SÉ TU PROPIO COLOR


Acepta tus emociones
Cuando sientas tristeza, ansiedad o enfado, es normal que quieras sentirte más alegre lo antes posible. Pero dedicar tiempo a reconocer tus emociones puede ayudarte a entender y controlar tus sentimientos.
Completa esta frase en voz alta: "Me sentí ______, y eso está bien. ______ es algo que estaba sintiendo en ese momento, y no lo que soy".
Toma un respiro
La respiración profunda puede ayudar a que las emociones fuertes se sientan un poco menos intensas, enfoca tu atención en una sola cosa.
Tratarte con la misma amabilidad con la que tratarías a un amigo puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo y hacer que te sientas menos estrés cuando te abruman las emociones incomodas.
Reconoce tus fortalezas
Tómate un minuto para escribir sobre tus puntos fuertes o las cosas que te gustan de tu personalidad y puede que empieces a sentir más autoconfianza.
Tratarte con la misma amabilidad con la que tratarías a un amigo puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo y hacer que te sientas menos estrés cuando te abruman las emociones incomodas.
¡Haz un plan!
Piensa en 3 actividades sencillas que te gusten, como escuchar una buena lista de reproducción, leer o pasar el rato con tu mascota.
Al final de la semana, reflexiona y haz un recuento de las actividades que has realizado. Aunque solo hayas completado una, ya es motivo de orgullo y piensa en qué otros logros puedes alcanzar. Si no has realizado ninguna, no hay problema: siempre puedes intentarlo de nuevo la semana que viene.
Llena cada apartado con una lista de cosas que te hagan sentir bien en caso de atravesar una crisis emocional.
¿Cómo
Escribe tus pensamientos y refleja tus emociones
Imagina que hablas con unamigo...
¡Evalúa tu estado emocional de esta semana!
Felicidad Sorpresa Desagrado
Temor Enojo Tristeza
Reflexión
Tu mente también necesita tiempo para sanar, crecer y encontrar equilibrio. No te apresures en este proceso; cada día que eliges escucharte y cuidarte es un paso importante hacia el bienestar que mereces.
“No trates de ignorar tus emociones, cada una te fortalece y ayuda a conocerte más a ti mismo.”
Estos ejercicios no sustituyen a la atención profesional. Si necesita atención médica o tiene problemas de salud mental, consulte a un médico o terapeuta. Si estás pasando por una crisis o pensando en autolesionarte, las líneas de ayuda pueden ofrecer un apoyo gratuito y confidencial.