La Conferencia de Guayaquil: En 1822 mientras Bolívar se encontraba en Guayaquil, Don José de San Martín fue en su búsqueda para pedirle que luchara en el Perú contra el Virrey José de la Serna quien estaba en la Sierra Peruana. Pero Bolívar sólo aceptaría venir si Don José de San Martín se retiraba de la política peruana. San Martín regresó al Perú, renunció al gobierno y se retiró dejando paso a Simón Bolívar.
Simón Bolívar arribó al Perú en Setiembre de 1823 fue nombrado Suprema Autoridad Militar. El presidente del Perú era Torre Tagle pero se alió a los españoles traicionando al país por lo que el Congreso le dio poder absoluto a Simón Bolívar quien logró el triunfo y la independencia para el Perú en 1824 mediante la batalla de Junín (feroz batalla en la que los españoles eran mayor número pero que por la excelente estrategia del General Sucre terminó en la victoria patriótica) y la batalla de Ayacucho (que se libró en la Pampa de la Quinua, en diciembre de 1824, constituyendo un triunfo para los patriotas). Después de la batalla los generales españoles firmaron la Capitulación de Ayacucho y reconocieron la independencia del Perú.
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE Y DEL SUR
Alumnos: Zuñe Cruz Beni Yovera Carranza Emmanuel
SITUACIÓN DEL PERÚ EN 1823 En 1823 la independencia del Perú corría riesgo pues las tropas españolas llegaron de la sierra e ingresaron a Lima. El gobierno, que estaba en conflicto con el Congreso, no podía enfrentar a los españoles. Por ello el Congreso invitó a Simón Bolívar para vencerlos.
Profesora: Ángela Díaz Vilchez
Grado y Sección: 3ero “C”
Ramón Castilla