CETPRO “San Martín” - Lambayeque
Programa de Computación e Informática
Propuesta didáctica OBJETIVOS Objetivo general Que las y los participantes adquieran herramientas teórico-metodológicas que les permitan construir nuevos conocimientos –o reforzar los previos- respecto al concepto de sexualidad y todo lo que este implica, promoviendo una mejor educación sexual a través de técnicas de auto conocimiento que propicien su reflexión y sensibilización. Objetivos particulares Este manual pretende convertirse en una herramienta que permita a los y las participantes: Identificar las diferencias y relaciones entre sexualidad, sexo y género, observando conceptos básicos al respecto. b. Establecer un ambiente de respeto y confianza en el grupo que facilite la comprensión y esclarecimiento de los contenidos. c. Propiciar la reflexión en el participante, para que logre crear nuevos y mejores conocimientos así como fortalecer los previos, a través de técnicas adecuadas para ello. d. Sensibilizarse sobre las consecuencias de una relación sexual a temprana edad sin los adecuados cuidados, lo cual puede generar embarazos no deseados o la transmisión de alguna enfermedad sexual. e. Formarse un sentido de responsabilidad que le ayude a tomar decisiones con las cuales se pueda ver beneficiado en todas las etapas de su desarrollo.
a.
5
Estructura Este manual está estructurado con base en cuatro temas: I. Cuerpo II. Sexualidad III. Relaciones sexuales IV. Consecuencias Los módulos están planteados de tal manera que permiten reconocer la importancia de la perspectiva de género tanto en el nivel per-
sonal como gubernamental. En este último se busca tener elementos para la planeación y puesta en acción de programas institucionales. Cada tema tiene indicado un objetivo, los recursos materiales y humanos que se requieren, así como el tiempo destinado a cada actividad y la secuencia a seguir. El objetivo general indica lo que se pretende lograr al desarrollar cada tema. Los recursos humanos se refieren al número de personas que se requieren para desarrollar el
SEXUALIDAD RESPONSABLE