”Fronteras latinoamericanas y europeas, geohistoria y globalización".
"La deconstrucción de las fronteras de Brasil: del Tratado de Tordesillas al de San Ildefonso (1494-1777)"
Antonio Hoyuela Jayo Arquitecto. Miembro del Instituto Universitario de Urbanística. Universidad de Valladolid (www.uva.es/iuu). Miembro del comité de expertos de la Comisión de Geomática del Consejo Superior Geográfico del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Ministerio de Fomento (www.idee.es). RESUMEN Las interferencias entre Castilla y Portugal, entre los Tratados de 1494 y 1778, contribuyeron a la definición y posterior deconstrucción del territorio de Brasil. El descubrimiento, el reparto de Tordesillas, los inicios de la colonización, las interacciones y filtraciones ibéricas durante el dominio filipino (1580-1640), el periodo de la Restauración y las Demarcaciones concluyen con los Tratados definitivos de Madrid, El Pardo y finalmente San Ildefonso que derivarán finalmente en la independencia de Brasil en 1822 y su consolidación como nación y como territorio. En la definitiva segregación de la frontera castellano – portuguesa confluyen aspectos religiosos derivados de las bulas papales, geográficos derivados del lugar, la cosmografía, la interpretación edémica, las ciencias cartográficas y topográficas, los aspectos políticos, sociales, económicos, tecnológicos y la casualidad. Nuestra aproximación será por ello compleja, heterodoxa y multi disciplinar. La amplia perspectiva considerada nos llevará a la reconstrucción del concepto de territorio y de los límites de Brasil a partir de la deconstrucción del mismo desde distintas ópticas.