
1 minute read
10. Recomendaciones
- A los que las personas que se identifican Mayas se les recomienda prepararse y estudiar sobre la historia de la antropología cultural Maya porque ayuda a saber cómo defender la cultura y para que con el paso del tiempo no sean discriminados por otras personas. Se aconseja documentarse más sobre su cultura, leer e interesarse en cada aspecto. Primero en el núcleo familiar, luego con los demás familiares, con la comunidad y el pueblo, y junto con su gastronomía, su música, su tradición oral, su vestimenta y todos los saberes relacionados a la cultura se logrará reservar la cultura
Maya.
Advertisement
- Para los profesores que trabajan en los pueblos indígenas es importante impulsar el rescate de la cultura también es necesario impulsar todos los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios a través de los abuelos y papás. Más que nada dejar infundidos los conocimientos en los jóvenes y que ellos mismos se interesen en rescatar lo que se está perdiendo en nuestras comunidades tales como la identidad, costumbre, tradiciones y la lengua.
- La cultura Maya es toda una historia de tradiciones y costumbres y es algo que nos hace únicos de las otras culturas, no debemos de avergonzarnos de nuestra cultura, mucho menos no hablar el idioma maya, debemos de darnos cuenta que el idioma maya es algo que nos hace únicos, Además de ello las practicas que se dan hoy en día ay que darle mayor auge y originalidad para no mesclar la cultura con las culturas dominantes la gente que discrimina no se dan cuenta de ello y no deben de discriminarlos solo por ser indígenas a los estudiantes de antropología se les recomienda profundizar sobre la evolución de la cultura.
- Se recomienda que cada pueblo conservar esas prácticas antropológicas que están basados en principios y valores de paz y trabajo del pueblo. Están ligadas a la forma de ver el mundo, de observar el universo y en donde nosotros podemos aprender a convivir con la naturaleza. Por mi parte, propongo la importancia de considerar la