EF ILUMINACIÓN EXTERIOR E INTERIOR

Page 1


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE EXAMEN FINAL

PORTAFOLIO

ILUMINACION EXTERIOR E INTERIOR

Iluminación exterior e interior

Luiggi André Palomino
Casana N00283365
Arq. Willman Luigui Moya Avalos DOCENTE
CURSO

LUIGGI ANDRÉ PALOMINO CASANA

1. ESTILO

Este diseño tiene un estilo industrial y minimalista. El uso de una estructura geométrica simple y la bombilla expuesta le otorgan un carácter moderno y funcional.

2. COLOR

La luminaria es de color negro, lo que le da un aspecto sobrio y elegante. Este color neutro es adecuado para una sala de estar médica, ya que no resulta demasiado llamativo y ayuda a crear un ambiente profesional y relajante.

Temperatura de color:

Esta luminaria está diseñada para utilizar una temperatura de color de 4000K, lo cual proporciona una luz neutra.

4. INFLUENCIAS

El diseño de esta luminaria refleja influencias culturales del estilo asiático y tropical, donde el uso de materiales naturales como el ratán es muy común. Este estilo artesanal recuerda a los faroles asiáticos que suelen emplear bambú o ratán y proyectan sombras delicadas. Además, el uso del ratán trae un toque de calidez propio del estilo nórdico, que valoriza los materiales naturales y la simplicidad en el diseño.

3. FORMA Y DISEÑO

La luminaria tiene una forma geométrica trapezoidal con líneas rectas y un marco metálico delgado que sostiene la bombilla en el centro. El diseño es abierto, lo que permite una buena dispersión de la luz, ideal para crear un ambiente acogedor sin recargar el espacio.

5. MATERIAL

El material principal es el aluminio, lo que le proporciona durabilidad y un aspecto sólido. El metal negro es típico de los diseños industriales y se adapta bien a espacios que requieren resistencia y fácil mantenimiento.

2° PASO: Crear la estructura inferior

Crear la estructura completa de la lum naria, para esto con una separacion de 0.05m se crea una vara de metal negro en los 4 lados, este proceso se vuelve a realizar pero con una diferencia de 0 10 m de altura

1° PASO: Crear a base de la estructura

Crear la base de la estructura de la luminaria con la herramienta cuadrado, levantamos la figura cuadrada a una altura de 0.05 m.

Despues pintamos de color negro la figura la cual será la base para sostener la bombilla LED

3° PASO: Completar estructura

Para ya finalizar se unirá cada esquina de la estructura nferior para formar un cubo y ese mismo en cada esquina se unirá a la base donde será colocada la bombilla LED.

VARILLA DE ALUMINIO

VARILLA DE ALUMINIO

EXTRUIDO DE COLOR NEGRO 3MM

EXTRUIDO DE COLOR NEGRO 3MM CABLE

VULCANIZADO FLEXIBLE

BIPOLAR 16 AWG

MM

VARILLA DE ALUMINIO

EXTRUIDO DE COLOR

VULCANIZADO

FLEXIBLE

VARILLA DE ALUMINIO

EXTRUIDO DE COLOR NEGRO 3MM

VARILLA DE ALUMINIO EXTRUIDO DE COLOR NEGRO 3MM

BIPOLAR 16 AWG 8 MM LED DE ALTA POTENCIA

WATTS

VIDRIO PAVONADO
VIDRIO PAVONADO
VIDRIO PAVONADO

LUIGGI ANDRÉ PALOMINO CASANA

LUMINARIA EN SALA DE ESTAR MÉDICO

LUIGGI ANDRÉ PALOMINO CASANA

LUMINARIA EN KITCHENETTE DE LA SALA DE ESTAR MÉDICO
TRAZADO DE MUROS
PUERTAS VENTANAS

SUPERFICIES DE CÁLCULO

CALCULAR LA LUZ

LUIGGI ANDRÉ PALOMINO CASANA

COLORES FALSOS FILTROS COLOR RGB

CONCLUSIONES

La luminaria diseñada para la sala de estar médico cumple de manera excepcional tanto con los requerimientos funcionales como estéticos. Su diseño industrial y minimalista, combinado con la eficiencia energética de las bombillas LED, crea un ambiente acogedor y profesional. La temperatura de color neutra y la cobertura focalizada proporcionan una iluminación óptima para la lectura y la relajación. Además, las influencias culturales en su diseño añaden un toque distintivo y original.

CONCLUSIONES

Durante el proceso de aprendizaje del curso logré aprender a la función de cada luminaria, la importancia del diseño, de la potencia y sobre los cálculos que tienen cada una de estas, asimismo, se logró aprender como cálcular una luminaria mediante el programa DiaLux, la cual es de gran ayuda debido a que te permite modelar tu espacio y agregar su respectiva luminaria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.