El pueblo Nivaĉle en Formosa. ¡ESTÁN!

Page 1


El Pueb lo N i vac le e n l a Provincia d e F o Rmo sa ยกE STรกN !


El Pueblo Nivaĉle en la Provincia de Formosa. ¡ESTÁN! Primera edición Marzo 2017. Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo - APCD Sarmiento 751, Las Lomitas – Formosa – Argentina. apcdlomitas@gmail.com / www.apcd.org.ar ISBN: Autor: APCD. Fotografía: APCD, excepto donde se indica. Relatores: Mômôn Cristina Cantero, Chauquí Alicia Arce, Ĉanasiqui’in Mauricio Lezcano, Tôntsinôt Francisco González, Môshee Esteban Madrid Cano, Ina’â Antonio Chávez, Shequenaĵ Silverio Sarmiento, Tâq’uenaj Pedro Mendoza, Ash’e Josefina Cantero,

Asĉa’at Mauricio Quiñones, Ts’ivanti Eduardo Ponce Duarte, Patricio

López. Traductores Nivaĉle: Sebastián Zalazar (Profesor, Comunidad San José Esteros, Paraguay), Pedro Rojas (Líder, Comunidad Fischat, Paraguay), Eulogio Corvalán (Comunidad Fa’aycucat, Algarrobal, Formosa) Traductor Wichí: Ícalo Vicente (Lote 47, Las Lomitas, Formosa). Registros fílmicos: Reinaldo Díaz (Lote 27 Sebastián González Lakhá Wichí, Las Lomitas, Formosa). Compilación, entrevistas, redacción y registros: Gustavo Nuñez, Marcelo Mendieta y Pablo Chianetta. Apoyo en la investigación: Leonardo Dell’Unti. Diseño y edición: La Ventolera | Comunicación y diseño. Impresión: Fripp/Editor

fripp.editor@gmail.com

Trabajo realizado por APCD con el apoyo del Fondo Ecuménico de Pequeños Proyectos Gran Chaco (Creas-CWS) y de la Obra Católica para el Desarrollo “Misereor”. El autor y editor tienen los derechos sobre esta obra. Se permite la reproducción total o parcial de la misma siempre que no sea contraria al derecho indígena, con la correspondiente cita de la fuente y copia del material al editor. Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723. Todos los derechos reservados. Impreso en Argentina.


El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

ÍNDI CE 1 Agradecimientos ...............................................................4 2 Presentación .....................................................................6 3 El Pueblo Nivaĉle en Formosa Introducción .......................................................................8 Ubicación: un poco de historia .............................................9 La Población Nivaĉle ..........................................................17 4 Testimonios ....................................................................31 Shequenaĵ Silverio Sarmiento ...............................................32 Asĉa´at Mauricio Quiñones ................................................34 Môshee Esteban Madrid Cano ..............................................37 Ts’ivanti Eduardo Ponce Duarte ...........................................41 Tôntsinôt Francisco González .............................................43 Chauquí Alicia Arce ............................................................45 Ĉanasiqui’in Mauricio Lezcano ............................................47 Ina’â Antonio Chávez .........................................................49 Ash’e Josefina Cantero .......................................................50 Mômôn Cristina Cantero .....................................................53 Tâq’uenaj Pedro Mendoza ..................................................56 Patricio López ...................................................................58 5 Nuestro pensamiento ......................................................61 6 Los Nivaĉle y APCD ..........................................................62 7 Material consultado .........................................................65

3


Agradecimientos

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

AGRADECIM IEN TO S

A la memoria de Chauquí, Alicia Arce, de la comunidad Fischat, fallecida durante la edición de la presente publicación. “Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia…”

A los miembros del Pueblo Nivaĉle, quienes nos han brindado su confianza, sus palabras y su memoria. A los miembros del Pueblo Wichí, quienes propiciaron el acercamiento fomentando nuevas dinámicas de relación. Al Profesor Roque Lezcano, Director de la escuela de la Comunidad San José Esteros, y a Perfecto Rodríguez, líder de la Comunidad Fischat, por su inestimable colaboración en la organización del trabajo. A los colaboradores nacionales y de otros países, que han coparticipado en esta idea de trabajar juntos con el Pueblo Nivaĉle, en especial a los compañeros de Misereor, del Fondo Ecuménico de Pequeños Proyectos, del Grupo de Amigos Solidarios B y B, y a los que colaboraron y aportaron información y datos. Al Área Pueblos Originarios de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Delegación Formosa.

4


Presentación

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

PRESENTACI Ó N

Con mucha alegría presentamos este trabajo que es el fruto de varias jornadas de labor de relatores, traductores, compiladores, diagramadores y compañeros de camino, que de una u otra manera comparten la esperanza de que esta publicación sirva para visibilizar, informar y dar a conocer sobre la presencia del Pueblo Nivaĉle en la provincia de Formosa. Invisibilizar a un pueblo no sólo es una forma de ignorarlo sino también de negarle el derecho a una identidad y un territorio. El darles una denominación como “paraguayos”, “chulus”, “los del otro lado”, “que no son de acá”, son todos indicativos de las barreras que marcan nuestras sociedades con lo distinto, con lo otro, con lo que no se quiere y/o no se entiende. Este pueblo tiene como eje central, organizativo y territorial el Río Pilcomayo. Hoy los nivaĉle siguen ocupando el mismo territorio en la frontera seca, situación que les permite circular constantemente entre ambos países, dentro de su territorio. Podemos decir entonces que el Pueblo Nivaĉle es un pueblo transfronterizo y transpilcomayense. Este escenario complicó su situación de derechos en Argentina, siendo no reconocida su existencia por el Estado Formoseño. Esta actitud se contrapone al principio de preexistencia que consagran nuestras Constituciones Nacional y Provincial y el Convenio 169 de la OIT respectivamente, al ser considerados en la práctica, extranjeros en su propio territorio.

5


Presentación

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

Queremos marcar que esta labor tiene su base en el trabajo de campo en el territorio, en la relación interpersonal, donde la pala-bra de los propios actores adquiere ribetes prioritarios. También nos nutrimos de otras fuentes de base histórica, pero es nuestra intencionalidad que se escuche la voz de los que usualmente no la tienen. Esperamos que este trabajo pueda acercar y contribuir al conocimiento de este pueblo, y sensibilizar a la sociedad sobre su existencia y sus derechos.

A PCD

6


El Pueblo Nivacle en Formosa

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

E L PUEBLO N I VAC LE E N FOR M OSA

Introducción La ubicación territorial de este pueblo del Chaco Americano tiene íntima relación con los ríos Pilcomayo y Bermejo, territorio donde hoy se encuentran los países de Argentina, Paraguay y Bolivia. En Paraguay, los nivaĉle se extienden en los Departamentos Boquerón y Presidente Hayes.1 Abarcan la zona que va desde los distritos de Pedro P. Peña y Mariscal Estigarribia hacia el oeste, pasando por Filadelfia en el Chaco Central, hasta la Comunidad Novoctas en Ávalos Sánchez hacia el este, llegando incluso hasta Tinjôque Yuĉch’e, en Pozo Colorado. En Argentina actualmente los grupos y comunidades nivaĉle se encuentran al noreste de la Provincia de Salta y noroeste de la Provincia de Formosa, situándose en continuidad con el territorio nivaĉle en la República del Paraguay. El Pueblo Nivaĉle pertenece al grupo lingüístico Mataguayo, del que también son parte el Pueblo Wichí y el Pueblo Chorote. En Argentina se los conoce con la denominación de Chulupís o Chulupíes, palabra esta de origen guaraní que no es reconocida por ellos. También en algunas bibliografías y mapas, se los identifica como Ashluslay, Sotegay, 2 Chunupies, Churupíes, Chinipíes o Chunipíes. Nivaĉle es una palabra que puede traducirse como “pueblo”, en cambio 1. Según el Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2012 de la República del Paraguay, la población Nivaclé, consta de 16.350 miembros, siendo la tercer etnia más numerosa de este país. 2. Hay distintas formas de escritura para esta palabra, según distintos autores y lingüistas. Se utiliza también Nivaklé o Nivaĉle.

7


El Pueblo Nivacle en Formosa

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN! 3

se utiliza nivac’cle para referirse a la persona masculina, y nivaĉche para la persona femenina. Desde el punto de vista territorial, este Pueblo se puede subdividir, según sus asentamientos tradicionales, en: > “Gente del río” Tôvoc’q’uinjus: ribereños del Río Pilcomayo, que se subdividen en los “Arribeños, los de aguas arriba” Chishamne’e Lhavos y los “Abajeños, los de aguas abajo” Shicha’am Lhavos. > “Gente del monte” Yitâ Lhavos, que se subdividen en “Gente del espinal” C’utĵa’an Lhavos, “Gente del espartillar” Jotoi Lhavos y “Gente del campo” Tavashay Lhavos.

Ubicación: algo de historia Históricamente se destaca la gran movilidad geográfica de este pueblo mariscador-cazador-recolector. Las actuales provincias de Chaco, Salta y Formosa eran parte de su territorio. Luego, por conflictos con otros Pueblos Indígenas, el advenimiento del siglo XX y las políticas no indígenas de ocupación del territorio y la necesidad de mano de obra barata, los enfrentamientos con la Gendarmería de Línea, la colonización ganadera del Chaco Argentino, los ingenios azucareros, la dinámica propia de los ríos Pilcomayo y Bermejo, la guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, y la presencia de misiones religiosas, generaron desorganización en su distribución territorial, fluctuando de un sitio a otro, en la búsqueda de un horizonte para un mejor vivir. Varios historiadores, geógrafos y expedicionarios relatan y dan cuenta sobre la presencia de los nivaĉle en el Chaco Argentino, en las zonas mencionadas. En el mapa del Chaco del Padre Antonio Machoni, para la obra del Padre Pedro Lozano (1733), Descripción Chorográfica del Gran Chaco Gualamba, considerada el punto de partida para el estudio de la

8

3. En plural nivaĉchey.


El Pueblo Nivacle en Formosa

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

etnografía del Gran Chaco Sudamericano, se situaba a los chunupíes en el centro del Chaco Gualamba.

Portada de la publicación del Padre Pedro Lozano (1733)

Mapa del Padre Antonio Machoni en la obra de Lozano (Área de ubicación señalada)

9


El Pueblo Nivacle en Formosa

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

En su navegación río abajo por el Bermejo, en busca de las reducciones de tobas y mocovíes, Fray Francisco Morillo registra su encuentro con las tribus mataguayas, matacas, chunupíes, malbaláes 4 y otras. El historiador y naturalista Martín Dobrizhoffer, en su obra Historia de los Abipones (1783), registra a los “chunipíes” al sur del Río Bermejo, en lo que sería hoy la provincia del Chaco. Señalamos esta ubicación en el mapa.

Mapa de Martín Dobrizhoffer (1783)

10

4 . (1780) Diario al Río Bermejo, Fray Francisco Morillo


El Pueblo Nivacle en Formosa

!

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

Traemos a colación un párrafo del Informe del Coronel Rostagno, transcripto en el libro de Mariana Daniela Gómez, donde sitúa a los nivaĉle en la zona de la actual provincia de Formosa: “Hago conocer también a V.E. que obra en mi poder para hacer las gestiones ante el Ministerio de Agricultura, una solicitud que me han entregado 50 pobladores que moran en el Pilcomayo inferior y que son propietarios de más de 20.000 cabezas de ganado. Estas personas piden al gobierno por mi intermedio, establecerse con una colonia agrícola pastoril en las tristes y solitarias costas del estero Patiño, aprovechando la protección que contra Pilagaes, Sotaigaes, Chunupíes, etc, tan numerosos en las costas del Pilcomayo y en las que pertenecen a los países limítrofes, les dan las tropas del C/5 y C/9 [Regimiento 5 y 9 de Caballería], que acaban de ocupar esas 5 regiones.” En el informe al Ministro de Guerra Coronel Martín de Gainza (Salta, Febrero 6 de 1873), el comandante de la frontera del Chaco, Teniente Coronel Napoleón Uriburu, con la colaboración del geógrafo, Teniente Coronel Federico Host, se atrevían a afirmar que: “Entre el territorio comprendido desde las caídas de las Cordilleras del Sud de Bolivia, 1 hasta las costas de los ríos Paraguay y Paraná, y en el territorio que presentan los ríos Salados, Bermejo, sus afluentes y Pilcomayo hasta más allá en su banda oriental, no existen otras que los matacos, chunupíes, chiriguanos, y tobas. Estas mismas parcialidades tienen otros nombres, que se subdividen en distintas tolderías que ocupan vastos territorios, entre los cuales no es más que el nombre del Cacique con el que se distinguen, pues pertenecen a los ya dichos, de 6 quienes no pueden separarse” Napoleón Uriburu, que ha sido Gobernador del Chaco, en carta de certificación de servicios para el joven Luis Jorge Fontana, quien sería el fundador de la ciudad de Formosa en 1879, describe el 9 de diciembre de 1892 algunas de las acciones y servicios que espera de éste: “1º Expedicionario al interior del Chaco Boreal con el propósito de vatir a los indios… 2º Viaje de exploración al Río Pilcomayo en julio de 1875. 3º Expedición militar sobre el Río Bermejo para vatir a los 5.(2016) Gómez, M., Guerreras y Tímidas Doncellas del Pilcomayo. Las mujeres tobas (Qom) del oeste de Formosa, Editorial Biblos, p.94. 6.Citado en Genealogía de la tragedia Argentina. La violenta transición de un orden patrimonial predatorio a una democracia condicionado por un creciente pretorianismo neocolonial (1870-1912), Saguier, E.R., p.41.

11


El Pueblo Nivacle en Formosa

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

indios Tobas y Chunupíes que se habían coaligado para resistir…”. Esto comprueba la presencia nivaĉle en Formosa no sólo a orillas del Pilcomayo, sino su llegada a las márgenes del Río Bermejo. Citamos parcialmente las conclusiones del trabajo de Luis María de la Cruz, que consideramos muy atinentes: “Según nos parece, los testimonios precedentes justifican mantener la hipótesis de una ubicación en el Chaco central de algunas parcialidades nivaklé. Sin lugar a dudas, mantuvieron una presencia significativa y duradera en la región comprendida entre el área de los tobas de Sombrero Negro al oeste y la de los Pilagá al este, constituyendo, junto con los grupos mataco aliados, una barrera infranqueable. Como dijimos, esta pudo haber sido una causa probable de división étnica de los grupos Guaycurú mencionados. Con nuestro trabajo sólo mostramos que los "chulupíes del Pilcomayo" también estuvieron en el Bermejo y ocuparon una porción considerable del territorio central, lo que tendría un significado etnológico de suma importancia: la interrupción de las relaciones entre los toba de Sombrero Negro y los Pilagá, con la subsiguiente formación de una nueva conciencia de identidad étnica por parte de 7 los primeros”. Transcribimos un párrafo del trabajo de Bossert y Sifredi, que marca su pensamiento y la existencia de los nivaĉle en Formosa: “el 8 gobernador de Formosa Lucas Luna Olmos realizaba un ambicioso y fallido reconocimiento del territorio, y confirmaba el panorama etnográfico relevado por Astrada. Tal como observa Wright en un análisis de los diversos usos del lexema “desierto”, para Luna Olmos esta palabra respondía a la visión de las tierras indígenas “como vírgenes y vacantes, llenas de riquezas aún no descubiertas”. En cuanto a los ilusorios pobladores de este pretendido vacío, el gobernador destacaba una sola oveja negra que obstaculizaba el “progreso”: los nivaclé –a quienes llamaba “sotegay”. Así, luego de enumerar las diversas virtudes de los grupos chaqueños que favorecían su “civilización”, anotaba: “En cuanto a los sotegais, se 7. (1990) de la Cruz, L. M., La presencia nivaklé en la provincia de Formosa, p. 103. En Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, Vol. II, Compilación: José Braunstein. 8.Lucas Luna Olmos fue Gobernador del Territorio Nacional de Formosa entre 1903 12

y 1905.


El Pueblo Nivacle en Formosa

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

dedican exclusivamente a la caza, a la pesca y a la guerra. Son los más salvajes de los indios que he visto en esta región. Habría que 9 batirlos para reducirlos (Luna Olmos, 1905: 58)”. Sin embargo, en la misma “Expedición al Pilcomayo”, en el capítulo IV denominado “Camino Carretero”, Luna Olmos analiza y propone la apertura de rutas hacia el interior provincial, y manifiesta que: “En cuanto a las tribus de indios que pueblan esta región, son en general inofensivos, con excepción de los sotegay, que con el contacto de la civilización se volverán menos belicosos, día a día, como ha sucedido con los tobas, pilagás, anagachíes, etc.” 10 La expedición de Luna Olmos llegó hasta territorio de los “sotegais”, decidiendo el regreso a la ciudad de Formosa por los muchos impedimentos para seguir avanzando con la exploración. El etnógrafo argentino Enrique Palavecino (1900-1966) ubica a los “Chunipí” sobre el área del Río Bermejo, en la zona que comprende las actuales provincias de Formosa y Chaco, en territorio Vilela, entre los territorios Guaycurú al este y Mataco al oeste. Así lo presenta en el 11 mapa de tribus chaquenses del año 1936 , que reproducimos a continuación.

9. (2011) Bossert, F., Siffredi, A., “Las Relaciones Interétnicas en El Pilcomayo Medio: La Guerra Indígena y sus Transformaciones 1882-1938” en Población & Sociedad, Vol. 18, Nº 1, 2011, p. 3-48 10. (1905) “Expedición al Pilcomayo”. Informe presentado á S. E. el Señor Ministro del Interior Doctor Rafael Castillo por el Señor Gobernador del Territorio de Formosa Dr. Lucas Luna Olmos, Buenos Aires. 11. (1936) “Distribución geográfica, histórica y actual de las principales Tribus chaquenses”, mapa de Enrique Palavecino.

13


El Pueblo Nivacle en Formosa

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

Mapa de tribus chaquenses • Enrique Palavecino (1936)

El antropólogo y etnólogo suizo 12 Alfred Métraux (1902-1963) ubica a los “Chunupí” en una franja similar que Palavecino. Ambos coinciden en partes de la zona donde de la Cruz ubica a los “Nivaklé”.

Mapa de Alfred Métraux 12. (1963) “Tribes of the Gran Chaco: Locations at the first European Contact”, en 14

Alfred Métraux, Ethnography of the Chaco, Handbook of South American Indians, ed. Julian H. Steward, Vol I, New York.


El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

El Pueblo Nivacle en Formosa

13

Los wichí de la comunidad Sak Yipis reconocen un lugar denominado Suwaj Ph’itchek (Pozo Chulupí), muy cercano a las orillas del Río Bermejo, frente a la localidad de Sauzalito, provincia del Chaco. Los ancianos wichí cuentan que: “En ese lugar vivían los chulupíes (nivaclé) que venían huyendo de la Guerra del Chaco (Bolivia/Paraguay). En el año 1920 aproximadamente murieron todos en la zona, por culpa de 14 una gran seca”. Entre 1939 y 1945, Argentina y Paraguay firman diferentes tratados limítrofes. La Ley 12.600 señala la línea divisoria sobre el Río Pilcomayo, con excepción de la zona central, entre Horqueta y Salto Palmar. Esta zona es sometida a un estudio por una comisión mixta, que emite su informe en 1944. El 1º de junio de 1945 se firma el Tratado Complementario de Límites Definitivos sobre el Río Pilcomayo donde, además de delimitar la zona en cuestión, se comprometen a la realización de obras hidráulicas para estabilizar la línea divisoria, ya que “no existe un río con cauce único, continuado y permanente”. Durante la primera mitad del siglo XX, el Pilcomayo superior cambió su curso muchas veces. Recién en 1964 se formó permanentemente el Bañado La Estrella en territorio formoseño. Los desbordes que le dan origen van haciéndose anuales. Entre 1960 y 1967 las aguas del Pilcomayo dejan de bañar el territorio paraguayo de manera frecuente, produciéndose el desecamiento del antiguo Estero Patiño y la pérdida definitiva de los cauces en la zona de las Misiones Oblatas San José Esteros y San Leonardo de Escalante entre los nivaĉle. En el Paraguay, en el año 2003, se desarrolla una muy interesante polémica en medios periodísticos donde se refleja el hecho de que los nivaĉle no pertenecen al territorio paraguayo, sino que fueron expulsados por los ejércitos boliviano y argentino hacia el Paraguay. Según informes del Instituto Paraguayo del Indígena, basados en trabajos antropológicos, se señala que: “esta etnia no es originaria del territorio paraguayo, pese a ser una de las 17 parcialidades reconocidas como pueblo autóctono del país. Su ubicación territorial 13. Comunidad Wichí El Aibal Silencio, Departamento Bermejo, Formosa. 14. A pesar del error cronológico del relato, decidimos mantener la versión textual extraída de “Prácticas de Relevamiento Territorial. Hacia la Ejecución de la Ley 26.160. Comunidades Wichí de Aibal, Tekles, Laguna Yacaré, Sak Yipis”, Serie Territorio e Identidad, Nativo/REDAF/APCD (agosto-septiembre 2014). La Guerra del Chaco transcurrió entre 1932 y 1935. 15


El Pueblo Nivacle en Formosa

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

hasta antes de 1913, abarcaba la franja de dominio comprendida por los ríos Bermejo y Pilcomayo, frente a las actuales localidades paraguayas de Pedro P. Peña, Gral. Díaz y Gral. Bruguez... Su paulatino desplazamiento hacia nuestro territorio obedeció a varios factores como: la masiva colonización europea del Chaco argentino y el desplazamiento militar en la zona tanto del Ejército argentino como el boliviano. Los enfrentamientos tribales, especialmente con los Toba Qon (sic), también contribuyeron para que los nativos, de a poco, cruzaran el Pilcomayo para definitivamente instalar sus comunidades hacia el territorio paraguayo”. Los líderes de la Organización del Pueblo Nivaĉle (OPN), Orlando Ortiz y Perfecto Rodríguez, responden atinadamente que “[...]los indígenas no pueden ser encajados en una frontera geográfica [...] los indígenas siempre incursionaron en lo que hoy es territorio de dos países [...] todo el continente fue de los naturales, de ahí que no se puede decir que los nivaclé huyeron al Paraguay. Para los nativos, el territorio nivaclé abarca una amplia región que no solamente incluye Argentina y Paraguay, sino también la frontera de Bolivia, donde viven familias de esta etnia”.15 Actualmente los grupos nivaĉle que están asentados en la Provincia de Formosa, nacieron y vivieron muy cerca del Río Pilcomayo, cuando este llegaba como tal hasta la altura de la localidad de Fortín Cabo 1º Lugones, donde daba nacimiento al Estero Patiño. Con el correr del tiempo, este río, por efecto de las inundaciones y el transporte de sedimentos, fue taponando su cauce y retrocediendo, generando un nuevo cauce tipo bañado, en lo que actualmente es Argentina y Paraguay. Los nivaĉle asentados en la zona fueron acompañando la dinámica del Pilcomayo, con el “problema” de que su territorio quedó en la frontera de los dos países. La población nivaĉle en el ámbito de la provincia de Formosa, se encuentra ubicada entre las rutas provinciales Nº 32 y 39, el Río Bermejo y la margen derecha de lo que era el curso del Río Pilcomayo. Comprende a familias, grupos y comunidades que ocupan parte de su

15. Diario ABC Color (Asunción, Paraguay): 16 de julio de 2003 “Territorialidad en Discusión (I) – Indígenas nivaclé no son originarios de Paraguay”. 17 de julio de 2003 “Territorialidad en Discusión (II) – Nativos no reconocen frontera y dicen que 16

son de Paraguay”.


El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

El Pueblo Nivacle en Formosa

territorio histórico. Las comunidades, grupos y familias identificados dentro del ámbito de la provincia de Formosa son:

> Comunidad

San Miguel, en la localidad de Laguna Yema, Departamento Bermejo. > Comunidad San José, en la localidad de Río Muerto, Departamento Bermejo. > Comunidad Tisjucat, en la localidad de Guadalcázar, Departamento Bermejo. > Comunidad Nu’us T’iyôĵavate, en la localidad de La Madrid, Departamento Bermejo. > Comunidad La Amistad, Fa’aycucat-Algarrobal, en la localidad de El Potrillo, Departamento Ramón Lista. > Familias en la localidad de Media Luna, Departamento Bermejo. >Familias en la localidad de San Cayetano, Departamento Bermejo. > Familias en la localidad de San Martín Nº 2, Departamento Patiño. > Familias en la localidad de Las Lomitas, Departamento Patiño.

La Población Nivacle Los datos del INDEC de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI 2004-2005) registraba el número de 553 personas para el Pueblo Nivaĉle, ubicándose 440 en las provincias de Formosa y Salta, y el resto disperso en otras provincias. Según datos del Censo Nacional de Población del INDEC (2010), la población nivaĉle en Argentina era de 645 personas, distribuidas en las provincias de Salta y Formosa. 16

Según datos propios del año 2014 , sólo en la provincia de Formosa los miembros de la población nivaĉle ascienden a 473 personas. Es probable que exista un subregistro en el total de miembros de este Pueblo en la Argentina.

16. (2014) Presencia Nivaclé en la Provincia de Formosa, APCD.

17


El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

El Pueblo Nivacle en Formosa

Detallamos a continuación las comunidades y grupos del Pueblo Nivaĉle en Formosa:

Comunidades y Familias Nivaclé en Formosa

Cercana a la localidad de:

La Amistad – Fwaajucat Algarrobal

El Potrillo

11

24

42

66

Nuun’ust’iyôjavte

La Madrid

22

50

39

89

San Miguel

Laguna Yema

15

24

36

60

San José

Río Muerto

12

20

33

53

Tisjucat

Guadalcázar

18

37

38

75

188 (55%)

343

Totales en Comunidad Miembros Nivacle que no viven en comunidad

Nº de familias Nº de menores Nº de mayores de 0 a 14 años de 15 años

78 Media Luna, San Cayetano, Las Lomitas, San Martín Nº 2

Total personas Nivacle en Formosa

155 (45%)

Nº de personas totales

130 473

En el transcurso de la elaboración de esta publicación, las propias comunidades actualizaron el número de miembros de cada una de ellas, quedando el registro al 2016 con los siguientes números: Fa`aycucat 117 personas, Nu`us Tiyojavate 124 personas, San Miguel 77 personas, San José 58 personas, Tisjucat 118 personas, San Cayetano 14 personas. Lo que arroja un total de personas Nivaĉle que viven en grupos y comunidades en la provincia de Formosa de 508 personas, a los que se les debe sumar unas 130 personas dispersas en el territorio provincial. Totalizando entonces 638 personas Nivaĉle en Formosa. Las familias nivaĉle que viven en comunidades, en su mayoría grupos parentales, están conformadas en promedio por entre 50 y 90 personas. Hay una proporción de 55% de mujeres y 45% de varones. El promedio total de personas por familia es de 4,40.

18


El Pueblo Nivacle en Formosa

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

Los asentamientos donde se ubican son de absoluta precariedad. Hasta hace pocos años los mismos se encontraban en un estado de indefensión tal que ante la menor presión que se les ejercía debían cambiar de ubicación. Esto daba una gran inseguridad a las familias. Desde hace pocos años, con el apoyo de organizaciones no gubernamentales y diferentes personas solidarias, algunos grupos se han podido establecer en pequeñas parcelas en forma más estable. Estas parcelas sólo aportan seguridad en el asentamiento familiar, pero de ninguna manera en su desarrollo del “buen vivir” como pueblo. Es realmente importante el número de personas que no han terminado la educación primaria. Los porcentajes registrados para aquellas personas que no la terminaron y/o que nunca la iniciaron se sitúan en el 87,4 %. El 8,5 % de las personas no ha concurrido nunca a la escuela. Sólo el 4 % de las personas inició la secundaria, en muchos casos sin terminarla. Es paradójico que a la fecha, miembros de las comunidades que han terminado la secundaria no tienen acceso al título por no tener D.N.I. argentino.

19


Comunidad San José

Comunidad San José

Comunidad Tisjucat

2


1º Reunión Interwichí - Nivacle · La Madrid

La pesca


Comunidad San JosĂŠ

Comunidad San Miguel

Comunidad Tisjucat

2


Comunidad San Miguel

Comunidad San Miguel

Comunidad San Miguel

Comunidad San Miguel


Comunidad Tisjucat

Fa'aycucat · Algarrobal

2


Comunidad San Cayetano

Comunidad Tisjucat

Comunidad San José

Comunidad San José


Comunidad Nu’us T’iyôĵavate · La Madrid

Comunidad San José Comunidad San Miguel

2


Comunidad San José

Comunidad San José

Comunidad San José

La pesca


Foto: Carne M. · Cacique Tofaai (1946)

Cacique Yi'yôôj Lhasô'ai · Década del '30

Foto Carne M. · Anciano chulupí (1946)

Foto: Erland Nordenskiöld · Ronda

Foto: Erland Nordenskiöld · Pescador con red tijera

Joven Nivaclé · Década del '20

2


Foto: Erland Nordenskiöld · Pesca comunitaria

Foto: Friedrich A.M. · Mujeres Nivacle

Foto: Erland Nordenskiöld · Tirando con arco

Foto: Alfred Métraux (1937)


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

t estim onio s

Este capítulo se concentra en la recopilación de relatos de ancianos y ancianas nivaĉle y wichí, tanto de Formosa como de Paraguay, registrados por el equipo de APCD, acompañado por docentes, traductores y dirigentes de las comunidades. El trabajo se realizó durante los años 2014 a 2016, siendo registrado en forma escrita, fotográfica y audiovisual. Lo publicado en la presente no es una transcripción textual, ya que los testimonios fueron registrados en idioma nivaĉle y wichí, y luego traducidos y reescritos para una mejor lectura. La totalidad de los registros en idioma nivaĉle y wichí fueron revisados y corroborados por traductores de estos pueblos, y chequeados con los propios relatores. Marcamos algunos ejes temáticos por los que circularon los relatos: La presencia nivaĉle en Formosa. La Cultura Nivaĉle . Los asentamientos, los ingenios y el territorio. Conflictos y enfrentamientos en el territorio. Relaciones con otros Pueblos Indígenas. Esta recopilación nace también de la necesidad expresada por docentes nivaĉle del Paraguay, para el registro de su historia.

31


! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Testimonios

ShequenaJ

S i l ver i o S a r mi ent o (50 a ño s ) Co muni da d S a n Jo s é Es t er o s , P a r a gua y17

“ M i s a b u e l o s va n y v i e n e n . All í crecí, cerca del P i l c o m a yo , h a y p e c e s y a g ua , va n y v i e n e n . ”

Voy a contar de mis padres y mis abuelos, de donde recorrieron en aquel tiempo. No había escuela. No conocí a mi mamá porque murió cuando yo era bebé. Desde pequeño yo era huérfano, mis abuelos estuvieron en Línea 32 en Paraguay, en la comunidad que se llama Yishina Chat, 30 km al norte de General Díaz. Mi papá vive todavía, se llama Teutet’enaj. Cuando termina el agua ellos se trasladan, ellos no se quedan en su pueblo, vienen y van de un lado a otro, pero siempre cerca del Pilcomayo por el agua. Mis abuelos van y vienen. Allí crecí, cerca del Pilcomayo, hay peces y agua, van y vienen. Mi papá me dio de comer, buscaba miel de shimvo (abeja llana), con eso sobreviví porque yo no tenía madre. Por suerte, una pobladora argentina que vivía ahí, que se llama Estela, le da siempre leche a mi papá para que yo tomara, y de a poquito crecí; yo siempre recuerdo esa pobreza que teníamos. En época de lluvia ellos sembraban, aprovechaban a sembrar semilla de maíz, sandía, zapallo y calabaza. Quedaban por un tiempo, permanecían cuidando hasta cosechar. También en la época del algarrobo mis abuelos juntaban mucho algarrobo, chañar, mistol y hacían un depósito que le decimos vatequesche (troja de algarrobo) para guardar la comida, esta era la forma que conservaban los antiguos.

17. Las comunidades de San José Esteros y Fischat pertenecen a los Sicha’am Lhavos (“Abajeños del Pilcomayo”), subgrupo de los Tôvoc’q’uinjus (“Gente del río”)

32


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Yo ya era grandecito cuando murió nuestro amigo paraguayo que se llamaba Antonio Varoni, que era patrón de mi abuelo, y vinimos acá, a Esteros, porque teníamos miedo que los otros nos hagan algo por el terreno que tenía el patrón. Entonces teníamos que salir de ahí y llegamos acá en lo que se dice ahora Misión. Mi tía Chicun’a (Juanita Gómez) tenía muchas cabras y ovejas, traía hasta llegar acá para vivir. Creo que esto es todo.

33


! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Testimonios

AsCa’at

Ma ur i ci o Q ui ño nes (7 5 a ño s ) Co muni da d Fi s cha t , P a r a gua y “ É l q u e d ó d e ba j o d e t o d o s , y con la sangre de los que m u r i e r o n s e c u b r i ó pa r a q u e c r e a n q u e e s ta ba m u e r t o , ya era de madrugada”.

A veces he escuchado a mi papá cuando nombraba el Vanôôc (palo mataco), por Navagán, cerca de Lomitas. Ahí solía ir, a esos lados, porque él era descendiente de los juutchinĵas (pilagá). Solía buscar pescado. Otros, muchos nivaĉle eran pobres, no tenían nada, solamente buscaban pescados. También fueron al Ingenio San Martín, de ahí solían traer ropas porque en aquel tiempo los antiguos no tenían nada, andaban desnudos; no tenían ropa tampoco las mujeres, solamente tenían un chiripa que las tapaba. Mi papá contaba que fueron al Ingenio Ledesma, en Argentina. Todavía era mayordomo un señor que se llamaba Duarte, él era el que venía a llevar a los nivaĉle, llevó a muchos. Cuando volvían de Ledesma algunos quedaban en lo que se llamaba Vôtjojiy, era una laguna muy honda, pero esa laguna está en Argentina. Ahí vivieron muchos nivaĉle, era una aldea grande, y también en Campo Azul. Cuando se iban a Ledesma muchos se quedaban allá. Cuando yo era joven vinimos a un lugar que llamaban Cañada, ahí vivían también muchos nivaĉle, cerca de Campo Azul. Está dentro de la tierra argentina. De Esteros queda a 30 km al oeste, pero en tierra argentina, muchos vivían ahí. Cuando nombraron a un cacique jefe que tenía un caballo, los frenos del caballo se llenaron de adornos y el cacique se puso como una vincha con plumas de cualquier pájaro. Él se llamaba Yucuve (pan). No se sabía el nombre y le pusieron Yucuve. Campo Azul queda cerca de donde está Guadalcázar. También había un cacique que se llamaba Ĉ’afoc (cuervo), vivía en

34


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Pactsechat (docal), frente a El Remanso, porque ahí había muchas docas, cerca de La Verde. Más allá cerca, ya es tierra Argentina, pero La Verde es de los paraguayos. Pactsechat es Argentina. Más allá vivían juutchinĵas (pilagá), cerca de Las Lomitas, pero ya eran amigos de los nivaĉle, ya dejaron de pelearse entre ellos. Los nivaĉle comían docas porque no había otra cosa para comer, sólo la grasa de pescado, con eso comían las docas. También pescaban con red tijera, a veces mataban 4 ó 5 sábalos, bagre, surubí y otros pescados para su comida. Yo vi el lugar donde ocurrió la matanza en El Quemado, no sé a cuántos kilómetros queda el lugar. Ahí los esperaron cuando vinieron del ingenio. Con otros vimos el lugar donde mataron a esa gente, y vino con nosotros una nivaĉchey (mujer) que se llamaba Ôĉtsâtache, porque no tiene hijos (a los que no tienen hijos le dicen así). Es sobreviviente de la matanza de ese lugar. Ella relató que llegaron ahí a ese lugar y ella se dio cuenta que algo ocurría porque a los nivaĉle le pedían los cuchillos y eso. A todos los pusieron dentro de un alambrado, los gendarmes carnearon y los nivaĉle pelaron el animal para comer todos juntos. Era de tardecita. Ella se dio cuenta que algo ocurría porque ella buscaba leña, se iba lejos, y el gendarme le traía de nuevo, y ella iba, y de nuevo le traían, hasta que pudo irse lejos, y ahí escapó. Llegó a la tardecita al río para cruzar, no estaba crecido; ella era de Esteros, y cruzó el río y escapó. Ella nos contó que los gendarmes mataron a muchos nivaĉle. Ella corrió y dejó sus cosas. Ya era de noche cuando llegó al cauce del río, pero por suerte no era tan hondo, ya no era la creciente. En la época de diciembre crece el río. Ella cruzó el río como pudo, cuando relató lloraba porque es muy doloroso lo que pasó. Ella contó que los gendarmes los esperaron en el regimiento, dónde está ese camino que va a Yema. Ahí los esperaron a los nivaĉle. Los nivaĉle decían que cuando llegaron ahí los gendarmes hablaban muy bien y trataron bien, hasta mataron un animal para comer con los nivaĉle. Siempre pasábamos por ese lugar cuando íbamos al ingenio, nadie se dio cuenta que estaban en peligro porque de dónde venían no pasaba nada, y volvían a sus aldeas y nadie les avisó nada cuando bajaron del tren, por eso no sabían hasta llegar a ese lugar donde los

35


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

esperaban. Los gendarmes decían que Tofaai es el culpable de la matanza de esa gente, porque todavía él era guerrero. Por eso los esperaron ahí. También hay un hombre que se llamaba Sô’ôniyaĵ; él relató que también estaba con los que mataron, y él sobrevivió cuando dispararon a los nivaĉle. Él se hizo pasar por muerto en medio de los otros, sabía lo que hacía, respiraba despacio para que los gendarmes no se dieran cuenta. Cuando él relató lloraba porque es muy malo lo que ocurrió. Él era de Vôtjojiy. Se salvó porque era de noche cuando mataron a esa gente. Cuando él tomaba aloja contaba esto, y decía: lastimosamente sobreviví, lastimosamente llegué a ser viejo. Los gendarmes se fueron y dejaron ahí a los que mataron. Él decía que se levantó despacio para salir de ahí. Él quedó debajo de todos, y con la sangre de los que murieron se cubrió para que crean que estaba muerto, ya era de madrugada. Como a las tres de la madrugada los gendarmes ya se durmieron, él contó a otros jóvenes que llegó al río, se metió y se lavó la sangre y escapó, pero siempre lloraba. Decía: ‘todos murieron, nosotros éramos dos sobrevivientes’. Ôĉtsâtache y Sô’ôniyaĵ sobrevivieron.

36


! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Testimonios

Môshee

Es t eb a n Ma dr i d Ca no (7 4 a ño s ) Co muni da d Fi s cha t , P a r a gua y “Los gendarmes los perseguían con perros, c o n c a ba l l o s , y a l g u n o s i ba n a p i é . E s ta h i s t o r i a no es buena”.

Nací acá en Fischat, y mi papá también. Desde el año 1946 estuve en la Misión internado, yo estuve primerito con la gente de antes, que fallecieron. Mi papá es de acá, era un hombre fuerte, alto, grandote, yo lo conocí. Él falleció en 1958. Mi madre, ella es de La Madrid Viejo. Cuando yo era joven fui al Ingenio San Martín, era soltero todavía. Mi mamá vivía en la Represa de los Perros. Ella nació ahí en La Madrid Viejo. Mucha gente vivía ahí, había una laguna que nunca terminaba el agua. No me acuerdo los nombres de la gente que vivían ahí. Ella nombraba solamente a uno que se llamaba Antona’ay, que es nuestro tío. Decía ella que él se puso como cacique en ese lugar, donde está la línea de la estancia. Ahí decía que estaba una aldea que llaman Vanôcatshiy (totoral), y al otro lado lo llaman Siyôjiy (seres del agua), y el que está más allá, cerca de San Pedro, lo llaman el Pactsechat (docal). El que está cerca de Rojas Silva lo llaman Chitetaĵ (cañada). 18 Hay otra aldea que se llamaban Vôĵtôĵ , cerca de Yema, ahí también vivían nivaĉle. Era la Laguna Vôĵtôĵ, también habían wichí ahí. Mi abuela es cruza con los juutchinĵas (pilagá). Los antiguos de cultura, los pilagá, y también los nivaĉle, se marcan la cara con tinta, por eso se les conoce. Se marcan acá, en la nariz, y después acá, en la mandíbula, como cruz, las nivaĉchey (mujeres nivaĉle) nomás. Los

18. Se refiere a la Laguna Yema, llamada Waj Taj por los wichí, 11 km al sur de la localidad de Laguna Yema.

37


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

hombres no se pintan la cara, pero para conocer se ponían un lhasht’ôquey (palo) en la oreja, y se ponían algo de plata y un palo, y tenían cabello largo. Yo ya no, yo hablo de los antiguos, como mi abuela. La aldea nivaĉle estaba en La Madrid Viejo, cuando escucharon que hubo matanza en Fortín Chávez, al lado de Bajo Hondo. Todos tienen mensajeros y se avisaron. Había aldeas en Pilcomayo, en Media Luna, ellos avisaron de la matanza. Entonces los nivaĉle vinieron hacia Paraguay. Dijeron: “mejor vámonos todos porque si no nos van a matar a todos”, y los otros nivaĉle le avisaron. Esto fue en el ‘32 más o menos, y así pasaron el Pilcomayo para este lado. Esta historia es muy mala que me contó mi papá. La segunda matanza de nivaĉle fue en Fortín Chávez. Esta matanza ya se sabía en el Ingenio Ledesma. Los gendarmes hablaron con los jefes del ingenio y le dijeron que les querían matar a los indios. El jefe de obra les dijo que no todavía, que les dejen terminar el trabajo y después ellos les largan, y ahí sabrán que hacer ustedes. Trabajaron muchos meses, nueve meses, un año, y el jefe de obra les decía a los nivaĉle que compren armas. Hasta ahora a algunos les queda, como Mauricio Quiñones, él tiene esa escopeta. José Espinoza, que murió hace 4 años, su hijo tiene la escopeta vieja en lo de Perfecto. Siempre volvían en distintos grupos, de veinte, de quince. Así llegaron a ese fortín y les dijeron que descansen, que les iban a dar de comer, parecido a la otra matanza. A algunos les gustó la idea, y a otros no les gustó y decían no hay que aceptar. Así algunos quedaron y otros no. Los gendarmes les dijeron: pueden descansar acá, vamos a carnear una vaca para que coman asado y puedan cocinar, y eso le puso bien arisco a la gente, así contó mi padre. Él estaba en ese grupo, decía que ellos se separaron sino los gendarmes iban a matar a todos. Mucha gente quedó ahí porque le gustó la idea de descansar y comer. Esa misma noche los gendarmes atacaron a los nivaĉle, algunos corrieron y todo era campo. De acá a 20 km queda donde querían matar a los nivaĉle. Decía mi padre que había islas de chañaral y habían pozos, por eso se salvaron algunos.

38


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Mi papá, Vat’ôsĵat, cuenta que el papá de una señora que se llama Ĉ’avateyĵa, que también le dicen Marta, desarmó su arma y puso en una maleta chica, y se fue con la gente que no quiso quedar. Cuando iban a mil metros, más o menos, ya se escucharon los tiros. Griterío dice que había, y ahí algunos en ese momento se escaparon. La matanza anterior fue en El Quemado, y ésta en Fortín Chávez, en el año ’40 más o menos. Los nivaĉle que iban solos se escaparon, y a los otros que quedaron, como era campo, los mataron. Vat’ôsĵat, que desarmó su escopeta, fue herido, y ahí se dio cuenta que también tenía escopeta y armó su escopeta. Mató dos gendarmes y corrió para escapar. Le seguían. Él encontró un pozo y se escondió en un chañaral tipo isla. Ahí se metió. Llegaron los gendarmes y vieron que entró ahí, y cuando fueron a ver él les tiró. Ellos también tiraron pero no le veían a él. Después vino el jefe de los gendarmes y él le tiró y le mató, y ahí vinieron los gendarmes y alzaron a su jefe y se fueron, y después de eso el nivac’cle pudo salir para este lado y venir. Los gendarmes los perseguían con perros, con caballos, y algunos iban a pie. Esta historia no es buena. El que mató a los gendarmes decía que casi muere de sed. A las cinco más o menos pasaron todos los gendarmes y él salió del pozo. Había un algarrobal cerca, ahí fue a descansar, y ya no podía más. Estuvo un día más o menos en el monte, y ya no podía continuar. Eran muchos km hasta el río, como 20 ó 30 km. Se sentó en el suelo y ya no podía más. Era tarde y seguramente pensó que iba a morir. Anteriormente los nivaĉle teníamos contacto con la naturaleza, hoy en día casi no. De repente le llegó un pájaro grande, yit’ô, que era blanco, se paró cerca y le miraba. Esa clase de pájaro nunca es blanco, son negros con la cabeza roja, pero este era blanco. Pensó que era mala señal para él, pero era una buena señal había sido, porque a la tardecita vino la lluvia. Cuando vio que apenas se llenaba las huellas de las vacas tomaba el agua. Era de noche. De ahí de repente le apareció un animal blanco, un yo’nis (zorro), y él entendió esta vez la señal. Observaba que cuando él se iba el animal cruzaba en su camino, quería mostrarle dónde estaba la senda. El animal le mostró dónde está el camino, le llevó hasta el río donde estaban los otros nivaĉle que ya habían cruzado. Se veían los fogones del campamento, entonces 39


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

cruzó el río, llegó al otro lado y hablaba con los otros sobre los que murieron: cuántos eran, cuántos quedaron vivos. Al otro día quedaron ahí esperando a los que iban llegando, que pudieron escapar, y llegaron algunos, pero muchos murieron. Cuando bajaba el río en el cauce había muchos pescados y venían los juutchinĵas. Se juntaban ahí al otro lado del río, ya no eran contrarios de los nivaĉle. Antes eran contrarios, y mi abuela Elôite le dijo a la gente nivaĉle que dejen de ser contrarios y que vayan a hablar entre ellos. Tofaai avisó a su pueblo que iban a dejar de ser contrarios y fue acompañado de su compañero Vaĉôquitaĵ, que también le llaman Rivas. Es al único que conocí porque lo vi cuando yo tenía 16 años en Media Luna. Ellos hablaron con el cacique de los juutchinĵas, venían bien armados con sus flechas, y los nivaĉle también. Venía el jefe con sus guardaespaldas, eso para mostrar nada más. Se encontraron en el río, cerca de Rojas Silva, Remanso, Estancia San Pedro, por ahí. Los nivaĉle llevaron a Elôite para que sea traductora, y los juutchinĵas también llevaron una mujer llamada Lhancumte’ai para que sea su traductora. Eran cautivas que crecieron y hablan los dos idiomas. Allí llegaron a un acuerdo para nunca más pelearse ni matarse, las mujeres fueron las traductoras. El encuentro fue en Chitetaĵ (cañada). Se juntaron y ponían cueros de animales en el suelo, y ahí ponían los pescados para que coman los jefes. El jefe de los juutchinĵas y el jefe de los nivaĉle se pusieron contentos porque terminó la pelea. Ellos decían a su gente que coman los pescados. Traían pescados a la estaca ya preparados. Ellos se pusieron de acuerdo para dejar de pelear, hablaron entre ellos. Se pusieron de acuerdo para quemar todas sus flechas, y las armas de fuego usarlas para la cacería, no para matar gente. También se pusieron de acuerdo de enfrentar a los blancos, y que dejen de enfrentarse o matarse entre ellos. Es cierto que dejaron de pelear y matarse entre ellos. Ellos dijeron: los gendarmes y los blancos nos matan, y nosotros también entre nosotros, así que ahora vamos a ayudarnos. Mi abuela Elôite falleció en el año 1978, ella se acordaba y contaba esto.

40


! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Testimonios

Ts´ivanti

Edua r do P o nce D ua r t e (65 a ño s ) Co muni da d S a n Jo s é Es t er o s , P a r a gua y “Nos otros no quer íamos

pr o b l e m a , s i n o q u e q u e r í a m o s pr e g u n ta r a e l l o s s i e s posible que nos consiga los d o cumentos argentinos”.

Yo me llamo Ts’ivanti, en castellano Eduardo Ponce Duarte. Tengo 65 años. Yo nací en Argentina, en el Ingenio San Martín. Yo nací ahí porque cada año van mis padres ahí en los ingenios. Muchos niños, jóvenes, ancianos murieron ahí en el Ingenio San Martín ¡Ahí hay cantidad de cementerios! Ahí también murieron muchos juutchinĵas (pilagá) y muchos peclô (wichí). Nosotros íbamos hasta Pozo del Mortero para tomar el tren, y ahí nos íbamos al ingenio. Yo tenía 7, 8 años y viví con mis padres ahí donde ahora le llaman 19 Vidalita , donde está la ruta asfaltada en la Argentina. Ese lugar queda a 3 km de Mistolar, que nosotros llamamos Aĵoitachat. Residimos ahí, pero cuando atacaron los gendarmes volvimos a este lado. Mi papá Chicunaĵ se salvó de los gendarmes, y entonces me aconseja que me vaya y lleve las docas para comer. Yo ya era grande. Ahí murió mi bisabuelo Q’ueyôq’ue. Los gendarmes se enojaron porque decían que mi bisabuelo le robó un animal. Mi bisabuelo decía a la gente: “los gendarmes están malos, porque están poniendo bien el apero de sus caballos”. Después decían que nos iban a matar a todos. Nosotros no queríamos problema, sino que queríamos preguntar a ellos si es posible que nos consiga los documentos argentinos. Yo nací en Argentina, y era el tiempo de Perón. Los capitanes de Gendarmería nos decían que Perón era bueno, que él ama a nosotros, a los nivaĉle. Cuando atacaron los gendarmes, al lado del bañado, eran tiempos de invierno, porque había mucho hielo, la tierra estaba emblanquecida,

19. Puesto Las Vidalitas, Formosa.

41


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

cuando pasamos. Cruzamos por un agua muy helada, pero no era hondo, el agua llegaba hasta la cintura. Por el susto pasamos a este lado del Pilcomayo. Ahí buscamos algo para vivir: la comida, el pescado, que sacábamos con nuestra red tijera. Como el pescado tenía frío, venía hasta la orilla y entonces ahí agarrábamos fácil; ahí nomás se hacía el fuego para cocinar. También guardábamos las lhava’ac (tripas de los pescados) para hacer lhtsevĵatinuc (grasa de pescado) para comer con doca. Eso era antes, hoy comemos la grasa con yucuve (pan), son nuevas costumbres. Muchos nivaĉle fueron engañados por el Ingenio Ledesma, y muchos murieron ahí y también en el Ingenio La Esperanza. Muchos trabajan los nueve meses, pero no cobraban, no les pagaron. Le daban por ahí pantalón, camisa, o un poco de tela, y nada más. Los blancos decían: “no hay que pagarles”. Había sido idea de los blancos que a esta gente no le vamos a pagar porque allá vamos a matar a todos. La última vez que me fui al ingenio fue en el año 1969. Había la amenaza de los gendarmes que querían matarnos a todos, pero felizmente vino un 20 oblato que se llama José Shelver , que se enteró de esa amenaza a los nivaĉle. Este hombre le avisó a los nivaĉle que debían volverse del ingenio a la Misión porque había mucho peligro, pero mucha gente no entendió, porque no aclaró bien el misionero. Él habló con Patrón Costas, el jefe del trabajo, el dueño del ingenio. El Padre nos avisó, y entonces nos volvimos antes de diciembre, que era cuando solíamos volver. Esta vez no sé en qué mes volvimos.

20. Los nivaĉle se refieren de esta manera al sacerdote José Seelwiche.

42


! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Testimonios

Tôntsinôt

Fr a nci s co G o nz á l ez (7 5 a ño s ) Co muni da d S a n Jo s é Es t er o s , P a r a gua y “ M I PA PÁ e r a d e T s j u

J u c at s h i y , m á s a d e n t r o e n e s ta t i e r r a , c ua n d o n o e r a t o d av í a Pa r a g ua y , y n o s o t r o s ni sabíamos”.

Yo me llamo Francisco González, y en idioma mi nombre es Tôntsinôt. Mi papá se llamaba C’imc’inaĵ, era de Tsju Jucatshiy, más adentro en esta tierra, cuando no era todavía Paraguay, y nosotros ni sabíamos. Queda cerca de Loma Plata. De ese lado viene mi padre, pero suele llegar al rincón del río Pilcomayo. Mi mamá se llamaba Aĵantôque, era de Fischat. Al lado del río mis padres hicieron sus cercos, para cultivar toda clase de semillas. Algunos pescaban en el río, comemos muchos pescados, y miel también. Antes no había abejas que le llaman extranjera, esa que tiene aguijón, sino otra clase más pequeña que le llaman shimvo (llana), esa abejita amarilla que daba rica miel. Sólo había miel de shimvo, esa miel comen mis padres. Hay un grupo grande que vinimos de allá con nuestros padres, y ahí trabajamos, vivimos feliz, era el lado argentino. Parece que ya terminaba la Guerra del Chaco. Al lado del río estaban los juutchinĵas (pilagá), que eran nuestros contrarios antes, pero ya no había más guerra, entonces ahora se relacionan con otra clase de indígenas. Del lado argentino hay un pueblo que se llama San Pedro, donde vivían los juutchinĵas. Nosotros llegamos hasta el frente de ahí, a un lugar que le decían Utsichat (cañada de las anguilas). Ahí había un lindo remanso donde los nivaĉle sacaban pescados, o hacían changa, y cambiaban pescado y miel por otra clase de comidas. Al otro lado del río vivían los juutchinĵas, ahí tenían su campamento, con ellos cambiaban. Cuando se terminan nuestros cercos y la pesca, entonces poco a poco

43


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

nos estamos mudando al Fortín Pilcomayo, ahí había campamento de gendarmes. Ahí también poblamos por un tiempo, y se hace changas para los pobladores, y también se hacía cerco. Entonces llega el tiempo de no haber nada de comida. Entonces venimos hasta otro lugar, donde ahora es Media Luna, en Formosa. Ahí vivían mis padres, en el lado argentino. Yo ya era grande, tenía siete, ocho o nueve años. Ya era grande ya. Terminado esto, entonces vinimos acá, a la Misión de los Oblatos. Ahora vivimos acá en este lugar. De ahí me convertí, y fui bautizado, ahí me hice cristiano. Este lugar se llama Fischat, que quiere decir Palmar. Acá entré en la escuela, pero no me hallo ahí, con los misioneros. No me gustaba la escuela.

44


! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Testimonios

Chau quí

Al i ci a Ar ce (no r ecuer da s u eda d, má s de 80 a ño s ) Co muni da d Fi s cha t , P a r a gua y “Vivían así, a los dos lados del Río”.

21

Yo me llamo Chauquí, y en santó Alicia Arce. Cuando yo era como mi nieta, que tiene nueve años, me recuerdo bien: había pelea entre nivaĉle y los argentinos blancos. Los blancos mataban los animales de los nivaĉle y los nivaĉle hacían lo mismo: mataban animales de los blancos. Una vez los blancos llevaron los animales de los nivaĉle y los nivaĉle los persiguieron para recuperar sus animales. Llegaron donde están los blancos a la noche y mataron a todos, solamente el cocinero sobrevivió. Yo cuento a los niños que ahora no hay peligro, pero en aquel tiempo sí había mucho peligro. Cuando llegaba la época de sequía solamente había agua en el cauce del río, ahí llevaban sus animales. Cuando pasaba ese problema, la gente solía venir para este lado del río Pilcomayo, al Paraguay. En Argentina vivían muchos nivaĉle; había uno que se llamaba Sivaĉ’a, y su hijo se llamaba Tictiquinaĵ, que murió hace dos años acá. Ellos vivían en Argentina, se casaron ahí con mujeres juutchinĵas (pilagá) y a veces volvían. Vivían así, a los dos lados del río. Y un día los nivaĉle llegaron a hablar con los gendarmes, con los blancos argentinos, ¿verdad? Así, pacíficamente, para que no haya más problemas, para que no se peleen más. El lugar donde vivían en Argentina se llama Campamento, frente a la Estancia Sánchez del Paraguay, y volvían a un lugar acá que se llama

21. Santó: término nivaĉle con el que se refieren al “hombre blanco” en general, así como al idioma castellano.

45


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Fa’aycucat, que es Algarrobal, y que está dentro de Paraguay. Pero cuando se terminaba el agua ellos se iban más allá, al Pilcomayo. Ahí hay un lugar que no sé muy bien cómo se llama. Algunos decían San Francisco, pero Pilcomayo nomás llamaba la gente, Fortín Pilcomayo. Ahí los nivaĉle tenían muchas cabras y ovejas, se iban ahí por el agua. 22

Había otros nivaĉle que son de La Madrid Viejo , no recuerdo cómo era el nombre el jefe de ahí, pero vivían muchos nivaĉle ahí también. Ese lugar tenía nombre en idioma: Nu’us T’iyôjôvôte, que quiere decir “Represa de los Perros”. Había un grupo ahí, no conozco tanto a esa gente. Cuando ellos hacían fiesta nosotros íbamos para allá, o a veces nosotros hacíamos fiesta y ellos venían para acá. Tenían animales vacunos los nivaĉle, los antiguos nivaĉle, y tenían chivas y ovejas; casi no faenábamos los animales porque había mucha comida: muchos peces, y otros animales silvestres. También me acuerdo mucho cuando iba con mi papá a los ingenios en Argentina. Los hombres nivaĉle hacían el desmonte. Yo ya era una chica grande, tendría catorce años. Nosotras también trabajábamos, pero aparte. Nosotros limpiábamos la caña dulce, las yemas del cañaveral, juntábamos las hojas de caña de azúcar para quemar, y las mujeres grandes plantaban la caña de azúcar. Vivíamos mucho tiempo ahí, muchos meses, y solíamos volver para la primavera.

22. El antiguo asentamiento de la localidad formoseña de La Madrid estaba situado a unos 8 km al sur del actual pueblo, más adentro aún en territorio argentino. 46


! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Testimonios

Canasiqui’in

Ma ur i ci o L ez ca no (7 4 a ño s ) Co muni da d S a n Jo s è Es t er o s , P a r a gua y

“ “ P e r o c ua n d o l e ata c a r o n l o s gendarmes argentinos o b l i g at o r i a m e n t e h i z o q u e pa s e e l r í o , a e s ta t i e r r a q u e l e l l a m a m o s a h o r a Pa r a g ua y ” ” .

Mi nombre es Ĉanasiqui’in, Mauricio Lezcano en mi cédula. Ahora tengo 74 años. Mis padres ciertamente vivieron en la Argentina, pero cuando le atacaron los gendarmes argentinos obligatoriamente hizo que pase el río, a este terreno, a esta tierra que le llamamos ahora Paraguay. Mis padres estuvieron acá en la comunidad. Mi abuelo era de Pablo Stahl, y mi mamá era de Fischat, que nosotros decimos El Palmar. Mi abuelo era un peclô (wichí). A él le agarraron los nivaĉle y le llevaron cautivo cuando era la guerra con los peclô. Entonces se crió como nivaĉle y se casó con una nivaĉche. De ahí salimos nosotros. Mi otro abuelo se llamaba Fusunaĵ. Su señora era cautiva de los juutchinĵas (pilagá). Cuando en aquel tiempo dejaron de pelear, trajo a mi abuela de vuelta en su aldea. Mi abuelo Lezcano era de los juutchinĵas, y se hacía mucho el malo; por esa razón lo mataron en Ftsu’uc (palma sola) cuando mi padre ya era muchacho. Yo nací acá mismo, en esta tierra, en San José Esteros, en el año Los misioneros ya estaban acá. Los gendarmes argentinos corrieron de allá. Hubo una matanza grande en Vidalita, cerca de Ahí estaban los nivaĉle, del lado argentino, donde ahora pasa la asfaltada. Ahí estuvieron mis padres.

‘41. nos acá. ruta

Cuando tenía 14 ó 15 años, en el año 1957, mi padre se fue otra vez a trabajar al Ingenio San Martín. Yo era muchacho, y sufría mucho cuando trabajaba en el monte, pero con toda mi fuerza le pedí para acompañarle. Ahí en el ingenio quedó mi tía, que se llama Samiyche,

47


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

y hasta ahora no sé si vive todavía ahí, se casó con un lotero. Nosotros vivíamos en Media Luna. Ya antes había una escuela de los misioneros acá, pero no tenía interés en quedarme en la escuela, no me gustaba, yo era arisco, como venado. Entonces también cada año tengo que irme al trabajo al Ingenio San Martín, ya grandecito. El año 1958 me fui al trabajo ahí, en el Ingenio San Martín. Nosotros desmontamos hectáreas y hectáreas para la caña de azúcar. Yo sufría mucho porque no sabía hachear y todavía no había máquinas. Ese año murió nuestro capitán, Martín. El año 1959 fue la última vez que me fui al ingenio, y en el año 1960 empezamos a saber que había cédulas. Nosotros no sabíamos nada de que existen los documentos en Argentina. Recorrimos muchos lados en Paraguay, porque en Argentina no teníamos un lugar seguro. Después mis padres venían para el Paraguay, porque los persiguieron hasta su aldea, y entonces ya se quedaron acá. Había un hombre que ayudaba para quedar acá en Esteros, era Vaĉôquitaĵ (Rivas), y también otro que se llamaba Tasshiyiy. Entonces yo también volví acá. Ahí recién conocí la Misión de los 23 misioneros de OMI . Entonces me quedé acá, en Paraguay, hasta hoy.

23. Oblatos de María Inmaculada.

48


! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN !

Testimonios

Ina’â

Ant o ni o Chá vez (no r ecuer da s u eda d, má s de 60 a ño s ) Co muni da d S a n Jo s è Es t er o s , P a r a gua y “ v oy a t i r a r a l a i r e n o m á s , pa r a q u e m i j e f e c r e a q u e yo m at é a u s t e d e s ”

Voy a contar un poco sobre mi papá, mis abuelos, mi mamá. Mi papá se llamaba Aĉla’a (José Chávez) y era de Escalante; mi mamá era de Esteros, y se llama Ĉlavusi (Catalina González en santó), y es hermana de Tôntsinôt. El papá de mi mamá se llamaba Tucji Lhacfe, y mi abuela se llamaba Antsoĵque’e. Ellos estuvieron ahí, tenían sus chozas en Tavashay (El Quemado, Formosa), de allí les corrieron los gendarmes. Vieron que tenían muchos animales: vacas, caballos, cabras, ovejas, los nivaĉle tenían muchos animales. Corrieron de ahí y dejaron todos sus animales por miedo, porque los gendarmes llegaron a la madrugada a las aldeas de los nivaĉle y mataron a muchos. Quemaron algunas casas, algunos dormían. Era bien temprano cuando los gendarmes les llegaron en su aldea. Algunos sobrevivientes vinieron a este lado del Pilcomayo. Mi mamá decía que ella ya era grandecita, tenía 7 años, todo era un campo grande donde estaba su aldea. Eso facilitó a los gendarmes para matar a los nativos, porque no tenían dónde ir y todo era campo. A algunos agarraron en medio del campo y los mataron. Por suerte, mi abuela y mi mamá encontraron un gendarme bueno y no las mató, solo les dijo que se vayan, que corran: “Voy a tirar al aire nomás, para que mi jefe crea que yo maté a ustedes”, les dijo. Por eso sobrevivieron mi abuela y mi mamá, y yo nací. Los sobrevivientes que estaban heridos, algunos muy lastimados, se juntaron en Media Luna; ahí también había una aldea de los nivaĉle, cerca del río. No recuerdo el nombre en idioma. Hasta acá nomás.

49


! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Testimonios

Ash’e

Jo s efi na Ca nt er o (7 6 a ño s ) Co muni da d Fi s cha t , P a r a gua y “ yo v i v í a e n N u ´ u s T ´ i yô j avat e , donde ahora es La Madrid; en toda esa tierra vivíamos los N i va c l e ”

Mi nombre es Josefina Cantero, y en mi idioma mi nombre es Ash’e. En mi cédula dice que yo nací el 18 de junio de 1939, pero no sé si es así. Yo vivía en Nu’us T’iyôĵavate (represa de los perros), donde ahora es La Madrid; en toda esa tierra vivíamos los nivaĉle. Mi papá era de acá, de esta comunidad, Fischat. Era fischateño, del grupo de Tofaai. Mi abuelo fue el primero en estar acá, él fue el fundador de Fischat; era el papá de mi mamá. Había muchos nivaĉle viviendo a los dos lados del río Pilcomayo. Pero de allá le corrían los de Gendarmería, entonces por miedo se pasaban para este lado. Sí, teníamos mucho miedo a los gendarmería, a los santó; no eran solamente los gendarmes, también había criollos. Entonces muchos nivaĉle estaban al otro lado y se volvían para este lado, pero sí a veces nuestros padres y abuelos se iban a hacer la pesca en el río. Solían llegar más a aquellos lados de Argentina sin problema. Pero siempre antes había muchos problemas, ¿verdad? Cuando se encontraban, se mataban, dicen. O sea, unos pescaban y otros vigilaban vamos a decir, cuidaban. Otros pescaban y otros van mirando si alguien viene; no todos se van a pescar, de 30 pescan 20, y 10 son los que están de guardia. Mi papá fue el jefe, el cacique de esta comunidad. No sé el nombre de mi papá. Un día se fue a pescar solo en el río, y mis abuelos le dijeron al nuero que no se vaya. “No, voy a volver enseguida; voy a ir a buscar pescado con la red”, respondió él. Se fue ahí en el río y no volvió del río nunca más, nadie sabe quién lo había matado. A la mañana llegó solamente el perro que acompañaba a él. Yo tendría cinco o seis meses, era una bebé todavía cuando se lo mató a mi papá. Nunca se

50


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

supo. Sospecharon nomás que puede ser gendarme argentino, o nivaĉle, o paraguayo. No se sabe bien, ni tampoco se vio al cuerpo de mi papá que fue muerto. El río estaba cerca del Fortín Pilcomayo, ahí se iban a la pesca. Un día Tofaai escuchó que mi papá se murió, se lo mató. Cuando Tofaai supo de la muerte de mi papá entonces se vengó. Fueron donde están los gendarmes. Entonces mi tío, que se llamaba Ta’o, le decía a mi mamá que deje de llorar, que vamos a vengar a él. Se fueron dónde están los gendarmes y mataron a todos. Cuando los mataron a todos, entonces recién dejaron. Hasta los misioneros dijeron a los nivaĉle que dejen de pelear. Tofaai enseguida sospecha de que fueron los gendarmes, no va a ser otra gente, porque un día los gendarmes vinieron también a atropellar de este lado, en el Paraguay. Acá había una aldea, de acá a 2000 metros estaba la aldea, ahí había cerco y chacra que tenían mis abuelos. Los gendarmes se cruzaron el Pilcomayo. Eran seis los gendarmes que atropellaron, y ahí los nivaĉle solían tener la aloja en un noyan (porongo). Los ancianos tenían varios porongos de aloja, y llegaron ahí los gendarmes y fusilaron a estos porongos, rompieron toda la aloja que tenía adentro. Había un cacique que calmaba a su gente: “háganle sentar a los gendarmes –dice-, a lo mejor se van a calmar enseguida, y luego vamos a atacar”. Y así lo hicieron, pero mataron uno nomás de los gendarmes, los otros se escaparon no sé cómo. Cuando se sentaron podían matar a todos, pero uno nomás le mataron. Ese lugar donde estaba la aldea se llama Fa’aycucat. Los nivaĉle trabajaban también en el Ingenio San Martín, y un grupo de esos nivaĉle solían quedarse en Vôĵtôĵ (Laguna Yema, Formosa). Vôĵtôĵ es lugar de los peclô (wichí), y ahí se solían quedar los nivaĉle, un grupo de quince más o menos, y después se venían para acá. Estaban tranquilos con los wichí. Mi finada abuela In’a me contó que ahí quedó, pero muchos volvieron a las aldeas porque no se hallaron en Vôĵtôĵ. Mucho tiempo se quedaron ahí, buscaron trabajo en Argentina. Ahí algunos desmontaban, otro grupo cortaban leña para el tren, a veces estaban muchos días caminando para llegar en Ingenio San Martín. También solían llegar a Ingenio La Esperanza.

51


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Después los misioneros hablaron a la gente para que se junten acá, en Fischat, para que estudien los hijos de los nivaĉle. La gente no se acostumbraron cuando son unidos en Fischat. Un hombre que se llamaba Sapo era el que manejaba y cuidaba el territorio. Tofaai está de acuerdo que los nivaĉle se unan en Fischat, y los otros decían que algún día la gente se va a acostumbrar, y se acostumbran de tener cada uno su propia aldea. Ese es mi recuerdo.

52


El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

Testimonios

Mômôn

Cr i s t i na Ca nt er o (no s a b e s u eda d) Co muni da d Fi s cha t , P a r a gua y

“ C ua n d o v o lv í a n d e a l l á s i e m pr e h a b í a pr o b l e m a p o r q u e l e s m e z q u i n a ba n l a p l ata c ua n d o

ellos tenían que cobrar, como si f u e r a o r o . A s í e m p e z a ba l a m ata n z a ” Yo me llamo Mômôn, y en santó Cristina Cantero. No sé cuántos años tengo, sólo calculaban los antiguos, porque no sabían. Mi papá se llamaba Pepe, se le conoce como Pepe. Su mujer era una juutchinĵas (pilagá). Él se venía para el otro lado también, donde vivían los nivaĉle, y también se iba para el otro lado, donde estaban los juutchinĵas. En eso había pelea todavía entre ellos, pero él no tenía problema en ningún lado porque en los dos tenía familia. Vivían mucho tiempo en Nanawa, acá arriba, pasando Ávalos Sanchez, cerca de Rojas Silva, en Paraguay, en dirección de Navagán, donde vivían indígenas juutchinĵas. No sé si mi papá era juutchinĵas, porque decían que a su mamá la llevaron, era cautiva. Por eso se casó con un juutchinĵas. Él tenía familia ahí por un tiempo. Entonces, llegó el momento de que él dejó la mujer juutchinĵas y se vino para este lado. Ahí encontró a mi mamá, Avoyche, y se quedó con ella acá. Éramos dos hermanas. Pepe murió en el año ’83, ’85 por ahí.ina al Ingenio San Martín. En la época de mi abuelo, hicieron una barrera los nivaĉle para que no entren los militares, los argentinos, la gente blanca. Los nivaĉle tomaban aloja, y los gendarmes venían. Ellos rompieron todos los porongos grandes (noyan) que los nivaĉle iban a tomar lleno de aloja. Entonces hicieron una barrera de quebracho muy grueso, y ahí se pelearon los nivaĉle con los argentinos, con los gendarmes pelearon en la barrera. Traen sus armas los argentinos, pero los nivaĉle se escondían atrás de la barrera. Los gendarmes ya están preparados. Mi mamá decía que tenían su ropa verde. Ahí a mi abuelo lo dispararon en su tobillo. Muchas mujeres fueron trasladadas a un lugar que queda

53


Testimonios

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

a cuatro kilómetros, a un lugar que se llama Represa del Tigre. Ahí fueron trasladadas niñas y niños. Los hombres se quedaron para enfrentar a los gendarmes, pero no hubo muerto en ninguno de los dos lados. Solamente estuvo herido un nivaĉle. Después se fueron los gendarmes y se quedaron ahí los nivaĉle. Días después se fueron a pescar en el río, cerca de Fortín Pilcomayo, ahí era la aldea nivaĉle. Ahí estaban pescando, y llegaron ahí en ese momento los gendarmes. Dentro del agua los iban matando a los nivaĉle. Los que entraron bajo agua se salvaron, pero tenían que salir allá lejos. Después de unos días los nivaĉle fueron a vengarse. Había tres ancianos que se enojaron mucho y se fueron una noche, cuando hay luna llena, se fueron al fortín. Mi papá contaba que se fueron caminando, se ponían jofis (zapatillas) de cuero de vaca para que no hinquen las espinas. Ahí llegaron los nivaĉle, tenían Winchester. Usaron los fusiles para tirarles así (apunta); dentro del comedor estaban los gendarmes, prendían la lámpara y comieron, y ahí le tiraron. Cuando pararon el tiroteo los nivaĉle se dieron la vuelta, y ahí empezaron a tirar los gendarmes con sus fusiles también. Pero salieron del otro lado y empezaron a tirarle otra vez, y otro más mataron. Y ahí ya se fueron los nivaĉle, y se volvieron para este lado, para el Paraguay. El ejército paraguayo no conocíamos, siempre es el argentino con el nivaĉle. Había un juutchinĵas también que solía venir a la aldea nivaĉle y mataba nivaĉle. Ese se llamaba Ĉalali’in. Ĉalali’in mató a muchos nivaĉle y sacaba el cuero cabelludo. De noche solía llegar. Los nivaĉle no sabían, creían que era una uculucu (lechuza). Así que andaba como una uculucu, de noche. De repente desapareció uno, dos nivaĉle, y decían que él era el que mataba. Un día ya eran varios los asesinados en esa aldea, y se dieron cuenta los nivaĉle que cada vez que viene una uculucu hay un muerto. Entonces los nivaĉle estaban esperando de noche a ese juutchinĵas, hasta que lo agarraron a Ĉalali’in, y lo mataron, y le quitaron la cabellera. Así es. Entonces los nivaĉle hicieron fiesta grande, y usaban el cuero cabelludo de Ĉalali’in para tomar la aloja, y cantaban. Ese juutchinĵas también le decían Lezcano. Yo nací acá, en Fischat. En el campamento ahí vivía mucha gente. Todos han fallecido: la finada Ramona Tev’atenja, y también Ĉhôchiva, la finada mamá de Clemente Calderón. Cuando era chiquita siempre iba al Ingenio San Martín. Los nivaĉle trabajaban, hacían

54


Testimonios

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

surcos de caña de azúcar, había mucho trabajo. Cuando los nivaĉle volvían de allá siempre había problema porque les mezquinaban la plata cuando ellos tenían que cobrar, como si fuera oro. Así empezaba la matanza. Mi papá también estaba en la Guerra del Chaco, del lado paraguayo. Él formó parte del ejército paraguayo. El compañero de mi papá, que es otro nivaĉle, se llama San Martín, y también forma parte del ejército paraguayo. Y también había un nivaĉle boliviano que se llamaba Tarija, formaba parte de los bolivianos. San Martín es padre de Camishch’etaĵ. Este señor todavía vive en Cayin Ô Clim (Colonia Neuland). Eso es más o menos lo que tengo para contar, lo que escuché de mi padre y de mi mamá.

55


! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Testimonios

Tâq’uenaj

P edr o Mendo z a (87 a ño s ) Co muni da d S a n Jo s é Es t er o s , P a r a gua y

“tengo 87 años. Lo que no sé es donde nací, porque se m o v í a n m u c h o m i s pa d r e s ”

Yo me llama Tâq’uenaj, y tengo 87 años. Lo que no sé es dónde nací, porque se movían mucho mis padres. Mi mamá vino de un lado y mi papá de otro lado. No sé dónde nací, pero crecí en Toyish, que ahora lo llaman Campo Azul. De ahí me acuerdo que los nivaĉle tenían aldeas. Los nivaĉle ya estuvieron del lado argentino en un lugar que se llama Nitôlhaĉluc (bañadero, pantanal), donde ahora es Guadalcázar (Formosa). Pegado a Nitôlhaĉluc hay otro lugar nuestro que se llama Snaycucatshiy. En Guadalcázar hay un señor poblador argentino que quería mucho a los nivaĉle, se llamaba Mauro Campos. Mediante él se salvaron muchos nivaĉle de que los maten. Estuvieron ahí en sus chozas, y Mauro no permitía que nadie les hiciera algo. Ese señor Mauro defendió mucho a la gente. Yo ya era grandecito, tenía 12 ó 13, por eso me acuerdo. Vivíamos en chozas, estuvimos radicados ahí mediante este señor Mauro Campos que era poblador argentino. También había personas nivaĉle que enterraron ahí, parientes nuestros. She’e’e (María Benítez), que está acá en Esteros, recuerda que tiene todos sus parientes ahí. Ella también vivía ahí, era chiquita. Estuvimos en Guadalcázar, y por miedo a las matanzas teníamos que mudarnos, pero siempre en la Argentina. El Presidente San Martín era contrario de nuestro cacique Tofaai, pero después murió Tofaai. Después fue Presidente Perón, y se esforzó dejen de matar a los nivaĉle. De ahí los dejaron libres y se hallaron en la Argentina, le hicieron llevar a trabajar en la Argentina al Ingenio San Martín.

56


Testimonios

! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ESTÁN!

Había un hombre que se llamaba Ĉamayaĵ, que era de Ĉloyôych’e Lhavô’ôj. Tenía un amigo donde antes era Palma Sola, que ahora le llaman Río Muerto. Ahí vivía un hombre que era maestro, era un hombre bueno. Él tenía un alambrado grande y les hizo entrar a los nivaĉle y les daba trabajitos. Siempre llamaba a las mujeres para que le traigan leña, y les pagaba. No me acuerdo su nombre, solo le decíamos maestro. Los hombres buscaban miel de llana; algunos cazaban, buscaban suri, maján… El mismo señor compraba el cuero, a veces cambiaba provisiones. Ahora en ese lugar todo cambió por el bañado. La vez pasada cuando me fui no reconocí, no era como antes. Ahí había un camino que solía ocupar la gente para ir al ingenio. Pasaban por lo que le llaman Pozo de Maza, Chiriguanos, Juárez, y había una senda que iba hacia Juárez. Mi papá trabajaba en el Ingenio San Martín le llaman ellos, cerca de Orán. También en Ledesma. Desmontaban, cavaron los árboles grandes, algunos en grupo de seis personas con un árbol grande. En aquel tiempo yo ya era adolescente, conocí ese trabajo y trabajaba. Desmontaba, y algunas personas trabajaban en partidas de árboles para la fábrica, y las mujeres limpiaron el monte y los hombres cavaron los árboles. Todavía no había máquina como la topadora, sólo los nivaĉle trabajaban a mano, cavaban árboles grandes. Los nivaĉle destruyeron todo el monte hasta llegar a un cerro o montaña, todavía no había máquinas. Cuando terminó el desmonte, los nivaĉle se separaron y fueron a hacer muchas cosas. Se hizo el ingenio, se hizo canaletas desde el río para el riego de caña de azúcar. Cuando llegué acá, a Paraguay, calculo que yo tenía 24 años y yo ya era hombre. Me acuerdo que llegamos acá en el año ‘50. Esto es todo.

57


El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

Testimonios

Patr i cio

P a t r i ci o L ó pez (W i chí , 7 4 a ño s ) Ca ci que de l a Co muni da d L o t e 27 S eb a s t i á n G o nz á l ez L a khá W i chí L a s L o mi t a s , Fo r mo s a

“ y l l e g ó e l m o m e n to e n q u e l a g u e r r a t e r m i n ó . E n e l c ua r t e l ya n o h ay m á s m i l i c o s . A h o r a ya n o h ay ta n to s S u w ua j ; h ay , pero po cos”

Yo nací en 1942, el 25 de mayo. En los años pasados yo estaba primero, nací en Colonia Muñiz. Yo era chico. Mi papá y mi mamá se cambiaron de lugar, porque no había más trabajo en Colonia Muñiz. Se fueron a Bazán. Ahí nosotros sembramos algodón para vender y conseguir algo para comer, después no sabemos quién llevaría el algodón. Después dejábamos eso, no sembramos más algodón, y sembramos lo que se podía comer: maíz, batata, y si hay una rama de mandioca se puede plantar. Éramos muchos los wichí. Tiempos atrás la gente vivía en Bazán. Después había algunos que fueron a Ingeniero Juárez. En la Estación Ingeniero Juárez cuando había tren se podía viajar, ir y volver. Así, entonces, cuando viajaron a Juárez y cuando llegaron a Juárez, se encontraron con otras gentes, pero esa gente era la que llamamos suwaj (nivaĉle). Eran pobres igual que nosotros, ellos hablaban igual que los wichí. Algunos entendían cómo hablaban ellos y entonces los nivaĉle empezaron a llevarse bien con los wichí. Los wichí que vienen de Las Lomitas empezaron a ponerse malos con ellos. Llevaban carros, caballos, armas, tachos para cocinar, mercadería. Pasaron por el camino que viene del lugar de los suwaj. Hay veces que pasan los gendarmes y van hacia el lugar, recorren la zona por la parte que está desierta, y cuando llegan al camino que va hacia el lugar de los nivaĉle, ellos se instalaron allí e hicieron un campamento en medio del camino. Entonces los nivaĉle vieron a los gendarmes que estaban en el camino y ya no podían viajar a Juárez y

58


Testimonios

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

Yema. Los gendarmes estaban vigilando el camino que viene del lugar, entonces ellos ya saben que los gendarmes los van a emboscar y matarlos. Entonces ellos fabricaron arco con flecha e hicieron muchas flechas para poder disparar a los gendarmes. Eran muy buenos para tirar, esto decía la gente. Yo tenía 10 años, por ahí. Entonces esa gente nivaĉle, cuando terminaron de fabricar todo, ya no les temían a los gendarmes. Cuando les quisieron atrapar, los gendarmes eran muchos, y fueron hasta donde estaban ellos, en su lugar, sus tierras. Cuando llegaron allí empezaron a disparar. Los gendarmes tenían fusiles Winchester, y los querían matar a los nivaĉle disparándoles. Nadie resultó herido o lastimado, no mataron a nadie los gendarmes; los nivaĉle sí lograron matar a varios gendarmes, milicos, hasta que no quedó ningún milico y volvieron a su lugar. Algunos llevaban arco en las piernas o lomo, en cualquier lado llevaban las flechas. Ellos fueron al campamento de ellos. Algunos gendarmes que sobrevivieron fueron llevados al campamento de los gendarmes. Hay algunos que murieron; a algunos los trajeron acá a Lomitas, cuando tenían Hospital Militar. Querían sacar la flecha; el milico no podía sacar porque es como una mecha, no se puede sacar. Entonces se enojaron mucho la gente criolla, que vienen de no sé dónde, vienen de Formosa. Hay veces que viene un camión lleno acá en el cuartel Lomitas. Después el jefe llevó la guerra ahí, en el camino que viene del lugar de los suwaj. Había uno que estaba mezclándose con los nivaĉle, estudiando el trabajo de ellos cuando hacían la guerra. Los suwaj tomaron unos palos gruesos y construyeron como un corral y un portón. También estaban preparados para cerrar el lugar, y ellos se escondían en un pozo tapándose con aibe, y no se notaban los que estaban allí emboscando a los milicos que venían por el camino. Los milicos tomaron sus armas, entraron a la tierra de los nivaĉle, y se levantaron tres nivaĉle y cerraron el portón. Los milicos llegaron el lugar de los suwaj, y no había uno que llegase a trepar, es alto. Los nivaĉle pasaron por los bordes del corral, hicieron emboscada a los milicos que trepan y cuando ven a uno lo golpean con un palo y se cae, y no hay más milicos, mueren todos. Después los milicos abandonan el lugar. Ellos no llegaron a lastimar ni un suwaj, pero los suwaj sí lograron lastimar o matar a todos los milicos. Se entreveraron con los wichí, emboscaron a los milicos cuando se metieron a sus tierras, su lugar. Por eso hay hombres wichí que

59


Testimonios

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

escuchan y entienden a los suwaj. Hay otros que eran jóvenes todavía y no entendían el habla chulupí. Después ya no hacían más guerras. No hay más milicos, mataron a todos, y llegó el momento en que la guerra terminó. En el cuartel ya no hay más milicos. Ahora ya no hay tantos suwaj; hay, pero pocos. Esta pelea me contaba mi abuelo, el lugar de los suwaj era entre Yema y Bazán. Ahí estaban. Hasta ahí nomás mi cuento.

60


Nuestro Pensamiento

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

Nuestr o P e n sami e n to

De acuerdo a las diferentes recopilaciones, otras publicaciones, distintos autores citados y a las desgrabaciones de las entrevistas donde se rescata la memoria histórica de los nivaĉle, queda demostrada la presencia histórica y actual del Pueblo Nivaĉle en la provincia de Formosa. Es incomprensible la negación del estado provincial en reconocer al Pueblo Nivaĉle como preexistente, y asignarle los derechos que como pueblo le corresponden. Negar un pueblo, con su propia manera de organizarse y desarrollarse, con pautas culturales definidas, territorio, idioma y cosmovisión, no es solamente cercenar la posibilidad de desarrollo y justicia para sus integrantes, sino también es negar a la provincia la riqueza que la diversidad cultural trae aparejada. Durante siglos, la lucha por hegemonizar las culturas han dejado huellas de profundo dolor y destrucción en la humanidad. Consideramos que es momento de reconocer a todos los pueblos habitantes de este suelo, especialmente a los que están desde tiempos ancestrales, como pueblos dinámicos, listos para asumir con protagonismo el rol que les corresponde ante el desarrollo y crecimiento de nuestra provincia, aportando presencia, saberes, vida e historia.

61


Nuestro Pensamiento

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

Intentamos con esta publicación, sumar elementos sistematizados que contribuyan al Pueblo Nivaĉle en su lucha por el reconocimiento como tal, y a la provincia de Formosa en la construcción de su identidad multiétnica y pluricultural, aportando a la construcción de nuestra memoria colectiva.

62


APCD y el Pueblo Nivacle

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

A PCD Y EL PU E BL O N IVACLE

La relación de trabajo directo de APCD con el Pueblo Nivaĉle se inicia en los años 2008 y 2009. Anteriormente, la Parroquia de Las Lomitas, a través del Padre Francisco Nazar, ya había realizado trabajos de acercamiento, acompañamiento y censos. Queremos destacar que los primeros contactos de APCD con el Pueblo 24 Nivaĉle fueron posibles gracias a miembros de la Interwichí que, a través de las primeras visitas, hicieron posible el encuentro. Varios miembros de las comunidades wichí tienen lazos familiares con las propias comunidades nivaĉle. También rescatamos el aporte de dirigentes de la APROBAE (Asociación de Productores del Bañado La Estrella), organización criolla que colaboró en los primeros acercamientos. En el inicio fueron visitas de conocimiento mutuo, apuntando a la generación de lazos de confianza y relacionamiento con las comunidades y familias, reconociéndonos en un territorio común. Las primeras acciones, relacionadas con el ejercicio de los derechos, tuvieron que ver con la gestión de los Documentos de Identidad argentinos. Hasta el día de hoy, a pesar de haber insumido grandes esfuerzos, sólo se ha podido avanzar en mediano grado en este tema fundamental para el reconocimiento. Las gestiones fueron realizadas ante el Registro Nacional de las Personas (Registro Civil), delegaciones

24. Espacio organizativo del Pueblo Wichí de las comunidades situadas entre Pozo del Mortero y Pozo del Tigre, con epicentro en Las Lomitas.

63


APCD y el Pueblo Nivacle

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

Formosa y Las Lomitas, tanto ante el personal ejecutivo como el técnico. El censo de personas fue realizado por las familias de las comunidades, con el apoyo técnico y logístico de APCD. Acciones subsiguientes apuntaron a dar visibilidad de la existencia de este grupo étnico en la provincia de Formosa, que, por alguna razón, es resistida. Se elabora el primer informe institucional de esta población. Se generan contactos entre miembros del Pueblo Nivaĉle con miembros del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH provincial y nacional), con los relatores de Naciones Unidas y sus equipos, señores James Anaya y Mutuma Ruteere, con la Defensoría del Pueblo de la Nación, con instituciones de promoción y desarrollo del Gran Chaco, con el Obispado de Formosa, la Parroquia de Las Lomitas, con organizaciones indígenas provinciales, con otras organizaciones nacionales e internacionales, y con las Comisiones de Población de la Cámara de Diputados y de Senadores de la Nación. A la vez, se trabaja en obras de infraestructura básica en sus asentamientos, apuntando a una mayor seguridad de las familias. Es así que se establecen vinculaciones con grupos e instituciones solidarias y de apoyo financiero para generar nuevas posibilidades en esta línea. Como ejes prioritarios de nuestro trabajo en conjunto con las familias nivaĉle tomamos el apoyo a las relaciones entre los distintos grupos, tanto intraétnicos como interétnicos; la generación de pequeñas obras de infraestructura comunitarias; la capacitación en saberes y oficios: ladrilleros, poceros, albañiles; actividades productivas como cría de cabras, apicultura, huerta, cría de gallinas. Son acciones que abren nuevas esperanzas hacia el “buen vivir” del Pueblo Nivaĉle. Estos años de trabajo conjunto nos han posibilitado iniciar un proceso de descubrimiento y entendimiento mutuo, que no pasa sólo por la razón, sino que tiene mucho de corazón. No se trata sólo de brindar acciones de equidad y justicia con los

64


APCD y el Pueblo Nivacle

El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. ! ESTÁN!

miembros del Pueblo Nivaĉle, sino que se propone algunas transformaciones hacia nosotros y el resto de la sociedad no indígena. Hoy los dirigentes de las comunidades nivaĉle realizan gestiones propias de sus necesidades y derechos ante los distintos estamentos estatales y privados. Participan activamente de espacios como la QOPIWINI, organización de tercer grado que involucra a los cuatro Pueblos Originarios que habitan nuestra provincia: Qom, Pilagá, Wichí y Nivaĉle. Como coronación del proceso participativo nivaĉle, en junio de 2016, en la comunidad San José, en la localidad de Río Muerto, se llevó a cabo la Asamblea de conformación de la Organización de Comunidades Nivaĉle (OCN), primer espacio de segundo grado del Pueblo Nivaĉle de Formosa, apuntando a la participación en el Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina, recientemente creado por el Estado Nacional . Para cerrar, reafirmamos que el Pueblo Nivaĉle tiene pasado y presente en la provincia de Formosa, pero, sobre todo, tiene una senda abierta hacia el futuro; un futuro de reconocimiento y permanencia.

65


! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. Están!

MATER IAL C O N SU LTAD O 1. “Cuentan los nivaĉle…” Compilación: Alejandra Vidal, 1ª Edición. Universidad Nacional de Formosa (2015) 2. 3er. Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2012 de la República del Paraguay. 3. “Descripción Chorográfica del Gran Chaco Gualamba”, Padre Pedro Lozano (1733) 4. “Historia de los Abipones”, Martín Dobrizhoffer (1783) 5. “Guerreras y Tímidas Doncellas del Pilcomayo. Las mujeres tobas (Qom) del oeste de Formosa”, Mariana Daniela Gómez. Editorial Biblos (2016). 6. “Genealogía de la tragedia Argentina. La violenta transición de un orden patrimonial predatorio a una democracia condicionada por un creciente pretorianismo neocolonial (1870-1912)”, Eduardo R. Saguier. 7. “La presencia Nivaklé en la provincia de Formosa”, Luis María de la Cruz. En “Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco, Vol. II”, Compilador: José Braunstein. 8. “Mapa de Distribución geográfica, histórica y actual de las principales Tribus chaquenses”, Enrique Palavecino (1936) 9. “Tribes of the Gran Chaco: Locations at the first European Contact”, Alfred Metráux. En “Ethnography of the Chaco”, Handbook of South American Indians, Ed.: Julian H. Steward, Vol II, New York (1963) 10. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas 2004-2005, INDEC. 11. Censo Nacional de Población 2010, INDEC. 12. “Presencia Nivaclé en la Provincia de Formosa”, APCD (2014). 13. “Prácticas de Relevamiento Territorial. Hacia la Ejecución de la Ley 26.160. Comunidades Wichí de Aibal, Tekles, Laguna Yacaré, Sak Yipis”, Serie Territorio e Identidad, Nativo/REDAF/APCD (Agostoseptiembre 2014) 14. “Las Relaciones Interétnicas en el Pilcomayo Medio: La Guerra Indígena y sus Transformaciones. 1882-1938”, Federico Bossert & Alejandra Siffredi. Publicado en “Población & Sociedad”, ISSN 0328-3445, Vol. 18, Nº 1, 2011, pp. 3-48. 65


! El Pueblo Nivacle en la Provincia de Formosa. Están!

15. “Nuestros paisanos los Indios”, Carlos Martínez Sarasola, Emecé (2005) 16. “Límites de la República Argentina. Reseña Cronológica. Acuerdo de límites”, Alfredo Becerra (1997) 17. Diario ABC Color, Asunción, Paraguay. 18. “Expedición al Pilcomayo. Informe presentado á S. E. el Señor Ministro del Interior Doctor Rafael Castillo por el Señor Gobernador del Territorio de Formosa Dr. Lucas Luna Olmos”, Imprenta Guillermo Krieger, Buenos Aires (1905).

66


San Agustín

Pedro P. Peña

Provincia de Salta

Mistolar

El Potrillo

Río Pilcomayo

Palma Sola

Río Muerto

Campo Ampu

República del Paraguay

Erigoyen

Fa aycucat Comunidad Nivaclé

Fa aycucat (Algarrobal) La amistad

R.P.39

Comunidad San José (Nivaclé)

Pozo de Maza

Meal Estigarribia Paraíso

Campo Loa

Yacac yasti

La Princesa

Colonia 22 Filadelfia

Uje Ihaves

Loma Plata

Colonia Neulsrad Cayinoclim

Casuarino

Cambo Alegre

Sandhorst

Laguna Verde

Abundancia

Yalve Sanga

Chitetas Lugar de la Paz entre Pilagá y Nivaclé

R.P.26

Pozo del Tigre

R.P.26

R.P.9

RP.24

San Martín N2 Familia Nivaclé

R.P.24

E. del Campo

Vannoc(Palo Mataco) Pozo Navagán Comunidad Pilagá “Chico Dawagan” Cabo 1 Lugones

Nanawa

Fortín Tre. RojasSilva

Departamento Presidente Hayes

Nichá Toyish

Novoctas Avalos Sanchez

Comunidad Pablo Stalh Estancia S.Pedro Comunidad Utsichat Siyojiy Comunidad Fischot (Cabaña de las anguilas) San José Esteros

General Díaz Cacique Sapo

Línea 32

Yishinachat

Campo Golondrinas Quensaclai

Comunidad Tisjucat (Nivaclé) Votjoji Cañada

Toyish(Campo Azul) Familias Nivaclé Snaycucatshiy

Vanocatshiy

Comunidad Nivacle El Remanso Nuus Tiyojavale Pactsechat (Docal)

La Madrid

Pilcomayoi San Francisco

Media Luna Guadalcazar San Cayetano Campamento

Fortu Chavez

R.P.32

Provincia de Formosa

R.P.28

Las Lomitas Familia Nivaclé

Juan G.Bazan

Fortín Soledad

Bajo Hondo El Quemado Antiguo /Tavashay El Quemado Nuevo

Río Bermejo

Pozo del Mortero

Comunidad San Miguel (Nivaclé)

37 P.

RP.37

Laguna Yema

R.

El cañón

Puesto Familias Nivaclé Las Vidalitas

Los Chiriguanas

Provincia de Formosa Ing. Juárez

Comunidad Wichí Sale Yipís sibal silencio Suwuas Ph itchek (Pozo chulupí) Sauzalito

Provincia del Chaco

RP.39

Ibarrera


Departamento Boqueron

Santa Teresita

Colonia 22 Campo Loa Paraíso

La princesa San Agustín

Cayino clim Yacac yasti Sand horst

Abundancia

CampoAlegre

Campo Ampu Campo golondrinas Quejaclai

Laguna Verde

Casuarina

Ma Cristina Nicha Toyish

Lote 8 Mistolar

Departamento Presidente Hayes

El Potrillo Puerto IrigoyenYishinachat Cacique Sapo

El chorio

Pablo Sthal

Republica del Paraguay Novoctas

Poso de Masa sFischat Río Muerto La madrid Fortín Gral.Frago Pilcomato

Río Pilcomayo

RN.81 Ing Faure Ing Juárez Los Chiriguanos

San Martín N2

Laguna yema Pozo Chulupi

R.N.86 Las lomitas Pozo del tigre

Río Bermejo

R.N.81



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.