Desarrollo de Red LAN para TecnoSolutions S.A.

Page 1


Universidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado académico

Facultad de ingeniería de sistemas CREATED Táchira

Desarrollo de Red LAN para TecnoSolutions S.A.

Redes RPG y Arquitectura NGN

Autor: Antony Jesús Chacón Gelviz

C.I: 30569638

Redes neuronales

Tutor: Yefferson Eladio Guerrero Zambrano

1 de abril de 2025

Sumérgete en el apasionante mundo del diseño y la implementación de redes LAN modernas, donde la eficiencia, seguridad y escalabilidad son clave para el éxito empresarial. Descubre cómo las Redes de Propósito General (RPG) y la arquitectura NGN transforman la conectividad, permitiendo la integración de voz, datos y video en infraestructuras inteligentes. Explora estrategias avanzadas para optimizar el rendimiento, reducir costos y garantizar una red adaptable a las demandas del futuro.

Derechos de autor 2024 equipo editorial del e-book

Editor en jefe:

Antony Jesús Chacón Gelviz

C.I: 30569638

Equipo editorial del e-book:

Editor en jefe

Antony Jesús Chacón Gelviz

Docente:

Yefferson Eladio Guerrero Zambrano

Correo electrónico para información: Chaconantonyjesús@gmail.com

Carrera en curso:

Ingeniería de sistemas

Sección: T1

Fecha de publicación

1 de abril de 2025

Introducción

En la era digital actual, las organizaciones, sin importar su tamaño, requieren infraestructuras de red robustas y eficientes que les permitan operar con agilidad, seguridad y alta disponibilidad; así mismo, la conectividad es un pilar fundamental para el desempeño empresarial, y una red LAN bien diseñada no solo optimiza los procesos internos, sino que también mejora la comunicación y colaboración entre los empleados. En este contexto, la evolución de las arquitecturas de red ha permitido la adopción de tecnologías avanzadas como las Redes de Propósito General (RPG) y las Redes de Próxima Generación (NGN), que facilitan la convergencia de servicios y garantizan un alto rendimiento.

El presente E-Book expone el diseño e implementación de una red LAN para TecnoSolutions S A , una organización pequeña dedicada a la consultoría tecnológica; esta propuesta incorpora principios de escalabilidad, segmentación y seguridad para garantizar un funcionamiento óptimo y alineado con las mejores prácticas de la industria. Mediante la integración de VLANs, protocolos de enrutamiento avanzados y soluciones de comunicación unificada, esta infraestructura permitirá a la empresa maximizar su eficiencia y adaptabilidad en un entorno de negocio altamente competitivo

A lo largo de este E-Book, se detallará el marco teórico que sustenta la solución, el análisis de requerimientos, el diseño lógico y físico de la red, así como su implementación y configuración. Finalmente, se abordarán los beneficios obtenidos y las oportunidades de mejora a futuro, con el objetivo de proporcionar una visión integral sobre el impacto de esta solución tecnológica en la operatividad de la empresa

Marco Teórico

La investigación y el desarrollo en tecnologías de la información desempeñan un papel clave en la evolución de las infraestructuras de comunicación, permitiendo el diseño de redes más eficientes, seguras y escalables. La mejora continua de protocolos de comunicación, la optimización de la calidad del servicio y la convergencia de múltiples servicios en una sola red son algunos de los principales beneficios derivados de la I+D en redes

El avance tecnológico ha permitido el desarrollo de redes de alto rendimiento capaces de soportar servicios integrados, garantizando alta disponibilidad, baja latencia y una mejor experiencia de usuario, donde la implementación de arquitecturas modernas como NGN y redes RPG responde a la necesidad de ofrecer soluciones más flexibles y adaptables a los cambios tecnológicos y de mercado

Redes RPG (Redes de Propósito general)

Las Redes de Propósito General (RPG) son aquellas diseñadas para ofrecer conectividad a una variedad de servicios y aplicaciones, independientemente del tipo de tráfico que se maneje Estas redes se caracterizan por su modularidad, escalabilidad y capacidad de adaptación a diferentes necesidades operativas

Entre las principales características de las redes RPG se encuentran: Uso de enrutamiento dinámico: Implementación de protocolos como OSPF y EIGRP para asegurar la convergencia rápida y la adaptación a cambios en la topología de la red.

Segmentación del tráfico: Uso de VLANs y políticas de Calidad de Servicio (QoS) para priorizar ciertos tipos de datos, como voz y video sobre tráfico menos crítico

Redundancia y tolerancia a fallos: Integración de enlaces redundantes y mecanismos de recuperación ante fallos para asegurar la continuidad del servicio.

Gestión centralizada: Implementación de herramientas de monitoreo y gestión de red que permiten optimizar el rendimiento y la seguridad de la infraestructura

Las redes RPG son ampliamente utilizadas en entornos empresariales debido a su capacidad para soportar una amplia variedad de aplicaciones sin necesidad de realizar cambios significativos en la infraestructura.

Arquitectura NGN (Next Generation Network)

La arquitectura NGN (Redes de Próxima Generación) representa un modelo de red que permite la convergencia de servicios de voz, datos y video sobre una infraestructura unificada basada en IP. Esta arquitectura ofrece mayor eficiencia, optimización de costos y flexibilidad en la prestación de servicios de telecomunicaciones.

Análisis de Requerimientos

Para el diseño de la red LAN en TecnoSolutions S.A., se han identificado los siguientes requerimientos:

Usuarios y Dispositivos: 25 estaciones de trabajo, 3 impresoras de red, 2 servidores, teléfonos IP y dispositivos inalámbricos

Servicios a Integrar: Internet, aplicaciones empresariales, VoIP y videoconferencias.

Rendimiento y Disponibilidad: Alta velocidad en la transmisión de datos, redundancia y tolerancia a fallos.

Diseño lógico:

Diseño de la Red LAN

Se segmentará la red en VLANs para mejorar la seguridad y optimizar el tráfico:

VLAN 10: Administración y Finanzas.

VLAN 20: Soporte y Desarrollo

VLAN 30: Voz y Videoconferencias

Se utilizará direccionamiento IP privado y un servidor DHCP para la asignación dinámica de direcciones. Además, se implementará el protocolo OSPF para una convergencia rápida en la capa de enrutamiento.

Diseño físico:

La infraestructura con la que contara la red se compone de:

Capa de Acceso: Estaciones de trabajo y dispositivos conectados a switches gestionables.

Capa de Distribución: Switches con enlaces redundantes y troncales.

Capa de Núcleo: Router principal con gestión de QoS y enrutamiento dinámico.

Implementación y configuración

Instalación de equipos: La implementación de la red LAN seguirá un enfoque estructurado para minimizar interrupciones en las operaciones de la empresa. Los pasos fundamentales para este propósito incluyen:

1.

Configuración de switches con VLANs: Se definirán políticas de segmentación para mejorar la seguridad y eficiencia del tráfico de red

2

Instalación y configuración del router principal: Se implementará el protocolo OSPF para garantizar una convergencia rápida y una administración eficiente del enrutamiento.

3.

Integración de un servidor de comunicaciones NGN: Para soportar VoIP y videoconferencias con una calidad de servicio óptima.

4

Pruebas de conectividad y rendimiento: Se realizarán pruebas de estrés y simulaciones de carga para validar la estabilidad y eficiencia de la red

Seguridad de la red: Para proteger la red y los datos empresariales, se implementarán las siguientes medidas de seguridad: Listas de control de acceso (ACLs): Para restringir el tráfico no autorizado dentro de la red.

Firewall perimetral: Para filtrar tráfico entrante y evitar accesos maliciosos

Autenticación de usuarios y segmentación: Uso de 802.1X y VPNs para acceso seguro desde ubicaciones remotas.

Monitoreo en tiempo real: Implementación de herramientas de detección de intrusos (IDS/IPS) para la identificación temprana de amenazas.

Beneficios

Beneficios inmediatos: La implementación de esta red LAN aportará beneficios tangibles desde el primer día, entre ellos:

Mayor eficiencia en la comunicación interna: Reducción de latencias y mejora en la conectividad entre departamentos

Gestión optimizada del tráfico de red: Priorización del tráfico de VoIP y videoconferencias para una mejor experiencia de usuario.

Reducción de costos operativos: Uso de VoIP en lugar de telefonía tradicional y consolidación de infraestructura.

Mejor seguridad de la información: Gracias a la segmentación de VLANs y políticas de acceso controlado

Mayor escalabilidad: Capacidad para integrar nuevos dispositivos y expandir la red según crezca la empresa.

Beneficios a futuro: A medida que la empresa crezca y evolucione, la red podrá actualizarse con tecnologías emergentes, tales como:

Implementación de inteligencia artificial (IA) en monitoreo: Sistemas de IA que detecten anomalías en el tráfico de red y prevengan ataques cibernéticos.

Migración a redes definidas por software (SDN): Para mayor flexibilidad y control centralizado de la infraestructura.

Automatización de procesos de seguridad: Uso de machine learning para detectar y responder a amenazas en tiempo real

Integración de IPv6: Para mejorar la escalabilidad y el rendimiento de la red en el futuro.

Optimización de políticas de QoS: Para mejorar la distribución de ancho de banda en aplicaciones críticas.

Diagrama de Red Propuesta

Conclusión

El diseño e implementación de una red LAN eficiente para TecnoSolutions S A representa un paso crucial hacia la modernización de sus infraestructuras tecnológicas, donde mediante la aplicación de redes RPG y arquitectura NGN, se ha logrado una integración óptima de servicios, asegurando alto rendimiento, seguridad y escalabilidad. Este proyecto no solo optimiza la operatividad actual de la empresa, sino que también la prepara para futuras expansiones y avances tecnológicos.

La combinación de segmentación de red, protocolos avanzados de enrutamiento y medidas de seguridad robustas garantizan un entorno confiable para las operaciones diarias, más sin embargo, como toda infraestructura tecnológica, la red debe evolucionar con el tiempo, integrando nuevas soluciones como redes definidas por software e inteligencia artificial para optimizar aún más su desempeño.

En conclusión, esta propuesta de red LAN establece una base tecnológica sólida que permitirá a TecnoSolutions S A maximizar su competitividad en el mercado, mejorando la eficiencia de sus procesos y asegurando la continuidad operativa en un mundo cada vez más digitalizado.

Bibliografía

Abdullahi Aminu (2023). Qué es una red empresarial? Definición, tipos y consejos. Disponible en:

https://www enterprisenetworkingplanet com/management/what-is-anenterprise-network/ Consultado el 1 de abril de 2025

Laurente Liz (2023). Qué es una red de área local (LAN)? Definición, beneficios y tipos. Disponible en:

https://www enterprisenetworkingplanet com/standards-protocols/local-areanetwork-definition/ Consultado el 1 de abril de 2025

Ortega Kassandra (2024). Cómo diseñar una red informática en 5 pasos. Disponible en: https://worldcampus.saintleo.edu/blog/como-disenar-una-redinformatica-en-5-pasos-diseno-de-red-de-computadoras. Consultado el 1 de abril de 2025.

Redes & Telecom (2023) NGN: Red de siguiente generación Disponible en: https://www.redestelecom.es/infraestructuras/ngn-red-de-siguientegeneracion/. Consultado el 1 de abril de 2025.

Wikipedia (2023). Red de siguiente generación. Disponible en: https://es wikipedia org/wiki/Red de siguiente generaci%C3%B3n Consultado el 1 de abril de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.