COMITÉ DE CONCURSOS Y PREMIOS Se enfoca en la organización de concursos y en promover la participación de representantes de la AOA como jurados, validando de manera creciente su rol en el ámbito público y privado de la profesión. El comité es encabezado por Yves Besançon, con la participación de Pablo Gil. Volcán 100 Años El 2016, la AOA fue responsable de gestionar y coordinar el llamado al concurso Volcán 100 años, construyendo un Chile mejor con que la empresa celebró su centenario. Teatro de las Artes de Panguipulli El 2017 la AOA y la Corporación de Adelanto de Panguipulli organizaron el concurso de anteproyectos para el Teatro de las Artes de la localidad. Se presentaron 35 propuestas desarrolladas por importantes oficinas de arquitectura. El jurado eligió la de los arquitectos Tomás Villalón, Leonardo Quinteros y Nicolás Norero. Nuevo edificio municipal de Providencia La Municipalidad de Providencia presentó el concurso de arquitectura para el diseño de su nuevo edificio municipal, que concentrará los servicios municipales (hoy distribuidos en 26 inmuebles). Organizado por la AOA y el Colegio de Arquitectos en conjunto con la municipalidad, los ganadores fueron Nicolás Norero, Tomás Villalón y Leonardo Quinteros.
Premio Innovación, Sustentabilidad y Aporte Urbano ISU Organizado por la AOA junto a Alianza Inmobiliaria. Además, apoyó y participó como jurado en los concursos: - Premio Aporte Urbano PAU, organizado por el Minvu, la CChC y el Colegio de Arquitectos. - Experiencia Detonante III UDD: la AOA apoya este programa que conecta la actividad académica con la profesional. Una decena de oficinas socias y 120 alumnos de quinto año, divididos en equipos, desarrollan proyectos que se envían a concursos internacionales. El año 2016, uno de los proyectos resultó finalista del concurso para un master plan de campus universitario en la isla de Poveglia, Italia. El 2017 se trabajaron propuestas para una plaza pública en la ciudad mexicana de Tenancingo, buscando resolver los problemas de tráfico sexual del área. - CNPP y CNPT 2016 y 2017: el Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado selecciona los mejores proyectos de alumnos de 3º a 5º año de Arquitectura en las universidades chilenas. El Concurso Nacional de Proyectos de Título distingue a los mejores egresados del país. Apoyados por la AOA, ambos certámenes son organizados por el Grupo Arquitectura Caliente. - Habitat Colectivo 2016: convocado en el marco del ciclo “LC50: La dimensión humana de la arquitectura” (FADEU) con motivo de los 50 años de la muerte de Le Corbusier. - Electrolux: la AOA integra el jurado de este certamen anual. - Concursos CAP y Corma para estudiantes: la AOA estuvo presente como jurado en las versiones 2016 y 2017 de estos tradicionales concursos de diseño en acero y en madera, respectivamente.
MEDALLAS AOA En la Asamblea General de Socios, realizada en abril del 2017, se entregaron los reconocimientos bianuales instituidos por la Asociación. La Gran Medalla AOA reconoció a la oficina Borja Huidobro + A4 Arquitectos, integrada por el destacado arquitecto chileno junto a Sebastián Di Girolamo, Cristián Valdivieso y Germán Zegers. Se destacó la filosofía de la oficina, centrada en la histórica relación arquitectura-ciudad que imprimen para cada proyecto y obra. La medalla a la Trayectoria Arquitectónica fue para Cristián Boza Arquitectos, en tanto Juan Ignacio Baixas fue reconocido en la categoría Trayectoria Académica, la que se extiende desde 1970 en diversas universidades. En Aporte Institucional a la Arquitectura se distinguió la labor del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, medalla recibida por el ministro Ernesto Ottone y el coordinador del área de arquitectura, Cristóbal Molina. Por primera vez se premió a un Arquitecto Joven Destacado, medalla que recayó en Emanuel Astete, egresado de la FADEU, cuyo proyecto de Museo de Construcción Naval ganó el concurso CNPT 2016, el Archiprix 2016 en India y fue reconocido por la RIBA en Londres. Su premio en el CNPT le valió a Astete ser invitado a la Misión Tecnológica AOA 2016 por Holanda, Bélgica y la Bienal de Venecia. ANUARIO AOA
2016 / 17
15