TRIBUNA ANTIGUOS ALUMNOS ANTIGUOS ALUMNOS CEU POR EL MUNDO
José Luis Gascó Travesedo
DESDE EL CORAZÓN DEL
SURESTE ASIÁTICO Los últimos 10 años de su vida han transcurrido en Asia. Gran parte de ellos, desde 2002, en Beijing y, desde 2011 hasta la actualidad, en la capital de Malasia, la cosmopolita Kuala Lumpur. Helena Albacar Serrano Redacción Punto.CEU
J
osé Luis Gascó se licenció en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad CEU San Pablo y es el CEO en Malasia y Singapur de INDRA, una de las multinacionales tecnológicas españolas más conocidas. Al terminar la universidad, consiguió una beca en una empresa especializada en comercio exterior que le embarcó en un tour por los países de preadhesión a la Unión Europea. Desde la urbe de grandes rascacielos recuerda algunas de las lecciones más valiosas aprendidas en estos años: “respetar las diferencias y saber aceptar que no hay un solo camino para alcanzar nuestras metas”.
RECORRIDO ORIGEN: Universidad CEU San Pablo. DESTINO: Kuala Lumpur (Malasia)
40 • punto.ceu
¿Cuáles son las claves para triunfar como CEO en el mundo asiático? Creo que es fundamental tener una formación sólida que te permita manejar información con calidad, demostrar y proyectar empatía, humildad y, sobre todo, sentido común, ingredientes necesarios para cualquiera que desee liderar una empresa en Asia, aunque lo
extendería a cualquier parte del mundo. Asia es un mercado enorme, lleno de posibilidades y retos. Sin embargo, te enfrentas a un mercado donde nuestros competidores globales están instalados desde hace más tiempo y cuentan con más referencias que nosotros. El reto es crear un gran equipo de profesionales y conseguir llevar ese grupo y la oferta de la empresa a un nivel de sofisticación superior al resto. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la mentalidad asiática y la europea? Hay demasiadas diferencias y a la vez muchas similitudes. Lo que está claro es que las barreras culturales son tan importantes como las económicas o sociales. Hay negocios que fracasan desde su inicio por la diferencia cultural. Entender y respetar a tu cliente y que él te entienda es fundamental en comercio internacional. Errores protocolarios, un mal gesto o un mal movimiento pueden acarrear desastres comerciales.