero Electric los están adquiriendo empresas para el uso de seguridad privada, al igual que municipios y se están enviando mues-


55

tras a otros países. Una vez finalizada la etapa de la realización de la homologación, estimada para principios de 2019, se podrá adquirir y patentar como cualquier otro vehículo. Respecto a las marcas industriales que prometen traer autos eléctricos a nuestro país. Naya no lo considera viable por el alto costo de los mismos sumado a la falta de cobertura de cargadores que los puedan abastecer. Lo cierto es que el primer auto eléctrico de Argentina ya es un hecho y ¿quién dice? Quizás sea el punto de partida

VENTAJAS DEL USO DE AUTOS ELÉCTRICOS - Aumentan la eficiencia energética - Dependen de electricidad, el proveedor de energía más diversificado - Mejora la calidad del aire - Disminuye la contaminación auditiva


56

TECNOLOGÍA •

TECNO

EL PODCAST Y LA RADIO: UNA HISTORIA DE CAMBIOS Y CRECIMIENTO Algún tiempo atrás (que sólo podrán recordar aquellos que peinan canas), las familias solían reunirse a determinada hora en el sillón del living para no perderse la novela que transmitían por radio. Sí, en alguna época las personas se juntaban para escuchar y ver (literalmente ver) la radio. Hoy, en 2018, ni para la serie más popular de televisión se requiere de estar atento a una hora en particular por miedo a ser el único out de la moda televisiva. La cultura on demand llegó para quedarse y con ella, los podcast.


57

Para empezar está claro que la radio está pasando por un momento de transformación a nivel mundial. Por un lado, cambió rotundamente la forma de escucharla. Resulta, por ejemplo, muy extraño ver a alguien con el típico reproductor que solía utilizarse (a menos que se trate de un hincha siguiendo el partido en la platea de la cancha). Con el uso del celular basta con elegir una de las tantas aplicaciones disponibles, ponerse los auriculares y estar disfrutando de tu programa favorito donde sea. Al mismo tiempo, está muy marcada la onda “on demand”. Sabiendo que existen herramientas como la que ofrece Radio Cut para poder seleccionar fragmentos de episodios pasados o volver a escucharlos enteros en cualquier momento, los oyentes no se preocupan en escuchar religiosamente un programa a determinada hora del día. Por último, haciendo hincapié en Argentina, muchos especialistas en la materia dicen que el público joven se está alejando cada vez más de la radio tradicional por no contar con protagonistas que los representan. Quizás porque la mayoría de los conductores arrastran a un público más adulto que adolescente.

En este contexto el crecimiento de los podcast, emisiones de “radio” que se pueden descargar o escuchar vía streaming, parece tener bastante sentido, especialmente si tenemos en cuenta que se distribuyen en canales digitales y requieren de una producción más específica. En otras palabras, vendría a ser a la radio lo que Netflix o Youtube es a la televisión. Ambos ejemplos ofrecen productos pensados para que cualquiera pueda disfrutar de ellos cuando les convenga y donde elijan hacerlo. Son por estas facilidades que los millenials, acostumbrados al uso de aplicaciones, elijen cada vez más este formato, dejando atrás los programas tradicionales. De hecho representan, según un estudio realizado por Westwood One, el 64% de los oyentes. Sin embargo, el podcast está lejos de ser un invento nuevo. De hecho el término se inventó en 2004 y es un juego de palabras entre “iPod” y “broadcast” (“emisión”, en español). Pero incluso en la década de los 90, ya existía algo muy similar y se conocía como “audioblog”, aunque muy pocos tenían suficiente conexión para escucharlos en una época donde se usaba a full el walkman. Entonces es casi inevitable que surja la duda de por qué recién en estos últimos años se puso más de moda. Es ahí cuando el crecimiento de datos de internet también juega un papel determinante y, sumado a todos los cambios socioculturales que fuimos mencionando, generan un mejor contexto


58

TECNOLOGÍA •

para que los podcast puedan florecer como lo están haciendo a nivel global. De cualquier manera, más allá de lo innegable del crecimiento en nuestro país, sigue siendo una “moda de nicho” en comparación con países como Estados Unidos donde el podcasting es moneda corriente. No obstante, todo parece indicar que en cualquier momento este servicio va a dar un salto y va a formar parte de nuestras costumbres.

2018, EL AÑO DE LA MUJER EN EL PODCASTING Históricamente los oyentes de los podcasts son en su mayoría hombres. Sin embargo un reciente estudio hecho por Westwood One dice que el tiempo dedicado a este servicio creció un 20% por parte de las mujeres en 2018 en relación al año pasado, pasando de un promedio de 4.6 horas a 5.5. Por su parte, los hombres representan el 55% de los que eligen este medio y lo escuchan en un promedio de 7.6 horas por semana.



60

SALIDAS Y EVENTOS •

SALIDAS Y EVENTOS CINE

ANÍMALES FANTÁSTICOS: LOS CRÍMENES DE GRINDELWALD Estreno: 16 de noviembre de 2018. Actores: Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Dan Fogler Para los fanáticos del mundo mágico de Harry Potter, llega la secuela de Anímales Fantásticos y dónde encontrarlos (2016) que tendrá lugar en 1927, tan sólo unos meses después de la primera. Sigue la historia del ´magizoologo´ Newt Scamander (Eddie Redmayne) con varios misterios que resolver pero esta vez, a diferencia de la anterior que estuvo situada en Nueva York, será en el viejo continente, precisamente en París y el Reino Unido. Él junto a su amigo Jacob Kowalski (Dan Fogler) y las hermanas Tina (Katherine Waterston) y Queenie Goldstein (Alison Sudol) tendrán que superar diferentes desafíos mientras Gellert Grindewald (Johnny Deep) hace lo posible por quedarse con el poder. La película vuelve a contar con el guion de la mismísima J.K. Rowling, autora de los libros que también es productora del film.

FESTIVAL

WE COLOR FESTIVAL 10 de noviembre de 2018 Lugar: Panamericana Km 46.5 (Salida Memorial), Pilar Entradas: los precios varían según la preventa o venta general. http://www.wecolorfestival.com ¡El festival de los colores vuelve a Buenos Aires! Será el 10 de noviembre de 14 a 22 HS. Este tradicional evento va contar con diferentes bandas en vivo, Dj´s y foodtrucks, todo al aire libre para sentirse acompañado de la naturaleza. El objetivo de WeColor para quienes asistan es que puedan pasarla bien, sentirse iguales y escaparse de lo superficial, del asfalto y del ruido, bajo la explosión de colores que caracteriza a este festival que arribó a nuestro país por primera vez en 2013. Los tickets se pueden adquirir en diferentes puntos de venta o comprarlos de manera online mediante su página web. También estarán en Córdoba con fecha confirmada para el 3 de noviembre.


61

RECITAL

LA NOCHE DE LOS MUSEOS Fecha: del 10 de noviembre Lugar: CABA www.lanochedelosmuseos.gob.ar

ROGER WATERS Fecha: 6 y 10 de noviembre. Lugar: Estadio Único de la Plata http://www.ticketek.com.ar/

Siendo uno de los eventos culturales más importantes del país cumplirá 15 años en esta edición de 2018 que vuelve a convocar a miles de vecinos y turistas para que puedan recorrer de manera gratuita todos los museos y centros culturales de la ciudad. Podrán hacerlo entre las 20 horas del 10 de noviembre y las 3 de la madrugada del 11. Asimismo, tal como ocurrió en la edición pasada, varios colectivos van a transitar gratuitamente por la ciudad para favorecer a todo aquel que quiera conocer alguno de los más de 200 lugares que abrirán sus puertas. Se estima que el año pasado contó con aproximadamente un millón de personas, por lo que recomendamos ir con tiempo. También podrán encontrarse con varios talleres, actividades y espectáculos para disfrutar con amigos o

¡El legendario Roger Waters vuelve a Argentina! Lo hará en el marco de su gira ´US + Them´ que también lo tendrá visitando Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Cuando lo haga en el Estadio Único de La Plata el 6 de noviembre estará presentando su último disco, “Is This The Life We Really Want?”. Pero para los amantes de los clásicos de Pink Floyd también hará un viaje al pasado tocando temas como Wish You Were Here, The Wall y Animals, The Dark Side of The Moon, entre otros. "Será una mezcla de material de mi larga carrera, cosas de mis años con Pink Floyd y algunas canciones nuevas. Probablemente el 80% será material antiguo y el 20% será nuevo, pero estará todo conectado por un tema general. Será un espectáculo genial, lo prometo. Va a ser tan espectacular como todos mis shows lo han sido ", había adelantado el artista. Al agotarse las entradas de la primera función, la segunda iba a tener lugar el 6 pero finalmente fue

en familia.

reprogramado para el sábado 10 de noviembre.


62

AGENDA UNIVERSITARIA •

AGENDA Y NOVEDADES

universitarias

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA Ingreso 2019 Hay información y actividades disponibles para los ingresantes a los estudios universitarios del próximo año. El sitio web de la universidad ofrece información sencilla y práctica sobre cada una de las carreras que ofrece. Además, se brinda un paso a paso sobre los cursos de ingreso conforme cada carrera. El proceso de inscripción consiste en dos etapas: una online que te llevará apenas dos minutos y otra presencial para la cual deberás presentarte en persona en la sede de la institución. Más información en: uca.edu.ar/es/ingreso Experiencia UCA El 8 de noviembre y el 5 de diciembre, de 18 a 20 hs, se harán charlas infamativas personalizadas sobre cada carrera, representadas por docentes, directivos y alumnos de la Universidad. La actividad es gratuita y además contará con la atención de padres y un sector de tutorías y orientación vocacional. Para inscribirte ingresá a http://uca.edu.ar/es/visita-la-universidad

Charlas

UNIVERSIDAD AUSTRAL Ingreso 2019 Hay información disponible sobre las carreras de grado que ofrece la institución. Podés tener información sobre cada una de las carreras disponibles y los planes de estudio. Más información en http://www.austral.edu.ar/ Diplomatura en Comunicaciones Integradas al Marketing Para aprobar la Diplomatura se deben cursar y aprobar programas que sumen entre 92 y 112 horas totales, entre seis posibilidades. Para mantener la regularidad en cada programa, se requiere asistir al 75% de las clases. El postulante deberá contar con título universitario de grado y lecto-comprensión de inglés. La solicitud de inscripción deberá ir acompañada de un CV y quedará sujeta a aprobación por parte de la Dirección de Admisiones de la Escuela de Posgrados en Comunicación. Lugar del evento: Cerrito 1250, CABA Fecha: Se dictan en noviembre y comienzos de 2019 Contacto: Admisiones EPC admisionesepc@austral.edu.ar 005411- 5239-8000 ext 8347

UNIVERSIDAD DEL CEMA 29 de noviembre

Muestra anual de las Carreras de Comunicación Fecha: 6 de noviembre Hora: 9.30 hs Lugar: Alicia Moreau de Justo 1502, Auditorio San Agustín

Conferencia con John Taylor: Inflation Targeting in High Inflation Emerging Economies Link: https://ucema.edu.ar/posgrado/maestria-en-economia/ john-taylor


63

BECAS UCEMA 2019 Igualdad de oportunidades para acceder a la excelencia académica Economía | Dirección de Empresas | Marketing | Contador Público | Abogacía | Ciencias Políticas | Relaciones Internacionales | Ingeniería en Informática La Universidad del CEMA abrió sus Becas 2019 para ofrecer igualdad de oportunidades para jóvenes que buscan una educación de excelencia con proyección internacional. En ucema.edu.ar/becas se presenta un programa con más de 20 oportunidades de becas, entre ellas

Open House Un espacio para orientar a los jóvenes y ayudarlos a decidir cuál será su mejor opción de carrera universitaria. Curso de Nivelación – matemáticas para la universidad Permite a los interesados a familiarizarse con el lenguaje matemático de nivel universitario, repasar conocimientos fundamentales para su formación y fortalecer las habilidades necesarias para la vida en la universidad.

· BECA ABANDERADOS Y ESCOLTAS: del 50% para abanderados y escoltas de todos los colegios.

Curso de marketing Un curso especialmente pensado para quienes finalizan el secundario y tienen interés en conocer más de aquello que los moviliza y puede llegar a constituirse como su futura profesión. El curso está constituido por 2 módulos centrales, que abordarán casos prácticos y ejemplos de la realidad local e internacional.

· BECA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: de hasta

UCEMA Lab

el 100% para alumnos con 8 o más de promedio de colegios públicos o privados con alto subsidio estatal.

Taller exclusivo para jóvenes de entre 16 y 18 años que quieren transformar sus ideas en proyectos, y sus proyectos en causas (desde formar tu propia empresa a cambiar todo lo que quieras del mundo). Durante la jornada podrás pensar cómo poner a prueba tu potencial emprendedor.

· BECA INTERIOR: de hasta el 100% para alumnos que viven a más de 100 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y tienen un promedio igual o mayor a 8 de colegios públicos, parroquiales y privados · BECA FUTUROS INGENIEROS: de hasta el 100% para alumnos con 8 o más de promedio Prácticas preuniversitarias Como parte integral de la formación de una excelencia académica la UCEMA ofrece diferentes actividades preuniversitarias, para aquellos que están en su último año de secundaria, diseñadas para brindar conocimientos fundamentales en su área de interés y así, poner en práctica lo aprendido para fortalecer sus habilidades antes de ingresar a la vida universitaria.

Desafíos UCEMA: Jornada de capacitación y competencia en donde los alumnos aprenderán de conceptos teóricos según el área que elijan: marketing, Economía y Abogacía. En una segunda instancia, los estudiantes pondrán en práctica estos conocimientos con el desarrollo de un desafío. Olimpiadas Contables A partir del abordaje teórico, los estudiantes realizarán un balance contable simulado de una empresa para conocer los conceptos fundamentales de la contabilidad y ponerlos en práctica con casos que deberán solucionar.


64

AGENDA Y NOVEDADES

universitarias

UCEMA, un campus urbano en el corazón de la ciudad. Av. Córdoba 374, CABA comunicacion@ucema.edu.ar | wsp +54 9 1122851973.

UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA Olimpiadas

UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA Nueva carrera – Licenciatura en diseño La institución dio a conocer la nueva carrera que tendrá comienzo en marzo de 2019. La Licenciatura en Diseño forma diseñadores con perfil multidisciplinario, capaces de concebir, dirigir y/o participar en proyectos y procesos para productos de diseño en empresas e instituciones. Asimismo, está capacitado para participar en proyectos innovadores e iniciativas relacionadas con las esferas gubernamentales y las industrias culturales. - Contacto: Teléfono 5169-7209 | admisiones @utdt.edu Para más info: https://www.utdt.edu

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BUENOS AIRES

La institución brindará una serie de charlas informativas acerca de los planes de estudio, alcances profesionales y salidas laborales de diferentes carreras. Todas ellas se darán en el Campus Urbano UADE, ubicado en Lima 775, CABA. Facultad de ciencias jurídicas y sociales - 12 de noviembre a las 18hs. - 30 de noviembre a las 15hs. Facultad de ingeniería - 13 de noviembre 18hs. - 29 de noviembre a las 15hs. Facultad de comunicación - 14 de noviembre 18:00hs. - 28 de noviembre a las 15 hs. Facultad de arquitectura y diseño - 15 de noviembre a las 18 hs. Facultad de ciencias económicas - 16 de noviembre a las 18hs - 27 de noviembre 15hs

Ingreso 2019 Hay información disponible sobre las carreras de grado que ofrece la institución. Podés conocer sobre las materias y las distintas modalidades de ingreso según se trate de licenciaturas o ingenierías. Más información en www.itba.edu.ar/grado

Facultad de arquitectura y diseño - 26 de noviembre a las 15hs. Para más info: https://www.uade.edu.ar/




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.