Portafolio Psicologia de la Salud
I / 2023
Primer Rote
DATOS
Tutora:
Materia: Lic. Margarita Ines Valdivia Belen
Psicologia de la Salud
Estudiante:
Angeles Montaño LLano
MED12461705
Semestre: 5to Semestre
Universidad:
Universidad Franz Tamayo
Carrera:
Medicina
HITO 2 COPLAS DE CARNAVAL 01 02 03 04 Los estresaurios MAPA MENTAL Concepto de Salud Aspectos Conceptuales Operativos Concepto Psicologia de la Salud ANAMNESIS En base a aspectos psicologicos TEST DE PERSONALIDAD Locus de control 05 MAPA MENTAL Trastorno de Personalidad
TABLA DE CONTENIDOS
01. Coplas
GRUPO "LOS ESTRESAURIOS"
Un, dos, tres, cuatro Vamos a bailar
El que no baila Se va aplazar
Somos, somos, somos los estresaurios somos.
Por que cada hito estudiando estamos.
Estos carnavales a Doña Eva no vamos Por que ya tenemos hitos programados.
Somos, somos, somos los estresaurios somos Por que cada hito estudiando estamos
02. MAPA MENTAL
03. ANAMNESIS
DATOS PERSONALES 1.
Apellidos y Nombres: Escalera Rojas Joel. Sexo: Masculino. Edad: 20 años.
Fecha de nacimiento: 28-01-2003.
Lugar de nacimiento: Cochabamba - Cercado
Lugar que ocupa en la familia: 2do Hijo
Grado de instrucción: Bachiller
Ocupación laboral: Estudiante
Estado civil: Soltero
Número de hijos: Ninguno
Dirección actual: Calle San Mateo entre San Marcos
Número de teléfono: 4730106 - 70762595
Con quién vive: Papá, mamá y hermano.
2. ANTECEDENTES SOBRE LAS ENFERMEDADES PSICOLÓGICAS O PSIQUIÁTRICAS
Tipo de enfermedad: Ansiedad
Forma de inicio: Sensación de presión de las demás personas.
Síntomas: Problemas para dormir, fatiga, dolores de cabeza o dolor de estómago
CAMBIOS ADAPTATIVOS SITUACIONALES:
Pérdida de interés o gusto por las cosas( x )
Fatiga ( )
Cefaleas ( x )
Preocupación exagerada por la salud ( x )
Olvidos ( x )
Fobias ( )
Sudoración (x )
Adormecimientos ( )
Parálisis ( )
Desmayos ( )
Nerviosismo ( x )
3. EXPLORAR SI CONSUME DROGA
Agresión Física ( )
Preocupaciones inusuales ( )
Ideas extrañas ( x )
Indiferencias (x )
Hiperquinesias ( )
Suspicacias ( )
Delusiones ( )
Alucinaciones ( )
Confusión( )
Delirios ( )
Intentos de Homicidio ( )
Intento de suicidio ( )
Según la exploración neurológica se puede constatar que el paciente no consume algún tipo de droga.
4. TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS
Paciente refiere no recibir ningún tipo de tratamientos medicamentosos.
DATOS PERSONALES 1.
Apellidos y Nombres: Caero Ramirez Nicole Nathaly. Sexo: Femenino. Edad: 21 años
Fecha de nacimiento: 16/07/2001
Lugar de nacimiento: Cochabamba-Cercado
Lugar que ocupa en la familia: Hija mayor Grado de instrucción: Bachiller
Ocupación laboral: Estudiante
Estado civil: Soltera
Número de hijos: Ninguno
Dirección actual: Av Petrolera kilómetro 4 1/2
Número de teléfono: 4761710-79343111
Con quién vive: Su familia(papá, mamá, hermano)
2. ANTECEDENTES SOBRE LAS ENFERMEDADES PSICOLÓGICAS O PSIQUIÁTRICAS
Tipo de enfermedad: Depresión
Forma de inicio: Bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza constante
Síntomas:Pérdida de energía, cambios en el apetito,necesidad de dormir más de lo normal, insomnio agitación, ansiedad.
CAMBIOS ADAPTATIVOS SITUACIONALES:
Pérdida de interés o gusto por las cosas ( X )
Fatiga ( X )
Cefaleas ( X )
Preocupación exagerada por la salud ( )
Olvidos ( )
Fobias ( )
Sudoración ( )
Adormecimientos ( )
Parálisis ( )
Desmayos ( )
Nerviosismo ( X )
3. EXPLORAR SI CONSUME DROGA
Agresión Física ( )
Preocupaciones inusuales ( )
Ideas extrañas ( X )
Indiferencias ( )
Hiperquinesias ( )
Suspicacias ( X )
Delusiones ( )
Alucinaciones ( )
Confusión( )
Delirios ( )
Intentos de Homicidio ( )
Intento de suicidio ( )
Según la exploración neurológica se puede constatar que la paciente no consume ningún tipo de droga
4. TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS
Paciente refiere no haber tomado ningún medicamento
DATOS PERSONALES 1.
Apellidos y Nombres: Arnez Ugarte Anahi. Sexo: Femenino. Edad: 21 años
Fecha de nacimiento:09/11/2001
Lugar de nacimiento: Punata
Lugar que ocupa en la familia: Hija mayor
Grado de instrucción: Bachiller
Ocupación laboral: Estudiante
Estado civil: Soltera
Número de hijos: Ninguno
Dirección actual: Punata-C Aroma
Número de teléfono: 69551700
Con quién vive: Papá, mamá y hermanos
2. ANTECEDENTES SOBRE LAS ENFERMEDADES PSICOLÓGICAS O PSIQUIÁTRICAS
Tipo de enfermedad: Ninguna
Forma de inicio: Ninguna
Síntomas: Ninguno
CAMBIOS ADAPTATIVOS SITUACIONALES:
Pérdida de interés o gusto por las cosas ( x )
Fatiga (x )
Cefaleas ( x)
Preocupación exagerada por la salud ( )
Olvidos ( x)
Fobias ( x )
Sudoración ( )
Adormecimientos ( )
Parálisis ( )
Desmayos ( )
Nerviosismo (x )
3. EXPLORAR SI CONSUME DROGA
Agresión Física ( )
Preocupaciones inusuales ( )
Ideas extrañas ( )
Indiferencias ( )
Hiperquinesias ( )
Suspicacias ( )
Delusiones ( )
Alucinaciones ( )
Confusión( )
Delirios ( )
Intentos de Homicidio ( )
Intento de suicidio ( )
En la exploración no se le nota ninguna señal de que la persona consuma algún tipo de droga.
4. TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS
Ninguno
DATOS PERSONALES 1.
Apellidos y Nombres: Loayza Aranibar Danahe Andrea Sexo: Femenino Edad: 19 años
Fecha de nacimiento: 24/05/2003
Lugar de nacimiento: Cochabamba
Lugar que ocupa en la familia: Hija mayor
Grado de instrucción: Bachiller
Ocupación laboral: Estudiante
Estado civil: Soltera
Número de hijos: Ninguno
Dirección actual: Cochabamba, zona sud - Molle Molle
Número de teléfono: 67685927
Con quién vive: Con mamá, papá y mi hermano menor
2. ANTECEDENTES SOBRE LAS ENFERMEDADES PSICOLÓGICAS O PSIQUIÁTRICAS
Tipo de enfermedad: Ansiedad, estrés
Forma de inicio: Falta de motivación, sobrepensar todas las cosas
Síntomas: Dolor de cabeza constante, insomnio
CAMBIOS ADAPTATIVOS SITUACIONALES:
Pérdida de interés o gusto por las cosas (x )
Fatiga ( x)
Cefaleas (x )
Preocupación exagerada por la salud ( x )
Olvidos (x )
Fobias ( )
Sudoración ( )
Adormecimientos ( x)
Parálisis ( )
Desmayos ( )
Nerviosismo (x )
3. EXPLORAR SI CONSUME DROGA
Agresión Física ( )
Preocupaciones inusuales ( x )
Ideas extrañas ( x )
Indiferencias (x )
Hiperquinesias ( )
Suspicacias ( )
Delusiones ( )
Alucinaciones ( )
Confusión( )
Delirios ( )
Intentos de Homicidio ( )
Intento de suicidio ( )
Según la exploración neurológica se puede constatar que la paciente no consume ningún tipo de droga
4. TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS
La paciente refiere el consumo de ibuprofeno para aliviar la cefalea,
DATOS PERSONALES 1.
Apellidos y Nombres: Mejia Balderrama Gisele Cristina. Sexo: Femenino. Edad: 20 años
Fecha de nacimiento: 23/01/2003
Lugar de nacimiento: Cochabamba
Lugar que ocupa en la familia: Hija menor
Grado de instrucción: Bachiller
Ocupación laboral: Estudiante
Estado civil: Soltera
Número de hijos: Ninguno
Dirección actual: Capitán Victor Ustariz- Sumnpaya Central Número de teléfono: 68484559
Con quién vive: Con mamá, padre y hermana
2. ANTECEDENTES SOBRE LAS ENFERMEDADES PSICOLÓGICAS O PSIQUIÁTRICAS
Tipo de enfermedad: Estrés, Depresión
Forma de inicio: Bajo estado de ánimo
Síntomas: Cansancio,Pérdida de apetito
CAMBIOS ADAPTATIVOS SITUACIONALES:
Pérdida de interés o gusto por las cosas (X )
Fatiga (X )
Cefaleas (X )
Preocupación exagerada por la salud ( )
Olvidos (X )
Fobias ( )
Sudoración ( )
Adormecimientos (X )
Parálisis ( )
Desmayos ( )
Nerviosismo (X )
3. EXPLORAR SI CONSUME DROGA
Agresión Física ( )
Preocupaciones inusuales (X )
Ideas extrañas ( )
Indiferencias ( )
Hiperquinesias ( )
Suspicacias ( )
Delusiones ( )
Alucinaciones ( )
Confusión( )
Delirios ( )
Intentos de Homicidio ( )
Intento de suicidio ( )
Según la exploración y la respuesta del paciente nos indica que no consume drogas
4. TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS
El paciente indica que consume paracetamol para aliviar la cefalea
04. TEST DE PERSONALIDAD
AUTOEVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD TIPO A – B
Conteste las preguntas que se presentan a continuación y elija una de las alternativas para responder las preguntas siguientes:
A: Casi siempre
B: Muchas veces
C: Rara vez
D: Nunca
1 No me gusta esperar a que otras personas terminen su trabajo para que yo pueda proseguir
2. Odio tener que esperar formado en una fila.
3. La gente me dice que me suelo irritar con demasiada facilidad.
4 Siempre que puedo trato de hacer que mis actividades sean competitivas
5. Suelo emprender el trabajo que debo hacer antes de saber bien qué procedimiento utilizaré.
6. Incluso cuando salgo de vacaciones suelo llevar algo de trabajo conmigo.
7. Cuando me equivoco suele ser porque comencé a hacer el trabajo antes de terminar.
8. Me siento culpable cuando dejo de trabajar para tomar un tiempo de descanso.
9. La gente me dice que tengo mal carácter cuando estoy en situaciones competitivas.
10. Suelo enfadarme mucho cuando estoy bajo enorme presión en el trabajo.
11. Siempre que puedo trato de desarrollar dos o más tareas al mismo tiempo.
12. Suelo trabajar contra reloj.
13. No tengo paciencia para las demoras.
14 A menudo me apresuro sin que haya necesidad
TIPOS DE PERSONALIDAD
Tipo A:
Las personas de Tipo A deberían relajarse y tomarse las cosas con más filosofía, pues tienen mayor peligro de padecer enfermedades coronarias, problemas psicosomáticos y estados de ansiedad. Persona obstinada en busca de la perfección. El trabajo es su centro vital
Se levanta muy temprano y siempre tienen prisa o urgencia.
Come rápidamente y no mastica bien los alimentos Se involucran en muchos proyectos que tienen fechas límites.
Pueden ser negligentes con muchos aspectos menos con el trabajo
Llega temprano al trabajo; es impaciente. Tienden a medir los logros por la cantidad Buscar triunfar, sobresalir Compromiso fuerte Habla fuerte y rápidamente y se come las palabras.
Tipo B:
Es bastante menos vulnerable a sufrir ansiedad que otras personas, no se muestra ambicioso ni dominante, deja que las cosas sigan su cauce sin preocuparse en exceso. No quiere decir que nunca se muestre nervioso o angustiado si la situación le desborda, pero en general tiene un temperamento templado. Las personas de Tipo B son informales, seguros de sí mismos, relajados y agradables. Saben escuchar, transmiten menos señales de ansiedad y les afecta menos el estrés ya que no son competitivos ni tienen la urgencia inflexible del tiempo.
Le encanta dormir hasta tarde
Come pausadamente
Se toma su tiempo, no se afana, no se preocupa. Tiene una actividad muy regular y tranquila No le interesa mucho competir Tiene una existencia apacible.
C
C C C B C B A B B C
B B
B
Califique las respuestas con base en las siguientes claves:
La sensación intensa de que el tiempo apremia indica una tendencia a trabajar contra reloj, aun cuando no existan razones para hacerlo. La persona siente necesidad de apresurarse tan solo por hacerlo, con una tendencia que ha sido llamada, atinadamente, “la enfermedad de la prisa”. Las preguntas 1, 2, 8, 12, 13 y 14 miden la sensación de que el tiempo apremia. Todas las respuestas A ó B a estas seis preguntas valen 1 punto.
Calificación:
La agresividad y la hostilidad indebidas se manifiestan en la persona que es demasiado competitiva y que no puede hacer nada tan sólo por diversión Es fácil que el comportamiento agresivo incorrecto se convierta en expresiones frecuentes de hostilidad, las cuales por lo general se presentan a la mayor provocación o ante la frustración. Las preguntas 3, 4, 9 y 10 miden la competitividad y la hostilidad. Todas las respuestas A y B valen un punto.
Calificación:
El comportamiento polifásico se refiere a la tendencia de emprender dos o más tareas al mismo tiempo, en momentos inadecuados. El resultado por lo general es que se desperdicie tiempo, porque es imposible terminar las tareas. Las preguntas 6 y 11 miden este comportamiento Todas las respuestas A y B valen 1 punto
Calificación:
El dirigirse a la meta de manera directa sin una planeación adecuada, se refiere a la tendencia del individuo a comenzar a realizar el trabajo sin saber bien a bien qué hacer para obtener el resultado deseado. Por lo general esto resulta en un trabajo incompleto o en uno con muchos errores, lo que a su vez, lleva a que se desperdicie tiempo, energía y dinero Las preguntas 5 y 7 miden la falta de planeación. Todas las respuestas A y B valen 1 punto.
Calificación:
CALIFICACIÓN TOTAL:
5 2 1 0 8
Si tiene 5 ó más de calificación final, usted posee algunos componentes de la personalidad tipo A.
ESCALA DE LOCUS DE CONTROL DE ROTTER
Instrucciones: A continuación encontrara una serie de enunciados. Elija la que más se adecue a su forma de pensar tachando a o b. La información que Ud. proporcione es confidencial y solo será utilizada para finos de investigación académica
1 B
a) Los niños se hacen problemáticos porque sus padres los castigan demasiado
b) El problema con la mayoría de los niños hoy día, es que sus padres son demasiado tolerantes con ellos.
2. B
a) Mucha de la infelicidad en las vidas de las personas se debe a la mala suerte
b) Los infortunios de las personas son el resultado de los errores que ellos cometen.
3. A
a) Una de las razones por las que tenemos guerras es porque las personas no toman en serio la actividad política que podría evitarlas
b) Habrá siempre guerras sin importar cómo las personas intenten prevenirlas
4. A
a) A la larga las personas, cuando se lo proponen, consiguen el respeto que merecen en este mundo
b) Desgraciadamente, el valor de un individuo pasa desapercibido por el entorno sin importar los esfuerzos que hagan para ser reconocidos
5 A
a) Todo estudiante que hace meritos merece el reconocimiento de sus profesores, no obtenerlo no tendria sentido.
b) La mayoria de los estudiantes progresan no debido al reconocimiento, sino a sus sucesos accidentales fuera de su control
6. A
a) Si no hace los cambios apropiados y oportunos, un lider no podría ser efectivo.
b) Los líderes que no progresan es porque no han aprovechado sus oportunidades
7. A
a) No importa cuánto se esfuerce, siempre hay gentes a quienes no les caerá bien.
b) Las personas que consiguen caerle bien a otras no entienden como pueden estropearse las relaciones por si mismas
8 B
a) La herencia determina la personalidad de las personas.
b) Son las experiencias de la vida las que determinan la manera de ser de las personas
9. A
a) He tenido la sensación de que cuando algo va a pasar pasará.
b) Nunca me ha resultado confiar en el destino para tomar mis decisiones
10. A
a) En el caso del estudiante bien preparado nunca fallarà excepto que se le haga una prueba ajena.
b) Muchas veces los exámenes tienen poca relación con lo que se ha visto en clases por lo tanto estudiar mucho es improductivo.
11. A
a) Llegar a ser exitoso depende de un trabajo duro y disciplinado
b) Conseguir un buen trabajo depende principalmente de estar en el lugar correcto en el tiempo correcto
12. A
a) El ciudadano común y corriente si se lo propone puede llegar a tener influencia en las decisiones
b) Este mundo funciona a través de pequeños grupos en el poder, y no hay mucho que un ciudadano común y corriente puede hacer al respecto.
13. A
a) Cuando hago planes, estoy casi seguro que puedo lograr que funcionen
b) No siempre es bueno planear demasiado debido a que muchas cosas dependen de la buena o mala fortuna.
14. A
a) Hay ciertas personas que simplemente no son buenas personas
b) Siempre hay algo bueno en todas las personas
15 B
a) En mi caso lo que consigo no tiene nada que ver con la suerte
b) Muchas veces es bueno tomar decisiones echando un volado apostando a águila o sol
16. B
a) LLegar a ser jefe depende de estar en el lugar correcto en el tiempo correcto.
b) Cuando las personas consiguen hacer cosas bien es por que han sido capacitadas
17 A
a) La mayoría de nosotros estamos sometidos a fuerzas políticas a nivel mundial que no podemos ni entender ni controlar.
b) Tomando una parte activa en los asuntos políticos y sociales las personas pueden influir en eventos a escala mundial
18 A
a) La mayoría de las personas no comprende hasta que punto sus vidas se controlan por a accidentales.
b) No hay realmente ninguna cosa controlada por la suerte.
19 A
a) Uno siempre debe estar abierto a admitir sus errores
b) Normalmente es mejor cubrir nuestros errores
20. B
a) Es difícil saber cuándo le hemos caido bien o mal a otra persona.
b) La cantidad de amigos que usted tiene depende en que tan agradable es usted
21 A
a) A largo plazo las cosas malas son compensadas por las buenas
b) La mayoría de los infortunios son el resultado de falta de habilidad, o ignorancia pereza,
22. A
a) Si nos esforzamos podemos corregir la corrupcion politica
b) Es dificil controlar lo que los politicos hacen en sus oficinas
23. A
a) A veces no puedo entender como ciertos profesores malos pudieron haber conseguido los grados académicos que tienen
b) Hay una conexión directa entre el esfuerzo que se pone en los estudios y los grados que se pueden tener
24 A
a) Un buen lider espera que las personas decidan por ellos mismos lo que deben hacer.
b) Un buen lider debe decir a todos lo que deben hacer.
25 B
a) Muchas veces he sentido que tengo poca influencia sobre los acontecimientos que me suceden
b) Es imposible para mi creer que las oportunidades o la suerte jueguen un papel importante en mi vida
26. B
a) Las personas están solas porque no intentan ser amistosos.
b) No hay mucho que hacer para agradar a las personas, si les gustas, les gustas y ya está
27 B
a) Es exagerado el énfasis que se hace en el atletismo en las escuelas
b) Los deportes sobre todo en equipo son una manera excelente de construir caracter en individuos.
28. A
a) Todo lo que me pasa ha sido ocasionado por lo que he hecho
b) A veces siento que no tengo bastante control sobre la direccion que mi vida esta tomando
29 A
a) No puedo entender por que los politicos hacen lo que hacen
b) A la larga las personas somos responsable de mal gobierno a escala loca como nacional.
Para calificar:
Anote un punto para cada uno de los siguientes reactivos:
2.a, 3.b, 4.b, 5.b, 6.a, 7.a, 9.a, 10.b, 11.b,
12.b, 13.b, 15.b, 16.a, 17.a, 18.a, 20.a, 21.a, 22.b, 23.a, 25.a, 26.b, 28.b, 29.a,.
CALIFICACION:
10 puntos. Locus de control Interno
UNA CUENTA ALTA : LOCUS DE CONTROL EXTERNO
UNA CUENTA BAJA : LOCUS DE CONTROL INTERNO
El locus de control se refiere a hasta qué punto los individuos creen que ellos pueden controlar los eventos que los afectan. Los individuos con un con un locus de control interno creen que los eventos son el resultado principalmente de su propia conducta y acciones. Aquéllos con un locus de control externo creen que otros como seres poderosos o el destino determinan los eventos principalmente. Aquéllos con un locus de control interno tienen un buen control de su comportamiento y tienden a expresarse mejor socialmente, los que tienen un locus de control externo es más probable que intenten influir a otras personas. Ellos son más activos al buscar la información y el conocimiento para saber qué es lo que los hace tener un locus de control externo. La conducta de ser sociable es más fuerte para los individuos que tienen un locus de control interno que para aquéllos que tienen un locus de control externo.
MEDICIÓN DE LOCUS DE CONTROL
PREGUNTAS:
Por lo general, cuando consigo lo que quiero es porque me he esforzado por lograrlo.
Cuando hago planes estoy casi seguro (a) que conseguiré que lleguen a buen término. Prefiero los juegos que entrañan algo de suerte que los que sólo requieren habilidad.
Si me lo propongo, puedo aprender casi cualquier cosa. Mis mayores logros se deben más que nada a mi trabajo arduo y a mi capacidad.
Por lo general no establezco metas porque se me dificulta mucho hacer lo necesario para alcanzarlas. La competencia desalienta la excelencia.
Las personas a menudo salen adelante por pura suerte. En cualquier tipo de examen o competencia me gusta comparar mis calificaciones con las de los demás.
Pienso que no tiene sentido empeñarme en trabajar en algo que es demasiado difícil para mí.
Utilice la escala siguiente para anotar la medida en que está de acuerdo o no con cada una de estas 10 preguntas:
1= fuertemente en desacuerdo
2= en desacuerdo
3= ligeramente en desacuerdo
4= ni en acuerdo ni en desacuerdo
5= ligeramente de acuerdo
6= de acuerdo
7= fuertemente de acuerdo
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
10
ESCALA 7 5 4 7 7 5 2 2 1 2
RESULTADO
Para conocer su calificación, invierta lo valores que haya escogido para las preguntas 3, 6, 7, 8, y 10. (1=7, 2=6, 3=5, 4= 5=3, 6=2 y 7=1).
Ahora sume los valores de los 10 enunciados. La puntuación promedio es de 52, cuanto más alta sea su calificación, tanto mayor será su grado de locus de control interno, Las calificaciones bajas se asocian con alto locus de control externo.
RESULTADO: 58
Locus de control Interno
LOCUS DE CONTROL
Las personas con un alto locus de control interno (MOVIDAS POR LO INTERNO) consideran que su comportamiento y acciones son, sobre todo, pero no necesariamente del todo, lo que determina muchos de los acontecimientos que se presentan en su existencia. Son personas que controlan mejor su comportamiento, son más activas en el terreno político y social y buscan información acerca de sus situaciones de forma más activa, son influyentes, persuasivos, están más orientadas a los logros
Las personas con alto locus de control externo (puntuaciones bajas) (MOVIDAS POR LO EXTERNO), consideran que lo que les ocurre se debe al azar, la suerte o a otras personas, además creen que el mundo es ordenado, pero que otras personas, a quienes considera más poderosas, tienen el control.
05. MAPA MENTAL TRASTORNO DE PERSONALIDAD
Hito 3
CONTENIDOS HITO
ELABORACION DE PRODUCTOS 01 02 03 04 Hello Jhei Max "Teletransportador" POLINIZACION Analisis de casos CUADRO SINOPTICO Códigos de ética y deontología FICHA TECNICA Pelicula "El Doctor" 05 ORGANIGRAMA Trastorno de Personalidad 06 INFORME NARRATIVO Evaluacion neurologica
TABLA DE
3
01. Elaboracion de productos
02. Polinizacion
CASO
"EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESTIMA LA VIOLACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES POR PÉRDIDA DE ELECTROCARDIOGRAMAS DE LA HISTORIA CLÍNICA ANTE EL FALLECIMIENTO DE PACIENTE POR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO"
Este caso nos habla que un paciente de 45 años asiste a un centro de salud y fallecio tras permanecer dos horas, durante este tiempo se le realizaron electrocardiogramas, pero el paciente estaba sufriendo un accidente cardiovascular, ademas que era hipertenso y presentaba obesidad.
Posteriormente los electrocardiogramas no aparecieron por tal motivo que no pudo ser referido a un hospital y por el amplio tiempo que permanecio en el centro de salud fallecio de un infarto.
CASO GRUPO 1
Se trata de una negligencia medica por liposuccion en paciente femenina, el centro donde se realiza las cirugias no contaba con las condiciones adecuadas y al momento que le pusieron anestesia la paciente empezo a tener convulsiones, le trataron de realizar RCP pero fallecio Creian que era por una reaccion alergica pero la causa era desconocida.
Los responsables tuvieron 3 años de carcel y 4 años de inhabilitacion.
CASO GRUPO 2
Mujer embarazada llega al hospital de emergencias a media noche, el primer turno del hospital le atendio satisfactoriamente a la mujer. El segundo turno, le realizaron cesarea y ademas le apretaron el estomago (Kristeller) Aparentemente niño nacio normal pero en el Servicio de Neonatologia dijeron que se encontraba en estado critico y sufrio "muerte traumatica" por hematoma subdural yy fractura de craneo.
CASO GRUPO 3
Mujer embarazada que crusa con parto normal, la enfermera le agarra al bebe pero se cae de sus manos causandole daño neurologico y fractura craneal. Demandan al hospital y dan indemnizacion a la familia, aceptan con la condicion de que la enfermera no trabaje mas.
CASO GRUPO 4
Mujer acude a hospital por cesarea de su segundo hijo. Se produce un corte electrico por el bisturi y se prende fuego la camilla, la mujer sufre quemadura de 2° grado y el 18 % de su superficie corporal se encuentra quemada. Nace el bebe normal y la mujer demanda.
CASO GRUPO 5
Paciente de 53 años solicita indemnizacion por operar la pierna equivocada, Acude al doctor y este no le informa sobre el consentimiento informado, por tanto no tiene idea de las indicaciones.
Posteriormente a la cirugia le hacen estudios yy se dan cuenta que se equivocaron de pierna.
03. Cuadro Comparativo
PRINCIPIOS
Definicion El Código de Ética y Deontología Médica es el conjunto de normas que atañen al médico en su relación con el paciente, la sociedad y su entorno, en el ejercicio de su profesión. Ambito de aplicacion La condición de empleado al servicio de una institución pública o privada no exime al médico de ninguno de los deberes, responsabilidades y derechos contemplados en las normas del Colegio Médico de Bolivia, ni del presente Código.
PRINCIPIOS
Definicion El Código de ética y deontología médica constituye un conjunto de preceptos de carácter moral que aseguran una práctica honesta y una conducta honorable de todos y cada uno de los miembros de la profesión médica Ambito de aplicacion. Los preceptos de este código, rigen para todos los médicos y en particular los que pertenecemos al Colegio Mexicano de Urología A.C. No es un marco legal, sino un conjunto de preceptos orientados al respeto de la vida y la dignidad humana y al espíritu de la profesión médica.
CÓDIGOS DE ÉTICA
DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE BOLIVIA
DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA COLEGIO MEXICANO DE UROLOGIA
VS
Y DEONTOLOGÍA
CÓDIGO
CÓDIGOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE BOLIVIA
DEBERES DEL MEDICO
Promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, investigación biomédica en general, investigación terapéutica en humanos, aplicación de tecnologías con fines diagnósticos y terapéuticos, organización y funcionamiento de centros para la utilización de órganos, tejidos y hemoderivados o su producción, anticoncepción, reproducción humana asistida, aborto, emision de certificaciones, esterilizacion, verificacion de la defuncion, educacion medica.
VS
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA COLEGIO MEXICANO DE UROLOGIA
DEBERES DEL MEDICO
El médico a cargo de un paciente, debe considerar su responsabilidad hacia éste como lo más importante y recordar siempre su obligación de preservar la vida humana y la dignidad de la persona. Sus acciones deben beneficiar a todos los pacientes, sin hacer distinción. El medico tiene la obligacion de guardar confidencialidad, debe respetar leyes, tambien asumir riesgos de su seguridad ante necesidades extraordinarias, debe tratar con honestidad, respeto.
RELACION MEDICO-PACIENTE
El médico debe proporcionar atención profesional a toda persona que la necesite, sin discriminación alguna. En caso de emergencia no podran negar atencion, debe brindar ayuda profesional y moral, respetando sus valores etnico culturales, temores, ademas de respetar el pudor del paciente, ofrecer la mejor calidad de atencion al enfermo Debe informar al paciente cualquier metodo diganostico o terapeutico asi mismo utilizando todos los ursos correspondientes
RELACION MEDICO-PACIENTE
El objetivo fundamental de la profesión médica es el de proteger y asistir al ser humano contra todas las causas que puedan ocasionar peligro o daño a la salud o a la vida. El paciente en relación con el médico, es merecedor del trato del más alto nivel científico y ético. El médico debe actuar con lealtad, dedicación, cortesía y respeto a la dignidad humana, conduciendo su estudio clínico en estricto cumplimiento de las normas éticas y de moral.
04. Ficha Tecnica
1.1. ¿Os parece humano el clima establecido por este equipo médico? ¿Es profesional?
Si bien existe un ambiente armónico entre el equipo médico debido a que tienen conversaciones amigables pero creo que deberían ponerse un poco más serios debido a que se trata de una vida ¿De qué hablan mientras operan?
Tienen conversaciones sobre su vida por ejemplo hablan de cómo pasaron la noche, preguntan si ya salió su novio de la cárcel y demás
¿Qué estilo de melodía escuchamos? ¿Cómo actúa el grupo?
Se escucha Big girls don't cry canción de The Four Seasons, el grupo actúa tranquilam
¿Qué saben del paciente y qué opinan de él?
Saben que se tiró de un quinto piso y el doctor dice “ que barbaridad”
¿Cómo creéis que se sentiría ante este trato?
El paciente tal vez un poco desconcertado
1.2. ¿Qué están detectando en el paciente? ¿Por qué apagan la música?
Que tienen dificultades para mantener la presión arterial y aparte apagan la música por que tiene la aorta seccionada y se puede complicar
¿Cómo reacciona el Dr. Jack y su equipo?
Se los ve un poco más preocupados y se concentran más en la cirugía para solucionar la aorta seccionada.
¿Qué tipo de imágenes y planos vemos? ¿Qué colores abundan? ¿Qué sonidos oímos?
Se ven imágenes únicamente de los doctores en operación y del tórax del paciente lleno de sangre
Se ve el azul del equipo médico y el rojo que representa la sangre que sale del paciente en la cirugía. Los sonidos que se escuchan son de las tijeras y de los doctores hablando preocupados por que la aorta está seccionada.
1 3 ¿Cómo es el ambiente ahora? ¿Y la música? ¿Cómo finaliza la operación?
El ambiente es un poco más tenso entre el equipo médico, no hay música hasta que logran solucionar, posteriormente se ponen felices de haberlo logrado y ponen nuevamente música de final
¿Cómo se sienten Jack y el grupo? ¿Y Nancy?
Se sienten felices, cantando pero Nancy es un poco más seria
2.1. ¿Conocéis a personas que tienen vocación? ¿Jack tiene vocación?
Si conozco, probablemente Jack no tiene vocación
¿En qué competencias destaca? ¿Cómo ejerce su trabajo?
Es un especialista en corazon y pulmon
¿Qué piensan de él sus colegas? ¿Qué esperan de su que hacer?
Que es un doctor que le gusta bromear pero que no significa que le falta interés y que es un gran médico
¿Qué es un médico residente y cuáles son sus funciones? ¿Cuántos son, cómo compiten entre sí y a qué aspiran?
El médico residente ya ha finalizado la carrera de medicina y está en proceso de su especialización
Son 5 residentes, compiten tratando de responder a las preguntas del doctor y estar rápidamente a su servicio y aspiran a ser como el doctor Jack
2.2. ¿Qué rasgos personales apreciamos en el paciente? ¿Y en el médico? ¿Qué opináis de esta frase?
El paciente tiene rasgos suicidas, por lo que él se tiró de un edificio para morir y ya no despertar jamás, que si quería castigarse así mismo debería jugar al golf.
2 3 ¿Creéis que es suficiente con curar la enfermedad sin considerar los sentimientos de los pacientes? ¿Qué importancia tienen las emociones en las personas?
Según la OMS la salud es el estado físico, psicológico, social, por lo que no es solo curar las enfermedades, se dice que el estado emocional influye mucho a la mejoría de una persona si está está mal fisiológicamente.
2 4 ¿Estáis de acuerdo con la afirmación de Jack? ¿Qué os sugiere?
Que si deberían mejorar el sistema de salud en el hospital, expresar sus incomodidades y las cosas que le molestan, también que por ser un médico cirujano deberían darle más preferencia
2.5. ¿Cómo se expresan y qué comentarios hacen los médicos residentes? Poneos en la piel del cirujano y en la del paciente y justificar esta argumentación.
Se expresan de una manera graciosa y simple frente a una operación o enfermedad, frente a una situación grave, crítica o simple, debemos de ser positivos, tratar con la mejor manera posible.
2 6 Juzgamos la respuesta de Jack a esta persona ¿Qué le dice también al paciente de su colega “el rabino” mientras le realizan una broncoscopia?
Que si le escucha debería despedir al anestesista
¿Qué le contesta en consulta a la mujer con grapas en el tórax?
Que le diga a su marido que es un desplegable del playboy.
¿Qué le dice por teléfono Jack a la esposa del enfermo de corazón?
Qué le pasará el teléfono con la secretaria para hacerle las pruebas y regañarle porque no está cumpliendo con lo que debía
Pensad si Jack es sensible a los sentimientos de sus pacientes No tiene nada de sentimientos hacia sus pacientes
3.1. Describimos la consulta. ¿Lo explora detenidamente?
No, no lo hace minuciosamente, solo ve que la curación está bien ¿Qué le pregunta y cómo es el diálogo?
Le pregunta si la cicatriz desaparecerá
¿Cómo responde y en qué puede pensar Jack?
Le dice que vaya y le diga a su marido que es un desplegable del playboy
¿Cómo se siente y qué le preocupa?
Se siente muy preocupada por el hecho de que si la cicatriz desaparecerá.
3.2. Identificamos a la médica. ¿Cómo trata a Jack?
Le atiende con mucha calma, le examina detenidamente y con mucha empatía. ¿Lo escucha y le ofrece tranquilidad, comprensión y ánimo?
Si lo escucha y le trata muy bien, realiza todo lo necesario para darle un diagnóstico. Valoramos su actitud verbal y no verbal ¿Cómo se comporta Jack y qué comenta?
Ella es muy empática con el Doctor, se comporta muy gracioso y como si lo supiera todo.
3.3. ¿Cómo reacciona Jack ante la información de la doctora?
Se siente muy confundido ya que no le estaba tomando tanta atención a los signos y síntomas que él presentaba.
¿Por qué Jack no asume su rol de paciente y quiere que cuenten con él para poner su tratamiento? No asume el rol de paciente aun cuando le dijeron sobre su diagnóstico, quiere que lo traten de la mejor manera, todo lo que él no hace con sus pacientes
3.4. ¿Por qué a Jack no le agrada esta médica?
R - Por qué la trata solo como paciente
¿Cómo actúa ella en la sala de su consulta?
R - Actúa de manera muy empática y simpática
¿Qué está descubriendo Jack?
R.- Esta descubriendo que tiene un tumor maligno
3.5. ¿Cómo se disculpa Jack con su colega?
R.- Se disculpa por la manera en la que lo trataba antes ¿Qué os parece poner motes a las personas?
R.- No está bien
Describimos a este profesional y valoramos su actuación
R.- Me parece una buena profesional y actúa muy bien
4.1. Relacionamos esta escena con los aspectos fundamentales del Código deontológico médico. Su colega manipuló la historia ya que cometió negligencia médica
¿Por qué Jack no va a declarar a favor de su colega?
Porque logra ponerse en su lugar
4 2 ¿Qué le ha pasado a June?
Tiene un tumor cerebral
¿Cómo se comporta a pesar de su grave enfermedad?
Tiene muchas ganas de vivir y por eso se viste con ropa de color y tambien trata de tener una actitud positiva
5.1. ¿Qué historia le cuenta Jack a June?
Sobre el procedimiento que pueden hacer en el diagnóstico como una resonancia con la que pudo descubrir el tumor , y le cuenta del paciente de su padre que se recuperó pero en verdad fue inventado
¿Por qué le miente sobre su pronóstico?
Por que esta luchando contra una enfermedad muy grave
¿Qué mensaje adquiere protagonismo en la escena?
La importancia de vivir el momento presente y disfrutar de la vida a pesar de las dificultades
5 2 Asociada a esta frase de la película ¿qué haríais si os quedara poco tiempo de vida? Escribid un relato corto sobre ello.
Disfrutaría cada momento con los seres que me rodean a pesar de la afección que puedo llegar a tener simplemente lo olvidaría por ese corto momento para simplemente disfrutar ese momento y quedarme con la incógnita de qué hubiera pasado si no hubiera disfrutado ese momento ya que cuando una persona muere lo único que nos quedan son todos aquellos momentos que pasamos a pesar de todo lo malo que puede llegar a estar pasando ese momento llega a hacer único y memorable
5.3. Describimos la música que escuchamos, el ambiente y los tipos de sensaciones que nos produce.
Es una música de quellos tiempos relajante que ayuda al ambiente con bastante vegetacion que se puede apreciar una lagunilla que produce sensación de alegria y satisfaccion
6 1 Hablamos del hospital donde trabaja Jack
Es un hospital amplio con muchos ingresos de pacientes con bastantes servicios de atención pero Jack se caracteriza por que es un doctor muy dedicado ya que no trata a un paciente desde un punto de vista medico sino que los trata con emocion ya sea conociendo sus nombres y no simplemente sus afecciones o identificandolos con un número. ¿Cómo se siente en su status profesional?
Es un cirujano especialista en pulmon y corazon ,con un status profesional relativamente factible pero el se siente un poco agobiado ya que no es igual que sus demas compañeros ¿Cuáles son sus principales preocupaciones?
Su enfermedad el tumor que tiene y su relacion con su esposa y hijo
6.2. ¿Qué cualidades tiene Anne?
Es muy comprometida con su trabajo, amable, empática, sincera Un poco insegura de sus sentimientos que tiene hacia la amistad entre el doctor y su amiga ¿Cómo se muestra ante los silencios de Jack?
Preocupada
¿Por qué le dice a Jack que los niños la llaman Srta. Mackee? Por qué olvida las reuniones importantes ¿Cómo afronta la enfermedad de su marido?
Con dificultad ya que la actitud de su esposo cambio mucho gracias a la enfermedad y ella no sabe cómo reaccionar ya que el más mínimo sentimiento de pena hacia el saca una rabieta y se pone a gritar.
¿Qué pretende decir con esa frase?
Que las personas a su alrededor no son eficaces y por eso es que siempre repiten esa frase para poder poner excusas.
6.3. ¿Cómo es Nicky? Comentamos su vida familiar: estudios, aficiones y amistades. Analizamos su actuación al saber la dolencia de su padre y su mirada al verlo con el silbato.
Es un niño que no está acostumbrado a la compañía de su padre y que también le da miedo la enfermedad de su padre y que no sabe cómo reaccionar.
7 1¿Por qué Jack bromea constantemente con Nancy?
Para poder pasar momentos alegres con ella o sus compañeros
¿Cómo se comporta ella, qué le suele responder y cómo valora a Jack?
Simplemente responde con risa
Nancy sorprende cantando en la sala de operaciones
¿Qué intenta transmitir a Jack?
La simpatia y la bondad ante los pacientes
7 2 Este planteamiento de Jack a sus residentes nos sirve para reflexionar y valorar el filme: ¿qué saca de positivo de su grave enfermedad?
Que se debe ser empático y bondadoso, siempre tratando a las persona con el respeto debido ¿Qué función tiene la familia ante la enfermedad?
El apoyo y la fuerza para poder salir adelante
¿Y las amistades?
Es el mismo que el de la familia, el apoyo, la compañia, comprensión, el cariño es muy importante para apoyar a la persona que esta pasando por momentos dificiles
05. Organigrama
06. Informe Narrativo
CALIFICACION
Para que tú puedas dar una calif icación a la tarea se empleará la siguiente escala:
Calificación de 3 para indicar que la ejecución fue perf ecto; con la primera indicación pudo realizarla sin ningún problema
Calificación de 2 para indicar que la ejecución fue regular; se le tuvo que explicar más de una vez y realizó la torea correctamente
Calificación de 1 para indicar que la ejecución fue mala; se le tuvo que explicar varias veces y ejecutó la tarea con def iciencia
Calificacion de O para indicar que no pudo realizar la tarea o se negó a hacerlo.