IV Jornadas Técnicas de la IDE de España (JIDEE 07) Infraestructura de Datos Espaciales como paradigma del desarrollo sostenible. [Autor 1:]Antonio [Autor 2:]
Hoyuela Jayo, Director Gerente de TERYSOS, Asesor Estratégico de COTESA Mónica Citores Fernández, Directora del Área de Sistemas de Información de COTESA
Resumen Las Infraestructuras de Datos Espaciales deben convertirse en el paradigma del desarrollo sostenible. Para justificar esta afirmación, primeramente se expondrán los aspectos que permiten definir el desarrollo sostenible en el siglo XXI. Entre estos aspectos podremos destacar: • Global Monitoring for Environment and Security (GMES), origen de INSPIRE y la política europea en materia de medio ambiente y seguridad. • Fundamentos del desarrollo sostenible en la Unión Europea. Se analizarán fundamentos ambientales, económicos, sociales y urbanísticos que permitan definir los factores que determinan el desarrollo sostenible. • Las Infraestructuras de Datos Espaciales como paradigma de interoperabilidad, colaboración, cooperación y participación pública. • La necesaria contención del despilfarro: una planificación sostenible y eficaz del territorio. Para conocer un poco mejor las distintas iniciativas existentes en torno a las Infraestructuras de Datos Espaciales a nivel nacional, se analizarán los distintos proyectos existentes actualmente. Para ello se clasificarán en los siguientes grupos: • Proyectos Generalistas orientadas a productos: o GvSIG, herramienta orientada al manejo de información geográfica en general. • Proyectos Sectoriales desarrollados por distintos organismos y que deben convertirse en los pilares de la sostenibilidad: o Medio Ambiente: IDEMA, IGME, etc. o Social: INE Padrón. o Económico: Catastro, etc. o Urbanístico: Urbanismo en Red, NORMAPLUR, ... o Cartográfico: IDEE, IDECYL, IDEGA, ... • Proyectos locales orientadas a Ayuntamientos y a la Administración Local en general: o GEOPISTA, Sistema de Información Territorial para la Gestión Municipal. o SITMUN, Herramientas de apoyo a la gestión territorial de municipios mediante la cartografía digital y las herramientas SIG. Finalmente, se detallarán los desafíos del desarrollo de las IDEs bajo el paradigma del desarrollo sostenible, para lo cual se analizarán los siguientes aspectos: • La Interoperabilidad como fundamento de las IDE. • Cambios Culturales: difusión y formación. • Apoyos económicos (proyectos europeos, I+D+i, coordinación de iniciativas, etc.) • Plataformas de integración de proyectos en marcha (ya se está pensando la sostenibilidad). • Formación e implicación académica (grupos de trabajo IDE en España).
Palabras clave: Sostenibilidad, IDE, Territorio