Asamblea febrero2013web

Page 1

Órgano de Difusión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura

VI Legislatura Reforma Política del Distrito Federal

Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Foros en la ALDF

Febrero 2013-año 1-No. 5 VII época ISSN: 1665-1049


Comité de Asuntos Editoriales Dip. Ma. Angelina Hernández Solís Presidenta Dip. Alejandro Rafael Piña Medina Vicepresidente Dip. Dione Anguiano Flores Secretaria Integrantes: Dip. Karla Valeria Gómez Blancas Dip. César Daniel González Madruga Dip. Rubén Escamilla Salinas Dip. Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano Dip. Vidal Llerenas Morales Dip. Efraín Morales López Jorge Domínguez Luna Secretario Técnico Jorge Meléndez Preciado Director de Asamblea José Luis Martínez Suárez Alejandra Álvarez Alquicira Información y Redacción Alejandra Torres Hernández Edición y Corrección César Moreno Alvarado Cristina Ramírez Hernández Diseño Gráfico Antonio Camacho Sánchez Jefe de Departamento de Fotografía Fernando Ávila Salazar José Luis González Nolasco Enrique Leduc Bordon Fotógrafos

Asamblea es una revista de publicación mensual gratuita de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Distribuida por personal propio. Oficinas en Edificio Edison núm. 15, 1er. piso, calle Fray Pedro de Gante, colonia Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010. Teléfono 5130-1900 ext. 3128 y 3134. www.aldf.gob.mx

Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF


VI Legislatura

El segundo mes del año conmemora la promulgación de la Constitución de 1917. El evento permite reflexionar en torno a la importancia de la legislación para promover y garantizar una mejor convivencia de las sociedades. Nuestra Carta Magna original fue un ejemplo durante el siglo pasado de cómo la ley puede y debe ser utilizada en beneficio de las y los ciudadanos. Actualmente, en nuestra ciudad, diversos actores pugnan por la consecución de una Reforma Política para alcanzar el rango de estado que le permita tener una constitución propia. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal es uno de esos actores y considera trascendental trabajar para la consecución de este objetivo; por ello, en esta VI Legislatura se ha creado la Comisión Especial para la Reforma Política del Distrito Federal. No obstante que la legislación actual para el Distrito Federal se ubica a la vanguardia a nivel nacional, la necesidad de una Constitución propia se fundamenta en la obligación de otorgar derechos políticos plenos a los habitantes de esta ciudad, así como de permitir a las autoridades locales una completa autonomía en la toma de decisiones como la que gozan los 31 estados de la federación.

Revista Asamblea

1


2

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

La Reforma Política del Distrito Federal: Dip. Agustín Torres Pérez Presidente de la Comisión para la Reforma Política del Distrito Federal El Distrito Federal, además de ser la ciudad capital de los Estados Unidos Mexicanos, es la zona que tiene una forma de gobierno que no responde a las necesidades y realidades de sus habitantes. En ese sentido, los cambios de nuestro país se reflejan en las demandas de la población con mejores servicios públicos con mayor cobertura y siempre con una visión de igualdad entre sus habitantes. ¿Cuáles son las transformaciones que la Ciudad de México ha experimentado y que a su vez detonan el cambio político? Es necesario analizar que se trata de transformaciones como el derecho que tienen los habitantes a elegir libremente a sus gobernantes, el trato igualitario con respecto a las demás partes integrantes de la federación, entendida como un pacto en donde existen, por un lado, autonomía política para ejercer a plenitud la forma de gobierno y, por otro lado, la reciprocidad de ésta para poder ejercer la soberanía emanada del pueblo, como sucede en algunas ciudades capitales de los estados modernos. Otro aspecto es la forma en que son atendidas las diferentes demandas de la sociedad, lo que implica diseñar instituciones públicas con las características de vanguardia en la prestación de los servicios públicos, por lo cual es necesario el replanteamiento del ejercicio de los derechos políticos para así modernizar las instituciones de gobierno y sus relaciones con la sociedad en general. ¿Por qué plantear la necesidad de una reforma política dentro de la capital de país sin dejar que esta condición cambie? En primer lugar por el derecho que tiene el ciudadano para acceder a una mejor procuración de justicia que le impacte en la calidad de vida. Es inverosímil que el gobernante libremente electo no tenga facultades para nombrar con libertad al responsable de la Procuración de Justicia, así como al secretario de Seguridad Pública, por ello estos cambios son imprescindibles.

Planteamos nuevos paradigmas que conduzcan a un cambio en la cultura política, tanto de los gobernantes como de los gobernados, con un principio de confianza en la acción de gobierno, para dotar de autonomía política a la Ciudad de México como capital de la república. Pero también en el caso de las demarcaciones político-administrativas que tienen un modelo sui géneris, ya que el Jefe Delegacional es electo, pero al ejercer sus atribuciones como gobernante, se trata de un esquema de desconcentración administrativa, el cual, por la naturaleza de su diseño, depende del gobierno central en los aspectos presupuestales y administrativos. Por tanto, parte de la reforma política es diseñar un nuevo orden público que dote de autonomía plena a la ciudad capital del país y sus demarcaciones territoriales. En el aspecto del poder legislativo, dotar de facultades para diseñar y autorizar el pleno


VI Legislatura

ejercicio de los recursos públicos. Asimismo diseñar relaciones intergubernamentales que doten de certeza en la acción de gobierno y que junto con la sociedad se convierta en un elemento de desarrollo político de nuestra ciudad capital. Con lo anterior estableceremos las bases para la Constitución que refleje los cambios sociales y políticos que la ciudad está experimentando y que al mismo tiempo se convierta en motor del desarrollo político para contribuir a tener una sociedad más igualitaria. Para ello es necesario retomar algunas referencias que sirvan para que cada uno de los actores mencionados aporten de manera especializada sus opiniones y propuestas para la reforma política del D.F. En ese aspecto es imprescindible que el D.F. tenga las facultades suficientes en su autonomía y que ésta se traduzca en la autorización plena de su endeudamiento y no depender de la federación, como actualmente ocurre. Fortalecer la hacienda pública, la distribución de competencias entre la federación, el gobierno local y sus demarcaciones, es una necesidad y a la vez reclamo de la sociedad, ya que al Distrito Federal no lo tratan como a los demás estados de la federación, en esto va implícita la distribución de competencias de las que hemos hablado. Otro vacío existente es que el órgano legislativo local pueda presentar iniciativas de ley y participar en el proceso de reforma constitucional, ante el pacto federal, dotar de capacidades políticas autónomas a las delegaciones y convertirlas en agencias de gobierno sin dependencia del centro, esto se traduce en servicios públicos de mayor calidad. En cuanto a la forma de elección de sus autoridades, en el D.F. actualmente existe la concurrencia de la elección federal y la propia; sin embargo, al dotar de autonomía a las autoridades locales, existirá una marcada diferencia entre los planes de desarrollo del Gobierno del Distrito Federal (GDF) y el delegacional y no una subordinación, como actualmente existe. Con ello al Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo; el Instituto Electoral del Distrito Federal (IFE) y del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), necesariamente se les dotará de capacidades en correspondencia con un estado más de la federación. Un aspecto que debe ser eliminado en esta transformación política es la remoción del Jefe de Gobierno que actualmente la hace la Cámara de Senadores, cuando debería ser el Congreso local con respeto a la soberanía interior, es decir ¿para qué eligen los ciudadanos a sus gobernantes si éstos no pueden realizar sus actos de gobierno con plenitud? Significa que los ciudadanos no son tratados como los demás del país, cuando éste es el centro político nacional, como consecuencia de ser sede de los Poderes de la Unión. Hablar de la reforma política para el D.F. significa fortalecer nuestro sistema democrático, de participación ciudadana con gestión social, por supuesto en un esquema dinámico que esté a favor del pacto federal, como lo han demostrado los partidos políticos, el Gobierno de la República y el Poder Legislativo Federal.

Una condición que es preciso conservar es que la Ciudad de México debe seguir siendo la sede de los poderes de la unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos. Esto significa un gobierno autónomo donde gobiernen autoridades plenas en sus funciones. Ante este escenario, existe otro desafío: ¿cuáles son las características de la Administración Pública que se requiere en el contexto de la reforma política? En primer lugar es necesaria una reforma administrativa que dé mayor eficiencia y eficacia en la prestación de servicios, implantar el servicio civil de carrera, profesionalizar a todos los servidores públicos y reducir el gasto corriente que no es necesario ya que actualmente existen dependencias susceptibles de ser fusionadas. La propuesta que se plantea desde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en la VI Legislatura consiste en construir, junto con los poderes ejecutivo y judicial, una ciudad incluyente, igualitaria en el trato con respecto a la federación, con demarcaciones autónomas en sus atribuciones pero unidas en una entidad federativa. Esto se traduce en la posibilidad de contar con nuevas relaciones laborales y un sistema de presupuesto autónomo.

3


4

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Dip. Vidal Llerenas Morales Presidente de la Comisión Especial de Estudios Legislativos La reforma política de la capital del país es un gran tema pendiente de la transición democrática de México. Es extraño, ya que, desde los años noventa, los mexicanos nos obsesionamos por tratar de consolidar la democracia con reforma tras reforma política, pero el tema del Distrito Federal quedó siempre incompleto. Tuvimos de todo, desde quien se obsesionó por transformar (para bien y para mal) el mapa urbano de la ciudad, hasta quien simplemente la abandonó a su suerte. La capital fue, no sorpresivamente, el lugar donde el viejo sistema dejó de funcionar. Lo mismo en el 68 que en la formación del Frente Democrático Nacional, en la elección del 88, en las huelgas universitarias, en el temblor del 85; la cosas fueron distintas a lo que el viejo sistema estaba acostumbrado a administrar. Es por eso que, cuando la elección del Jefe de Gobierno fue inevitable, en la reforma política posterior a la elección de 1994, el cálculo del Gobierno Federal fue el de mantener candados a la administración capitalina, ante la posibilidad de que la ”oposición” ganara las elecciones. Como efectivamente el pronóstico se cumplió, y fue la izquierda quien desde entonces gobierna la capital, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) han obstaculizado una verdadera transición política de la capital. Muestra de ello es que la deuda capitalina se decida en el Congreso Federal y que la designación del Jefe de la Policía sea una disposición del Presidente de la República, mecanismos que son utilizados para presionar a los “incómodos” gobiernos perredistas del D.F. El resultado es que los capitalinos no tenemos derechos políticos plenos y que nuestras instituciones de gobierno no son las adecuadas para administrar de la mejor manera nuestra urbe. Por ejemplo, nosotros, los diputados de la capital, no podemos enviar iniciativas al Congreso Federal, excepto en los temas relacionados con el D.F., tampoco ratificar reformas constitucionales, legislamos con serias restricciones en materias de procuración de justicia y de seguridad pública, y no avalamos los techos de endeudamiento de nuestro gobierno.

Más todavía, los capitalinos, a diferencia del resto de las entidades, no hemos aprobado una constitución que exprese la naturaleza de nuestro contrato social como unidad política. Nuestros gobiernos delegacionales no cuentan con cabildos en donde se expresen opiniones diversas y las facultades entre dichos gobiernos y el central o no son claras o se traslapan. La ausencia de lo capitalino en las discusiones políticas nacionales también ha tenido como resultado que nos discriminen en la asignación de fondos federales. La ciudad, a pesar de generar grandes ingresos tributarios al país, ha perdido recursos de participaciones federales, tales como las aportaciones del Ramo 33, como el de Infraestructura Social, destinados a mejorar las condiciones de vida de los más pobres, que simplemente no se asignan a los gobiernos de la ciudad. Tampoco se ha discutido a profundidad la pertinencia de que la Ciudad de México, como buena parte de la capitales del mundo, tenga a su alcance fondos de


VI Legislatura

Palacio Nacional, Ciudad de México. Foto: geolocation.ws

capitalidad que paguen por los servicios que ofrecemos (sin retribución a cambio al Gobierno Federal y al país) como la seguridad de embajadas, de monumentos y de edificios federales, así como las excepciones del pago de predial a cierto tipo de edificios públicos. La reforma política del D.F. necesariamente debe darse en un contexto en el que se defina cómo la federación va a incrementar el financiamiento de la ciudad emblema de la nación y de los poderes. Un logro innegable de los gobiernos democráticos del D.F. es el haber fortalecido un sentimiento de orgullo capitalino y el haber dado relevancia al lugar que juega la capital para todos los mexicanos. El D.F. es un gran proveedor de servicios administrativos, corporativos, financieros, educativos, de salud, de medios, de entretenimiento, de cultura e industriales para el país y un relevante actor de la competencia actual entre centros urbanos. Es un gran activo de los mexicanos para construir un país mejor, más próspero, más justo, más democrático, más sustentable. Es, orgullosamente, el lugar donde se han ampliado la libertades civiles —las de las mujeres en particular—, los derechos sociales y se ha generado infraestructura para reducir nuestra huella en el planeta. La ciudad es una muestra de que podemos cambiar, progresar y construir un mejor lugar para el futuro. Lo que nos falta encontrar son los derechos políticos, las facultades de gobierno y los fondos federales que se nos han negado. Eso, sin duda, va a permitir que la ciudad cuente con mejores instrumentos, instituciones de gobierno y recursos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos para que la ciudad sea más justa y siga siendo un motor para el crecimiento económico y la transformación social del país. Para consolidar nuestra democracia necesitamos más reformas que nos permitan tener un gobierno más abierto, con mayor capacidad de respuesta a las demandas ciudadanas y que va a permitir potenciar la ventajas competitivas de nuestra entidad. La reforma política es una deuda con una ciudad que ha abierto las puertas a tantos mexicanos que llegan en busca de oportunidades y a miles de extranjeros que han hecho de esta ciudad su casa, una casa en la que hemos aprendido a vivir en un clima de diversidad y de respeto, y que ya es tiempo de que tomemos más decisiones por cuenta propia.

5


6

Entrevista con

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Alejandra Álvarez Alquicira

2.bp.blogspot.com

Consciente de la importancia del cargo, y optimista con el nivel de consenso que han mostrado los principales partidos políticos en el marco del Pacto por México, para el Dr. Porfirio Muñoz Ledo, comisionado para la Unidad de la Reforma Política del Distrito Federal desde el 27 de diciembre de 2012, no hay prisa. “Hay tantas iniciativas que hay que darle su propio espacio a esto, sin acatarrarse, yo creo que este año deben darse los pasos para la reforma de la Constitución Federal. Es la primera etapa”, explica en entrevista. Ya que si bien “es una decisión de la Federación, bajo el mando y orientación de los distintos partidos políticos”, insiste en que la ruta va en tres momentos: “Modificaciones a la Constitución Federal; la Constitución Local y la aprobación integral de la reforma política”. Con un presupuesto austero y en proceso de trámite, confía consolidar una estructura administrativa eficaz que logre capitalizar que hay un nuevo acuerdo de los partidos en el marco del llamado Pacto por México, que permitiría estar inscrito en 5 puntos, crear una mesa nacional o arrancar directamente con el debate con la Cámara de Diputados y Senadores porque ya lo pactaron. El político mexicano, que ha ocupado una curul en las cámaras alta y baja, reconoce que aguardar tiempos no significa inactividad. “Ahora tiene que ser descentralizado, no podemos esperar un ómnibus a que nos toque la parada, eso sería un error, porque se rompería el espíritu, hay que calendarizarla”.

Sobre las reformas previas, Muñoz Ledo nos recuerda el camino recorrido: “la reforma importante en la capital es de 1996, aunque estuvimos a punto de lograrlo en 1994. Ésa está firmada por mí, pero como presidente del Partido de la Revolución Democrática. La negociación fue con el Dr. Zedillo, el PRI no estuvo sentado en la mesa, es una cosa curiosa, en la mesa sobre la Ciudad de México esa negociación la llevó directamente él”, refiere quien también fuera presidente del Revolucionario Institucional (PRI) en la década de 1970. “Claro que hay temas no cumplidos que vienen del 96 que se pactaron en la mesa y luego no se tradujeron en el texto constitucional. Nosotros no pactamos nunca en el 96 la competencia de que los nombramientos del Jefe de Seguridad Pública y Procurador del Distrito Federal debieran de ser ratificados por la presidencia, no lo acordamos, tampoco las limitaciones a las facultades legislativas ni limitación al techo de endeudamiento, que son los temas que salieron después”. En 2010, algunos de los temas que no permitieron avanzar la iniciativa de la reforma política en el D.F., fueron municipalidad, gastos de capitalidad y presupuesto.


VI Legislatura

Si la reforma se da en tres momentos, ¿cuándo se discute el tema de la municipalidad? En la Constitución Federal ya hay una fórmula en el proyecto, creo, si es decisión de los legisladores discutirlo estaría yo de acuerdo pero, en mi opinión, ya está una primera fase resuelta en el proyecto de iniciativa que está depositado tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, al hablar de demarcaciones territoriales, dirigidas por un consejo elegido democráticamente y plural, ahí ya está la figura. La Constitución Local es la que tiene que ponerle nombre y apellido, si van a hacer municipios, hay corrientes a favor y en contra, si se van a llamar condados, cantones o cabildos o demarcaciones territoriales o demarcaciones, cualquiera que sea. ¿Cómo estarían contemplados lo costos de capitalidad? Quedarían como están en el proyecto de iniciativa, en términos generales es que haya una redistribución por los servicios que la ciudad preste a los poderes federales o a las misiones diplomáticas. ¿Y el presupuesto? El tema presupuestal es más complicado, pero evidentemente es una materia en la que se puede sensibilizar a la gente y sociabilizar el problema, también el monto de endeudamiento, en ese también hay opiniones encontradas. Pero yo creo que para esas preguntas fundamentales, el proyecto de iniciativa tiene unas respuestas básicas, que si lo ponemos este debate en primer término van a salir de todas maneras los temas a relucir, es mejor que sean en el marco de un debate parlamentario. ¿Qué tan avanzado va el Consejo planteado para la Unidad? El Consejo ya está designado, estoy esperando nada más la convocatoria del Jefe de Gobierno de la ciudad, quien también habló de una consulta popular que hay que organizar.

7


8

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Alejandra Álvarez / Arely Flores Febrero ha llegado y, con ello, uno de los eventos más importantes para conocer las novedades de la industria editorial mexicana. Así es, la XXXIV edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), organizada anualmente por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Facultad de Ingeniería y con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno de la Ciudad de México. Este año coincide con el 200 aniversario del Palacio de Minería, considerado la obra maestra del neoclásico de América y edificado en el siglo

XVIII por el arquitecto valenciano Manuel Tolsá. El recinto que ha sido sede de la Escuela de Especialistas en Minas e Ingenieros, campamento de tropas, recinto del Poder Legislativo, despacho del Presidente y actualmente patrimonio de la UNAM, albergará una área total de exposición cercana a los 5 mil metros, en los que el estado de Quintana Roo es el invitado especial. Ofreciendo 1255 actividades repartidas entre conferencias, mesas redondas, jornadas juveniles, talleres infantiles y presentaciones de libros, del 20 de febrero hasta el 4 de marzo, el objetivo es impulsar el quehacer literario y editorial mexicano, mediante un vasto programa cultural.

“Confío en que el actual Gobierno Federal hará frente a los retos de la educación, como es el rasgo escolar, el analfabetismo y calidad de la educación.”

Fueron las palabras con las que José Narro Robles, rector de la UNAM, inauguró la edición número XXXIV de la FILPM, en compañía de Roberto Borge Angulo, gobernador del estado de Quintana Roo, el pasado 20 de febrero, la trigésima cuarta edición de la FILPM.

“Es estimulante sumarnos a esta fiesta en la que se celebra, año con año, la pasión por contagiar y compartir el gusto por la lectura; el sublime deleite de abrir un libro y adentrarse en sus páginas, para al mismo tiempo recibir y propiciar la inquietud por descubrir otros mundos, otras culturas, y otras formas de pensamiento.” Dijo el gobernador Roberto Borge, representante del estado invitado en la edición XXXIV de la feria. Estado al que se le ha dotado de conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, exposiciones de artes plásticas, así como música, teatro y poesía, con los que darán a conocer los valores literarios de los que gozan los quintanarroenses.


VI Legislatura

Ésta es la feria del libro más antigua que se realiza en México. José Vasconcelos (el visionario de un proyecto educativo fuerte y al alcance de todos los mexicanos) inauguró, en 1924, la primera edición de la FILPM. Su proyección surgió a partir del interés por fomentar la lectura (curioso que este motivo se haya mantenido desde hace casi 100 años) y aumentar el interés de los editores extranjeros. Esta primera “feria” se llevó a cabo los primeros 15 días del mes de noviembre de aquel año. Tiempo después, en 1947, se instauró “La Feria del Libro Universitario”. Al igual que la primera feria, ésta estuvo bajo el mando de una gran ilustre: Jaime Torres Bodet. La feria se organizó con el fin de ofrecer al público ediciones con costos accesibles, la mayoría de estas ediciones provenían de la UNAM. Pero no fue sino hasta 1980 que se instauró la FILPM tal como la conocemos gracias a una iniciativa de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (¡sí, los ingenieros también leen!). Así, año con año, se celebra esta gran iniciativa que conjunta, en un solo lugar, las editoriales más importantes a nivel mundial. Debido al pequeño espacio del que se dispone en el Palacio de Minería se hizo una encuesta, en 2001, para sopesar el cambio de lugar de la feria: un 84% de los encuestados dio un rotundo no a este cambio radical. Esta situación se repetiría en 2008, obteniendo los mismos resultados. Así, la FILPM sigue allí, en su amado palacio que hace 99 años la vio nacer. Se calcula que cada año la feria alberga a más de 100 mil visitantes que se dan cita para recorrer los pasillos y salones, así como admirar la hermosa arquitectura del Palacio de Minería y

visitar alguna de las más de 800 actividades culturales. Y claro, ¿por qué no?, tomarse la foto con los meteoritos consentidos de México. Andar por los pasillos de la antigua Escuela de Ingenieros es ya, en sí mismo, un deleite al ojo. Caminar por ahí, entre el bullicio de la gente, las preguntas de compradores, respuestas de dependientes y charlas a medio terminar por un grito del tipo: “mira, ahí está el libro que tanto he buscado”. Ir y venir por cada uno de los rincones del Palacio de Minería, atiborrados de libros, sólo nos puede dejar una impresión: lo pequeños que somos ante la vasta producción literaria de todos los tiempos. Los pasos nos llevan de un gran clásico como El Quijote a uno de los best seller más importantes del momento, como Las Cincuenta sombras de Grey. Como dice un conocido refrán: “para gustos, los colores”, justo así es como se manifiesta la FILPM, libros para todos: niñas, niños, adolescentes, adultos jóvenes, adultos mayores, amantes del deporte, amantes de la cocina, ingenieros, psicólogos, médicos, lectores amateur, lectores de profesión… Una feria de libros siempre será una buena opción para comenzar a hacer eso que, al parecer, se ha olvidado en esta ciudad, en este país: leer. Y qué mejor aglomerado de libros que el que los ingenieros, poco interesados por las humanidades, iniciaron con la intención de difundir la necesidad de lectura, la ambición de conocimiento en un pueblo que no podía aspirar a mucho. Hoy, gracias a ese esfuerzo, el hábito literario ha ido en aumento, aunque México siga leyendo un libro al año.

9


10

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

DÍA INTER DE

LENGUA TODAS SON

Vivimos en un país multicultural y plurilingüe; sin embargo, esta riqueza parece disminuida por algunas conductas discriminatorias de nuestra sociedad, no necesariamente con alevosía, sino, la mayoría de las veces, por ignorancia o desconocimiento de la diversidad que nos rodea. Algunos aspectos que parecieran inofensivos o menores afectan gradualmente el pleno desarrollo de las lenguas originarias. Por ejemplo, cuando nos referimos a ellas como dialectos y no como lenguas, ya que le restamos la complejidad y el valor lingüístico que les corresponde; no obstante, cabe aclarar que el sentido peyorativo de las dos palabras no es en sí lo que minimiza su condición de lengua, sino la actitud de los hablantes monolingües. El cambio frente a estas actitudes debe comenzar por la adecuada información de la sociedad, ya que de nada nos sirve que existan términos “correctos” para cada situación si el problema original no se atiende. La lengua no puede cambiar un aspecto social, debe ser al contrario. Ahora, ¿cuál es la diferencia entre estas dos palabras? ¿Cuál es el contexto para cada una? Una lengua “Es un sistema de signos utilizados para la comunicación verbal propio de una determinada comunidad humana. Todas las lenguas del mundo cuentan con gramáticas propias, completas y complejas.” Un dialecto es “una manera particular de hablar una lengua, y bajo esa definición, todos hablamos un dialecto específico de una lengua determinada (el español de México, el de Cuba, la variante de Argentina). Lo mismo sucede con las lenguas indígenas […]”

Larissa Elena Gil Orozco

Una sola lengua puede tener varios dialectos en un territorio determinado, como es el caso del español en Latinoamérica o el náhuatl en la zona centro del país (sin contar las variantes en el resto del país). La extrañeza que nos provoca lo nuevo o lo ajeno frente a cualquiera de nuestros paradigmas deriva, en situaciones extremas, comportamientos que afectan, no solamente el derecho a hablar nuestra lengua materna, sino la vida misma. Tal fue el caso de dos jóvenes que, el 21 de febrero de 1952, se manifestaron en la entonces Pakistán (actual Bangladesh) por el pleno reconocimiento de su lengua, el bangla y, pese a la intolerancia y el escaso respeto, fueron el estandarte de la represión hacia los inconformes, quienes fueron asesinados a tiros por los policías de la capital de ese país. En conmemoración por los hechos anteriores, en noviembre de 1999 la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra cada 21 de febrero desde el año 2000, con el fin de promover la diversidad cultural y lingüística. Sin embargo, no basta con tener un día de celebraciones con tales propósitos. La


VI Legislatura

NACIONAL LA

MATERNA: LENGUAS tolerancia y el reconocimiento de los otros debemos llevarlos a cabo en cada interacción y vivencia; aún más si pertenecemos a un entorno multicultural. Tal vez nos preguntemos ¿por qué luchar por la integración y reconocimiento de las lenguas originarias?, ¿no resultaría más fácil unificar el territorio con el español? Las interrogantes anteriores se plantearon desde la llegada de los españoles; sin embargo, siempre surgieron figuras que destacaron la importancia y el sumo valor cultural y lingüístico del legado indígena en México. Cabe mencionar que en nuestro país no existe una lengua oficial, todas las lenguas que se hablan en nuestro territorio son oficiales, ya que forman parte de un mismo contexto social, cultural, político y económico. Aunque, a pesar de los esfuerzos que se han hecho en los últimos años por el reconocimiento de las lenguas, no sólo en México, sino en todo el mundo, la situación de muchas de ellas es el riesgo de perderse o en proceso de erosión. Se estima que de las 6,000 lenguas que se hablan actualmente, desaparecerán más de la mitad en los próximos 100 años.

11


12

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Mujeres indígenas. Foto: freepik.es

Es inevitable que las lenguas mueran, ya que son como seres vivos: nacen, crecen, se reproducen y mueren o, en su defecto, se transforman, dan origen a unas nuevas, como es el caso del latín con su múltiple descendencia romance. No obstante, en las últimas décadas hemos sido testigos del detrimento de gran parte del acervo lingüístico mexicano. Ahora la pregunta es ¿qué hacer para desacelerar este proceso de pérdida? Como ciudadanos nos corresponde respetar e integrar el multilingüismo, no

desdeñar ni discriminar porque todas las lenguas parten del mismo propósito que ha perseguido el hombre desde tiempos inmemoriales: comunicar un mensaje al otro. Por otra parte, las instituciones gubernamentales y privadas han invertido vastas energías en la conservación, revitalización y documentación de las lenguas.

Tal vez muchos se lo pregunten. La respuesta resulta bastante compleja, pero se puede resumir en lo siguiente: cuando una lengua muere o desaparece, no sólo se pierde el “idioma” en sí; también se pierde una parte importante de la cultura en la que se desarrolló. Recuerdo que una estimada profesora de la universidad nos decía que la palabra construye el mundo; las lenguas construyen el mundo, una visión de él, de cómo entenderlo y resolverlo. Así, cuando una lengua muere, con ella fenece una forma de percibir el entorno. En los últimos años ha habido una fuerte preocupación por intensificar los trabajos de documentación de las lenguas en todos sus niveles; de esta manera, las actuales y futuras generaciones puedan conocer la riqueza lingüística de nuestro país. Sin duda, esta tarea también nos ayuda a entender aspectos más complejos de las lenguas

y, aunque algunas desaparezcan con el paso de los años, éstas nunca deben dejar de transmitir. Éste es el verdadero sentido de una lengua: no sólo comunicar de manera oral o escrita, sino también a un nivel emocional. Mientras tengamos un recurso para seguir en contacto con ellas, aun después de que se ha dejado de hablar, su propósito comunicativo seguirá en pie. Es por eso que muchas lenguas antiguas, que desaparecieron hace siglos, aún nos dicen algo, porque nos explican, en gran medida, |lo que somos ahora. Sin embargo, los esfuerzos por la conservación y el respeto a las lenguas origi-


VI Legislatura

Museo de la Cultura Maya en Mérida, Yucatán. Foto: juanbernardodolores.blogspot.mx

narias deben focalizarse en los espacios de uso, en el impulso y fortalecimiento de la identidad de cada hablante, sin dejar perder de vista que vivimos en un espacio multicultural. En los últimos años se han impulsado grandes proyectos para la revitalización y la conservación de las lenguas indígenas en México: el año pasado se inauguró en Mérida, Yucatán el Gran Museo de la Cultura Maya, que tiene como objetivo reavivar el interés y exaltar la importancia de esta lengua y cultura milenaria. Una de las instituciones no gubernamentales que ha tomado la batuta en esta la-

bor es el Centro Académico y Cultural San Pablo, que lanzó la campaña “Todas se llaman lenguas. Contra el uso despectivo de la palabra dialecto para nombrar lenguas”. El portal en internet resulta sumamente entretenido, ya que integra el propósito educativo con links interactivos. El enlace de este incipiente proyecto es el siguiente http://www.todas-lenguas.mx/

Este año, en el marco de celebraciones por el Día Internacional de la Lengua Materna y del del décimo aniversario de la publicación de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) presentaron la traducción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el objetivo de fortalecer, impulsar, preservar y desarrollar las lenguas originarias. La Carta Magna se tradujo en diez lenguas originarias que a continuación se enuncian: chol de Tabasco; chontal de Tabasco; mixteco del oeste de la costa; zapoteco de la planicie costera; pima del norte; tarahumara del norte; tepehuano del norte, yaqui, mayo y zoque del norte alto.

En este proyecto participaron hablantes originarios, especialista y estudiosos de las respectivas lenguas e integrantes de las comunidades. Por último, debo destacar y reconocer el arduo trabajo de estas instituciones en pro de la defensa y desarrollo del multilingüismo; no obstante, la labor se desarrolla en cada hablante, en cada comunidad y en la integración de nuestra sociedad multicultural porque “Todas se llaman lenguas”.

13


14

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

REFLEXIONES EN TORNO A LOS PROBLEMAS BIOÉTICOS EN EL CUIDADO DEL PACIENTE CON CÁNCER Dip. Rodolfo Ondarza Rovira1 Presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social Dr. Gabriel García Colorado2 Secretario Técnico de la Comisión de Salud y Asistencia Social

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra, en su artículo 4, el derecho de todos los mexicanos a la salud.3 Bajo el anterior precepto, y en el marco legal que nos otorga en esta ciudad, la Ley de Salud del Distrito Federal, la cual obliga a la gratuidad de los servicios que la Secretaría brinda a todos los habitantes de la Ciudad de México, es que hacemos el análisis y propuestas de los dilemas bioéticos en la atención de los pacientes con padecimientos oncológicos. Sabemos que las últimas cinco décadas han sido de un crecimiento exponencial en las ciencias de la salud, lo que han impactado positivamente en la atención de los pacientes, los avances relacionados con la medicina genómica, las tecnologías aplicadas a la salud y la farmacoterapia, por mencionar sólo unos cuantos,4 reflejan que se han visto favorecidos en general los pacientes con un problema de cáncer. Así tenemos que la especialidad de la oncología se ha ido ampliando y perfeccionando, tanto en el enfoque de promoción de salud, prevención y diagnóstico precoz, así como con la terapéutica, la rehabilitación y, en su caso, los cuidados paliativos. En el terreno de la neurooncología, el intercambio entre investigaciones básicas, clínicas y los tratamientos de cirugía no invasivos han sido las características principales del modelo de desarrollo de la oncología médica. Los médicos hemos ensayado e intentado diversos métodos y alternativas con el fin de lograr mejores resultados terapéuticos. Esto ha sido con los medios, en ocasiones limitados, de los que se dispone, tratando de cambiar el curso y pronóstico de las neoplasias en cualquier fase, lo que se observa en la sobrevida cada vez mayor en estos casos. Asimismo, sabemos que una gran parte de los datos farmacológicos obtenidos ha sido en pruebas con

animales de experimentación, tratando de que puedan significar una eficacia terapéutica en el hombre. Éstos han sido realizados en la clínica mediante rigurosos modelos experimentales, siempre salvaguardando los derechos del paciente y un estricto cuidado a los animales usados en experimentación.5 Los objetivos del tratamiento de los tumores los hemos dividido en: -Ofrecer al paciente el tratamiento más adecuado para alcanzar, en el mejor de los casos, la curación, el control a largo plazo o, por lo menos, mejoría mediante tratamientos paliativos. -Ofrecer el tratamiento en la Ciudad de México en hospitales con servicios especializados. -Garantizar el tratamiento idóneo y siempre que sea posible. Posteriormente, el control ambulatorio, basándonos en la equidad, gratuidad y accesibilidad en los servicios de salud. Dada la agresividad de los


VI Legislatura

tumores malignos, su rápida diseminación y su variado cuadro clínico, las diferentes modalidades terapéuticas también suelen ser agresivas para el paciente, pudiendo provocar no sólo la destrucción de los tejidos afectados, sino también afectaciones en los tejidos adyacentes y en células sanas, lo que implica que el paciente deba otorgar su consentimiento informado. De esta manera los pacientes con diagnóstico de cáncer deben ser tratados, obviamente, con los criterios científicos de la especialidad y, además, aplicando todos los principios bioéticos y legales que emanan de la Ley de Salud y los códigos bioéticos nacionales e internacionales. Conociendo que, además de la responsabilidad de carácter profesional y científica, se adquieren las de carácter ético en la praxis profesional, lo que conlleva responsabilidad civil. De tal manera que en la Ciudad de México permanentemente evitamos la negligencia, el daño, el abandono, el descuido y la impericia del personal del Sistema de Salud en su actuar profesional. Ésta es la preocupación fundamental tanto del Gobierno del Distrito Federal (GDF), a través de la Secretaría de Salud, como de los legisladores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en nuestra responsabilidad de generar normas y leyes justas, modernas e idóneas, por lo que en nuestra ciudad los aspectos de la ética y la deontología médica están vigentes y marcan nuestra labor, lo que se evidencia en que en los últimos años se ha prestado especial atención a una visión más amplia en el sector de la medicina abocado a esto: la Bioética. El valor y la aplicabilidad de este enfoque en la medicina en general y en la oncología en particular adquieren especial fuerza en esta ciudad en el entendido de que los derechos humanos y la democratización de los servicios de salud son el eje rector de la atención médica. A través de la Comisión de Salud y Asistencia Social, y con la anuencia del Secretario de Salud, se ha propuesto crear en el seno de dicha institución un Comité de Bioética, organismo que se encargará de la evaluación y opinión sobre los aspectos y temas controversiales en materia de ética en todos los hospitales y centros de la Secretaría de Salud, cumpliendo especialmente con todas las normas legales y éticas que rigen el campo de la oncología, la atención de los pacientes terminales y los cuidados paliativos. Las dificultades existentes en el cumplimiento de los principios bioéticos en relación con la prevención, el diagnóstico y tratamiento de los problemas oncológicos ha menudo están ligadas al desconocimiento de algunos de los derechos de los pacientes y de la información completa sobre ellos, tanto la relacionada con su estado de salud, como sus expectativas y necesidades personales; es decir, no es la comunicación explícita del diagnóstico o pronóstico del cáncer lo que priva al paciente de ejercer plena autonomía en la toma de decisiones presentes y futuras relacionadas con su enfermedad, lo que viola en ocasiones el consentimiento informado, sino una inadecuada manera de analizar cada caso en particular.6 mediamilitia.com

15


16

Asamblea Legislativa del Distrito Federal mediamilitia.com

El uso de la información es uno de los retos que impone el cuidado adecuado de los pacientes con enfermedades oncológicas y en este sentido lo que importa no es llevar la información hacia dos polos opuestos: uno que aboga por decir toda la información y otro que no dice nada; lo importante es informar al enfermo estrictamente lo que él quiere y debe saber y en el momento que quiere o sea necesario, aceptando que éste es un derecho de cada paciente. Otro elemento a tener en cuenta es que los pacientes son tratados por un equipo de salud interdisciplinario y, por ello, todas las decisiones deben ser tomadas en conjunto para evitar así la dualidad de información. Los principios bioéticos de justicia y beneficencia en nuestro medio son los más claros, ya que la atención de la salud pública en la Ciudad de México obedece a una política social que es per se, justa y benefactora, no sólo por la universalidad y la gratuidad explícitas, sino por no existir discriminación por ningún motivo.7 Las enfermedades crónicas no transmisibles han crecido en nuestro medio como resultado de una transición epidemiológica que por sí misma habla de los significativos avances en el D.F., pero a su vez esto ha provocado la necesidad de contar con más servicios especializados en oncología. El cáncer ocupa una gran importancia al constituir un grupo de más de 200 tipos y por los temores y prejuicios en relación con su evolución y pronóstico, e incluso por estar en ocasiones relacionado con diversos factores de riesgo, lo que condiciona respuestas culturales y de creencias que pueden dificultar las acciones de salud. En el marco de las estrategias y políticas sociales que hemos establecido en el D.F. están la de ampliar los servicios hospitalarios y la atención ambulatoria, fomentar la medicina preventiva, la atención con una visión de equidad de

género, de tal suerte que nos permita dar certeza a los derechos ciudadanos legislados en la Carta Magna y la Ley de Salud del Distrito Federal, otorgando pleno derecho a la salud. Por último, nuestra propuesta incluye la educación para la salud de los pacientes y sus familiares y la actualización del personal de la salud para facilitar la trasmisión de los conocimientos para fortalecer el cambio de conductas, valores y creencias en relación con el cáncer, lo que trae consigo la prevención y el diagnóstico temprano de los problemas oncológicos, la participación activa de todos y, lo más importante, favorecer los principios bioéticos en el actuar de los trabajadores de la salud, apuntalando el valor ético de la praxis, evitar ocasionar sufrimientos innecesarios y certificar la voluntad de cada paciente.8 Asegurando que los principios que rigen la ética de la atención se extrapolen a los cuidados paliativos que tienen como eje el beneficio máximo sin provocar daños y evitando la obstinación terapéutica.9 El tratamiento paliativo se basa en el reconocimiento del valor inherente y la dignidad de cada persona, por lo que es el objetivo recibir cuidados de calidad y el apoyo tanatológico, psicológico y espiritual.

Médico especialista en Neurocirugía del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (con licencia), Subespecialidad en Cirugía Estereotáctica, Maestro en Ciencia Médicas. Profesor de Bioética. 3 Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. 4 García Colorado, Gabriel, Normatividad en Bioética, derechos humanos, salud y vida, Trillas, México, 2008. 5 Suárez Regalado, Adriana y García Colorado, Gabriel, “Bioética y experimentación con animales”, en Cine y Bioética, Código 17:52, México, 2011. 6 García Colorado, Gabriel, Hacia una bioética mexicana, Cámara de Diputados, México, 2006. 7 Artículo 2. Los habitantes del D.F., independientemente de su edad, género, condición económica o social, identidad étnica o cualquiera otro, tienen derecho a la protección a la salud. El GDF y las dependencias y entidades federales, en el ámbito de sus respectivas funciones, tienen la obligación de cumplir este derecho. 8 García Colorado, Gabriel, “El paciente terminal, los cuidados paliativos y la atención tanatológica”, en Cine y Bioética, Código 17:52, México, 2011. 9 Ley de Voluntad Anticipada del D.F. 1

2


VI Legislatura

Dip. Lucila Estela Hernández Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana

El 21 de febrero pasado, en el Auditorio Benito Juárez de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), se celebró el foro “La Participación Ciudadana en el ejercicio del Derecho a la Salud Integral de las Mujeres”, convocado por la dip. Lucila Estela Hernández, Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y del Colectivo de Mujeres por la Equidad, la Salud y la Educación (COMUESE), en el marco de la celebración del décimo aniversario de la fundación de esta asociación. El objetivo central de este foro fue propiciar el diálogo y la reflexión entre asociaciones, activistas y funcionarios que han trabajado a favor de derechos relacionados con la salud y la equidad de género, sobre la importancia de la participación ciudadana para lograr que sea una realidad el derecho de las mujeres a la salud integral. Las participaciones de las y los ponentes giraron en torno a la concepción integral de salud; la salud como un derecho; la relación de la salud con la recuperación de saberes, tradiciones y la situación actual de incremento de los factores de riesgo para la salud como la pobreza, la violencia institucionalizada y la violencia de género. Asimismo se abordaron los avances y los retos que las mujeres de la Ciudad de México enfrentan para hacer realidad el ejercicio de todos sus derechos, en especial el derecho a la salud y la vida sin violencia. El foro también propició que las asociaciones presentes compartieran estrategias, objetivos y logros y que las instituciones de salud y las instituciones a favor de la equidad entre los géneros informaran lo que están desarrollando. Participaron como ponentes: María Eugenia Castillo Chirino de la Red contra el cáncer, Andrea García de la Rosa de la Coordinación interregional feminista rural, Patricia Yllescas Hernández de Kinal Antzetic, Rocío Irene Mejía García del Centro integral de la pareja, CIPA A.C., y Blanca Vera Mendoza Ramírez del Frente Metropolitano de Organizaciones Sociales.

17


18

Asamblea Legislativa del Distrito Federal De igual manera, participaron expertas en temas relacionados: Carolina Grajales Valdespino, catedrática de la UNAM y cofundadora de COMUESE y Fernanda Sierra Campuzano, terapeuta floral de Esencias Florales Bach. Las y los funcionarios participantes fueron José Hernán García Ramírez, Subdirector de Sistema Complementarios de Atención de la Secretaría de Salud; Anabel Arellano Gómez, Supervisora del Programa de Género de la Secretaría de Salud del D.F., Yéssica Daniela López Trejo, Jefa del Departamento de Enseñanza y Capacitación de la Dirección Ejecutiva de Control y Seguimiento de Sentenciados en Libertad de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del D.F., y Margarita Argot Cisneros, Coordinadora de los Modelos de Atención a la Violencia Contra las Mujeres del Instituto de las Mujeres (INMUJERES). La dip. Lucila Estela Hernández, después de inaugurar el foro, ofreció una semblanza sobre la importancia que la participación de las mujeres ha tenido en la historia del mundo, de nuestro país y nuestra ciudad, para avanzar en la transformación

de la situación de discriminación hacia el género femenino y el ejercicio de sus derechos. Otras reflexiones que las ponentes compartieron giraron en torno a la situación de desigualdad en la que, aun a pesar de los avances logrados, viven las mujeres a causa de las brechas de género; la inequidad en la división en el trabajo doméstico, o el desigual acceso a la tenencia de la tierra que ocasiona que las mujeres sólo posean el uno por ciento de las tierras cultivadas del planeta y las dificultades que enfrentan las mujeres en el campo de la política. Otros aportes giraron en torno a los avances en la construcción de marcos jurídicos que contribuyen al reconocimiento más amplio de los derechos humanos de las mujeres, haciendo énfasis en el derecho a la salud, el derecho a la vida sin violencia y el derecho al reconocimiento de los saberes tradicionales. Se mencionó además que estos marcos jurídicos deben ser acompañados de programas con recursos etiquetados y por el conocimiento de las mujeres de los mismos, para que éstos se vean reflejados en su calidad de vida.

La Dip. Lucila Estela (der.) durante el Foro realizado el 21 de febrero de 2013. Foto: Comunicación Social ALDF.


VI Legislatura

Ponentes: María Eugenia Castillo, Red contra el Cáncer; José H. García, Subdirector de la Secretaría de Salud; Patricia Yllescas, Kinal Antzetic; Dip. Lucila Estela y representantes de organizaciones sociales. Foto: Comunicación Social ALDF.

En el foro, las participaciones fueron confluyendo en la necesidad imperiosa de poner en el centro de las políticas y acciones y la participación social de las personas y colectivos la construcción de una sociedad con mujeres sanas y felices y el logro de relaciones entre los hombres y las mujeres respetuosas y solidarias. En las participaciones, también se hizo un reconocimiento al Colectivo de Mujeres por la equidad, la salud y el educación, A.C., y a sus integrantes: Eugenia Flores Hernández, quien fue la conductora del evento y coordinadora de la asociación, María del Carmen Trujillo Rodríguez, Magdalena Torres Jiménez, María Celio Vargas y María de Jesús Cornú Gutiérrez, por lo que este Colectivo ha aportado desde su trabajo con mujeres campesinas, indígenas, habitantes de colonias populares e internas en el Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha, para la siembra de la semilla a favor de la igualdad y la equidad, el

derecho a la salud, la promoción de modos de vida saludable y la recuperación de saberes y medicinas tradicionales así como la elaboración y presentación de propuestas de políticas públicas para el mejoramiento de los servicios de salud. Para la clausura se contó con el saludo de la dip. Rocío Sánchez Pérez, Presidenta de la Comisión de Equidad de Género. Las personas que pudimos estar en ese día de intensa reflexión y alimentación de utopías deseamos, por este medio, dejar constancia de que pudimos confirmar que sólo con la participación constante y decidida de todas y todos —ciudadanos, activistas, organismos civiles, legisladores y funcionarios— será posible avanzar en lograr que el derecho a la salud sea una realidad en esta ciudad y país. Para finalizar, recordar la gran verdad de esta sencilla pero profunda frase de la Madre Teresa de Calcuta:

“Voy a pasar por la vida una sola vez, por eso cualquier cosa buena que yo pueda hacer o alguna amabilidad que pueda hacer a un ser humano, debo hacerlo ahora porque no pasaré de nuevo por aquí”.

19


20

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Dip. Olivia Garza de los Santos Presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios

El pasado 7 de febrero realizamos en la Comisión Especial de Reclusorios el segundo foro “Hacia una ley penitenciaria”. Con este foro, la Comisión buscó conjuntar todas la voces que interactúan y forman parte del sistema penitenciario, para acercarnos a temas que se deben regular de cara a la conformación de una Ley para el Sistema Penitenciario del Distrito Federal. Con la estructuración de este foro buscamos dar cabida a todas las voces, generar consensos en las visiones, necesidades y acciones que hoy debe llevar a cabo el sistema penitenciario. Los diputados y autoridades del Gobierno del Distrito Federal (GDF) que participamos coincidimos en la necesidad de realizar reformas legales para fortalecer el sistema penitenciario de la Ciudad de México, pues en él prevalecen añejos problemas de corrupción, hacinamiento e introducción de drogas y artículos prohibidos en los penales de la capital del país. Hoy resulta de vital importancia generar una ley que garantice un sistema penitenciario eficiente, que se traduzca en una verdadera readaptación social de los internos. Para ello debemos tomar en cuenta las opiniones de los expertos en el tema y de los que trabajan día con día al interior del sistema carcelario. En el foro ”Hacia una ley penitenciaria” fueron varios sectores quienes reconocieron que el problema de fondo que se registra en los penales es que la clase política tradicional no quiere voltear hacia los reclusorios, pues el sistema penitenciario es visto como un tema de “control de daños”, pero nunca se ve a un presidente de la República o gobernador visitando estos centros para conocer las carencias y requerimientos, sino únicamente cuando se trata de una inauguración para cortar el listón y salir en la foto.


VI Legislatura

El Dip. Jorge Gaviño, Dip. Ariadna Montiel, Dip. Manuel Granados, Secretario de Gobierno Héctor Serrano y Dip. Olivia Garza durante un foro organizado por la Comisión Especial de Reclusorios. Foto: Comunicación Social ALDF.

El foro se dividió en tres mesas: 1. Centros de readaptación social autofinanciables y un modelo de nula circulación de dinero al interior de los penales; 2. Administración del tiempo de los internos en actividades concretas, ocupación enfocada a la reinserción social; y 3. Derechos humanos y salud en los centros de readaptación social del D.F. En el foro participaron, entre otros, Héctor Serrano, Secretario de Gobierno; Mayela Solís Almonte, Subsecretaria del Sistema Penitenciario; Carlos Emilio Sosa Salazar, Director Ejecutivo Jurídico y de Derechos Humanos de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario; Miguel Sarre, Profesor-investigador de tiempo completo en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); Fernando Coronado Franco, Consejero Jurídico de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF); Luis Manuel Jiménez Munguía, Dirección de Servicios de

Medicina Legal y en Reclusorios de la Secretaría de Salud del D.F., y Eduardo Gallo Tello, Activista en Seguridad, Justicia y Derechos Humanos. También nos acompañaron los integrantes de la Comisión Especial de Reclusorios: dip. Manuel Granados Covarrubias (vicepresidente), dip. Ariadna Montiel Reyes (secretaria), dip. Federico Döring Casar, dip. Armando Tonatiuh González Case, dip. Jesús Sesma Suárez, dip. Miriam Saldaña Cháirez, dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva y dip. Jorge Gaviño Ambriz (integrantes).

21


22

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

LEY DE GESTACIÓN SUBROGADA Dip. Carlos Hernández Mirón Presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana

Durante la realización del “Foro informativo Gestación Subrogada”, organizado por el dip. Carlos Hernández Mirón, especialistas en el tema, propusieron perfeccionar en algunos aspectos la Ley de Gestación Subrogada del Distrito Federal. El Foro contó con la asistencia del Dr. Javier Mancilla Ramírez, Director General del Instituto Nacional de Perinatología; Dr. José Luis Martínez, Coordinador Académico de la Sociedad de Salud Pública del D.F.; Martha Chargoy en representación de Maricela Contreras, Jefa Delegacional de Tlalpan; Leticia Quezada, Jefa Delegacional en La Magdalena Contreras; Mtra. Karla Damián, Asesora Jurídica del Registro Civil del D.F.; Ernestina Bejarano, Notaria 216 del D.F., y una representante de INMUJERES DF. En su participación, el dip. Hernández Mirón mencionó que el tema de la infertilidad es un tema de salud pública en el D.F. y es una obligación de los legisladores atender. La Ley de Gestación Subrogada da certeza jurídica a quienes por alguna causa no pueden ser padres y permite evitar la desigualdad entre quien tiene o no recursos para tener familia. El Dr. Javier Mancilla declaró que las técnicas de reproducción asistidas son caras y más del 90% de las personas que acuden a solicitar los servicios de reproducción son de escasos recursos. El especialista argumentó que la maternidad subrogada no sólo es la renta del vientre, es la prestación de todo el cuerpo de la mujer. La ley debe considerar de manera más amplia los derechos de la niña o del niño, ya que al nacer, el menor debe recibir la leche materna que le permite tener las mayores defensas posibles, qué hacer si nace de manera prematura, qué pasa si nace con algún defecto. El tema de la gestación subrogada no es fácil; cerca del 40% de solicitantes no pueden lograr el embarazo, expresó el Dr. Mancilla.


VI Legislatura

El Dip. Carlos Hernández Mirón acompañado por la jefa delegacional en La Magdalena Contreras, Leticia Quezada (al centro). Foto: Comunicación Social ALDF.

En su intervención, Leticia Quezada comentó que sólo el estado de Tabasco cuenta con una legislación al respecto y que la Ley de Gestación Subrogada regulará a los laboratorios que actualmente realizan el servicio de reproducción asistida en el D.F. El pediatra José Luis Martínez señaló que los derechos reproductivos son una expresión de la dignidad humana y del libre desarrollo de su personalidad; las técnicas de reproducción asistida son una solución a los problemas físicos que llevan a la imposibilidad de concebir y la maternidad subrogada enmarcada en este tipo de técnicas cumple con este fin. La Mtra. Karla Damián considera que, dentro del marco normativo de las técnicas de reproducción asistida en nuestro país, de alguna manera son las legislaciones civiles y penales del D.F. y de Tabasco las que van marcando la pauta en cuanto a la poca legislación que existe en esta materia y, por ende, son estas legislaciones en las que encontramos disposiciones más expresas en materia de reproducción asistida y de las implicaciones que en diferentes figuras jurídicas de derecho familiar, civil y aun penal, el uso de estas técnicas puede generar. Finalmente, en su última intervención, el legislador Carlos Hernández resaltó el trabajo de Maricela Contreras como realizadora de este ordenamiento, manifestó que el sentido de la realización del Foro es para que los ciudadanos estén informados sobre la promulgación de la ley y dijo que para hacer una revisión puntual del tema legal se considerará la intervención de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

23


24

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Dip. Esthela Damián Peralta Presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública En la percepción ciudadana, la violencia, a veces, parece ser lo único que se mantiene en constante alza, comparada con el crecimiento económico y el desarrollo social. Es entonces cuando buscamos con desesperación una estrategia efectiva que permita detener esta lacerante descomposición social que con preocupación observamos que aumenta en todo el país. Ciudades colombianas, brasileñas, venezolanas han disminuido sus índices de violencia a partir de programas integrales, multidisciplinarios, impulsados por gobiernos democráticos, como el que encabeza el Dr. Miguel Ángel Mancera en nuestra ciudad. Los diputados integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) no podemos permanecer al margen, debemos sumarnos al esfuerzo colectivo de autoridades y sociedad civil, para crear o mejorar esquemas de prevención del delito que nos permitan retomar la paz y tranquilidad de nuestras familias y de la ciudadanía en general y convivir en un marco de respeto y civismo, que contribuya a reestructurar el tejido social. Por esta razón, los diputados locales Daniel Ordóñez Hernández, Efraín Morales López y yo, Esthela Damián Peralta, así como el diputado federal Carlos Augusto Morales López organizamos el Foro “Prevención del Delito, por una Ley Integral” el día 19 de febrero a las 11 horas, en el Salón Heberto Castillo del Recinto Legislativo de Donceles. El objetivo de este Foro fue conocer propuestas que permitan a los legisladores presentar una iniciativa de Ley Integral de Prevención del Delito, que apoye a las autoridades en la materia a disminuir los índices delictivos en el D.F. El Foro contó con la destacada presencia del Secretario de Seguridad Pública del D.F., Mtro. Jesús Rodríguez Almeida; el titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal, Mtro. José Ramón Amieva Gálvez; el

Subprocurador Jurídico de Planeación, Coordinación Interinstitucional y de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia, Dr. Jorge Antonio Mirón Reyes; el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del D.F., Lic. Luis Wertman Zaslav; el Delegado de Iztapalapa, Lic. Jesús Valencia Guzmán, y el representante del Sistema de Transporte Colectivo (STC), el Ing. José Alfredo Carrillo García. Durante las intervenciones se intercambiaron experiencias, cifras e información cualitativa de gran valor, lo cual sin duda nos deja un compromiso como legisladores, para iniciar un proceso de análisis y coordinación que derivé en la elaboración de una herramienta legislativa integral en materia de prevención al delito. En primer lugar, observamos que en todas las intervenciones de los ponentes el común denominador fue la participación ciudadana, como un elemento indispensable en cualquier estrategia de prevención al delito. Asimismo, destaca que cada una de las intervenciones enfatizaron la importancia de incluir la perspectiva de respeto a los derechos humanos. En segundo lugar se reconoció la coincidencia con lo propuesto por el diputado federal Carlos Augusto Morales en el sentido de que la delincuencia no se abate con mayores sanciones, reclusorios o con el aumento en el uso de la fuerza pública, sino que se debe reforzar en la capital, la visión de que sólo a través de un trabajo interdisciplinario que incida en la estructura social, se podrá allanar el camino para que las instituciones y autoridades puedan inducir las conductas de los individuos en parámetros aceptables de convivencia social. Es necesario enfocar los esfuerzos de nuestro Grupo Parlamentario, con la firme convicción de que se debe atacar los causales de la delincuencia y consolidar la transición de un enfoque reactivo, a uno preventivo.


VI Legislatura

Secretaría de Seguridad Pública del D.F.

Consejería Jurídica y de Servicios Legales del D.F.

En relación a lo expuesto por el Secretario de Seguridad Pública, el funcionario resaltó que uno de los pilares de acción dentro de dicha dependencia es la prevención del delito, y que muestra de ello son los diversos programas implementados, tales como “Recuperación del espacio público”, “Conciencia vial” y “Desarme voluntario”. En cuanto al plan del gobierno en esta materia, se cuenta con los siguientes modelos de prevención:

En la participación del titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del D.F., se indicó que debe consolidarse a la Justicia Cívica como una acción formativa y preventiva del delito que establezca las bases para la cohesión social que detone el desarrollo integral de los habitantes de la Ciudad de México. Al respecto, mencionó que, para llevar a cabo una prevención del delito eficiente, se tiene que consolidar la coordinación interinstitucional en seguridad y justicia, generar e impulsar una visión integral de la prevención, contener y reducir los factores de riesgo o causas del delito, e indicó que la mejor prevención es aquella que fortalece la acción social. También, estableció que una de la soluciones para prevenir el delito es empezar por reducir el número de faltas administrativas que cometen los ciudadanos e impulsar la implementación de penas no solamente pecuniarias o de privación temporal de la libertad, sino establecer penas tales como el servicio comunitario. En este punto, se refirió de manera particular al problema de los grafiti, se propone la modificación de la Ley de Cultura Cívica en su artículo 26 fracción V, para disminuir de 20 a 5 salarios mínimos de sanción para que sea competencia del Ministerio Público.

• Existe un vínculo entre autoridad y sociedad, mediante el Centro de Atención de la Secretaría de Seguridad Pública (CAS) en el que se atienden quejas, denuncias, ciudadanas. • Existencia de 15 mil cámaras de videovigilancia en la ciudad, debidamente monitoreadas (con policías especializados en el tema) las cuales han permitido la investigación de delitos. • Capacitación de maestros y alumnos para la prevención del delito. El Secretario recalcó la viabilidad de una Ley Integral para la Prevención del Delito, de la mano y sin contravenir la legislación que regula a la Secretaría, con el fin de fortalecer la comunicación y apoyo interinstitucional para dar mayores beneficios a la ciudadanía. Además señaló que uno de los objetivos del gobierno del Dr. Mancera respecto a esta Ley Integral o de Justicia Cívica es el que se vinculen temas como la salud, empleo, deporte, entre otros, con la Seguridad Pública, logrando con ello una efectiva prevención del delito.

Los diputados federales Carlos Augusto Morales y Carlos Reyes Gamiz con los diputados locales Esthela Damián Peralta y Efraín Morales. Foto: Comunicación Social ALDF.

25


26

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Procuraduría General de Justicia del D.F. En la intervención del Dr. Jorge Antonio Mirón, el Subprocurador Jurídico indicó que en términos de la legislación de la Procuraduría General de Justicia del D.F., una de la obligaciones de dicha dependencia es realizar acciones vinculadas a fomentar la prevención del delito y promover el involucramiento de diversos sectores de la sociedad para tal efecto, incluso propuso, realizar estudios de las conductas probablemente delictivas para crear programas de Prevención del Delito efectivos. Indicó que es necesario contar con el binomio “autoridad-ciudadanía”, ya que sin el apoyo e involucramiento de la sociedad civil, difícilmente se logrará una prevención al delito eficaz y certera. Adicionalmente, expuso que otro de los pilares indispensables para lograr una prevención al delito efectiva, es el que las autoridades recuperen la confianza de la ciudadanía.

Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en el D.F. El Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública enfatizó que “Ninguna autoridad puede sola con la tarea de prevenir el delito y mejorar las condiciones de vida de la población; como tampoco el ciudadano lo puede lograr sin el apoyo de su gobierno, por lo que requiere una cultura de la ‘corresponsabilidad’”. El Lic. Luis Wertman propuso fomentar una cultura de la corresponsabilidad más que de la legalidad, pues la primera se refiere a la correlación que debe existe entre autoridades y ciudadanía para estar al tanto del actuar de cada uno. Al respecto, estableció que para lograr una prevención del delito duradera y permanente, se necesita contar con los siguientes elementos: que la ley se cumpla, que dicha ley sea emitida con base en reglas claras, una buena educación e inversión en infraestructura para tal efecto. Finalmente, se sumó a la idea de que es necesario implementar penas tales como el servicio

comunitario, con el objeto de reducir las acciones que conllevan a sanciones administrativas, ya que a su parecer, son la puerta para realizar conductas tipificadas por la legislación penal. Cabe mencionar que el Presidente del Consejo hizo mención de algunos programas que se han implementado a efecto de fomentar la cita cultura de la corresponsabilidad (Programa de denuncia a domicilio, denuncia vía mensaje de texto, aplicaciones para smartphones, páginas web con capacidad para recibir reportes de delitos y de fallas en mobiliario urbano —fugas de agua, baches, semáforos descompuestos, etcétera—) mismos que consideramos importantes que tengan una mayor difusión entre la ciudadanía proporcionando el teléfono de dicho Consejo para la recepción de denuncias: 5533-5533.

Integrantes de la VI Legislatura y funcionarios del Gobierno del Distrito Federal durante el Foro realizado en el salón Heberto Castillo del recinto de Donceles. Foto: Comunicación Social ALDF.


VI Legislatura

27

Delegado de Iztapalapa En relación a la exposición del delegado de Iztapalapa, Lic. Jesús Valencia Guzmán, estableció las problemáticas que atañen a su demarcación, tales como la delincuencia, así como las posibles fuentes de solución para dichos conflictos. Así, indicó que resulta indispensable que, de expedirse una Ley Integral de Prevención al Delito, se otorguen mayores facultades a las delegaciones para efectuar campañas de concientización y coordinación con grupos de jóvenes que comprenden el factor de riesgo (12 a 16 años), trabajar en conjunción gobierno/ciudadanía, invertir en infraestructura e iluminación de calles y parques, y controlar la venta de estupefacientes en el D.F. En adición a lo anterior, expuso que, a su parecer, la acción más importante que deben efectuar las delegaciones con el objeto de prevenir la delincuencia es el rescate del espacio público, ya que con ello se arrebata a los delincuentes de espacios creados para el esparcimiento y la convivencia en armonía.

Sistema de Transporte Colectivo Metro

elfederalista.mx

Finalmente, en la exposición efectuada por Ing. José Alfredo Carrillo García, se destacaron las acciones que lleva a cabo el STC Metro, en relación con la prevención del delito, dentro de las cuales se encuentran la utilización de recursos humanos y tecnología. En relación a los recursos humanos, el expositor indicó que se llevan a cabo acciones tales como la instauración de dispositivos de seguridad, la capacitación de los elementos de seguridad en temas de derechos humanos y la capacitación de elementos para la búsqueda y localización de objetos peligrosos, entre otros.

Por lo que corresponde al uso de la tecnología, el Ing. Carrillo indicó que se encuentran instaladas más de 3000 cámaras de seguridad, 5000 botones de pánico, 21 centros de monitoreo, entre otros muchos elementos tecnológicos. Mencionó que, si bien es cierto que el STC Metro ha realizado acciones para prevenir la delincuencia, también lo es el hecho de que en situaciones que involucran a los llamados “reguetoneros” y a las porras de equipos de futbol, se encuentran abrumados para controlar este sector de usuarios. Los diputados locales organizadores, así como el diputado federal Carlos Augusto Morales, agradecimos la intervención de los ponentes y nos comprometimos a impulsar la expedición de una Ley Integral de Prevención al Delito que incluya las propuestas dadas a conocer por los expositores. Asimismo, se mencionó que solicitaremos que más delegaciones políticas del D.F. sean consideradas en el Programa Nacional de Prevención del Delito (PNPD), que recientemente dio a conocer el Gobierno Federal, a fin de que no sólo Iztapalapa y Gustavo A. Madero puedan tener acceso al presupuesto asignado para ese fin, así como solicitar un incremento de recursos federales para el D.F. en el rubro de prevención del delito.


28

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Dip. Jaime Alberto Ochoa Amorós Presidente de la Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos

Como parte del plan de trabajo de la Comisión, se realizó el “Primer Foro de Análisis de la Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos”, el 28 de febrero de 2013, con la importante colaboración de los integrantes que conforman esta Comisión, representantes de las distintas dependencias del Gobierno Federal y del Distrito Federal, reconocidos académicos y organizaciones no gubernamentales. La presencia e interacción con la ciudadanía, contribuyó favorablemente para el enriquecimiento y reflexión en torno a los temas de interés público que se abordaron con relación a la protección y cuidado del medio ambiente: • • • •

Protección y Cuidado del Medio Ambiente: Residuos Sólidos; Infraestructura y Calidad en el Servicio de Energía Eléctrica; Política y Tratamiento del Agua Potable; Espacios y Servicios Públicos: Planteamientos Comunes– Soluciones Conjuntas; • Normatividad Jurídica y Política Fiscal: reflexión sobre una Iniciativa de Ley de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos. El Foro contó con la distinguida presencia de panelistas como el químico Luis Manuel Guerra Garduño; los ingenieros Guillermo Nevarez Elizondo y Fernando González Cañez, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Comisión Nacionad del Agua (Conagua), respectivamente; el doctor Luis Miguel Pérez Juárez del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; el diputado Jorge Gaviño Ambriz, integrante de la Comisión, y la participación de un servidor. De igual modo, se contó lo la valiosa colaboración del diputado Héctor Hugo Hernández Rodríguez, Secretario de la Comisión, así como del arquitecto Francisco González Gómez, Director General del Instituto de Investigaciones Parlamentarias de la presente Legislatura y fundador de la citada Comisión.

Diputados Jorge Gaviño, Carlos Hernández, Jaime A. Ochoa, invitado especial y Bertha Alicia Cardona. Foto: Comunicación Social ALDF.


VI Legislatura

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA CAPACITACIÓN DE DIPUTADOS Y SERVIDORES PÚBLICOS 20 de febrero de 2013

La ALDF y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Distrito Federal (INFO-DF) firmaron un convenio para institucionalizar el “Programa Integral para la Consolidación del Gobierno Abierto y la Participación Ciudadana”. El presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, diputado Manuel Granados Covarrubias, aseguró que con este convenio dos instituciones unen sus esfuerzos y ratifican su convicción democrática de transparentar la actuación de este órgano legislativo. “En días pasados el INFO-DF calificó nuestro modelo de transparencia y rendición de cuentas con 6.7, hoy la Asamblea arranca con una calificación de 9 y aprovecharemos las ventanas de oportunidad para mejorar nuestra página de Internet y estaremos pendientes de que esta información esté permanentemente actualizada”, aseguró. En este sentido, dijo, no se escatimarán esfuerzos en lograr la actualización de la información pública en los portales de Internet, la atención a las solicitudes registradas en el sistema Infomex, el cumplimiento de los recursos de revisión, la protección de los datos personales y la capacitación y profesionalización de los servidores públicos de la ALDF.

Mtro. Óscar Guerra, Comisionado Presidente del INFO-DF; Dip. Laura Iraís Ballesteros; Dip. Armando Tonatiuh González; Dip. Manuel Granados; Jesús Sesma; Jerónimo Alejandro Ojeda y Cuauhtémoc Velasco. Foto: Comunicación Social ALDF.

29


30

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

INSCRIBIRÁN “2013; AÑO DE BELISARIO DOMÍNGUEZ” EN DOCUMENTOS DE LA ALDF 27 de febrero de 2013

Integrantes de la Diputación Permanente: Dip. Gabriel Gómez del Campo, Dip. Efraín Morales y Dip. Miriam Saldaña. Foto: Comunicación Social ALDF.

La Diputación Permanente de la ALDF aprobó un acuerdo de la Comisión de Gobierno por el que se plantea inscribir en todas las plataformas de comunicación y documentos oficiales la leyenda “2013; Año de Belisario Domínguez”. El acuerdo señala que la Comisión de Gobierno de la ALDF recibió el 20 de diciembre de 2012 un oficio del Senado de la República por el que se comunica que se había aprobado un punto de acuerdo donde se exhortaba a los demás poderes federales y entidades federativas a declarar el 2013 como año Belisario Domínguez. Por lo anterior, la Comisión de Gobierno acordó el pasado 6 de febrero cumplir con dicho exhorto en el que se pide a los Poderes de la Unión, a los gobiernos de los estados y municipios, congresos locales, a llevar a cabo estas acciones conmemorativas a la vida y obra de Belisario Domínguez.


VI Legislatura

CREAN DIPLOMADO DE TÉCNICA LEGISLATIVA Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS 27 de febrero de 2013

Los diputados Jaime A. Ochoa, Andrés Miranda, Efraín Morales y Santiago Taboada durante reunión de trabajo del Comité para el Desarrollo Parlamentario. Foto: Comunicación Social ALDF.

El Comité para el Desarrollo Parlamentario de la ALDF aprobó por unanimidad el plan de estudios y calendarización para la impartición del diplomado Técnica Legislativa y Prácticas Parlamentarias, en colaboración con la Escuela Libre de Derecho. Con ello se liberarán recursos por parte de la Comisión de Gobierno para la celebración del contrato respectivo entre esta institución académica seleccionada y el órgano legislativo local. El presidente del Comité, el diputado Andrés Sánchez Miranda, mencionó que este diplomado está dirigido para los diputados locales, servidores públicos parlamentarios de todas las comisiones y comités y asesores, de las direcciones Jurídica y Administrativa, la Oficialía Mayor y mandos medios y superiores que conforman el órgano legislativo local y que tengan injerencia en la elaboración de algún proceso parlamentario. Durante la reunión de trabajo, el legislador panista comentó que el curso estará destinado a la platilla laboral de la ALDF y aseguró que no habrá discriminación ni favoritismos. Miranda Sánchez aseveró que la inversión a la educación tendrá un valor y un beneficio mayor en el trabajo legislativo.

31


Editorial

1

Reforma Política del Distrito Federal

2

Reforma Política de la capital

4

Entrevista con Porfirio Muñoz Ledo

6

Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

8

Día Internacional de la Lengua Materna

10

Reflexiones en torno a los problemas bioéticos en el cuidado del paciente con cáncer

14

Foros

17

Prensa

29


Comisión de Gobierno Dip. Manuel Granados Covarrubias Presidente Dip. Ariadna Montiel Reyes Secretaria Dip. Federico Döring Casar Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN Dip. Armando Tonatiuh González Case Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI Dip. Miriam Saldaña Cháirez Coordinadora del Grupo Parlamentario del PT Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva Coordinador del Grupo Parlamentario del MC Dip. Jesús Sesma Suárez Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM Integrantes: Dip. Eduardo Santillán Pérez Dip. Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano Dip. Antonio Padierna Luna Dip. Victor Hugo Lobo Román Dip. Manuel Alejandro Robles Gómez Dip. Arturo Santana Alfaro Dip. Efraín Morales López Dip. Laura Iraís Ballesteros Mancilla Oficialía Mayor Aarón Josué Ramos Miranda Tesorería General Pablo Trejo Pérez Coordinación General de Comunicación Social José Alfonso Brito Sánchez Coordinación General de Servicios Parlamentarios Ángelo Fernando Cerda Ponce

Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF

Contraloría General Ana Imelda Campuzano Reyes Instituto de Investigaciones Parlamentarias Francisco González Gómez


Revista Asamblea Febrero 2013 Año I No. 5 VII época ISSN: 1665-1049


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.