PORTAFOLIO T7_ANTONELLA GAMIO

Page 1

A N T O N E L L A G A M I O 2024-1 PORTAFOLIO TVIIIARQUITECTURAYCIUDAD

DESCRIPCIÓN

ANTONELLADELCARMENGAMIOFLORENTINI

Soy una persona que se enfrenta a la realidad, que busca la manera de que el resto pueda ver el potencial del mundo

Mis cualidades son la persistencia, autoexigencia y el perfeccionismo, que sobresalen al momento de visualizar ideas.

Poseo la facilidad de trabajar en equipo con compromiso y destreza para una mejor eficiencia.

PERSONAL

Fecha de nacimiento

Lugar de nacimiento

Idiomas

Correo electrónico

Correo electrónico

Teléfono celular

26 Julio, 2003

Lima, Perú Español e Inglés

ngflorentini2003@gmail.com

u202012538@upc.edu.pe

991756413

HABILIDADES

3

TX TIX TVIII TVII TVI

TALLERDETESIS

TALLERDEEJERCICIO PROFESIONAL

ARQUITECTURAYCIUDAD

TALLERDEINTEGRACIÓN ARQUITECTURAY CONSTRUCCIÓN

4

TV

ARQUITECTURAYMEDIO AMBIENTE

ARQUITECTURAYENTORNO TIV

ARQUITECTURAY FUNCIONALIDAD

TII

ARQUITECTURAYARTE TIII

TI

INTRODUCCIÓN ALDISEÑO ARQUITECTÓNICO

5

TVII

VistaUrbana RESIDENCIA & PLAZA

SAN ISIDRO

DESCRIPCIÓN

Edificación de tipología híbrida, funcionalmente logra emplazar un centro comercial, oficinas, zonas de recreación y viviendas Con alturas entre 5 y 17 pisos y dos sótanos, se ha logrado que sea fácil moverse por el edificio, conectando bien los diferentes niveles y creando una experiencia espacial interior

8

El diseño exterior contaba con pertenecer al estilo brutalista, por lo que estructuralmente presenta distintos encuentros con elementos arquitectónico y el dinamismo de la fachada

9
EDIFICIO HÍBRIDO CHACARILLA TVI SURCO

DESCRIPCIÓN

El proyecto brinda un espacio de ocio ante el flujo peatonal-comercial, por lo que el usuario concurrente en la zona tendrá un nuevo espacio de entretenimiento, mientras que la migración de otro tipo de usuario podrá aprovechar el área comercial La plaza implementa zonas de descanso y puntos de encuentro previos a las tipologías existentes

12

Al interior del proyecto se realizó un diseño del restaurante Tanta con las especificaciones y elementos distintivos. Se presentaron detalles de algunos elementos.

13

REURBANIZACIÓN DEL RÍO LURÍN TV LURÍN

NODO 7

VIVIENDA MULTIFAMILIAR Y HOTEL FAMILIAR

La reurbanización está Localizada en Lurín, abarca las zonas del asentamiento humano Julio César Tello, el río Lurín, y del otro lado, se obtiene parte de la urbanización Huertos de Villena La zona escogida a detallar se encuentra casi al final, teniendo como componente importante el nodo número 7 donde se haya el hotel 4 estrellas. Cruzando el río se aprecia el acantilado, en donde se rehabilitó viviendas del AAHH y se añadió restaurantes.

OBJETIVO

Rehabilitar

Conservar Organizar

Recuperar

16
17

RESIDENCIA MUNICIPAL DEL ADULTO MAYOR

MIRAFLORES

TIV
19

OBJETIVO

Edificación inclusiva que cumple parámetros específicos debido al cumplimiento hacia los adultos mayores, incluye residencias y áreas recreativas.

20

La propuesta fue retórica en base a la máxima utilización de los espacios y circulaciones para el adulto mayor. Además que comparte funcionalidad con diversas áreas de actividades.

21
1 er NIVEL 2 do NIVEL 4ro NIVEL

TIII

RESIDENCIAL PARA ARTISTAS

BARRANCO

DISEÑO BASE DE MÓDULOS

Tomando en cuenta un cubo inicial de 8x8x8, se fueron destajando pedazos que posteriormente crearía vacíos en el modulo; el objetivo, crear dobles alturas interesantes y funcionales que se adapten al entorno de Jesús María.

23

La orilla del mar es referente en este proyecto. Debido a la ubicación y diferentes características del terreno, el volumen funciona de manera escalonada

24

1 er

2

Mayor altura en la fachada oeste con visuales al mar

Menor altura en la fachada este y evitando vanos para que se adapte a una edificación histórico

NIVEL
25
do NIVEL

MALEVICH

OBJINSKY TII

ARQUICOLLAGE NORMAN FOSTER

Es una composición de un collage a partir de retazos de fotos de proyectos arquitectónicos realizados por Norman Foster en Photoshop Se tomó en cuenta los puntos de fuga, la unidad y la escala que puede ser identificada con la colocación de monigotes.

27

MUCHACHA CON FLOR 1903

Autor: Kazimir Malevich

Técnica: óleo sobre lienzo

Etapa: impresionista

Acercamiento al estilo de Pierre Bonnard

Con ayuda de la composición de la obra, resaltamos por sectores, lo más importante. Una vez realizado, se logró identificar la obra observando solo el sectorizado

SECTORIZADO

Según el análisis del cuadro, se dispuso a redimensionar al 3D, colocando varillas según la categoría de las líneas, se dobló los pliegues más importantes de la composición, que, se ubican en los lados de la base de la composición pictórica; en 2 esquinas se realizaron cortes, lo que permitió crear un nivel inferior. Los triedros se ubicaron en el centro, logrando la complementación del lado A con el lado B y haciendo alusión a la importancia de la protagonista en la obra

28

OBJINSKY

La demostración tiene como concepto dos cuadros de Kazimir Malevich; las cuales posteriormente se le asociaría con la teoría de Kandinsky al analizar el significado de sus colores y trazos. Estos permitieron realizar una composición en 2D que luego pasó a la demostración 3D Para su soporte y equilibro se utilizó la teoría de tensión Se añadieron 12 espacios haciendo alusión a una biblioteca que tiene espacios muy generales, y otros muy particulares

29

MIRAFLORES

PUENTE BICENTENARIO TI

COMPOSICIÓN DE ESPACIOS

Se realizó el ejercicio empezando por entender las diferencias de los espacios primarios, es decir, preámbulo, distribuidor, sub-espacios, espacio menor, espacio mayor y mirador

31

COMPOSICIÓN DE ESPACIOS

Con un total de 6 espacios, la estructura formada muestra un recorrido con uniones a través de rampas, cuenta con 3 niveles que se forman con cubos de papel de 5cm, y las medidas máximas de cubos que son 8x6 en la base y 10 de altura. El proyecto brindaría el objetivo de reconocer los espacios y sus límites

32

PUENTE BICENTENARIO EN MIRAFLORES

El diseño llegó de la inspiración del paisaje cercano a la costa verde, se encontraron rocas que formaban un muelle, y luego del análisis se decidió que el módulo sería el triángulo, el cual, al juntar una cierta cantidad, mayormente formarían hexágonos

En los puntos de inicio y fin del puente se encontrarían unos espacios de exposición que contaría con 3 niveles En la parte superior el puente peatonal se une con el espacio de exposición y el puente de ciclovía, directamente con la plaza del parque

Los espacios enseñados al inicio del ciclo:, preámbulo, subespacio, espacio mayor distribución, y un espacio contenedor, fueron usados.

En el centro de todo el espacio contenedor, se verá una estatua desde el nivel superior, lo que hará que los espacios se sientan unificados

33

ANEXO

CENTRO DEPORTIVO CON EXPLANADA

SAN MIGUEL

35

Propuesta en base al sistema de construcción para techos de plegaduras de concreto armado. Consiste en un nuevo planteamiento para la explanada y una zona multiusos en San Miguel. Se aprovecha la vista del acantilado de la costa verde y el mar.

er NIVEL
1
do NIVEL TECHO 36
2
37

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO T7_ANTONELLA GAMIO by Antonella Gamio Florentini - Issuu