Just Girl 'No nos pierdas de vista'

Page 1

MODA

¿Cuán fascinante es el mundo de la moda femenino?, ¿Cómo cambió la moda femenina a través de los siglos?, ¿Identidad a través de la moda?

TECNOLOGÍA

¿La tecnología ahora es relevante para las mujeres?, ¿existe una tecnología femenina exclusiva?

REDES SOCIALES

¿Las redes sociales son tóxicas?, ¿Ayuda o creación de inseguridades hacia las chicas?

DEPORTES

¿Los deportes también son relevantes ante la feminidad?, ¿quiénes son las chicas que destacan en esta área?

¿Las mujeres tienen diferentes pasatiempos?, ¿La globalización del entorno libre?

TURISMO

¿Cómo Quetzaltenango nos muestra su acompañamiento hacia las mujeres?

No todo es fit, pero a las mujeres les gusta de todo un poco. Recetas y complementos alimenticios.

¿Quieres conocer más acerca de nosotras? Adéntrate al directorio.

COMIDA DIRECTORIO

PASATIEMPOS
ÍNDICE

La moda a través de ojos de una persona normal básicamente es el estilo y la forma en que la gente elige vestirse y arreglarse en un momento determinado. Es lo que vemos en las tiendas, en las revistas, en las redes sociales, y en las calles. Es sobre seguir tendencias, expresar nuestra personalidad a través de la ropa y, a veces, simplemente divertirse con lo que llevamos puesto. Pero en otros ojos, la moda para las chicas es un tema amplio y diverso que abarca una gran variedad de estilos, tendencias y prendas.

Existen tendencias cambiantes, pues la moda femenina está constantemente evolucionando con nuevas tendencias que van y vienen. Lo que es popular en un momento dado puede cambiar rápidamente con la llegada de nuevas influencias y estilos.

De igualmente la versatilidad, es decir, ofrece una amplia gama de opciones que van desde la ropa casual y deportiva hasta la ropa formal y de noche. También incluye una variedad de estilos, desde minimalista y clásico hasta bohemio y vanguardista. La moda femenina es una forma de expresión personal que permite a las mujeres mostrar su estilo único y personalidad a través de la ropa que eligen usar, también puede ser una herramienta de empoderamiento para las mujeres, permitiéndoles sentirse seguras, seguras de sí mismas y capaces de conquistar el mundo.

En los últimos años, ha habido un creciente interés en la moda sostenible y ética, lo que ha llevado a un cambio hacia prácticas más responsables en la industria de la moda femenina. Además de la ropa, los accesorios y complementos desempeñan un papel importante en la moda femenina. Bolsos, zapatos, joyas, bufandas y gafas de sol son solo algunos ejemplos de cómo los accesorios pueden complementar y realzar un atuendo.

En resumen, la moda femenina es un mundo fascinante y diverso que ofrece infinitas posibilidades de creatividad, expresión y estilo personal.

5

Nike cuenta con una amplia gama de productos de moda femenina que van más allá de las zapatillas deportivas. La marca ofrece ropa deportiva y casual diseñada específicamente para mujeres, que incluye camisetas, pantalones, sudaderas, chaquetas, sujetadores deportivos, leggins y muchos otros artículos. Estos productos están diseñados para combinar comodidad, estilo y funcionalidad, adaptándose a las necesidades de las mujeres que buscan ropa tanto para la práctica deportiva como para el día a día. Además, Nike suele colaborar con diseñadoras y celebridades para crear colecciones exclusivas que reflejen las últimas tendencias de la moda femenina. Una de las colaboraciones notables de Nike en el mundo de la moda femenina fue con la diseñadora británica Stella McCartney. McCartney es conocida por su enfoque en la moda sostenible y su estilo moderno y elegante.

6

HISTORIA

La moda femenina ha experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo, reflejando los cambios culturales, sociales, políticos y económicos de cada época. A grandes rasgos, se pueden identificar varios períodos clave en la historia de la moda femenina:

Antigüedad: En las civilizaciones antiguas como la egipcia, griega y romana, la moda femenina estaba influenciada por la vestimenta ceremonial, los materiales lujosos y los adornos elaborados. Las túnicas, los chitones, los peplos y las túnicas largas eran prendas comunes.

Edad Media: Durante este período, la moda femenina estaba fuertemente influenciada por la religión y la clase social. Las mujeres de alta posición social vestían prendas lujosas y ornamentadas, mientras que las campesinas llevaban telas más simples y modestas.

Renacimiento: Se caracterizó por una mayor experimentación con telas, colores y siluetas. Surgieron prendas como los corpiños, las faldas acampanadas y los escotes pronunciados. La moda femenina reflejaba el renacimiento del arte y la cultura en Europa.

8

Siglo XVIII y XIX: La moda femenina durante estos siglos estuvo marcada por la influencia de la monarquía y la aristocracia. Surgieron estilos como el rococó y el neoclásico, con prendas como los vestidos de corte imperio y las crinolinas. Más tarde, en el siglo XIX, se popularizaron los corsés y los vestidos estilo victoriano.

Siglo XX: Este siglo vio una revolución en la moda femenina con la liberación de la mujer y los movimientos feministas. Surgieron estilos como el “flapper” de los años 20, la moda minimalista de los años 90 y la diversidad de estilos de las últimas décadas. La moda también se vio influenciada por los cambios tecnológicos, como la invención de nuevos materiales y técnicas de fabricación.

En resumen, la moda femenina a través del tiempo ha sido una expresión dinámica de la identidad, la cultura y la sociedad en cada época, y continúa evolucionando y adaptándose a medida que cambian las tendencias y las circunstancias históricas.

TECNO

La tecnología exclusiva para mujeres es un término que ha ido ganando relevancia en los últimos años a medida que la conciencia sobre las diferencias de género en el diseño de productos se ha incrementado. Aunque históricamente, muchos productos tecnológicos han sido diseñados sin considerar las necesidades específicas de las mujeres, en la actualidad hay un esfuerzo creciente por crear tecnología que aborde estas necesidades de manera más efectiva. Algunos ejemplos de tecnología exclusiva para mujeres incluyen:

Dispositivos de salud femenina: Esto puede incluir dispositivos como monitores de fertilidad, aplicaciones de seguimiento menstrual, dispositivos de control de la natalidad, y dispositivos de estimulación muscular para el suelo pélvico. Estos productos están diseñados para ayudar a las mujeres a gestionar su salud reproductiva y bienestar físico de manera más eficaz. Dispositivos de cuidado personal, como los de LG produce una variedad de dispositivos de cuidado personal, como secadores de pelo, rizadores de pelo, cepillos de limpieza facial y dispositivos de cuidado de la piel. Estos productos pueden ayudar a las mujeres a mantener su aspecto y cuidar su piel y cabello de manera efectiva.

Productos de higiene femenina: Hay una creciente variedad de productos de higiene femenina que incorporan tecnología para mejorar la comodidad, la seguridad y la conveniencia. Esto incluye desde copas menstruales de silicona hasta tampones con aplicadores de diseño ergonómico y compresas con materiales absorbentes de última generación. Tecnología de moda y belleza: Existen numerosas aplicaciones y dispositivos diseñados específicamente para ayudar a las mujeres a explorar la moda, el maquillaje, el cuidado de la piel y el cabello. Esto puede incluir aplicaciones de realidad aumentada para probarse maquillaje virtualmente, dispositivos de cuidado del cabello que utilizan tecnología de infrarrojos para prevenir el daño, y dispositivos de cuidado de la piel que ofrecen análisis personalizados.

Tecnología de seguridad personal: Con el objetivo de abordar preocupaciones específicas de seguridad para las mujeres, se han desarrollado una serie de dispositivos y aplicaciones que ofrecen funciones como alertas de emergencia, seguimiento en tiempo real, y dispositivos de autodefensa.

L O G Í A

11

En el ámbito de los teléfonos celulares, también hay consideraciones específicas para las mujeres que algunas empresas y diseñadores han empezado a abordar. Aunque los teléfonos móviles en sí mismos no suelen diseñarse exclusivamente para mujeres, hay características y aplicaciones que pueden resultar especialmente útiles o atractivas para este grupo demográfico.

Algunas consideraciones incluyen:

Tamaño y ergonomía: Algunas mujeres prefieren teléfonos que sean más compactos y ligeros para que sean más fáciles de manejar y transportar en bolsos más pequeños. Además, un diseño ergonómico puede ser más cómodo para manos de diferentes tamaños.

Funciones de seguridad: Las mujeres pueden valorar características de seguridad adicionales en sus teléfonos, como aplicaciones de rastreo y alertas de emergencia,

especialmente en situaciones potencialmente peligrosas. Aplicaciones de salud y bienestar: Las aplicaciones relacionadas con la salud y el bienestar, como las de seguimiento del ciclo menstrual, el control de la salud reproductiva o el seguimiento de la actividad física, pueden ser especialmente relevantes para muchas mujeres.

Cámaras y aplicaciones de fotografía: Dado el interés generalizado en la fotografía móvil, las características relacionadas con la cámara, como la calidad de imagen, los modos de retrato y la edición de fotos, pueden ser aspectos importantes para muchas mujeres que disfrutan de capturar y compartir momentos especiales.

Diseño estético: Aunque el diseño estético de un teléfono no necesariamente tiene que ser diferente para mujeres y hombres, algunas marcas ofrecen opciones de color y acabado que pueden ser más atractivas para un público femenino, como colores pastel o acabados brillantes. En resumen, si bien los teléfonos celulares no suelen estar dirigidos exclusivamente a mujeres, existen consideraciones específicas de diseño, características y aplicaciones que pueden ser especialmente relevantes para este grupo demográfico y que algunas empresas tienen en cuenta al desarrollar nuevos productos.

12

Las redes sociales se han vuelto muy importantes para la vida del ser humano. El que no tenga alguna o de las más comunes como Instagram, tiktok, Twitter (X), es considerado un total ermitaño, una opinión extremista para muchos, pero seamos realistas, ¿qué no es de la sociedad así hoy en día?

¿Pero para las mujeres todo es diferente no, chicas?

Pues de forma positiva, las redes sociales pueden proporcionar a las mujeres una plataforma para compartir sus opiniones, conectarse con otras personas que comparten sus intereses y promover sus negocios o proyectos personales. También pueden servir como una herramienta para obtener información y educación sobre temas importantes para las mujeres, como la salud, los derechos reproductivos y la igualdad de género.

15

Sin embargo, las redes sociales también pueden tener efectos negativos en las mujeres. Por ejemplo, las plataformas de redes sociales a menudo pueden ser un lugar donde se produce acoso, intimidación y discriminación de género. Las mujeres también pueden sentir la presión de vivir hasta los estándares poco realistas de belleza y perfección que se promueven a través de las redes sociales, lo que puede conducir a problemas de autoestima y seguridad.

Además, las redes sociales a menudo pueden amplificar los estereotipos de género y perpetuar actitudes sexistas, lo que puede afectar la forma en que las mujeres son percibidas y tratadas en la sociedad.

A veces la misma mujer es la enemiga de su reflejo, y las redes sociales han sabido fomentar eso. De igual manera está llena de chicas altruistas que quieren ver una equidad y una mujer más segura de sí misma sin ser afectada ya por las redes, aunque no todo es gris, el rosa que encontremos en las redes hay que compartirlo con todos.

17

El deporte femenino en Guatemala ha ido ganando relevancia y visibilidad en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. Tanto el fútbol, baloncesto, voleibol, atletismo, gimnasia, tenis de mesa, natación. A continuación, se destacan algunas razones que explican la importancia y el impacto del deporte femenino en el país:

Empoderamiento de las mujeres: La participación en el deporte ofrece a las mujeres la oportunidad de desarrollar habilidades físicas, mentales y emocionales, lo que contribuye a su empoderamiento y autoconfianza. A través del deporte, las mujeres pueden superar barreras y estereotipos de género, y desafiar normas sociales restrictivas.

Promoción de la salud y el bienestar: La práctica regular del deporte tiene beneficios significativos para la salud física y mental de las mujeres. Participar en actividaades deportivas promueve un estilo de vida activo, ayuda a prevenir enfermedades crónicas y mejora la calidad de vida en general. Inspiración y modelos para seguir: Las atletas femeninas destacadas sirven como modelos a seguir para niñas y mujeres jóvenes, inspirándolas a perseguir sus sueños y a creer en su potencial. Ver a mujeres exitosas en el deporte desafía los estereotipos de género y fomenta la ambición y la determinación entre las nuevas generaciones.

Promoción de la igualdad de género: El deporte femenino desempeña un papel importante en la lucha por la igualdad de género y la eliminación de la discriminación. Al proporcionar igualdad de oportunidades para que las mujeres participen y compitan en el deporte, se promueven valores de equidad y justicia en la sociedad. Representación nacional: Las atletas femeninas guatemaltecas representan al país en competiciones nacionales e internacionales, contribuyendo al orgullo nacional y proyectando una imagen positiva de Guatemala en el ámbito deportivo.

19

D E S A R

RDesarrollo del deporte: El crecimiento del deporte femenino impulsa el desarrollo y la profesionalización de las disciplinas deportivas en Guatemala. Esto incluye la creación de ligas y programas de desarrollo, la mejora de las instalaciones deportivas y el aumento del interés y la inversión en el deporte femenino.

Guatemala ha tenido varios logros destacados en el ámbito del deporte femenino en diversas disciplinas.

20
O L L

Algunas áreas en las que las mujeres guatemaltecas han sobresalido incluyen:

Atletismo: Guatemala ha producido atletas femeninas destacadas en disciplinas como la marcha atlética y el maratón. Por ejemplo, Mirna Ortiz ha representado al país en múltiples competiciones internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos.

Marcha Atlética: La marcha atlética es una disciplina en la que Guatemala ha tenido éxito, particularmente en la rama femenina. Atletas como Mirna Ortiz y Jamy Franco han obtenido medallas en eventos regionales y continentales.

Boliche: El boliche es otro deporte en el que las mujeres guatemaltecas han alcanzado logros notables. Por ejemplo, Sofía Granda ha representado al país en competiciones internacionales y ha obtenido medallas en eventos regionales.

Tiro con Arco: En los últimos años, Guatemala ha emergido como una potencia en el tiro con arco, tanto en la rama masculina como en la femenina. Atletas como Ana María Ramírez y Andrea Becerra han representado al país en competiciones internacionales y han obtenido medallas en eventos regionales.

Voleibol de Playa: Aunque Guatemala es más conocida por su éxito en el voleibol de playa masculino, también ha tenido representación femenina en esta disciplina. Atletas como María José Orellana han competido en torneos internacionales y han obtenido resultados destacados.

Si bien estas son solo algunas áreas en las que las mujeres guatemaltecas han sobresalido en el deporte, es importante destacar que el país continúa trabajando para promover la participación femenina en una variedad de disciplinas y para apoyar el desarrollo del deporte femenino a nivel nacional e internacional.

21

PASATIEMPOS

Las mujeres disfrutan de una amplia variedad de pasatiempos, que pueden variar según sus intereses personales, su entorno, su edad y otros factores. Muchas mujeres disfrutan de la lectura como una forma de entretenimiento y enriquecimiento personal. Pueden disfrutar de una amplia gama de géneros, desde novelas hasta poesía, no ficción y más. El ejercicio es una actividad popular entre las mujeres para mantenerse en forma y saludables. Esto puede incluir actividades como correr, practicar yoga, ir al gimnasio, bailar, nadar, entre otros deportes. Otras mujeres disfrutan de actividades creativas como tejer, coser, bordar, hacer punto de cruz, pintar, dibujar, hacer scrapbooking, entre otras formas de expresión artística. Preparar alimentos puede ser tanto una actividad práctica como una forma de expresión creativa para muchas mujeres. Disfrutan de experimentar en la cocina, probar nuevas recetas

y compartir comidas con amigos y familiares. Viajar y explorar nuevos lugares es una pasión para muchas mujeres. Les gusta experimentar diferentes culturas, probar comidas locales, aprender sobre la historia y la arquitectura de otros lugares, y crear recuerdos inolvidables. Pasar tiempo al aire libre cuidando plantas y jardines puede ser una actividad relajante y gratificante para muchas mujeres. Les gusta plantar flores, cultivar vegetales, decorar espacios al aire libre y disfrutar de la naturaleza. Tocar un instrumento musical, cantar, bailar o simplemente escuchar música son pasatiempos populares entre las mujeres que les permiten expresarse y relajarse. Muchas mujeres disfrutan dedicar su tiempo y energía a causas sociales y comunitarias, ya sea ayudando en refugios de animales, enseñando clases, participando en programas de mentoría, entre otros tipos de trabajo voluntario.

P A S A T I E M P O S

La diversidad de intereses y actividades es infinita y puede variar ampliamente de una persona a otra. Lo importante es que cada mujer encuentre actividades que le traigan alegría, satisfacción y crecimiento personal.

23

TURISMO

¿La mujer realmente es alguien a quien le apasiona la aventura o el turismo? Sería tonto generalizar un tema tan grande como lo es el turismo.

Algunas mujeres pueden estar muy interesadas en el turismo y disfrutar de viajar y explorar nuevos lugares, mientras que otras pueden no tener tanto interés en esta actividad.

El parque central de Quetzaltenango en Guatemala se llama Parque Centro América, también conocido como Parque Central. Es el principal parque de la ciudad y se encuentra en el corazón de la misma. Este parque es un lugar popular para que los residentes locales y turistas se reúnan, descansen y disfruten de la vida cotidiana. El parque está rodeado de edificios históricos, tiendas, restaurantes y es un lugar frecuente para eventos culturales y actividades al aire libre (si hablamos de tendencias y de moda actual la mujer suele buscar lugares que le transmitan calma, que le demuestren cuán bello puede ser algo, y por supuesto no se diga del ojo curioso que nosotras las mujeres tenemos).

El Parque Centro América es un sitio icónico en Quetzaltenango y un punto de encuentro importante para la comunidad.

25

Y vaya que nuestro hermoso parque quetzalteco está acompañado con su luna nueva, sus calles llenas de historia, sus montañas rodeándolo como un abrazo y cómo no un rinconcito bastante coqueto (coquette), que les permite a las mujeres sacarse más de una foto después de su travesía aventurera.

Estamos hablando de Cacao, una cafetería en el centro de Guatemala que nos permite degustar del café guatemalteco, el chocolate artesanal de todo quetzalteco y cómo no el fiel amigo de las mujeres el té matcha, no pueden faltar los smoothies llenos de colores y sabores.

27
28

MAqUETACióN y EDiCióN

REDACCióN

EDiCióN

Andrea Lucía de León Castellanos
MAqUETACióN
ED i C ió N
Lucrecia de los Ángeles Salanic Pocol Nelly Alexandra Saj Ischiu Ana Elisa de León Alvarez
30
Heysell Eugenia Muñoz Andrade
¡Cuidado con el copyright, estás fotografías tienen derecho de autor!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.