Zeus para diccionario

Page 1

Zeus, Dios del Cielo Zeus es el rey de los dioses olímpico y dios del cielo y del trueno. Es un dios de múltiples apetencias eróticas, de ahí sus varios matrimonios, sus numerosas aventuras. Hijo de los titanes Cronos y Rea; hermano de Poseidón, Hades, Hestia, Deméter y Hera. Figura y atributos Figura: Se le representa como un hombre hermoso y fuerte; lleva cabello espeso y una larga barba. Porte majestuoso. Sentado en un trono de oro. Empuña un cetro y/o un rayo. Sus pies suele haber un águila. Viste la Égida. Atributos: Cetro, rayo, la Égida (manto/escudo de piel de cabra). Su animal son el águila. Sus plantas son la encina y el roble. Suele ir acompañado de Ganimedes y Hermes. Una representación artística conocida es Zeus de Olimpia de Fidias.

Nacimiento Zeus pertenece a la segunda generación divina, hijo del titán Crono y de Rea. Crono, que había sido advertido que uno de sus hijos lo destronaría, trataba de impedir la realización de esta amenaza devorando a sus hijos a medida que Rea iba pariendo. Sin embargo, al sexto, Rea dio de luz de noche y en secreto, y por la mañana llevó a Crono una piedra envuelta en pañales. Crono la devoró creyendo que era un niño y Zeus se salvó. Nació en Creta, o bien en Arcadia, según difieren las tradiciones. Se cuenta que Amaltea había colgado al niño de un árbol para que su padre no pudiese encontrarlo "ni en el cielo, ni en la tierra, ni en el mar", y que había reunido a su alrededor a los Curetes, cuyos cantos y danzas bulliciosas ahogaban sus gritos. Más tarde, cuando el dios luchó contra los Titanes, se hizo una armadura de piel de la cabra (la égida).


Titanomaquia

Cuando Zeus llegó a la edad adulta, quiso hacerse con el poder que poseía Crono, y pidió consejo a Metis (la Prudencia); ésta le dio una droga gracias a la cual Crono vomitó los niños que había devorado y, con el apoyo de sus hermanos, Zeus atacó a Crono y a los titanes. La lucha duró diez años. Al final vencieron Zeus y los Olímpicos -los titanes fueron arrojados del cielo-. Los cíclopes dieron a Zeus el trueno y el rayo como recompensa por haberlos liberado del Tártaro, que estaban recluídos por orden de Crono. Una vez victoriosos, los dioses se repartieron el poder, echándolo a suertes: Zeus obtuvo el cielo, además de la preeminencia sobre el universo; Posidón, el mar y Hades, el mundo subterráneo. Sin embargo, Gea estaba irritada al ver que sus hijos, los titanes, estaban encerrados en el Tártaro. Por eso, los Olímpicos tuvieron que luchar contra los gigantes, excitados contra ellos por esta -la Gigantomaquia-. Finalmente, Zeus tuvo que acabar con Tifón, y fue el más duro de los combates.


Gigantomaquia Los dioses olímpicos conocían un oráculo que decía que los Gigantes no podrían morir a manos de los dioses a no ser que un mortal luchara al lado de estos, por lo que Zeus hizo llamar, por medio de Atenea, a Heracles. A su vez, Gea fabricó un brebaje que impedía también que los Gigantes pudieran morir a manos de los mortales. Al saber esta situación, Zeus impidió que Helios, Selene y Eos se levantasen y consiguió destruir el brebaje. La batalla se libró donde habitaban los Gigantes, en Flegra (‘tierra ardiente’) o en Palene. Apolo dice que Porfirión y Alcioneo eran los más destacados. Este último, que se había llevado las vacas de Helios desde Eritia, era inmortal siempre que luchase en su tierra de origen. Los Gigantes llevaron a cabo un primer ataque contra los dioses armados con enormes rocas y troncos de árboles. •

Heracles atacó primero a Alcioneo, y lo atravesó con una de sus flechas

envenenadas pero tal como el gigante caía al suelo volvía a la vida de nuevo. Siguiendo el consejo de Atenea, Heracles le arrastró fuera de su tierra de origen, y así logró matarle definitivamente. Se dice también que, al haber heredado la fuerza de Zeus, Heracles mató al gigante partiéndole el cuello con las manos. •

Porfirion atacó a Heracles e intentó violar a Hera. Zeus lo fulminó con el rayo y

Heracles lo remató con sus flechas.

Tras la Gigantomaquia

Cronológicamente, su primera esposa fue Metis que, para escapar a las asechanzas del dios, adoptó diferentes formas, aunque todo resultó vano. Rendida, concibió una hija, pero Gea predijo a Zeus que si Metis daba a luz una hija, ella engendraría luego un hijo que destronaría a su padre. Por eso Zeus se tragó a Metis y, cuando llegó la hora del parto, Prometeo -o Hefesto, según difieren las versiones- partió el cráneo a Zeus de un hachazo y salió la diosa Atenea, completamente armada.


Aunque los mitógrafos, sobre todo desde la época cristiana, justifiquen estas uniones como actos de libertinaje, los poetas y mitógrafos anteriores se esfuerzan por reconocer las razones profundas que llevaron al dios a dar hijos a las mortales: el nacimiento de Helena se explica con el fin de disminuir la población excesiva de Grecia y Asia provocando la Guerra de Troya; el nacimiento de Heracles tuvo por objeto suscitar un héroe capaz de librar a la tierra de monstruos maléficos... De hecho, muchas de esas uniones se habían desarrollado bajo formas animales u otras varias: con Europa, bajo la forma de un toro; con Leda, bajo la de un cisne; con Dánae, bajo la de una lluvia de oro...

Zeus interviene en un gran número de leyendas: la Ilíada cuenta una conjura tramada contra él por Hera, Atenea y Posidón, que tenía por objetivo encadenarlo; en otra ocasión arroja Hefesto al vacío y lo deja cojo para siempre, como castigo por haberse puesto al lado de Hera; restableció el orden en el mundo después del robo de Prometeo, clavando a éste en el Cáucaso;... También vemos intervenir Zeus en las querellas que surgen por doquier: entre Apolo y Heracles sobre el trípode de Delfos; entre Atenea y Posidón, que se disputaban el Ática;... Castiga también a cierto número de criminales y sacrílegos; lo vemos intervenir en los trabajos de Heracles, dándole armas contra sus enemigos o retirándolo de sus manos cuando cae herido. También se cuenta que Zeus pasó por raptar al joven Ganimedes, en Tróade, y haberlo convertido en su copero particular.

Relaciones más destacadas Zeus y Deméter Con Deméter: fruto de la unión es Perséfone. Madre e hija eran objeto de culto en el santuario de Eleusis donde se celebraban los misterios eleusinos. Raptada por Hades se convirtió en la reina del Infierno y su madre en respuesta impidió el crecimiento de las simientes lo que se convirtió en un problema para las humanos. Zeus accedió a que pudiera verla durante seis meses al año y los otros seis continuara con Hades con lo que se explica el por qué de las estaciones terrestres.


Zeus y Leto Con Leto engendra a Apolo (Febo) y a Ártemis (Diana). Nacieron en Delos que hasta entonces era una isla que vagaba sin rumbo pero que fue el único lugar que acogió a Leto porque Hera había amenazado a todos los lugares que se atrevieran a aceptar que diera a luz en ellos. La primera hazaña de Apolo fue la matanza de la serpiente Pitón enviada por Hera para matar a sus hijos y a esta. Este monstruo desempeñaba las funciones proféticas en Delfos, pero el dios la mató, la despellejó e instituyó por su muerte los juegos Píticos. Apolo es identificado con el Sol y su hermana Ártemis con la Luna. Zeus y Hera Con Hera nacen tres dioses: Hebe , Ares y llitía. Hera por sí sola engendra a Hefesto (Vulcano). Para la primera unión Zeus se disfrazó de cuclillo asustado por el mal tiempo. Hera lo recoge y lo cubre con su ropa, momento en que Zeus aprovecha para recobrar su figura original e intenta forzar a la diosa. Ésta pide que la respete y Zeus le promete que la hará su esposa. Hera consiente a esta unión a espaldas de sus padres. Este matrimonio perdurará para siempre aunque los devaneos amorosos de Zeus lo pondrán en peligro. Hera llevó muy mal los engaños de su marido y ha pasado a la posteridad como ejemplo de fidelidad conyugal.

Zeus y Europa Zeus enamorado de la muchacha, se presentó ante ella transformado en un hermoso toro blanco mientras Europa jugaba en la playa. Cuando la muchacha se acerca a acariciarlo y lo monta el animal emprende una veloz huida a través del mar hasta llegar


a Creta. Europa dio a Zeus tres hijos: Minos, Sarpedón, Radamantis. Después el dios la casó con el rey Aterión de Creta.

Zeus y Leda Con Leda, hija del rey de Etolia Testio y de Eurítemis. Esposa de Tindáreo, rey de Lacedemonia. En una misma noche se habría unido a Zeus y a Tindáreo. Como consecuencia de esa noche Leda puso dos huevos de uno salieron Helena y Pólux, hijos de Zeus y de otro los hijos de Tindáreo.


Zeus y Ganímedes Era un joven de extraordinaria belleza y por ello Zeus se enamoró de él, y lo raptó convertido en águila. Se lo llevó al Olimpo, donde Ganimedes se convirtió en el escanciador del néctar de los dioses.

Parejas con sus respectivos hijos:

Con mujeres: -Aix: Egipán - Deméter: Perséfone - Perséfone: Zagreo - Dione: Afrodita - Eris: Limos - Hera: Ares, Hebe, Hefesto e Ilitía - Leto: Apolo y Artemisa - Maya: Hermes - Metis: Atenea - Mnemósine: Musas (Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore, Urania.) - Selene: Nemea, Pandia y Ersa - Temis: Horas (Dice (Astrea), Eirene y Eunomia), Moiras (Átropo, Cloto y Láquesis)


- Alcmena: Heracles - Gea: Manes, Orión, Agdistis y Centauros Chipriotas - Antiope: Anfión y Zeto - Calisto: Arcas - Carme: Britomartis - Dánae: Perseo - Egina: Éaco - Elara: Ticio - Electra: Dárdano, Harmonía y Iasión - Europa: Minos, Radamantis y Sarpedón - Eurínome: Cárites (Aglaya, Eufrósine y Talía) - Himalia: Cito, Cronio y Esparteo - Ío: Ceróesa, Épafo - Lamia: Sibila Libia - Laodamía: Sarpedón - Leda: Cástor, Helena de Troya y Pólux - Mera: Locro - Níobe: Argos y Pelasgo - Olimpia de Epiro: Alejandro Magno - Otreis: Meliteo - Pluto: Tántalo - Pirra: Helén - Sémele: Dioniso - Táigete: Lacedemón - Talía: Palicos - Yodama: Tebe

Madre Desconocida: * Ate * Litaí * Némesis * Tique * Las diversas fuentes griegas afirman que eran hijas de Zeus y de la titánide Temis o de


seres primordiales como Nix, Caos o Ananké.

Hombres Ganímedes

Zeus, Dios de los Cielos y por tanto, el Dios más destacado de todos, es hijo de Cronos y Rea y es uno de los '' Olímpicos ''. Su matrimonio más destacado es con Hera, con quien tuvo varios hijos. Era conocido por sus grandes relaciones amorosas que daban lugar a grandes semi-dioses como Heracles, Apolo, Artemisa... Lo que provocaba la ira de Hera. Derrocó a su padre con la ayuda de sus hermanos y se convirtió en el nuevo Rey de los Cielos. Participó en la guerra contra los Gigantes y contra los Titanes, venciendo a todos estos. En la guerra contra los Gigantes, necesitó la ayuda de su hijo Heracles para poder vencer a los Gigantes.

Curiosidades

Zeus en Smite y God Of War


Zeus y Heracles en HĂŠrcules

Zeus en una moneda de oro

Hera enterĂĄndose de una infidelidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.