CETPRO “San Martín” - Lambayeque
Programa de Computación e Informática
Carta descriptiva Objetivo: Que las y los participantes adquieran herramientas teórico-metodológicas que les permitan construir y reforzar tanto nuevos como previos conocimientos respecto al concepto de sexualidad, así como promover una mejor educación sexual a través de técnicas de conocimiento que propicien la reflexión y sensibilización en el participante.
TEMA
OBJETIVO
TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO
MATERIAL
TIEMPO
Primer sesión PRESENTACIÓN Y ENCUADRE
Dar a conocer los objetivos y metodología del taller así como establecer en conjunto las normas y reglas de este.
La coordinadora o coordinador presenta de manera general los contenidos del taller. A manera de lluvia de ideas se propone en conjunto las reglas a seguir a lo largo del taller, las cuales quedaran escritas en un papel de rotafolio a la vista de todos.
ROMPE HIELO
Generar un ambiente de confianza, a través de la participación activa de todo el grupo.
TÉCNICA: Barcos y náufragos. El instructor pide a los participantes que se extiendan por todo el salón y comiencen a caminar. Indica que todos están en un barco a punto de hundirse y que la lancha que llega por ellos sólo es para un número determinado de personas, y dependiendo de ese número, se deben formar equipos.
16
Hojas de rotafolio y plumones
15 minutos
15 minutos
SEXUALIDAD RESPONSABLE