GEOPOLÍTICA DE VENEZUELA

Page 1

GEOPOLÍTICA

VENEZUELA:

LA TIERRA DEL PETRÓLEO

FRENTES ESTRATÉGICOS, LLENOS DE COMERCIO

POLÍTICA EXTERIOR: CON ENFOQUE DE ALIANZAS ENTRE NACIONES

m a r z o 2 0 2 4 n º 1

Presidenta

JHON PÉREZ

MARIANGEL SUBERO Vicepresidente

DELIA FLORES

ANGELINA BORGES

Fundadores

RUI GONCALVES Director General

EDDY VICENT Director Ejecutivo

ANGELA SÁNCHEZ Editora

DANIELA BLANCO

Diseño Editorial

Carta editorial

Estimados lectores:

En un mundo cada vez más interconectado y dinámico, la geopolítica de Venezuela se torna un tema de crucial importancia. La nación caribeña, con su vasta riqueza natural, su ubicación estratégica y su compleja historia, se encuentra en una encrucijada geopolítica sin precedentes

Estamos en constante transformación, la geopolítica de Venezuela se encuentra en un punto de inflexión. El futuro del país dependerá de su capacidad para superar los desafíos actuales, redefinir su rol en el escenario internacional y aprovechar las oportunidades que ofrece la integración regional.

Invitamos a nuestros lectores a reflexionar sobre estos temas y a participar en el debate sobre el futuro de Venezuela en el contexto geopolítico global. Atentamente,

El equipo editorial Revista Geopolítica Venezuela

06-03-2024

Proximamente

UBA Puerto Ordaz

N I H O N F E S T

Contenido

GEOGRAFIA POLÍTICA

3

GEOPOLÍTICA VENEZOLANA

4-5 7

POLÍTICA EXTERIOR

MORFOLOGÍA EXTERIOR

8

PETRÓLEO VENEZOLANO

9

CONVENIOS INTERNACIONALES

11-13

FRENTES GEOPOLÍTICOS

14-15

GEOGRAFÍA POLÍTICA

La Geografía Política estudia y expresa las relaciones entre el espacio geográfico y el poder político, es una rama de la geografía humana que toma en consideración las organizaciones políticas humanas y su distribución territorial de la superficie terrestre Su objetivo de estudio es amplio y se enfocan en las relaciones entre población, administración y territorio, basándose en tres niveles de estudio para hacer su análisis:

El Estado: que funciona como organizador de las fuerzas políticas y como administrador del territorio Las relaciones internacionales: abarcan las dinámicas geopolíticas, geoeconómicas y geoestratégicas expresadas por los Estados.

Divisiones regional, provincial o comarcal: este es un nivel intermedio del Estado, su administración interna y parcelamiento interior

La Geopolítica hace referencia a la supervivencia del estado, y recurre a la geografía para poder utilizarla como herramienta que mejore las posibilidades del Estado, este surgió como una evolución de las relaciones internacionales entre los países. Y se aplica para comprender, explicar y analizar el desarrollo de los países y su comportamiento político, tomando en cuenta las diversas variables geográficas a nivel internacional

Esto incluye el estudio de las fronteras territoriales y su relevancia con determinados recursos naturales, el petróleo es uno de los recursos que fomenta las relaciones exteriores de un país Cuando una persona asume el papel de analista geopolítico, tiene el papel de adentrarse en un amplio espectro de estudio, debe comprender, explicar y analizar cómo afecta la geografía física y la humana sobre la política

G E O G R A F Í A P O L Í T I C A
G E O P O L Í T I C A | 3

Comunicación y Geopolítica de Venezuela

La política exterior de Venezuela puede suponer un cambio democrático y de gran avance, su esfuerzo fundamental va enfocado a la adecuada inserción de Venezuela en la comunidad Internacional, como actor autónomo e independiente, que sea capaz de promover sus intereses nacionales. Desde que inició el gobierno de Chávez en el año 1998, buscaron privilegiar el Proceso de integración de la política energética exterior de Venezuela, con la vinculación orgánica de PDVSA con todo el sistema correspondiente a la administración pública de la política exterior

La geopolítica venezolana busca informar sobre los espacios geográficos, marítimos, terrestres y aéreos del país, y cómo estos influencian y se relacionan en zonas donde existe integración o comunicación con los países vecinos

G E O P O L Í T I C A | 4 G E O P O L Í T I C A V E N E Z O L A N A

Antes del chavismo no se había visto una política tan agresiva contra los Estados Unidos por parte de la burguesía venezolana, donde con frecuencia se utiliza el chantaje de no suministrarle petróleo, esta fue una estrategia agresiva política de Chávez. Hay varios análisis económicos que explica si se llega a suspender la venta de petróleo, Venezuela sería la más afectada, ya que las refinerías de Estados Unidos tienen la capacidad de procesar el crudo pesado y extra pesado que produce Venezuela.

PARTICULARIDAD

ENFOQUE

Aquí se destaca una geopolítica con un enfoque que se centra en la relación entre el poder político y el espacio geográfico, por lo tanto, sus características se enfocan a las decisiones y acciones que toma el Gobierno con respecto al país y se ven influenciada por los sectores económicos, políticos y sociales

Las prioridades geopolíticas de Venezuela suponen valorar los efectos de la política exterior venezolana, la fachada amazónica y las relaciones con Brasil y los integrantes del Pacto de Cooperación Amazónica; la fachada, Atlántica y las relaciones con Guyana, redimensionando los efectos estratégicos de la discusión fronteriza en relación con la salida del crudo extra-pesado venezolano, la fachada Andina y las relaciones con Colombia y la Comunidad Andina; la fachada Caribeña

Los altos ingresos de Venezuela por concepto de petróleo, son uno de sus importantes recursos para su supervivencia geopolítica La burguesía venezolana siempre ha mantenido una atención sobre su mercado natural con un enfoque hacia Centroamérica, El Caribe y los países andinos, aquí han utilizado su poder energético y económico como arma de negociación

G E O P O L Í T I C A V E N E Z O L A N A
G E O P O L Í T I C A | 5

Política exterior de Venezuela

La política exterior venezolana se orienta a reforzar relaciones diplomáticas estratégicas con Rusia, China, Irán, Turquía, Cuba e incluso miembros de la OPEP El el año 2018 Nicolás Madurohizo ruptura de relaciones diplomáticas con Estados Unidos

Recientemente, Venezuela ha reanudado sus relaciones diplomáticas con Colombia y Brasil En cuanto al ámbito multilateral, Venezuela se retiró de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en 2005, auqneu forma parte de UNASUR

Uno de los pilares de la política exterior de la República Bolivariana de Venezuela durante los últimos años es la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América/Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA/TCP), a través de la cual multiplicó sus relaciones con algunos de sus vecinos, complementada con la cooperación económica

Venezuela mantiene diferencias territoriales con Guyana Venezuela reclama el territorio denominado como Guayana Esequibo, que abarcaría desde la frontera entre ambos países hasta el río Esequibo, apoyándose en el Acuerdo de Ginebra de 1966, suscrito con el Reino Unido

La Política Exterior de Venezuela está regida por los fundamentos de la constitución de 1999 de ese país que establece los principios de independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y no intervención, solución pacífica de los conflictos, cooperación, respeto a los derechos humanos, solidaridad entre los pueblos y la democratización en la toma de decisiones en los organismos internacionales

P O L Í T I C A E X T E R I O R G E O P O L Í T I C A | 7

Morfología terrestre e hidrográfica

La geomorfología es la rama de la geología y de la geografía que estudia las formas de la superficie terrestre y los procesos que las generan, está relacionada tanto con la geografía física como con la geografía humana.

Dentro de la geografía física, tiene relevancia el relieve terrestre este va evolucionando a través de la dinámica del ciclo geográfico mediante una serie de procesos constructivos y destructivos que se ven permanentemente afectado por la fuerza de gravedad, esto da como resultado que las zonas elevadas tiendan a caer y colmatar las zonas deprimidas, estos procesos hacen que el relieve pase por 4 etapas:

Factores Geográficos: Son aquellos factores de origen exógeno, como el relieve, suelo, clima; presión, temperatura, y viento, así como los cuerpos de agua; agua superficial, acción de la escorrentía, acción fluvial, marina o los glaciales

Factores Bióticos: se presentan sobre el relieve y pueden oponerse a los procesos, el modelado, especialmente la vegetación, son esenciales para la conservación de la biodiversidad y los paisajes, en ella entran los organismos vivos; animales, plantas, microorganismos y abióticos

Factores Geológicos: son procesos constructivos de origen endógeno que se oponen al modelado e interrumpe en ciclo geográfico, como la formación de placas tectónicas, diastrofismo y la orogénesis y el vulcanismo.

Factores Antrópicos: son producidos por la actividad humana que condicionan a la vegetación, como la agricultura, silvicultura, deforestación y reforestación, así como los incendios, erosión, contaminación y tala de bosques

M O R F O L O G I A T E R R E S T R E G E O P O L Í T I C A | 8

Elpetróleo Venezolanoysu influenciaenla concepción geoestratégica

Venezuela es catalogada como un Petro-Estado, ocupa el 5to lugar como país exportador de petróleo y poseedor de las mayores reservas probadas de crudo pesado del mundo.

En el año 2011 Venezuela contaba con 297 570 millones de barriles, además de contar con las mayores reservas de crudo liviano en todo el hemisferio occidental

En Venezuela las actividades petroleras comenzaron desde la época prehispánica, en este momento el petróleo se usaba para calafetar e impermeabilizar las embarcaciones, propiamente su explotación comenzó a formalizarse en la época colonial, desde entonces la industria petrolera en Venezuela fue creciendo hasta el punto de que se nacionalizaron todos los activos de la empresa petrolera en el año 1976.

P E T R Ó L E O V E N E Z O L A N O
G E O P O L Í T C A | 9

Convenios Internacional

PETROSUR

Nace en el 2004, como habilitador político y comercial promovido por Venezuela, dirigido a establecer mecanismos de cooperación e integración sobre la base de la complementariedad, con un uso democrático de los recursos energéticos para el mejoramiento socioeconómico

Esto reconoce la importancia de fomentar cooperación y alianzas estratégicas entre las compañías petroleras de Brasil, Argentina y Venezuela, buscando minimizar los efectos negativos que tienen los costos de la energía originados por factores especulativos y geopolíticos, mediante la disminución de los costos de las transacciones.

C O N V E N I O S G E O P O L Í T I C A | 1 1

PETROCARIBE

Es una iniciativa de la cooperación energética propuesta por el gobierno venezolano, con el fin de poder resolver las asimetrías del acceso a los recursos energéticos, establecieron un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y justo entre los países de la región caribeña, quienes en su mayoría son consumidores de energía

El objetivo es minimizar el riesgo asociado con la seguridad de suministro de energía para los países miembros, así como diferentes el derecho soberano de administrar la tasa de explotación de los recursos naturales no renovables y agotables, minimizar los costos de transacción de la energía entre los países miembros.

C O N V E N I O S G E O P O L Í T I C A | 1 2

Otro de los atractivos es el gran árbol de navidad, fabricado en aluminio, una obra de Alejandro Otero

Hay un gran troll de madera donado por los niños de Noruega, se dice que quien se tome una foto frente al troll, tendrás buena suerte.

PETROANDINA

Esta es una iniciativa de integración energética, realizada en el año 2005 en la ciudad de Lima, con el fin de hacer una alianza estratégica entre entes estatales petroleros y energéticos tomando en cuenta países como; Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú Con el fin de impulsar la interconexión eléctrica y gasífera, la provisión mutua de recursos energéticos y la inversión conjunta de proyectos

G E O P O L Í T I C A | 1 3 C O N V E N I O S

Venezuela goza de una posición geográfica muy estratégica en el continente americano, se encuentra ubicada a mitad de camino entre los países del norte y del sur, por lo que le permite tener 5 frentes geográficas:

Frente Caribeño

Va desde la Península de la Guajira, hasta Punta Peña en la Península de Paria, cuenta con 2813 km de costa, aquí hay presente recursos de pesca y gas. Este frente es un campo de transporte y comunicaciones marítimas y aéreas con el Mar Caribe. Venezuela puede tener acceso a El Canal de Panamá, El Canal de Yucatán entre México y Cuba. Así como contacto con República Dominicana, Trinidad y Tobago, y comunicación entre el Océano Atlántico. El 90 % de las exportaciones petroleras de Venezuela que circulan por este frente incluyen los productos petroleros.

Frente Andino

Abarca la cordillera de los estados táchira, Mérida y Trujillo, y parte del Lago de Maracaibo hacia la región de Perijá, esto pertenece a la cordillera andina, la cual tiene una extensión desde Venezuela hasta la Patagonia, y atraviesa Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina

Al ser una fachada muy grande, el intercambio comercial es legal e ilegal También ha generado un intercambio cultural y demográfico, influyendo en la idiosincrasia y manera de ser como sociedad

Frente Atlántico

ubicado entre Punta Peña y Punta Playa, es un frente con una gran ventaja económica, porque tiene comunicación directa con América del Norte, Europa y Africa, Con El Canal de Panamá se permite la comunicación con el Océano Pacífico es por ello que hay alianzas con países asiáticos especialmente, China, japón Taiwán A través de las desembocaduras del Río Orinoco hacia el Océano Atlántico, los productos de minería y siderúrgica son exportados desde esta ruta hacia otros destinos

F R E N T E S G E O P O L Í T I C O S
G E O P O L Í T I C A | 1 4

Frente Amazónico

Venezuela es un país selvático, pertenece a la Amazonía, y su frente está constituido desde el estado Amazonas, y el extremo Sur del Estado Bolívar, fronterizo con Brasil. Venezuela cuenta con una legislación, que en alguna forma, controlan el uso de madera, tránsito de personas, el turismo sobre el territorio acordado para poder afirmar con propiedad que existe una política fronteriza justa.

La frontera entre Venezuela y Brasil es la más larga de América del Sur, con una extensión de 2.199 kilómetros.

La región amazónica que comparten ambos países alberga una gran biodiversidad, con miles de especies de plantas y animales. En esta región se encuentran importantes grupos indígenas que aún conservan sus tradiciones y culturas ancestrales.

Frente Guayanés

Se encuentra en Zona en Reclamación porque es un territorio que fue otorgado a la República Cooperativa de Guyana, desde hace más de 180 años ambos territorios sostienen una disputa sobre a quien pertenece , lo cierto es que es una zona rica en yacimiento petrolero, recursos naturales y otros minerales A finales de 2023 surgió una tensión ante la posibilidad de un conflicto bélico que puso en alerta a la comunidad internacional l Frente Guyanés es un escudo geológico antiguo y estable, formado hace más de 2 mil millones de años Es uno de los cratones más grandes del mundo, con una superficie de más de 1 7 millones de kilómetros cuadrados

F R E N T E S G E O P O L Í T I C O S
G E O P O L Í T I C A | 1 5

REFERENCIAS

El Universal (2010). 100 Maravillas de Venezuela.Venezuela. Venezuela: Cordillera.

Fernández, A (2017). Guayaneses prominentes.. Recuperado 22 de noviembre de 2021 en: http://guayanesesprominentes.blogspot.com/2015/1 1/jose-manuel-agosto-mendez.html

González A y Himiob L (2001) Caroní Venezuela: Corporación de Guayana

Todtmann, C y Wills, F (2000) Maravillosa

Venezuela Venezuela: Círculo de lectores

V E N E Z U E L A : U N T A B L E R O D E A J E D R E Z G E O P O L Í T I C O , D O N D E L A S P I E Z A S S E M U E V E N E N T R E E L P E T R Ó L E O , L A I D E O L O G Í A Y L A I N C E R T I D U M B R E .

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.