KANTAYALL N. III

Page 1

REVISTA CHILENA DE LITERATURA Y CULTURA

KANTAYALL

NO.

3 AÑO 2020 / VALPARAÍSO, CHILE

R E V I S T A K A N T A Y A L L N O 3 C O M U N I D A D
PORTADA POR WYNNIE MYNERVA NI LA TOTALIDAD, NI LA PARTE PERÚ @KANTAYALL EDICIONESDELTRUENO@GMAIL.COM KANTAYALL.CL VALPARAÍSO, CHILE

Página #8

Por kiddorec Bosquejo

CONTE NIDOS DE ESTE NÚMERO

2

MANIFIESTO PARA CORAZONES QUE QUIEREN APRENDER DE LA POESÍA

Por Nicole Hernández

5 33 46

DOSSIER DE POESÍA

Recolección de poesía otorgada por los participantes de la convocatoria y miembros de Kantayall

DOSSIER DE NARRATIVA

Recolección de cuentos otorgados por los participantes de la convocatoria.

RESEÑAS CULTURALES

Recolección de reseñas sobre distintos artefactos culturales, escritas por miembros de Kantayall

DICIEMBRE, 2020

MANIFIESTO PARA CORAZONES QUE QUIEREN APRENDER DE LA POESÍA

Aprenderé a expresar palabras que lleven un mensaje, que tengan un propósito, que sea tan claro el objetivo de lo que quiero que oigan que podría expresarlo, al menos, de tres formas distintas.

Aprenderé otras formas de comunicar.

Aprenderé a planear... pero no del plan humano - con listas, tics y fechas - no, más bien el planear de un ave; queriendo avanzar pero aceptando los vientos que me guían a su ritmo. Aprenderé que solo yo sabré qué vientos me tocaron y que no todos sabrán lo que avancé con tanta tempestad.

Aprenderé a tomar tiempo a solas, y a usar ese espacio en cosas que me hagan sentir bien. Aprenderé a reconocer cuándo puedo tomar esos espacios, y cuándo debo abrirlos a los demás. Intentar soltar la culpa.

Aprenderé a beber mi café caliente.

Aprenderé a no dedicar tantas hojas en escribirle a amores, porque la mayoría de mis amores no me ha leído.

Aprenderé a amar otros amores, a no cerrarme al amor, pero tampoco moverme solo por él y a evitar esas parejas que se vuelven un vicio malsano cuando te sientes sola; cuando olvido el perfume de la soledad

Aprenderé que existen tantos amores como idiomas, tantas personas como universos y se podrá profundizar solo con algunos

Ya aprendí que todos merecen ser amados... Sí, pero al dar a todos disminuyen las proporciones. Que el amor también se gasta.

Creo que no quiero pedir más, que debo aprender a cuándo retirarme y cuándo quedarme...

Aunque sienta miedos de todo tipo; a moverme muy rápido o a demorarme demasiado en irme.

Ambas

Creo que debo aprender a amar mis dudas

Aprenderé a escribir para no olvidar

Aprenderé a no olvidar para avanzar

Aprenderé a sanar con poesía

Lanzando botellas al mar esperando que llegue el mensaje a un naufragio que nada tenía que ver conmigo

A transformar la vida cotidiana en revolución poética

Aprenderé a reconocerme, a respetar mis tiempos, y recordaré que la vuelta siempre debe ser a estar conmigo misma

P Á G I N A 2 N O 3
Por Nicole Hernández Chile
Beatrix Cannes Reflejo en el Hierro Chile En @beatrixcannes
P Á G I N A 4 N O 3

D O S S I E R D E P O E S Í A

ALEJANDRO CONCHA M. / CHILE

SADITH VELA / PERÚ

FLAVIA GONZÁLEZ BADARACCO / CHILE

LUCÍA BM / CHILE

RAOUL DOM IX / CHILE

ISIDORA OROZCO / CHILE

ELÍAS C. / CHILE

CLAUDIO GUERRERO / CHILE

ANDRÉI PAVLO / CHILE

OCTAVIO / PARAGUAY

ALI SALAZAR / PERÚ

ANTÓNIMO / CHILE

ABRIL ALCAYAGA / CHILE

KEKE WANG 硫⼦离 / CHINA

A L E J A N D R O

C O N C H A M .

ESCRITO CHILE

Autobiografía a los 23

En este suelo que no germina, hermano, he dispuesto de tu sangre, para que aquí carezca también la rabia y el enojo. No hay ternura que acreciente las aguas humedezca mis heridas sin cicatrizar; erosión de tierra fértil joven promesa Abel.

Jamás advertí ademán siquiera que te pudiera en su momento prevenir del paso de los lobos. Por eso te arrojo estas migas, donde ya no hay pan.

Así, si algo fluye de tu resto apolillado, de tu cariño residual, de tus ojos sin su llama; sea la calma conveniente para vagar por el desierto cuando tu pena sea mi única procesión.

P Á G I N A 6 N O 3

Me arrepiento también de tantas cosas: mira mis manos, mi frente castigada mírame asentir con negación.

¿Soy acaso el protector de tus espaldas?

A la hora del delito nadie asume la culpa y mi guerra exige cesar.

La tierra se hace amplia y donde camine cargaré en mi lengua tu lastre, tu rostro, una carcasa rota donde alguna vez pude pertenecer.

P Á G I N A 7 N O 3

S A D I T H V E L A

ESCRITO PERÚ

Aquí estoy

Aquí estoy con mis heridas y cicatrices con mis éxitos y fracasos estuve en la luz y en las sombras envuelta de tristezas y alegrías de amor y desamor la vida me ha celebrado muchas veces más de lo que alguna vez me golpeó por eso mi devoción es infinita hacia ella no sé si es mucho o poco lo que he vivido o tal vez lo he soñado pero aquí estoy, con todo lo que soy una mujer orgullosa de su sexo y de su existencia he aprendido la fortaleza de mujeres fuertes y enérgicas de ellas yo soy de mi madre y de la madre de mi madre mi voz es su voz mi amor es su amor.

“Mi deseo es compartir esa energía con las nuevas generaciones de mujeres que vienen. Vivan y amen su cuerpo y su sexo, Siéntanse benditas y orgullosas de ser mujeres”.

P Á G I N A 8 N O 3

F L A V I A G O N Z Á L E Z B A D A R A C C O

Espejo de mujer

Me encanta ver mujeres desnudarse, sin desear que nadie las toque, sin yo pensar en desnudarlas, me encantan sus ojos elegantes, llenos de intelectuales deseos.

Me encanta ver sus cuerpos desnudados, y, acaso me genere deseos acalorados, me encanta la complicidad con que las alabo, porque me atraen sus miradas de humano.

Es un trance desposeer y estar enamorado, a caso si mis cartas de amor siempre las hago, como si fuera hombre, masculino enajenado, pero este pecho caliente versa con pasión, “afeminado”.

Me encanta ver mis prendas y mis manos, saber que las pienso sin cuerpo atado, y, que aún así, son un calor desenfrenado, por ver sus ojos profundos de ser humano.

ESCRITO CHILE P Á G I N A 9 N O 3

L U C Í A B M

El Pueblo Invisible

En esta tierra, en esta ciudad, existe un pueblo invisible. Vive en nuestra ciudad, es básicamente un vecino, pero de todos modos no lo vemos.

Su piel de color es invisible, sus casitas enrratonadas son invisibles, sus perros sin raza son invisibles, sus sonrisas torcidas son invisibles, sus cortas y largas vidas son invisibles.

Con los pies llenos de tierra, con el alma caliente, con deseos e ilusiones agónicas, el pueblo invisible vive.

P Á G I N A 1 0 N O 3
ESCRITO CHILE

No muchos lo saben, no muchos lo conocen, hay otros a los que no les importa, porque no lo ven, y como nadie más lo ve se mantiene invisible.

El pueblo invisible vive en la lejana cercanía, en una realidad alterna, de un mundo miserable a la vuelta de la esquina.

Por allá arriba, casi tocando el cielo, siendo parte del viento, viviendo de gotitas de agua, allá arriba, vive el pueblo invisible.

P Á G I N A 1 1 N O 3

R A O U L D O M

ESCRITO CHILE

Océano y teseracto

Subí a lo más alto de los cerros de Valparaíso. Allá también había mar, pero nadie se había dado cuenta. El Océano Pacífico se encuentra conectado interdimensionalmente entre las cumbres de la ciudad y la cota cero. Es posible llegar en bote a lo más alto de la ciudad.

¿Cómo es que soy el primero en relatarlo? Allá me encontré con una mantarraya bebé que hablaba. La acurruqué, le puse su chupete color celeste. Ella estaba muy contenta y me entregó un mensaje fundamental: “Un buen abrazo es lo más importante del mundo para las mantarrayas".

P Á G I N A 1 2 N O 3

I S I D O R A O R O Z C O

ESCRITO CHILE

Insomne

No hay ventanas, ni bocinas de barcos.

Aquí las naves siempre se sumergen en la noche.

Me van comiendo lentamente las vísceras, quedan exhaustos y se toman la siesta, es el letargo que precede a la muerte

Inspiro el aire enrarecido y exhalo veneno, que parecía suave y dulce.

Encuentro huellas, de cierta miel untada en rincones precisos, de tatuajes en los que se gesta el dolor, los márgenes del retrato, el biselado de ese espejo, tatuando el borde del precipicio y luego flores blancas en la tumba.

Es el temor del río ante el mar o de la sangre ante la guerra, pero ahora el río es mar, y la sangre retorna a su pulso. Y yo

me estoy por convertir en noche.

P Á G I N A 1 3 N O 3

E L Í A S C .

ESCRITO Y FOTOGRAFÍA CHILE

Parada en Frutillar

Todo verde, todo azul. En la arena estabas esperando el bus, acaricias al perro y me miras desconcertada, sabes que Frutillar se irá en 5 minutos más y cada segundo haz de valorar.

Todo verde, todo azul. Despedidas que vienen y van, ¿Volveremos a ver aquel lago turquesa bailar? Por ahora solo sé, que la belleza ensordece la parada en Frutillar.

P Á G I N A 1 4 N O 3
Elías C Parada en Frutillar Chile

C L A U D I O

G

U E R R E R O

ESCRITO CHILE

Máscaras

adentro no cabe adentro Hugo

Cómo hacer desaparecer la máscara esa habitual quietud de pasos diarios.

Cómo brindar con un desconocido demasiado atento a la respiración ajena.

Qué esperar de las febriles esperas de la ansiedad de vitrinas la insensata preocupación del ornamento el ruido de sables de la columna dominical a cuánto el día vencido a la mercancía a cuánto el precio por la falta de silencio.

Donde sea que vayas te seguirán los ruidos de la calle las trompetas serpenteantes de espuma las challas en el pelo de los festejantes.

P Á G I N A 1 6 N O 3

Donde fuere que vayas habrá un colgajo de piruetas alrededor malabaristas de turno encandilando fuego

espeso humo anquilosado en honor de los dispuestos a levantar la copa.

Tal vez debas dejar las ánforas vacías. Siempre se llenan con reluciente vino nuevo.

Para otros los antiguos laureles.

Para otros el ajustado traje de sastre. Afuera la bicicleta gira en desenfreno.

Tal vez debamos deternernos en el llamado de la rueda.

P Á G I N A 1 7 N O 3

A N D R É I P A V L O

ESCRITO (FRAGMENTO) CHILE

Como si el viento fuera mi nombre

Ahora vivo y muero en una ciudad atravesada por un río: una ciudad sin lluvia ni bosques sin el mar golpeando con sus mareas la orilla de mi sangre sin atmósfera de sal ni sabor cerúleo Ahora muerdo el sol como un limón seco entre botellas y colillas desparramadas por las avenidas torcidas vivo y muero todas las noches en una ciudad donde las estrellas son postes de luces y el horizonte un enjambre de ventanas que perforan el espinazo de los muros Como si el viento fuera mi nombre estoy mudo para cantarle a las aguas que la misma sed de mi garganta es nuestra voz desvaneciéndose en el aire y que el aire e incluso el espectro de piedra y árbol luce un plumaje luminoso cuando sus cosquillas rozan mi sien y estoy mudo para hablar por eso canto No sé en qué ciudad vivo y si vivo solo sé que el río arrastra los días como muebles abandonados en las calles y que teje los hilos del tiempo hasta enredarlo y que los días caen como hojas oxidadas amontonándose en el cemento caen como uvas que se pudren entre este mundo y el otro y los puentes tiemblan bajo el peso nocturno de la somnolencia: ignoro el lenguaje sagrado del cerro pero se del ruido de la piedra en la piedra y el sabor de los astros de alquitrán y de los cielos desteñidos sé de la cordillera que es como una ola detenida en el tiempo y sus arrugas son heridas en nuestra carne y la nieve en sus costillas tiene el sabor de nuestro dolor: la historia es furia para quien la sufre como un puñal de ceniza bajo la almohada Ya anocheció María y caminamos la noche entera por la ciudad buscando al ángel imberbe de flores amargas y tabique desabrochado de calle en calle y de esquinas en penumbra apenas alumbradas por unos postes que parpadean casi absorbidos por la noche María si las luces se apagan ¿cómo podremos

P Á G I N A 1 8 N O 3

reconocernos cuando estas se enciendan nuevamente? No nos quedan cigarros: pero no todo está perdido mientras podamos fumar las equinocciales colillas de las veredas y los encendedores descompuestos quemen nuestros labios marchitos y el cielo sea cicatriz en nuestros ojos y nuestras manos irrespirables incendios de trementina y yo estoy mudo como el río para decir que la noche es nuestro reino por eso cantamos Quizás nadie escuche nuestro canto: vocación de aullar a medianoche sobre los tejados: a la luna de una calle distante: a una estrella que se descose del cielo y cae a oscuras porque ningún deseo es posible ni siquiera el de yacer quizás nadie entendió nuestro dialecto porque no está hecho de palabras sino de escombros Todo es triste María te digo mientras caminamos iluminadas por una luna desnutrida por las calles de esta ciudad toda mía desde ahora porque sus calles se han hecho mi piel

P Á G I N A 1 9 N O 3

O C T A V I O

ESCRITO PARAGUAY

20-02-2021

Heme aquí en la cocina, preparando bolas de queso acaso una imitación poco atrevida pero muy feliz de la chipa,

pensando en que si la fecha de vencimiento del café, 20 de febrero del 2021, tiene ya algún sentido hoy si acaso ya no habremos expirado todos para entonces o por qué no, ya vivamos un vencimiento pleno en este presente y solo esperamos ser arrojados al bote de basura, húmedos, como la borra sabiéndonos consumidos antes de un solsticio

Pero quién aparte de nosotros toma café en pleno atardecer de verano quién un, 20 de febrero de 2021, lo hace si acaso el café expirase como lo dice en el empaque verde, rojo, blanco siendo que a lo sumo se oxida y pierde

P Á G I N A 2 0 N O 3

el encanto o el aroma, que es lo mismo, como le pasa con la vida a un suicida que no se atreve a dar el paso y más bien aguarda que las fechas o los días, que son distintas, lo den por él nosotros tampoco hemos de expirar a lo sumo nos reconoceremos oxidados en nuestra falta de fe, en nuestra falta de encanto en los días que son cosas similares, y aún así aquí estamos, firmes aguardando, a que nos arrojen sin habernos bebido y rezando por encontrarnos antes quizás después, suspendidos en el aire o humedecidos en la tierra, un 20 de febrero de 2021 cualquiera

P Á G I N A 2 1 N O 3

A L I S A L A Z A R

ESCRITO Y PINTURA PERÚ

Danza en un oasis

Y este momento que cuento los higos se convertirán en aves diversas cuernos flamas auroras y la entrañable rareza de los objetos mantengo la inmutable pereza de sentirme astro

En el vuelo cabalgan los dromedarios que revivirán los recuerdos del olvido

La mañana el día la luz en un cuenco

Entre las máscaras del plumaje me sentiré un insecto

Comprenderé el hechizo de los túneles se inventarán cajas y cuevas míticas obtendré un uniforme lleno de melancolía

romperé los floreros de ceniza

buscaré frutos secos

volaré en mi vientre de erupciones

infinitos hilos rojizos y azules

P Á G I N A 2 2 N O 3

Seré un camello viejo inútil y cansado roeré en tus sueños y depositaré en mi vientre la semilla

Y en este momento de los higos veré un futuro a la rivera de tus aguas por donde jinetes encapuchados van a la guerra montando unicornios fantasmales clamando la Vanidade: un nuevo dios sin ojos que desnudo nos muestra cómo deberían tragarse los frutos

Y la flor creció por dentro.

P Á G I N A 2 3 N O 3
Ali Salazar Vanidade Perú

A N T Ó N I M O

Indigestión

La comida no estaba envenenada

Solo tus palabras, Que me provocaron náuseas, Te maldigo en cada arcada.

Solo hazme sentir Una emoción Que no me arda. Hazme saborear el dulzor En tu mirada Antes que acabe esta velada.

P Á G I N A 2 5 N O 3
ESCRITO CHILE

A B R I L A L C A Y A G A

ESCRITO CHILE

Hasta mañana

Nubes de noches se asomaron a su ventana Estaba vacía.

La casa del fondo de rústica iluminación no volvió a encender sus velas.

Fueron llevadas –según cuentan– por los vientos del norte hacia el Archipiélago del Quedirán

Pero el rumbo a medio andar Dio retroceso.

Por obra azar y suerte

En el camino se bajaron anclas en la altura Esperanza

-Como le solían decir algunos-

Durante el primer año lluvias y huracanes intentaron llevarle las ideas

Las convicciones e incluso la vista serena

-Casi gana el invierno-

Respiró profundo

Tanto que el pecho dejó ver el corazón

Latir a través de la grieta

O cavidad

O cueva

Tocó tierra. Se preguntó por qué bajar en balde al pozo de estiércol.

Por qué darle amplitud a la voz entumecida

Frío fuego de tiempos lejanos.

P Á G I N A 2 6 N O 3

Se sentó a la mesa.

Contempló el mar.

Vio arder la ciudad

Una ciudad lejana

Una ciudad esquiva

Tan rebelde

Tan propia.

Caminó incluso largos kilómetros

Siendo una sola voz acalorada

Entre miles de voces acaloradas

Solo una fuimos.

Dijo el dominio del azar en forma de conjuro

- Por algo será

Y todo fue

Eso sí

El papel ya no drenaba la carne.

Desesperado. Esperó.

Un canto de sirena. Llamado de lejos.

Volver a empezar tejiendo virtudes.

Y ahora.

Nubes de noches se asomaron a su ventana

Estaba llena.

Y la luz no la apagaron ni con risas.

P Á G I N A 2 7 N O 3

K E K E W A N G / 硫 ⼦ 离

(TRADUCCIÓN) CHINA 农⺠ 现在,⼟地,⽔,天,树林你都有了。 现在,⼤⽶是你的,你亲⼿将它播种。 现在,⿊夜与饥饿终于分离。 你始终注视着年轮上的四季。 ⼏个世纪的等待,被遗忘的农⺠, 在泪⽔湿了眼眶前,呡了⼀⼝茶。 耕犁与⽼⽜的主⼈,⼤⽶与稻⼦的兄弟, 你寻找着这个世界所能给予你的微⼩幸福。 ⽴起你园⼦⾥的菊花吧! 永远热爱⽵⼦建的家,和那汲⽔的圆轮! 俘获幸福,触碰未来的肩, 不要害怕,在你的蔷薇后⾯⼤笑吧! 你是⽥产的主⼈,那⾥有祖辈的鲜⾎, 有⺟亲们受伤的乳房,还有古⽼的苦难。 你的⼟地和种⼦⽐天上的星星还要动⼈, 你的那弯铁犁可与船只媲美。 饥饿逃⾛了,那垂死的冰冷的⾯罩。 孩⼦们成⻓着、歌唱着围绕他们的光芒。 P Á G I N A 2 8 N O 3
ESCRITO

Traducción a chino mandarín del poema “Campesino” del poemario Anillo de Jade (1959) de Ángel Cruchaga

是时候了,农⺠们,建⼀个柱⼦, 去庆祝这⼀天,去供奉菜园⾥谦卑的果实吧, 它由有着露⽔般眸⼦的⼈侍弄。 草料,农⺠,在昨夜的犁沟⾥, 被绝望,愤怒与遗忘填满。 成捆的⻨⼦,成捆的⽔稻,有如隐秘祭礼的 烛光将⼤地摇晃。 太阳在所有中国农⺠的肩头歌唱, 永远做⾃⾝乐事的主宰!
P Á G I N A 2 9 N O 3
Gastón Sin título #2 Chile
Gastón Visión 84c Chile
P Á G I N A 3 2 N O 3

D O S S I E R D E N A R R A T I V A

MAURICIO FLORES / CHILE

RAOUL DOM / CHILE

RUPERT / ECUADOR

VERÓNICA SANDOVAL ZENTENO / CHILE

3

N O

U N A P A U S A E N T R E D O S L O C U R A S 3 4

Qué sucede con mis sentidos, qué sucede con mi cuerpo, por qué no puedo conectar conmigo, incluso la voz de mi consciencia se siente lejana, incomprensible, como reverberando en una pieza sin muebles, parece que sueño y a la vez no, mi cabeza da vueltas sin moverse de su lugar, el mareo es tan grande que no puedo abrir los ojos, solo puedo existir, estoy tendido en una superficie lisa, parece suelo, qué es ese sonido tan molesto, la pistola en mi mano se amolda a la perfección, como si hubiera nacido para servirme, no la veo, mis ojos están nublados, pero su frialdad y la disposición de su gatillo son reales, me siento poderoso, mi pecho recobra el aliento, la sangre irriga energía a mis dedos ansiosos, por fin soy alguien con poder en este mundo, un dueño de él, no uno de los pisoteados. La pistola ha adquirido un peso adicional. Son las balas. Es un arma robusta, solo apta para manos grandes, te advierte con soberbia el poder colosal dentro de cada proyectil, como el árbol escondido en la semilla. Humo blanco emerge de la pistola, un casquillo rebota en el piso, disparo, eso creo, o tal vez estoy preso en uno de aquellos sueños tan recurrentes, no estoy en la realidad, la realidad debe sentirse más pesada, pero liviandad no es el verdadero antónimo para lo que de verdad experimento, se parece más al valle entre sueño y sueño, al oasis donde el cuerpo interactúa con la realidad pero sin que los recuerdos se den por advertidos, como los vestigios de una vida pasada inasible por el presente, lu- P Á G I N A

-cesrojas,oscuridad,lucesrojas,cómoayudaadescansaramicerebroelsueño deunapistola,laimagendehumoblanco,laimagendesangre,muchasangreen mipolera,enmisbrazos,enmispantalones,enmipasamontañas,sangrequeno es mía porque no tengo dolor ni heridas, sangre vieja porque se adhiere con sequedadamipiel,esunodemissueñosrecurrentes,lapremonicióndeloque pasará si continúo eligiendo hundirme en la mierda por la tozudez de mis pretensiones,perocuáles,nisiquieraveoelrojo,sinoquealgoajenoamí,algo superior posee tal facultad, nos están rodeando, cállate, huevón, y sigue apuntando,sisomosrápidospodremosescapar,tengomiedo,quétedije,cállate, quéesesesonidotanmolesto,esunasirena,nodejadesonar,suvaivénconstante seclavaenmistímpanos,lapistolatiemblaenmimano,cajerasllorandelotro lado de las ventanillas, billetes salen de las cajas administradoras y entran a nuestrosmaletines,personasdeedadesvariadasenelsuelotapansusnucascon manostemblorosas,guardiasdeuniformesazulestambiénenelsuelo,conbalas envezdemanosenlasien,todograciasanosotros,últimaadvertencia,luces rojas,estánrodeados,desalojeneledificioconlasmanosenalto,laslucesdelas patrullassereflejanenlosvidrios,esdemasiadotarde,cállate,mierda,ysigue apuntando,esdemasiadotarde,demasiadotarde,serompeunventanal,unsonido explosivo,unabala,otramás,uniformadosverdesentranporelventanal,mucha sangre en mi polera, en mis brazos, en mis pantalones, en mi pasamontañas, Samuel,estásbien,Samuel,hermano,nodejesdemirarme,abrelosojos,Samuel, reacciona,Samuel,Samuel...

Elefectodelaspastillasdisminuyeylarealidadsevuelveprístina. Soyuncriminalparalosojosdelasociedad.¿Qué?¿Llamarmecriminalnoes como mirar a través de un espejo? ¡Sociedad descarada! Descarada ella y sus hijos, que se desentienden como artífices de mi prodigioso desarrollo. La sociedaddecidióquenopodíacuidarmepormímismoymeobligóavivirenun hogar, ella declaró que los profesionales de aquel recinto no guardaban predilecciones asquerosas por los niños, ella no me creyó cuando, después de añosdesilenciosacarga,dijelaverdad,mediolaespaldacuandonecesitabaun hombro,memarginójuntoamimalinterpretacióndeloshechos.Lasociedadme obligóahuir,¿oesqueesperabaqueaguantaraenelinfiernohastacumplir los dieciocho?Pensabaarrancarmesolo,eseera el plan inicial;si me llevé al Samuel y a la

P Á G I N A 3 5 N O 3

Rayén conmigo fue porque eran recién llegados, porque no conocían los juguetes del tío Armando. La sociedad nos tachó de escoria, nos redujo las posibilidades a una. Nos empujó a patadas, sin ensuciarse las manos, a los negocios rápidos de la población. Pero no estás inmaculada, sociedad, toda tu alma está condenada a pudrirse dentro de una prisión de sangre oxidada. Estoy en el hospital siendo vigilado día y noche por psiquiatras, psicólogos y enfermeros. No me dejarán ir por un buen tiempo, por lo menos hasta que se aclare por qué le disparé al Samuel. ¿Qué? ¿Dispararle al Samuel? ¿Qué acabo de pensar? Yo no lo hice, jueza, soy inocente. Te lo juro, Rayén. ¿Por qué le haría daño a mi hermano? ¿Para qué querría su sangre empapando mi polera, mis brazos, mis pantalones, mi pasamontañas? Fue otra persona, lo sé, su bala fue la que atravesó el ventanal y se alojó en su estómago, no la mía, lo podrías describir, sí, no, lo recuerdo muy bien, uniformados blancos entran por el ventanal roto, uno de ellos porta dos granadas, otro un vaso de agua, se abalanzan contra mí y me quitan la pistola, me aprietan las muñecas, las obligan a juntarse en mi espalda, suéltenme, qué haces, suéltame, no me abras la boca, tío Armando, vuelve a obligarme y te mato, te lo advertí, suéltame, no lo llames, el agua no, me ahogo, el líquido sale por mi nariz, las granadas cruzan mi garganta, estoy tendido en una superficie lisa, parece suelo, no puedo abrir los ojos, las granadas revientan en mi estómago, Samuel, estoy en el suelo, Samuel, ayúdame, diles que paren, estoy mareado, mi cabeza da vueltas, qué dices, tu voz se siente cada vez más lejana, como reverberando en una pieza sin muebles, cuál voz, cuál de todas, por qué dije eso, qué fue lo último que dije, por qué no puedo responder, por qué no puedo conectar conmigo, qué sucede con mi cuerpo, qué sucede con mis sentidos...

P Á G I N A 3 6 N O 3

E L T R E N D E L A S

D U N A S D E

C O N C Ó N

Estoy en medio del tren, en las alturas de la ciudad, cerca de los restos de las dunas milenarias que nadie sabe cómo han sido formadas. En el atardecer, existen muertes inexplicables en la caseta donde estoy encerrado con dos secretarias, está anocheciendo y no logramos salir de este lugar, ellas gritan desesperadas el sol se pone sobre un hermoso horizonte, nadie nos ve, afuera se asoma una oficinista que susurra con una voz tenue, “jóvenes, por favor, salgan... ha llegado el momento, no tengan miedo, vengan conmigo...”.

Experimentamos un terror abyecto, al lado mío las dos mujeres han gritado, llorado, están descontroladas, yo estoy pálido, resignado, mi corazón late a destiempo, a punto de salir del pecho, estoy desolado, no veo salida posible, no entiendo cómo llegamos acá y no veo salida alguna, nuestra muerte es inminente. La puerta se abre sutilmente, y la oficinista nos lleva de la mano, vemos manchas de sangre en la puerta de la caseta, no sabemos dónde nos lleva, al salir del lugar, nos damos cuenta que estamos en una oficina en una ciudad intermedia entre Quillota y Concepción, con el aspecto del barrio Las Condes en la dictadura de 1973. No tenemos carnet de identidad, nadie nos conoce y no sabemos cómo volver a un Concón que jamás ha existido, deberemos enfrentar una dictadura eterna y la democracia no llegará jamás.

P Á G I N A 3 7 N O 3

En los esfuerzos de mi porfía de querer ser musculoso y ganar algo de dinero por medio de una misma forma: serruchando madera, veo pasar frente a mí una mariposa con colores no tan llamativos a simple vista, pero que al observar detenidamente es una maravilla, hablo de una mariposa de alas color verde con bordes negros, cabeza grande con ojos llamativos, y se posa en una planta cercana.

Pienso por un momento que se irá espantada por los ruidos que genera el serrucho al entrar en contacto con la madera, pero me doy cuenta que van más de 10 minutos ahí y ni se inmuta, por lo que me acerco a verla y contemplar su perfección, no perdí tiempo y la fotografié por muchos ángulos, me sentí tan afortunado de poder contemplar el esplendor de la mariposa sin tener que hacer mayores esfuerzos, tal vez estaba cansada de un largo viaje; para al final generar la idea de que podría capturarla en un frasco y así tener algo especial conmigo, pero recordé a la vez que si hago eso, imito a los que dirigen los zoológicos, en otros términos: le privaría de su libertad, la estaría encerrando por un crimen que no ha cometido.

Por lo que desisto de mi idea, y después de un momento la curiosa mariposa remonta su vuelo hacia el norte, desapareciendo entre los edificios que están frente a mi casa.

P E N S A T I V A
M A R I P O S A
P Á G I N A 3 8 N O 3

L A C H I S P A

En una noche sin luna, ni estrellas, por allá por el año cuarenta llegó a este mundo la Chispa. Dos cabezas juntas se dibujaban en la pared del dormitorio matrimonial de Prudencio Hidalgo y Raquel Retamal El hombre a los ronquidos, despertaba de cuando en cuando a su mujer, la que alargaba el oído hasta la pesebrera. Por esos días, la Totora, una yegua muy silenciosa, iba a parir. Un suave murmullo le avisó a doña Quela que venía llegando la cría. Se levantó y acudió en su ayuda. Al rato regresó al dormitorio.

-¡Prudencio, levántese oiga! Ayúdeme con la bestia que no pue ’ e parir. Apúrese.

Tres hijas tenían, pero el hombre anhelaba un varón, por lo mismo le hacía empeño a la tarea, cosa que satisfacía en complacencia a doña Raquel, según sus propias palabras.

-¡Prudencio Hidalgo, levántese ahora le dicen, si no quiere que esta yegua le pegue una patá en lo hocico!-

El hombre conocía el carácter firme de su mujer. Si lo llamaba con el apellido, era mejor apurar el tranco. La siguió a regañadientes. Cuando llegaron al corral, la Totora

P Á G I N A 4 0 N O 3

agonizaba , pues la bestia en parición no se acomodó y salió apuradita, con las patas traseras y la cola por delante, como le habría contado a todo el pueblo don Prudencio, tiempo después. Doña Quela iluminaba de cerca, con un chonchón, la vulva de la Totora.

-¿Estará muerta la cría Prudencio? Tírale pa’juera hombre por Dios, hace algoEl hombre agarró con fuerza las largas y finas patas de la cría que en partes venían envueltas en una membrana rosada. El tierno y delicado animal se deslizó hacia la vida sin que Prudencio Hidalgo tuviera que hacer el más mínimo esfuerzo.

-Viste mujer, apriende, así se saca una bestia “deh’adentro” de otra bestia.-

-Es yegüita, balbuceó doña Quela con tristeza.

La potranca, a los pocos minutos de alumbrada, intentó pararse, pero sus piernas eran tan largas y finas que no lo conseguía. La mujer acongojada se deshacía en intentos por ayudarla.

Don Prudencio intentando ser una ayuda, le dijo a su mujer:

-Anda a acostarte mejor será, a ver si después del sueño te agarro más cariño.-

-Ya me voy’ire dormir, pero antes te quiero decir algo Quelita mía.El hombre que estaba de manos en la cintura, suspiró levantando los hombros y prosiguió hablando -No tengai pena por la Totora mujer, ella nos dejó esta potranca. ¿Y sabís qué? Tiene una cosa poderosa la bestia. ‘ Íjate que cuando le agarré las patas me dio como un tiritón juerte en toh’el cuerpo.-

-¡Prudencio! Cuando yo recién la vi, me dio una cosa rara también, no podía ni hablare. Tiene una chispa la potranquita-

-¡Chispa! Ese nombre “ta güeno”. - Dijo don Prudencio, rascándose la cabeza.

-Hablando de nombre Prudencio, anda pensando en uno, porque no creo que nos salga hombrecito.-

El hombre, la tomó por la cintura y acariciándole el vientre le susurró al oído:Puchas que sería lindo Quelita, un Hidalgo chico, puchas que sería bonita la cosa.-

-Bonito sería que dejarai de tomar. Le reclamó la mujer.

P Á G I N A 4 1 N O 3

-Si sale varón, dejo de tomar, te lo prometo Quela, aquí delante de la Chispa, palabra que no tomo nunca más.- Pero el hombre no cumplió su promesa.

Prudencio Segundo Hidalgo Retamal, nació en su casa de adobe, siete meses después que la Chispa. Su padre celebró su nacimiento con gran largura. Tres días y cuatro noches se quedó en El Racimo, la cantina del pueblo Montaña del Trueno, ubicado muy cerca de Hualqui.

A Gundito lo criaron su madre, sus hermanas y la Chispa. Esta última se comunicaba desde el comienzo con el niño Las demás hembras de la casa se dieron cuenta de su sordera un poco más tarde. El padre cuando ellas se lo contaron.

A los tres años la yegua aprendió a hincarse y él se montaba sobre su lomo. Los ojos de la Chispa eran del color del sol y los de Gundo eran miel. A lo que es mirá’s se entienden, decía de ellos doña Quela. El padre no hablaba de su hijo.

La Chispa y Gundo siempre estaban juntos. En el verano cabalgaban hasta la linda laguna del pueblo Ella se adentraba en el agua para beber, pero también para que los pies del niño rozaran el frescor de la Flor de Piedra. El pueblo admiraba a la yegua y se compadecía de Gundo. Cosa que ellos dos ignoraban del todo, para su propia complacencia.

Cuando el padre se demoraba más de dos días en la cantina. La Chispa iba hasta El Racimo y lo traía de vuelta. Ahí don Prudencio le hablaba a la yegua de su hijo y le pedía al animal que no lo dejara solo. Protégelo tú Chispa. A ti te quiere. Le decía.

Tres días llevaba en la cantina don Prudencio cuando pasó lo de la Chispa Gundo tenía diez años y llevaba uno en la escuela. Ya había aprendido a leer y a escribir. Su madre le puso en un papel ese día: - Baiga con la Chispa a uscar a su paire, ayer lo mandé y no me hiso juisio.- El niño la miró con tristeza y respondió asintiendo con la cabeza: Está al parir la llegua no la corra, le recordó la mujer en el papel. Cuando iban saliendo, doña Quela le pasó al niño una pilgua con dos tarros grandes y otro papel que decía Don Lucho, por fabor dos tarros miel, pago a fin mes El día era un horno, el sol hacía bailar la tierra y sobre ella, a su vez, danzaban reflejos de agua. Cuando llegaron a la casa de Don Luis, encontraron las trancas abiertas. El niño amarró a la Chispa bajo la sombra de un árbol y caminó en dirección a la casa. Cuando iba pasando por delante de las colmenas, una guardiana le picó en la oreja y Gundo comenzó a saltar y a retorcerse, manoteando

P Á G I N A 4 2 N O 3

para espantar a las abejas La yegua al verlo comenzó a agitarse El niño corría asustado, ya lo habían picado cuatro abejas en la cara y manos. La Chispa que corcoveaba, se soltó y corrió hasta donde estaba Gundo. Dos abejas picaron en los párpados al animal, haciendo que se encabritara. El niño seguía manoteando. La yegua bufaba y se sacudía a su alrededor como para espantarle las abejas. Varias se le fueron encima picándole el hocico y las orejas. La bestia se encabritó otra vez y de una patada dio vuelta las colmenas. Una nube de abejas se abalanzó sobre ella Sus ojos y los del niño se encontraron por última vez El animal salió corriendo en dirección a la laguna. Don Luchito que había escuchado el alboroto desde su casa, ubicada al fondo del sitio, venía raudo a ayudar al niño. Le indicó a Gundo que se fuera a su casa. El niño musitaba, lloraba, gritaba, pero en la forma silenciosa y contenida de los sordomudos El hombre volvió a señalarle que se fuera a su casa. El niño corrió en dirección opuesta, pasó de largo por su casa y llegó hasta la cantina a buscar al padre.

La Chispa se desplomó a metros de llegar a la laguna Cuando don Luis la encontró la yegua jadeaba despacio, había cientos de abejas muertas a su alrededor. Los esfuerzos que hacía por respirar le indujeron el parto. Dos finas patas y una cola asomaban de sus adentros. El hombre agarró firme las patas de la cría y las jaló con fuerza. El potrillo estaba vivo y era idéntico a su madre. La laguna Flor de Piedra y el hombre fueron los únicos testigos de cómo se iba apagando chispa de vida, pero también de cómo se encendía otra.

El padre que nunca se había podido comunicar con su hijo al verlo comprendió lo que pasaba. Lo tomó de la mano y juntos salieron corriendo. Corrieron y corrieron hasta que llegaron a donde estaba la Chispa. Al hombre se le había pasado la curadera. Adiós Chispa, fueron las últimas palabras que le dijo a la yegua. Luego le hizo un gesto al hijo para que se acercara. Gundo se abalanzó en un abrazo sobre el cuello del animal y en el silencio quedaron flotando sus palabras de despedida. Todos en Montaña del Trueno afirmaron que desde ese día

Don Prudencio Hidalgo había dejado de tomar

Por Verónica Sandoval Zenteno Chile P Á G I N A 4 3 N O 3
kiddorec Metro Chile En @kiddorec
kiddorec pgn.jpg Chile En @kiddorec
P Á G I N A 4 6 N O 3

R E S E Ñ A S C U L T U R A L E S

ISIDORA DÍAZ MOLINA / CHILE

JOSEFINA TRALKÁN / CHILE

JORGE CONCHA VERA / CHILE

RUBY PESANTES / PERÚ, CHILE

I F A N Y T H I N G

H A P P E N S I L O V E Y O U

I f A n y t h i n g H a p p e n s I L o v e Y o u ( 2 0 2 0 ) : L a c r í t i c a m e d i a n t e e l d u e l o y l a e m o c i ó n ( 2 0 2 0 ) D I R I G I D A P O R M I C H A E L G O V I E R Y W I L L M C C O R M A C K P O R : I S I D O R A D Í A Z M O L I N A C H I L E

If anything happens I love you, en español Si algo me pasa, los quiero, es un cortometraje animado, escrito y dirigido por Michael Govier y Will McCormack, el cual retrata una elegía al dolor y la pérdida en tan solo 12 minutos de duración Este sigue la historia del duelo de dos padres y las dificultades que tienen para confrontar la muerte de su hija en un tiroteo escolar; ambientada en EE. UU, este cortometraje que ahora se postula favorablemente a los premios Oscar, toca

temas en extremo actuales y cuyo origen se encuentra en la misma constitución y gobierno del país en que se escribe, produce y ambienta.

Uno de los aspectos más destacables del cortometraje es su ejecución mediante un estilo de animación simple y, podría decirse, sobrio; decisión de la directora artística del cortometraje, Youngran Nho, quien sugirió al ser contratada utilizar un estilo de bosquejos a mano (sin perfeccio-

(...) EL CORTOMETRAJE HACE SENTIR AL ESPECTADOR UN TORRENTE DE ANGUSTIA Y TRISTEZA DESDE

EL PRIMER SEGUNDO (...)

-narse) y fondos creados mediante acuarelas que posteriormente serían escaneados para mantener el efecto que buscaba Nho; este estilo de animación, junto con la elección de suprimir el uso de diálogos y mantener una paleta monocromática (blanco y negro), buscan exacerbar y aumentar aún más el efecto en los espectadores de las emociones y vacío de los personajes (Beck). Es así como el cortometraje hace sentir al espectador un torrente de angustia y tristeza desde el primer segundo, manteniéndolo mediante la técnica de suprimir elementos

como el color y las voces humanas, logrando una metáfora muy efectiva del vacío en que se encuentran los personajes tras la pérdida. En esta ejecución, juegan un papel principal la manera magistral de incorporar elementos en este enmarcado tan vacío e inocuo, acompañado por una leve y suave melodía de piano, exacerbando la nostalgia de los recuerdos, construyendo la historia mediante la incorporación de pequeños recuerdos de la hija por parte de los personajes principales; primeramente, sin siquiera mencionar su

P Á G I N A 4 9 N O 3

existencia, la diferencian y atraen el pasado en que ella vivía mediante la incorporación de un único y vívido color azul; posteriormente, iniciando una catarsis y remembranza para los padres mediante la incorporación de más colores y sonidos como la canción 1950 de la solista King Princess, introduciendo al espectador a la hija mediante los elementos que más dolor le recuerdan a los padres (el color y la canción) ya que son elementos que cualquiera que pasa por un duelo sabe que no puede controlar, ni a propósito evitar, por lo que demuestran un inevitable viaje, parte del camino del duelo en búsqueda de la paz consigo mismo.

Nosotros, como espectadores, nos vemos inmersos en los recuerdos de los padres de la misma manera en que ellos lo hacen, sin aviso y con mucha emoción a lo largo del camino; cabe destacar el uso en la animación de las sombras, quienes representan al padre, la madre y la hija en

distintos momentos, como espectadores de sus propias vidas y aportando más información sobre lo que sucede a los espectadores; esta técnica representa de manera muy visual cómo las seres humanos recordamos eventos pasados, aportando una visión completa a estos eventos, sabiendo su desenlace y, como en el caso de los personajes, sin poder intervenir en ellos y cambiarlos por más que lo deseen con todas sus fuerzas

Respecto a la representación y crítica que hacen a los tiroteos escolares (especialmente a sus consecuencias), los directores construyeron la historia desde entrevistas realizadas por ellos mismos a padres que perdieron a sus hijos en tiroteos, junto al trabajo cercano con organizaciones como Everytown for Gun Safety, quienes compartieron una constante retroalimentación respecto al guion y desarrollo de este antes del estreno del cortometraje (Singh). Mediante un re-

P Á G I N A 5 0 N O 3

-trato de las vidas afectadas por cada muerte producto de estos tiroteos, los directores tratan de mandar un mensaje no explícito a las personas que no han hecho nada por acabar este sufrimiento y evitar que estas situaciones vuelvan a repetirse; en el cortometraje, mientras los padres recuerdan el último día que fueron a dejar a su hija a la escuela (y sus sombras hacen lo imposible por intentar detenerla en su camino), se abre paso al pre clímax: una escena sin música, con sonidos de fondo como un timbre y casilleros cerrándose, resaltando el azul y rojo de la bandera de los EE.UU. en el centro de la escena, y, de repente, se escucha un sonido sordo, seguido de otro y otro, finalizando con los gritos de los estudiantes al dar cuenta de la situación y el sonido de sirenas de policía acercándose a medida que avanza la escena. Explicándose entonces el título del cortometraje, If anything happens I love you, que aparece como el último mensaje de texto que le manda la hija a sus padres, mientras se escucha el sonido de los mensajes de vuelta a medida que las palabras se van desvaneciendo y se da paso a los padres en su duelo inicial.

Es una experiencia increíble y devastadora para el espectador, la cual termina con una última demostración del terrible dolor y pena que sufren los padres, pero demostrando la resiliencia que son capaces de desarrollar con ambos apoyándose uno en el otro tras este nostálgico recuerdo, mostrando finalmente a la sombra de la hija sonriendo ante la reunión de sus padres y desvaneciéndose en la sombra de ellos. Este cortometraje es un recuerdo de la crudeza y belleza que hay en el mundo para los espectadores, esparciendo un mensaje claro de conciencia respecto a la violencia.

Referencias

Beck, Kellen. The sketch-style of Netflix’s ‘If Anything Happens I Love You’ is rapturous. Mashable. 25 nov, 2020.

Singh, Prerna Is Netflix’s If Anything Happens I Love You a True Story?. TheCinemaholic. 24 nov, 2020.

P Á G I N A 5 1 N O 3
" P O N E M O S L A S P A R T E S M U T I L A D A S D E N U E S T R O S C U E R P O S E N C I M A D E L A M E S A N A C I O N A L " : P A R E S T E S I A ( 2 0 2 0 ) D E A . A L C A Í N O P I Ñ A P O R : J O S E F I N A T R A L K Á N C H I L E P A R E S T E S I A ( 2 0 2 0 ) A A L C A Í N O P I Ñ A

1. Son ocho cuentos. Ocho cuentos como trozos acerados de un vidrio que se rompió Lo que queda expuesto ante la piel cortada no es la sangre, efecto natural y a la vez tan antinatural por lo que implica la herida, sino quién rompió el vidrio y por qué

En Parestesia (Ril Editores, 2020) sí, así se llama el hormigueo normalmente desagradable que sientes cuando se duerme alguna extremidad de tu cuerpo y luego repentinamente vuelves a sentirla, molesta y chispeante , A. Alcaíno Piña desarrolla la tesis de la mutilación como alegoría de lo que nadie quiere hablar: la situación de la salud mental en NNA (niños, niñas y adolescentes) en Chile.

Ya he anunciado que puedes herirte si te sumerges en estos cuentos, pero realmente se trata de un ejercicio necesario en el panorama de la literatura chilena. Un poco de verdad cruda y sin tapujos es justo lo que necesitamos aunque esto sea pura... ¿ficción? para desautomatizar la mirada y visibilizar este problema que empieza a heder como una gangrena

En "Criatura", relato que da inicio al conjunto, se da voz a un ser invisible, ignorado y repudiado; ponernos en su piel es más que una práctica de empatía: es un acto reparatorio por toda la niñez abandonada y abusada.

"El manzano" se desliza por la complicidad de la relación entre una madre y su hija, espejos de la clase media en el Chile de hoy que esperamos dignificar, por supuesto , generando una dinámica intrigante

"Miércoles" traza garabatos sobre la amistad entre dos colegialas, con el elefante rosado de la salud mental pendiente entre ambas. El diálogo discurre como el agua, atrapándonos en un final inesperado.

"Quemar la iglesia" es un relato ardiente y voraz, en todos los sentidos posibles del término que expone la sexualidad adolescente en amplias

P Á G I N A 5 3 N O 3
A Alcaíno Piña por Beatrix Cannes Valparaíso, Chile (2020)

dimensiones. No diré más porque realmente quiero que lo lean, pero dejo anotado aquí que este cuento me hace pensar en la urgencia de una buena educación sexual y afectiva en Chile.

Urge,arde

"Panqueques" sigue el monólogo interior de la inocencia, cuyo protagonista conmueve hasta que ya es demasiado tarde. Polisémico, atractivo; se recomiendaleerdosveces

"Cincomanerasdemataratu perro"esun cuento abrumador, que deja en evidencia la soledad y la desprotección de nuestra infancia. El afecto o más bien, falta de éste eselpersonajeprincipal,oesaesla sensaciónquemedeja.

"Patrones" es un relato inolvidable, metáfora del capitalismo y la sociedad de consumo, con ciertas reminiscencias a filmesjaponesesyestadounidensesquese atreven a hablar del suicidio y la auto lesión.

"Epílogo/Hormigueo"es,claramente,un homenajeaBuñuelysuUnchienandalou (1929),entreotrasobrasparadigmáticas delcineastaespañol Setratadeuncierre adecuado,querefuerzalaalegoríadela mutilaciónqueprevaleceenestosochos cuentosconquedebutaenlanarrativala versátilescritoraeilustradoraAndrea AlcaínoPiña.

2. Lo contingente de la alegoría de la mutilación en esta sociedad enferma que ve de la misma manera a niños, niñas, adolescentes, perros, gatos, manzanos: es decir, como cosas, como objetos. Objetos a usar, objetos a abusar y desechar La indefensióndelosmenoresdeedadeneste Chile rasgado y nunca reparado desde la dictadura, desde Ibáñez, desde la ley maldita, desde Santa María de Iquique, desdeelSeguroObrero,desdelairrupción y masacre en el sagrado Wallmapu Chile flotando en la franja de sangre de su propia bandera. Este Chile desgarrado desde su parto fruto de la violación, este Chilequenuncaatendióasushijosehijas ahora debe enfrentarse a la verdad: nosotros, nosotras y nosotres, yall, estamos mutilados y ponemos las partes arrancadas de nuestros cuerpos encima de la mesa nacional para que se hagan cargo de su nulo o pésimo cuidado paternal y maternal.

En estos ocho cuentos de A. AlcaínoPiña, seexpresademaneragráficalaheridaque tenemosquienessomosllamadosa levantaryreconstruirestepaís ¿Cómo levantarestepaísqueseahogaensu propiasangreconnuestrosbrazos,ojosy piernasmutilados?

Bueno, les diremos lo obvio, ahora que hemos franqueado la barrera legal de la edadypodemostenervozenlaasamblea delaadultezchilena:nolevantaremoseste país anegado en sangre, sino que iremos primero a sanar nuestras heridas de de manera responsable, hasta que ya no sangrennisupurenmás,yluego ayudare-

P Á G I N A 5 4 N O 3

mos a los demás niños, niñas y adolescentes. No podemos hacer nada por ustedes, ustedes sánense a sí mismos la gangrena que tienen podrida y cuyo hedor nos achacan a nosotros y nosotras.

Si ustedes no ven su propia gangrena, menos podríamos ayudarles entonces. Es su problema, que creen poder traspasarnos Pero ya tenemos nuestras propias heridas y nos estamos ocupando de ellas. Sólo cuidaremos a quienes estuvieron en nuestra posición de antes: menores de edad, invisibles para la ley y la opinión pública.

Nunca escucharon nuestros gritos se hicieron los sordos , no denunciaron las marcas y cicatrices que se deslizaban bajo el uniforme escolar se hicieron los tontos, porque sí nos vieron , no se acercaron con una palabra de consuelo ni fueron nuestro ejemplo. ¡Ahora vean los ojos reventados, las manos cortadas, las piernas arrancadas y todas nuestras mutilaciones que ponemos ante ustedes como testimonio irrefutable de la agresión, el maltrato y la herida! Pero no de vuestra gangrena, nunca.

P Á G I N A 5 5 N O 3
Kitchen por Sophie DaCosta En: Unsplash
R E F L E X I O N E S E N T O R N O A M A R Í A N A D I E , D E M A R T A B R U N E T P O R : J O R G E C O N C H A V E R A C H I L E M A R Í A N A D I E ( 1 9 5 7 ) M A R T A B R U N E T

Tengo un recuerdo lejano, de hace quince años quizás, en donde me encontraba frente a frente con un libro de Marta Brunet (1897-1967): sus Cuentos para Marisol (1938), una serie de cuentos infantiles cuya trama ya no alcanzo a delimitar Lo único certero del recuerdo es leer el libro y rendir con acostumbrada naturalidad el temible control de lectura. Así también, en los años siguientes, me fueron encomendadas en el colegio distintas lecturas de varias autoras chilenas: Cuentos a Beatriz, de Alicia Morel; El Caleuche, de Magdalena Petit; algunos de la serie Papelucho, de la conocida Marcela Paz; y Perico trepa por Chile, de Morel y Paz en conjunto.

Ahora, luego de mucho tiempo, siento que la escuela, en gran medida, me hizo asociar autoras mujeres con libros infantiles, ya que cada vez que surgía el nombre de alguna escritora, se mencionaba mucho su trabajo literario con niños (Gabriela Mistral también, entre ellas). Las excepciones a esta costumbre que recuerdo fueron las novelas de María Luisa Bombal, a quien no le tomé el peso hasta entrar a la universidad Al salir cuarto medio, con suerte conocía poco sobre el trabajo de ciertas escritoras mujeres, en desventaja con el gran número de hombres.

Luego de casi dos décadas, me reencuentro con Marta Brunet en un escenario totalmente distinto: una amiga ―gracias Javi por este inmenso regalo― me recomendó hace un tiempo la novela María Nadie, de esta autora chilena. Entonces descubrí que Marta Brunet no

sólo tenía cuentos infantiles sino también varias novelas y, por si fuera poco, ganadora del Premio Nacional de Literatura y pensé: ¿Cómo la pude haber pasado por alto?

Más allá de este pequeño recuerdo, quiero indicar, en primera instancia, que Marta Brunet logra en María Nadie instaurar una voz narrativa auténtica, quizás una de las dimensiones más importantes a la hora de escribir Puedo decir, sin miedo a equivocarme, que jamás he leído nada similar a esta novela, tanto en su estructura, como en su planteamiento. Por esta personal e importante razón, expongo previamente mi sorpresa al leerla porque creo que Marta Brunet y por supuesto muchas más escritoras chilenas debiera ser tomada en cuenta más a menudo.

Marta Brunet nació en Chillán, en 1897. Sus primeros años transcurrieron en Ercilla, el sur de Chile, escenarios que quedaron grabados en su memoria y que reproducen también en María Nadie. Luego de pasar tiempo en Europa, regresa a Chile al comienzo de la Primera Guerra Mundial A la edad de 26 años, publica su primera novela: Montaña Adentro, libro que la transporta a la fama luego de ser aclamada por los críticos. María Nadie es publicada en 1957, cuando Marta Brunet se encuentra en momentos álgidos de su carrera. La consagración total viene en 1961 cuando se hace acreedora del Premio Nacional de Literatura. Muere repentinamente en 1967

Desde Montaña adentro (1923) que los críticos etiquetaron a Marta Brunet en la

P Á G I N A 5 7 N O 3

apoderándose de toda la narración prácticamente y por otro, el conflicto arrebatando la calma del pueblo: una chica llamada María López llega de la ciudad para trabajar como telefonista. Sin embargo, creo que es erróneo enmarcar la novela únicamente dentro de los marcos costumbristas, ya que conforme avanza la narración vamos hundiéndonos de a poco en una arena movediza que más tiene de psiquis que de exteriores.

María Nadie está dividida en dos partes: El Pueblo y La Mujer. En la primera parte, la autora nos introduce distintas historias y personajes: los niños Conejo y Cacho, Reinaldo, la Petaca y don Lindor, Melecia y Liduvina, quienes conforman un largo telón de fondo para el cuadro que vendrá después. Luego de avanzada la novela, nos encontramos con la protagonista: María López, la citadina que llega a trabajar como telefonista en el pueblo, llamada despectivamente por misiá Melecia como María Nadie, ya que según misiá Melecia tener apellido López es tan común que es como ser nadie ¡Sin duda es una sentencia muy fuerte! ¿Qué nos quiere decir Marta Brunet?

Luego, en la segunda parte, llamada La Mujer, nos metimos de lleno en el conflicto interno de María, caminando solitaria después de soportar las miradas juzgadoras y acusaciones falsas por parte de Melecia en medio del barullo que suce-

P Á G I N A 5 8 N O 3
Marta Brunet Chile (1870)

-de en el circo, al final de la primera parte. El narrador, quien hasta ese punto era marcadamente omnisciente y nos contaba todo sobre varios personajes del pueblo, se vuelca hacia la mente de María, comenzando una especie de soliloquio mientras ella camina hacia su casa y se encuentra con una gatita en el parque La autora parece decirnos que la persona en cuestión, la mujer en boca de todos, tiene el turno de hablar, de contar ella misma su versión, de defenderse María parece hablar más allá de su conciencia, parece tomar un micrófono imaginario para hablarle a una audiencia imaginaria. Ocurre al final una revelación que nos lleva a la comprensión del rompecabezas completo. Ahora entendemos qué pasó con María, entendemos por qué está en Colloco, por qué se mantiene lejana a la mayoría de la gente y por qué realiza este auto examen después de haber sido insultada por la gente del pueblo. Sin hacer spoilers, me referiré a esto en la reseña

En primer lugar, insisto: esta no es una mera novela criollista. El salto hacia la conciencia de María y el examen de sus historias personales es de proporciones ajenas a la novela que generalmente se enfoca en acciones más que la introspección. Al principio, nos parece extrañas en la narración las cápsulas de historias de ciertos personajes, párrafos que no encajan tan bien; pero se nos dice lo necesario para generar un esbozo, algo en qué posarnos, por aislados que se vean los sucesos. Bastante apropiado fue el crítico Raúl Silva Castro (258) en comparar cierta estructura con Los Her-

-manos Karamazov, de Fiodor Dostoievski guardando las distancias, claro― pero indicó algo importante: las historias entrelazadas en la novela hasta desembocar en el conflicto que da término a la segunda parte tienen su justificación; como si fueran capas que el lector va quitando hasta llegar al corazón mismo del fruto. Marta Brunet nos dibuja un círculo, delimita un espacio, nos muestra dinámicas afectivas, sociales y culturales porque luego tendrán su contraposición en María López. La autora nos muestra el mundo al que María llega desde la ciudad, el ambiente que la habrá de juzgar.

Parafraseando a Virginia Woolf, digo que este es el momento en que me veo forzado a hacer un alto. Si María Nadie trata sobre una mujer de gran carácter, inteligencia e integridad, podemos anticipar cuáles fueron las réplicas del público, lo que se dijo sobre Marta Brunet y su última creación en su momento, y por supuesto lo que se dijo años después A continuación, me gustaría exponer ciertas cosas que se indicaron sobre la novela en cuestión, con el objetivo de analizar críticamente algunas declaraciones que vale la pena revisar.

Un sector de la crítica celebró a la autora, tales como su propio sobrino, el sacerdote y escritor Hugo Montes Brunet (quien fue formalizado en 2019 luego del escándalo de pederastia en el colegio San Esteban Diácono, no olvidar). Hugo Montes la recuerda en su Evocación de Marta Brunet, artículo publicado en la Revista Atenea, de la Universidad de Concepción:

P Á G I N A 5 9 N O 3

Me es grato evocar a Marta Brunet. No es justo el semiolvido en el que ha caído ¿Será porque dejó sus derechos de autora a la Universidad de Chile, la que no ha publicado ni uno de sus libros? Las obras completas editadas por Zig-Zag, están del todo agotadas Montaña adentro y varios cuentos aparecieron con prólogo mío hace tiempo en la Editorial Andrés Bello, y publiqué sus poemas, hasta ese momento inéditos, en el N° 20 de la Revista Chilena de Literatura. Después, que yo sepa, poco o nada. Es una pena, porque las nuevas generaciones van creciendo sin leer sus novelas, tan criollas, tan propias, tan asomadas -pienso en María Nadie- a dimensiones universales; y sin sus cuentos, graciosos a veces, a veces patéticos, siempre escritos castizamente, con fuerza, con estilo definido, con personajes que siendo individuales alcanzan representatividad (292).

Ya en 1992, Hugo Montes acusaba el «semiolvido» de la autora Hoy, 28 años después, no puedo estar más de acuerdo con esta sentencia, ya que Marta Brunet es poco conocida y poco leída, creo yo. Implícitamente, Hugo Montes nos dice que una parte importante de Chile está retratada en Marta Brunet y no podemos permitir que eso se esfume en el pasado. Me siento aludido en «las nuevas generaciones» nombradas por el escritor porque creo haber tenido muy pocas oportunidades en años anteriores de apreciar este lado de la literatura chilena, hasta ahora

Mencionado previamente, el crítico Raúl Silva Castro, ex director de la Revista Atenea, escribió una reseña sobre la novela de Marta Brunet luego de ser publicada. En ella defiende en gran medida el trabajo creativo de la autora, a-

-labando su autenticidad, la estructura que da el soporte a María Nadie, los personajes y la profundidad que alcanza en esta novela, distinta a sus obras anterires donde imperaba la visión costumbrista:

Que no nos engañen las apariencias, ni mucho menos, el cartel que ha conquistado la autora con sus otros libros. María Nadie no es novela pueblerina, ni siquiera novela de costumbres, ni pretende repetir el intento de narrar vidas vulgares dentro del ambiente que les es propio. María Nadie vale por ser una gran confesión personal, bellísima, llena de sugerencias (...) (262).

Sin embargo, luego de la crítica laudatoria, Silva Castro indica en una breve frase: “(...) en la literatura chilena

P Á G I N A 6 0 N O 3

parece abrir la pista a la novela propiamente femenina, a la cual, por la varonilidad de su talento, Marta Brunet hasta hoy parecía poco inclinada” (262). Primero que nada, ¿acaba de decir el crítico que el talento de Marta Brunet era varonil y que con esta novela la autora se abría a la literatura «femenina»?

¿Qué significa esto? ¿Marta Brunet era talentosa porque escribía como los hombres y ahora por fin se dedicaba a producir una literatura femenina? Y la pregunta que yo le hubiese hecho: ¿A qué se refiere con femenina? Obviamente podemos mostrarnos suspicaces, pero mi idea final es más que nada invitar a repensar estas visiones como éstas, acostumbradas a decirse con toda naturalidad en un tiempo lejano como 1957.

Veamos otro ejemplo. Con el motivo de una reedición de la novela, el periodista y académico Alfredo Barría indica en 2001, en un pequeño artículo del Diario El Sur, que María Nadie es una buena novela, con una protagonista fuerte, potente, aguerrida, íntegra y que lucha por sus derechos. Hasta aquí todo bien. No obstante, hay una frase que me pone a reflexionar, una vez más: “Marta Brunet Chillán 1897, Montevideo 1967 ocupa un sitio importante en la literatura femenina Interesa recalcar la ideade ‘femenina’, con el ánimo de no desorientar al lector, que femenina es muy diferente a feminista” (Barría 6). En esta aclara-

Marta Brunet en portada de "La mampara" Chile (2018))

-ción de «esta novela no es feminista», siento un dejo de recelo

¿Por qué no podríamos decir que María Nadie es una novela feminista? ¿Qué sería para él una novela feminista? No soy académico de literatura ni profesor de lenguaje, pero bien puedo conjeturar una lectura feminista sobre la novela. María es víctima de violencia de género, está explícito en la narración, en el solitario diálogo en el parque donde nos cuenta a los lectores lo terrible que ha sido el pasado Además, luego de que María confiesa su verdad silenciosa al lector, surgen en ella movimientos de conciencia, aprendizajes, esperanzas, por lo que presenciamos una especie de sanación desde su concepto como mujer y su posición en la sociedad. Las dinámicas de opresión y violencia están clarísimas, ya que la autora se encarga de explicarnos muy bien lo que un hombre le hizo a la protagonista Me pregunto de nuevo: ¿no es posible acaso otorgarle a la novela un tinte feminista? Creo que sí es posible, al contrario de lo que escribe el periodista.

Tampoco podían faltar las críticas «destructivas» hacia la novela. Aquí nos detenemos en el catedrático Homero Castillo, de la Universidad de Northwestern, quien apuntó todos sus arpones contra María Nadie:

Aunque muy celebrada por sus libros anteriores y en particular por Montaña adentro (1923), Bestia dañina (1925), Bienvenido (1926), aparte de varias colecciones de cuentos, la novelista, en María Nadie, defrauda las esperanzas que en ella se cifraban, pues su composición adolece de serios defectos en la estructura, revela poco poder creador y proporciona un aporte artístico muy pequeño a las letras de su patria. Una caída de esta magnitud es por cierto lamentable, tratándose de una escritora a quien creíamos fogueada en el cultivo de un género bien definido.

Los temas, bastante convencionales y explotados hasta el cansancio por otros escritores, se reducen a presentar los catastróficos efectos que producen en una joven inocentona, los engaños de que la hace víctima un descarado personaje donjuanesco, hijo de familia rica (183).

P Á G I N A 6 2 N O 3

Más allá de la arremetida que Castillo emprende contra la estructura de la novela, diciendo que ambas partes están yuxtapuestas a la fuerza y que la narración se encuentra terriblemente fragmentada, hace también una mención sobre el contenido de la novela:

Chocantes resultan el tono innecesariamente crudo, el prolijo deleite y la incansable insistencia con que la escritora se esmera por comunicarnos situaciones que, por algún motivo, cree que lograrán interesarnos. La frecuente afición a aludir y preocuparse de los problemas sexuales de los personajes, nota muy característica de cierto sector rezagado de la novelística chilena, y la repetición de la misma cantinela, hasta con las mismas palabras, sin otro propósito que traer a colación asuntos escabrosos, resultan ser recursos algo burdos que llegan a hacer pensar en una posible carencia de imaginación o de incapacidad para observar nuevos y más interesantes aspectos de la vida humana (184).

Probablemente Homero Castillo tiene un punto en algunas cuestiones, como la extraña estructura que tiene la novela o la forma en que Marta Brunet decide contar la historia, de una manera fragmentada y poco convencional. ¿Pero es realmente deficiente? Soy partidario de esta visión: si el escritor o escritor presenta la novela al lector de una manera particular, quizás es por algo, no porque tenga «serios defectos». Además, Marta Brunet ya llevaba años de trabajo narrativo, se mane-

-jaba en la escritura y creo que María Nadie fue una especie de experimentación dentro su propia carrera literaria; quiso salirse un poco del molde, abrirse a nuevas formas de contar historias que, por supuesto, ya conocemos: historias nuevas ya casi no hay, lo que cambia es la forma de contar Con el paso del tiempo hay que buscar otras formas de expresión, avanzar, siempre avanzar, hasta no poder más, ya que, con nuevos tiempos, vienen nuevas narraciones y Marta Brunet sabía eso

En cuanto al contenido, Homero Castillo se refiere a María como la joven inocentona que escapa hacia Collico por engaños del personaje donjuanesco llamado Gabriel, y que termina como mártir digna de lástima. Me da la sensación de una desacreditación a este tipo de historias, en donde la mujer es víctima y trata de luchar contra la sociedad, porque según él, es para que el lector diga «¡Pobrecita!» al terminar de leer la novela No es así ¡Marta Brunet relata aspectos muy cercanos a la realidad! No se trata de que digamos «¡Pobrecita María, miren cómo sufre!», se trata de la reivindicación de la mujer por sobre el peso del machismo, por sobre el juicio social que aún muchas mujeres sufren, mientras tratando de desasirse del terrible secreto que guardan cuando son víctimas de violencia En María López se problematizan todos los temas que ahora están en boga: el feminismo, la lucha contra la violencia, el machismo, el patriarcado y la opresión

Por otro lado, Castillo trata a Brunet de rezagada porque historias así se cuentan

P Á G I N A 6 3 N O 3

siempre y ya están repetidas. Quiero saber cuántas novelas de la primera mitad del siglo XX en Chile han retratado la problemática del machismo, la violencia contra la mujer, las críticas hacia todo lo que hacía la mujer, censurándola y acallándola en muchas oportunidades. María Nadie le otorgó un espacio a la mujer, como pocas veces sucedía, le dio un micrófono abierto para que María López expusiera su miedo, sus razones y su angustia ¡Y la novela está escrita en 1957!

En esta línea, y considerando lo expuesto por Barría, Silva Castro y Castillo, es necesario recordar los planteamientos de la crítica y académica Nelly Richard. Barría decía que María Nadie era una novela femenina, no feminista, y Silva Castro indicaba que el talento de Marta Brunet era varonil y que por fin se abría a una literatura femenina. En contraposición a estas miradas, Nelly Richard indica que

homogénea entre los conceptos de “mujeres que escriben” y “escribir como mujer” (14), y agrega que más que escritura femenina se produce una “feminización de la escritura” (17), ya que la obra transgrede los marcos rígidos de lo masculino-dominante, por lo que, en este caso, Marta Brunet se enfrenta a los estereotipos sobre la mujer, a la visión canónica masculina de lo que deberían hacer las mujeres, así deconstruye lo femenino en la novela y le otorga un nuevo significado. De la misma forma, el personaje de María López desbarata la representación de lo femenino frente a los ojos de un pueblo conservador, confrontando los juicios que recaen sobre ella y aún más: se empodera en el proceso.

Continuando con la visión feminista, la escritora Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura, escribió un acertadísimo artículo sobre Marta Brunet en el Diario

P Á G I N A 6 4 N O 3
Valdivia Eliot Elisofon Chile (1950)

en donde indica que María Nadie se trata justamente de este rechazo de la sociedad a la mujer moderna, independiente, trabajadora, una amenaza para las convenciones conservadoras:

El pueblo alcanza en la obra el estatuto del miedo, la represión y hasta el terror frente a la otredad moderna. Allí estallan todas sus pulsiones más hostiles. La comunidad se une en contra de la «extraña», que con su sola presencia llega a proclamar una autonomía que perfora el orden. Una «forastera» que incomoda tanto a hombres como a mujeres porque afecta sus certezas y puede debilitar las estructuras de un comportamiento gudamente disciplinar (23).

La protagonista es inteligente, tiene valores propios, es independiente, vive sola y eso parece ser peligroso; es mal visto por la sociedad que una mujer sea así, y por eso la atacan, denigran su identidad, menoscaba sus capacidades, la reducen al apelativo de María Nadie ¿Qué más explícito que este castigo social? Los hombres que se dan vuelta a mirarla es porque

quieren poseerla (aquí entra el personaje de Reinaldo) y las mujeres del pueblo creen que es una cualquiera. ¿Qué más explícito que el cuerpo de la mujer pensado como objeto para el consumo sexual del hombre, como sucedió con el personaje de Gabriel, el que le hizo daño?

Termino estas reflexiones con una nota más alegre. Faltan todavía narraciones así, falta adentrarse en la mirada de estas pro-tagonistas silenciadas y su reflejo en la realidad, y lo más importante, falta visibilizar y valorar a aquellas que se encuentran en la oscuridad Recién en los últimos años se han abierto más posibilidades y se han cerrado más las censuras para la mujer en la literatura, pero todavía queda mucho por hacer, reflexionar, debatir y cons-

P Á G I N A 6 5 N O 3

-truir Marta Brunet no sólo pone a prueba la empatía del lector, sino también nos insta a comprender que la violencia no se limita a márgenes personales; también proviene de la cultura y la sociedad; nos exige que seamos más conscientes de aquello, que rompamos el silencio cuando sea necesario y hablemos de ciertas cosas que muchos no querían hablar en los años ’50, pero que ahora tienen más importancia que nunca.

Me imagino a María López un poco más feliz. Imagino que partió en tren desde Colloco hacia otra parte, no sé dónde, pero con esperanzas de encontrar algún lugar tranquilo y generoso, con personas que la ayuden y la acepten sin prejuicio; imagino que su sufrimiento no fue en vano y que la vida se rendirá a sus pies, ante una mujer inteligente, fuerte, decidida y resiliente, que logrará todo lo que propuso, que será completamente ella, plena en su libertad, todo lo contrario a una María Nadie

Referencias

Barría, Alfredo "María Nadie" Diario El Sur 1 jul 2001: 6 Castillo, Homero. “Marta Brunet, María Nadie”, Revista Iberoamericana 45 (1958): 182186.

Eltit, Diamela “Marta Brunet en la fértil provincia” El Mercurio 12 dic 2010: E-23 Montes, Hugo. “Evocación de Marta Brunet”. Revista Atenea 465-466 (1992): 291-296.

Richard, Nelly Feminismo, género y diferencia(s) Santiago de Chile: Editorial Palinodia, 2018.

Silva Castro, Raúl. "María Nadie novela de Marta Brunet". Revista Atenea 378 (1957): 258- 262

P Á G I N A 6 6 N O 3
M A U S : U N R E C O R D A T O R I O S O B R E L O S U C E D I D O P O R : R U B Y P E S A N T E S P E R Ú / C H I L E M A U S : A S U R V I V O R ' S T A L E : ( 1 9 8 0 ) A R T S P I E G E L M A N

En la novela gráfica Maus: Relato de un supervviente (1986) de Art Spiegelman se muestran las experiencias vividas en el holocausto desde la perspectiva de la postmemoria, es decir, las experiencias y memorias de los padres transmitidas a sus hijos, tanto por voluntad propia como el contrario En la novela se puede observar la constante narración de dos líneas de tiempo, donde Art hace constante visitas a su padre, Vladek, para entrevistarlo sobre sus experiencias antes y después del holocausto, partiendo por su vida antes de la guerra, el matrimonio con Anja, la madre de Art, su experiencia al ser reclutado y ser prisionero de guerra, los lugares por los que pasó durante la invasión nazi (guetos, búnkers, campos de concentración, etc.) y las acciones que tuvieron que hacer para sobrevivir (esconderse, comerciar en el mercado negro, etc.), lo cual Art escucha, ya que busca recopilar información para la creación de su obra en memoria de lo sucedido durante ese periodo

En relación a la obra, hay algunas ventajas y desventajas que se pueden comentar respecto a la decisión de utilizar la perspectiva de la post-memoria, en primer lugar, una ventaja que da esta perspectiva se conlleva con el mismo propósito de la obra, de contar la historia para tener un recordatorio de lo sucedido, mostrando lo que padecieron las personas y, en específico, los judíos en ese período ya que ocultarlo o negarlo es participar en la perdida o negación de una parte de la historia, e incluso podría decirse que siendo partícipe del crimen cometido. En específico, se puede rescatar una escena

donde Art y su padre tienen una discusión respecto al último quemando los diarios de Anja, el hijo no puede creer esta decisión del padre, sobre todo ya que Anja al escribir sus diarios había tenido como propósito el que su hijo pudiese leerlos, y sobre todo en el momento en que Art se entera (cuando ya está llevando a cabo Maus), la pérdida de estos diarios es invaluable para la obra, lo que hace que termine acusando de “asesino” a su padre, ya que por su culpa se ha perdido parte de esa historia y el recuerdo de su misma madre (Spiegelman 161).

Sin embargo, un aspecto fundamental que limita la obra en sí es la representación de una parte de la historia en base a una sola memoria, esto se debe a que la experiencia de un solo sujeto (en el caso de Maus es principalmente Vladek) puede verse transformada por distintos factores como la subjetividad de la conciencia, la claridad de la memoria, el tiempo transcurrido desde los eventos, entre otros; por lo que uno no debe cometer el error de creer que lo que cuenta la historia es la pura y santa verdad, Vladek puede haber (con o sin intención) haber manipulado aspectos de su historia, privándonos del conocimiento completo y objetivo de lo sucedido. Además, la obra sigue siendo creada o construida por un sujeto externo a lo sucedido (Art), por lo tanto, no hay que olvidar que mantiene un carácter ficcional ya que también ha sido manipulado por el escritor. Pero, a pesar de esta limitación que puede trabajarse, otra ventaja de esta técnica de la postmemoria es que muestra la perspectiva de la segunda generación respecto a los even-

P Á G I N A 6 8 N O 3

-tos, quienes no han sufrido directamente los horrores pero perciben de primera mano las consecuencias de estos a través de sus padres y otros sujetos de la primera generación, en el caso del autor se puede observar el trauma que acarrea producto del suicidio de su madre (Anja), atribuido a todo lo sufrido durante el holocausto (102 - 106).

Por último, un punto importante que tiene la obra son las posibilidades narrativas e innovadoras que utiliza el autor en relación al soporte cómic en términos de la narración del trauma como las combinaciones de géneros, los cuales facilitan la representación del horror desde una perspectiva mucho más gráfica pero, al mismo tiempo, didáctica; generando así mayor impacto en la recepción y difusión de la obra al utilizar un formato más accesible para el público, como lo es el cómic o novela gráfica en relación con la novela, la construcción de los personajes desde aspectos de la fábula (representación animal de los humanos, donde los gatos son los nazis, los ratones los judíos y los cerdos la gente polaca y alemana); mostrando así el testimonio de Vladek junto al mismo proceso narrativo de la obra (metanarrativo), ya que Art Spiegelman nos muestra cómo va construyendo la obra que leemos, utilizando, para ese propósito, dos líneas de tiempo (pasado y presente) en la obra como se puede obersevar en la viñeta (151).

una obra relevante, ya que cumple con su propósito de mantener un recordatorio de lo sucedido a través de esas experiencias personales relatadas por los personajes y transmitirlo ante todo aquel que tenga la oportunidad de leerla e incluso generar el interés de informarse y concientizarse más sobre lo sucedido.

Referencias

Spiegelman, Art. Maus: Relato de un superviviente. Trad. de Cruz Rodríguez Juiz Estados Unidos: Random House, 2014.

Finalmente, a partir de los elementos mencionados, se puede señalar que esta novela gráfica tiene aspectos que la hacen

P Á G I N A 7 0 N O 3
P Á G I N A 7 1 N O 3
Wynnie Mynerva Ni la totalidad, ni la parte Perú Wynnie Mynerva A la cocina Perú

PARTICIPAN EN ESTE NÚMERO

MANIFIESTO

NICOLE HERNÁNDEZ

POESÍA

FLAVIA GONZÁLEZ BADARACCO, RAOUL DOM, OCTAVIO, ISIDORA OROZCO, LUCÍA BM, ALEJANDRO CONCHA M., CLAUDIO GUERRERO, KEKE WANG 硫 ⼦ 离 , SADITH VELA, ELÍAS C., ANTÓNIMO, ABRIL ALCAYAGA, ANDRÉI PAVLO & ALI SALAZAR.

NARRATIVA

RUPERT, VERÓNICA SANDOVAL ZENTENO, MAURICIO FLORES & RAOUL DOM.

RESEÑAS

JOSEFINA TRALKÁN, ISIDORA DÍAZ MOLINA, RUBY PESANTES & JORGE CONCHA VERA.

ELEMENTOS VISUALES

BEATRIX CANNES, ELÍAS C., ALI SALAZAR, GASTÓN, WYNNIE MINERVA & KIDDOREC

NO. 3
DICIEMBRE
VALPARAÍSO,
//
2020 //
CHILE
NO. 2 // JULIO 2020 // VALPARAÍSO, CHILE E Q U I P O E D I T O R I A L EQUIPO DE TRADUCCIÓN K E K E W A N G , J O R G E C O N C H A V E R A Y J O S E F I N A T R A L K Á N DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN A N D Y A L C A Í N O P I Ñ A & I S I D O R A D Í A Z CONSEJO EDITORIAL I S I D O R A D Í A Z , J O R G E C O N C H A V E R A , R U B Y P E S A N T E S E I S I D O R A O R O Z C O CORRECCIÓN Y REVISIÓN J O S E F I N A T R A L K Á N , I S I D O R A D Í A Z & A N D Y A L C A Í N O P I Ñ A

KANTAYALL

R E V I S T A C H I L E N A D E L I T E R A T U R A & C U L T U R A N O 3 D I C I E M B R E , 2 0 2 0
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.