PGOU Avance 2004 - Memoria

Page 1

NUEVO AVANCE DE ORDENACIÓN Julio 2004


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA:

NUEVO AVANCE DE ORDENACIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

JULIO DE 2004


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA:

NUEVO AVANCE DE ORDENACIÓN

DOCUMENTO Nº 1

MEMORIA JUSTIFICATIVA

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

JULIO DE 2004


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA: NUEVO AVANCE DE ORDENACIÓN DOCUMENTO Nº 1

MEMORIA JUSTIFICATIVA

ÍNDICE DEL DOCUMENTO

1.

JUSTIFICACIÓN DEL NUEVO DOCUMENTO DE AVANCE DE

ORDENACIÓN. 1.1.

ANTECEDENTES

1.2.

NUEVO MODELO ALTERNATIVO AL DEL ANTERIOR AVANCE

2.

CONTENIDO.

3.

MEMORIA

JUSTIFICATIVA

DEL

NUEVO

AVANCE

DE

ORDENACIÓN. 3.1.

CONDICIONANTES

3.2.

CRITERIOS Y OBJETIVOS

3.3.

LAS INFRAESTRUCTURAS DE CONEXIÓN METROPOLITANA 3.3.1. La situación de partida del Sistema Viario Metropolitano 3.3.2. Las propuestas alternativas respecto de las conexiones Metropolitanas


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

3.4.

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

EL NUEVO MODELO URBANO 3.4.1. Sistemas Generales y grandes Dotaciones privadas 3.4.2. Previsiones sobre usos globales del suelo Urbano No Consolidado y Urbanizable. 3.4.3. El suelo No Urbanizable y su protección

3.5.

LA GESTIÓN DEL PLAN GENERAL.


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA: NUEVO AVANCE DE ORDENACIÓN

DOCUMENTO Nº 1

1.

MEMORIA JUSTIFICATIVA

JUSTIFICACIÓN DEL NUEVO DOCUMENTO DE AVANCE DE

ORDENACIÓN. 1.1

ANTECEDENTES. La Corporación surgida de las elecciones municipales del año 1999 acordó

sustituir las Normas Subsidiarias Municipales, vigentes desde 1987, por un Plan General de Ordenación. La redacción del mismo se encargó al Servicio de Urbanismo de la Diputación Provincial de Sevilla. Hasta el momento presente dicho Servicio ha redactado el documento de Información Urbanística (Enero de 2001), el Avance de Ordenación (Marzo de 2001); se ha realizado el trámite de Información Pública del mismo (Mayo de 2001), se han informado las sugerencias habidas y se han realizado las consultas previas a los organismos e instituciones, a través de la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente, para la redacción del preceptivo Estudio de Impacto Ambiental (Febrero de 2002)


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

A partir de esa fecha la Corporación Municipal no toma decisión alguna en orden a la continuación de la redacción del Plan General, habiendo transcurrido desde entonces más de dos años de inactividad. En el intermedio se celebran nuevas elecciones municipales resultando de ellas una distinta estructura de grupos políticos con representación municipal, quedando el anterior grupo de gobierno con cinco concejales (perdiendo la mayoría absoluta pero manteniendo la Alcaldía), mientras que los otros dos grupos cuentan con cuatro concejales cada uno. Transcurridos nueve meses desde la elección de Alcalde los otros dos grupos presentan una Moción de Censura que resulta ganadora y de la que surge un nuevo equipo de gobierno municipal sostenido por ocho concejales. Entre los objetivos de esta nueva mayoría de gobierno está la reactivación urgente de la redacción del Plan General para combatir la anquilosis que viene padeciendo el municipio desde hace muchos años, no sólo en cuanto a actividad edificatoria, sino también a la gestión de nuevos equipamientos que son necesarios para la población y la producción de viviendas a precios reducidos para atender la demanda interna. Por ello decide formar su propia Oficina de Planeamiento Urbanístico a la que se encarga la continuación de la redacción del Plan General como instrumento clave para lograr los objetivos de reanimación de la actividad urbana. Por otra parte desde la Exposición Pública del Avance de Ordenación del Plan General se han producido otros hechos de relevancia que es necesario tener en cuenta: 1. Se ha confeccionado la Carta Arqueológica Municipal, llevada a cabo en colaboración con la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura (Septiembre de 2002) 2. Se ha promulgado la Ley 7/ 2002 de 17 de Diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía 3. Se ha incluido a Valencina de la Concepción en la lista de Municipios con Relevancia Territorial, según Decreto 150/ 2003 de 10 de Junio que desarrolla las previsiones del Artículo 10 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía.


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

4. Se ha aprobado el Estudio Informativo del trazado de la línea de Alta Velocidad de Sevilla a Huelva, que afecta al municipio. 5. Se ha aprobado por el Pleno Municipal una Modificación de las vigentes Normas Subsidiarias Municipales, introduciéndose una nueva Normativa de Protección Arqueológica. 6. Se ha aprobado inicialmente el nuevo Plan General de Ordenación Urbanística de Sevilla en el que se proponen nuevos elementos viarios (la denominada SE-35), que pueden suponer una mejora sustancial de las conexiones del Área Metropolitana de Sevilla con el Aljarafe Norte. 7. La Dirección General de Carreteras de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de Junta de Andalucía va concretando en el Plan de Mejora de la Accesibilidad, Seguridad vial y Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía (Plan MAS CERCA), actuaciones que afectan a la mejora de la accesibilidad Valencina de la Concepción, como son: a. Nuevo trazado de la A-3129 (anterior SE-510) en el tramo Castilleja de Guzmán-N-630, por el que se conecta con la SE-30. b. Desdoblamiento de la A-3129 (Salteras- Castilleja de Guzmán) c. Ronda Urbana Noroeste de Valencina. d. Conexión entre la A-3129 y la A- 472 (antigua N-431) Toda la situación expuesta lleva a que el Avance de Ordenación del Plan general deba actualizarse para tener en cuenta la nueva situación surgida con posterioridad, retomando el proceso de redacción e introduciendo los cambios en las alternativas de Ordenación que sean necesarios. 1.2

NUEVO MODELO URBANO ALTERNATIVO AL DEL ANTERIOR AVANCE Como consecuencia de todo lo anterior, la nueva mayoría de gobierno municipal

encarga como primera tarea a la Oficina Municipal de Planeamiento Urbanístico la de completar el Avance de Ordenación mediante la formulación de un nuevo Modelo Urbano, alternativo al ya expuesto, más acorde con las políticas de vivienda, equipamientos y


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

actividad productiva que pretende el nuevo Gobierno Municipal y que, además cumpliese los siguientes objetivos funcionales: 1. Que termine con el aislamiento del núcleo urbano respecto de su entorno metropolitano y comarcal, mediante la previsión y gestión de nuevas conexiones. 2. Permita la recuperación, puesta en valor y explotación de los recursos arqueológicos singulares del municipio. 3. Facilite la instrumentación, mediante los mecanismos previstos en la nueva Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, de la gestión y desarrollo del nuevo planeamiento, la ejecución de los Sistemas Generales de titularidad municipal, así como la reordenación de las infraestructuras de transporte de energía eléctrica y de las antenas de telecomunicaciones. Mediante la nueva Exposición Pública del Avance de Ordenación, así completado, se pretende abrir un proceso de participación pública de particulares, asociaciones y movimientos cívicos presentes en el municipio que, junto con las sugerencias al nuevo Avance y los informes de organismos e instituciones afectadas, permita al Gobierno Municipal proponer al Pleno de la Corporación los criterios por los que debe continuarse la redacción del Plan General, de forma que éste pueda someterse a Aprobación Inicial en Abril de 2005.

2.

CONTENIDO El contenido del Nuevo Avance de Ordenación del Plan general de Ordenación

Urbanística es el siguiente: 1. MEMORIA DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y PLANOS: Son los mismos que fueron expuestos en el Anterior Avance. 2. TEXTOS Y PLANOS DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

a. Carta Arqueológica Municipal y Plano de Zonificación Arqueológica. b. Plano de Sistema Viario: La Escala Metropolitana (del Avance del Nuevo Plan general de Sevilla) c. Plano de Jerarquía del Sistema Viario (del Documento de Aprobación Inicial del Nuevo Plan General de Sevilla) 3. AVANCE DE ORDENACIÓN YA EXPUESTO: a. Plano de Síntesis de las Propuestas de Ordenación b. Plano de Núcleos Urbanos. Propuestas de Ordenación (tres hojas). 4. NUEVO

AVANCE

DE

ORDENACION

(ALTERNATIVO

AL

YA

EXPUESTO): a. MEMORIA JUSTIFICATIVA b. PLANOS DE AVANCE DE ORDENACIÓN: 1) Infraestructuras de Conexión Metropolitana. Alternativa 1 2) Infraestructuras de Conexión Metropolitana. Alternativa 2 3) Alternativa de Ordenación nº 1 4) Alternativa de Ordenación nº 2

3.

MEMORIA

JUSTIFICATIVA

DEL

NUEVO

AVANCE

DE

ORDENACIÓN. 3.1.

CONDICIONANTES. Los condicionantes que se consideran con mayor incidencia en las posibilidades

de formulación de un Nuevo Modelo Urbano para el futuro de Valencina son los siguientes: a. De carácter natural: 1) El relieve, por el que el término municipal se divide en tres grandes unidades: la meseta del Aljarafe, el campo de Gerena, y


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

la Vega, las tres separadas por el escarpe del Aljarafe. Asociado al relieve está la hidrografía superficial que supone una restricción añadida para los posibles usos urbanos en la Vega y el Campo. 2) El paisaje, con zonas de máximo valor como el escarpe, que constituye una de las señas de identidad de Valencina; y otras de estimable valor, como los campos cultivados del campo de Gerena y los olivares de la meseta. b. De carácter territorial determinados por: 1) La pertenencia del núcleo urbano de Valencina al Aljarafe, por su proximidad a Sevilla y, en definitiva, por su pertenencia al Área Metropolitana que le hace participar de la dinámica inmobiliaria común a todos estos municipios. 2) La conjunción en el área Sur de la meseta de Valencina de los límites municipales, con formas muy irregulares, de otros cinco municipios: Castilleja de Guzmán, Camas, Castilleja de la Cuesta, Gines y Espartinas, con desarrollos urbanos reglados y no reglados llegando hasta el mismo borde del término de Valencina. 3) La limitación de capacidad que sufre la carretera A-472 (antigua N-431) por la falta de previsión en la regulación de accesos a las continuas urbanizaciones del término de Gines y Espartinas. Ello ha convertido la autopista A-49 en su tramo Camas-Sanlúcar en el único elemento con capacidad de tráfico en sentido transversal al Aljarafe, lo que está contribuyendo también a su colapso en un plazo no muy lejano. c. De carácter cultural, patrimonial e histórico, como son los recursos arqueológicos y del patrimonio edificado histórico de Valencina, como son las haciendas de Torrijos, Tilly y La Matilla, vinculadas a los orígenes del núcleo urbano de Valencina. d. De carácter infraestructural, constituidas por: 1) Las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica, sobre todo a su salida de la Subestación llamada de Santiponce. 2) Las antenas de telecomunicaciones, que suponen una agresión al paisaje del escarpe y constituyen un factor de intranquilidad para la población situada en sus proximidades. 3) La línea de ferrocarril Sevilla-Huelva y la futura vía del AVE.


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

4) El trazado de la futura SE-40 y la Autovía de La Plata. 5) El colapso de la única vía de conexión con el Aljarafe (SE –517), convertida en una calle con graves dificultades de tránsito; y de la única vía de conexión con Sevilla: la antigua SE-510, que ejerce la función de vía colectora de los municipios de Albaida, Olivares y Salteras, además del originado en Valencina, por lo que su IMD es ya de 18.000 v. h.

3.2

CRITERIOS Y OBJETIVOS. Los criterios en que se sustenta el Modelo Urbano del Nuevo Avance de

Ordenación, así como los objetivos que se persiguen son los siguientes: I. Establecer las previsiones necesarias para el desarrollo urbano a largo plazo, de tal modo que queden encauzadas las tensiones inmobiliarias que se ciernen de modo desordenado sobre la meseta de Valencina, tendiendo a fagocitar el sistema actual de comunicaciones, como ha sucedido en la mayoría de los municipios limítrofes. II. Establecer las condiciones que permitan compatibilizar el crecimiento urbano y su desarrollo socioeconómico con la calidad ambiental y la sostenibilidad, a través de. 1) La preservación biológica, ecológica y paisajística de las zonas agrícolas que no sean estrictamente necesarias para cumplir los objetivos de desarrollo urbano. 2) El establecimiento de pautas de diversificación de usos así como de parámetros de densidades e intensidades de los diversos usos que permitan una baja ocupación de suelo. 3) El diseño de una red urbana verde forestada, conectada con los suelos periurbanos protegidos, regulador de la radiación térmica incidente y depurador del aire. Esta red debe recorrer en todo o en parte la cornisa del Escarpe del Aljarafe, conectando miradores y zonas estanciales que faciliten la apropiación del


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

paisaje por los habitantes y visitantes de Valencina, y debe conectarse con los pasillos verdes que suponen las vías pecuarias y caminos rurales existentes en el municipio. 4) La potenciación del transporte público, la jerarquización de la red viaria rodada y su separación o compatibilidad con el tráfico peatonal y de carriles bici, especialmente en el núcleo urbano tradicional. 5) Mantenimiento en los espacios libres, públicos y privados, de las masas de olivar preexistentes, obligando a establecer las condiciones necesarias para su adecuada inserción en la trama urbana, así como para su correcta conservación. 6) La previsión de mecanismos de recogida y aprovechamiento de las aguas pluviales y del reciclaje de las depuradas para su utilización como recursos de agua para riego. 7) La incorporación en las normas urbanísticas del Plan General y de obligado cumplimiento para el planeamiento de desarrollo, de criterios medioambientales de prevención de la contaminación de los suelos, de las aguas y del aire, así como de ahorro energético. 8) Colaboración durante la redacción del Plan General, con los trabajos de elaboración de la Agenda Local 21, incorporando al Plan las propuestas que resulten de tal colaboración. III. Establecer los medios de control del crecimiento urbano y de rescate de la parte de las plusvalías que puedan generarse, para que se inviertan en: 1) El desarrollo y ejecución de la política municipal de viviendas con algún tipo de protección pública, de modo que la población joven de Valencina no tenga que emigrar a otros municipios del entorno. 2) La ejecución de los Sistemas Generales y la edificación de los equipamientos necesarios para: a. La protección y rescate de la memoria histórica de Valencina, a través del uso público cultural de sus más emblemáticos edificios. b. Asegurar la dotación del nivel de servicios requerido por la población actual y futura de Valencina.


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

c. La potenciación, puesta en valor y explotación de los recursos turísticos, arqueológicos y patrimoniales. d. La implantación de dotaciones deportivas públicas y privadas. 3) La reestructuración de las infraestructuras de transporte de energía eléctrica y de las antenas de telecomunicaciones. IV. Establecimiento de los mecanismos de gestión del desarrollo y aplicación del Plan General en orden a: 1) La ejecución progresiva de las infraestructuras de conexión de Valencina con el Área Metropolitana y con el área central del Aljarafe mediante la gestión ante los organismos implicados y la colaboración con los mismos. 2) La gestión necesaria para lograr la reestructuración de las infraestructuras de líneas aéreas de transporte de energía eléctrica y de antenas de telecomunicaciones, de forma que se disminuya su impacto sobre las personas y el paisaje, y permita el desarrollo de las actividades en la Vega de Valencina. 3) La coordinación del planeamiento de desarrollo, así como el control de su calidad, a través de la Oficina Municipal de Planeamiento Urbanístico. 4) La programación, acompasada al ritmo de la ejecución de infraestructuras y Sistemas Generales, de la puesta en mercado de los futuros suelos urbanizados, a través de la colaboración de la iniciativa privada, así como el control de los compromisos contraídos por ésta como resultado del proceso de concertación; vertido todo ello en los correspondientes Convenios Urbanísticos con los titulares de los terrenos y en los que se establecerán las garantías económicas que procedan y que, para asegurar su eficacia, deberán ser inscritas en el Registro de la Propiedad. 5) El impulso del desarrollo de determinados sectores considerados estratégicos para la eficacia de las previsiones del Plan General, recurriendo a la iniciativa pública municipal para la ejecución de los mismos en ausencia de iniciativa particular.


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

3.3

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

LAS INFRAESTRUCTURAS DE CONEXIÓN METROPOLITANA Se consideran bajo este concepto las que permitan mejorar sustancialmente la

relación de Valencina con el Aljarafe Central y con el resto del Área Metropolitana, ya que las que interrelacionan Valencina con los municipios limítrofes se las denomina conexiones intermunicipales, pudiendo quedar algún elemento que participe de ambos conceptos. Por una parte está el sistema viario. Por otra el sistema ferroviario. Las condiciones que deben reunir las conexiones viarias metropolitanas son: -

Conectividad, es decir, que forme parte del sistema viario metropolitano al que, por su jerarquía pertenezca y, por tanto, sus conexiones con el resto del sistema deben ser de la misma jerarquía.

-

Capacidad suficiente para atender la demanda esperada a medio-largo plazo.

-

Operatividad a corto-medio plazo. Para la operatividad a corto plazo se puede recurrir a sistemas mixtos de elementos de nivel básico con otros de nivel intermunicipal, de tal forma que en los dos primeros años de vigencia del Plan General se haya mejorado la situación actual de cuasi colapso que se padece.

El sistema ferroviario se va a ver ampliado en un futuro por el tren de Alta Velocidad a Huelva (y más adelante al Sur de Portugal). Ello permitirá la utilización de la actual línea a Huelva para la prestación de servicios de cercanías a todos los núcleos situados en el área Norte del Aljarafe: estaciones de Valencina-Salteras, Villanueva del Ariscal-Olivares-Albaida y Sanlúcar la Mayor. Las posibilidades que ofrece este medio de transporte han de ser tenidos en cuenta en las previsiones del Nuevo Modelo Urbano de Valencina.

3.3.1. La situación de partida del Sistema Viario Metropolitano. Ya se ha dado cuenta anteriormente de las previsiones del Plan MASCERCA de la Dirección General de Carreteras de Andalucía, algunos de cuyos elementos están bajo estudio o pendientes de iniciarse.


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

Además conviene tener en cuenta las propuestas contenidas en el Avance del Nuevo Plan General de Sevilla, en el que propone un sistema viario a escala metropolitana que se muestra en el Plano de Información nº i. 02, así como en el plano del citado Plan General, pero ya en su definición de Documento que ha obtenido la Aprobación Inicial, denominado Jerarquía de la Red Viaria, que se muestra como Plano de Información i. 03. En el primero se propone la continuación de la vía metropolitana prevista actualmente entre la Autovía Sevilla-Coria del Río, a la altura de Gelves, y la carretera A472 (antigua N-431 de Sevilla a Huelva) hasta enlazar con los dos pasos territoriales denominados en el segundo de los planos mencionados Paso Territorial Norte y Paso Territorial Sur, constituyéndose un nuevo anillo viario metropolitano entre la actual SE-30 y la futura SE-40. Este elemento viario intermedio ejerce una función de ronda distribuidora metropolitana que no puede ejercer la SE-40, cuya función es la de interconectar las autovías radiales de primer orden que parten de Sevilla. 3.3.2.

Las propuestas alternativas respecto de las conexiones Metropolitanas. Teniendo en cuenta todo lo anterior se han preparado dos posibles alternativas de

ordenación de las infraestructuras de conexión metropolitana, que se muestran en los planos de ordenación nº o.01 y o.02. Ambas recogen la previsión de un intercambiador de transportes vinculado a la línea ferroviaria Sevilla-Huelva, cuyas posibilidades futuras se han expuesto más arriba. En cuanto a la red viaria metropolitana, ambas tienen en común el comienzo y final del tramo metropolitano propuesto: por un lado, el punto de encuentro de la Vía Metropolitana del Aljarafe con la carretera A-472 que garantiza la conexión con el área central del Aljarafe y, por otro, el punto de conexión entre la vía denominada Ronda de Distribución Metropolitana en el Nuevo Plan General de Sevilla, y la Autovía de La Plata, lo que garantiza la pertenencia del tramo propuesto en ambas alternativas a la jerarquía


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

de Distribuidor Metropolitano al formar parte del mismo sistema. Este último punto de encuentro tiene la dificultad de salvar la funcionalidad de la carretera N-630, que se encuentra muy próxima a la Autovía de La Plata. En ambos casos el tramo propuesto discurre por los términos municipales de Valencina (principalmente), Espartinas y, en un pequeño trayecto, por el de Santiponce. Las alternativas se distinguen por el trazado dentro de los municipios de Valencina y Espartinas: a) Alternativa 1: Desde el punto de conexión con la Autovía de La Plata el trazado acomete enseguida el escarpe del Aljarafe para unirse a la actual vía A-3129 (anterior SE-510) para, una vez superada la actual circunvalación a Valencina, girar en dirección Sur, sensiblemente paralela al trazado previsto para la SE-40, hasta el punto de conexión con la Vía Metropolitana del Aljarafe. b) Alternativa 2: El trazado discurre en su parte central por el mismo de la SE 40, separando sus sentidos a uno y otro lado de la misma, ejerciendo la función de vías de servicio. De este modo se evita la excesiva fragmentación del espacio rural que supone el trazado de dos vías de alta capacidad discurriendo paralelas por un pasillo que se angosta en las proximidades de su encuentro con la A-472 por la presencia de urbanizaciones. La primera tiene la ventaja de su menor longitud y su independencia de la SE 40. Tiene el inconveniente de su mayor impacto ambiental, no sólo por la fragmentación del espacio rural, sino por la presencia de un tráfico intenso de paso en el tramo de circunvalación del núcleo urbano de Valencina. Esto último se puede minimizar mediante la previsión de vías de servicio en dicho tramo y la depresión de las calzadas centrales por donde deberá discurrir el tráfico de paso. La segunda no tiene los inconvenientes de la Alternativa 1, pero su vinculación a la SE 40 supondrá dificultades administrativas de titularidad, conservación, etc. así como de incertidumbre en cuanto a su efectiva programación.


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

Durante la redacción del Plan General de Valencina, una vez efectuadas las oportunas gestiones con los organismos titulares de las diferentes vías implicadas, deberá tomarse una decisión respecto de la alternativa que debe ser seleccionada.

3.4.

EL NUEVO MODELO URBANO. El Modelo Urbano en que se basa el Nuevo Avance de Ordenación del Plan

General se mantiene prácticamente igual en las dos alternativas de conexiones metropolitanas. Se ha elaborado para cumplir con los criterios y objetivos expuestos. A continuación se describe a partir de sus elementos estructurantes:

-

Sistemas generales y grandes dotaciones privadas.

-

Previsiones sobre Usos Globales del Suelo Urbano No Consolidado y Urbanizable.

-

El Suelo No Urbanizable y su protección

3.4.1. Sistemas generales y grandes dotaciones privadas. Los Sistemas generales se dividen en tres grupos: Sistema General Viario, Sistema General de Áreas Libres Públicas y Sistema General de Dotaciones. 1. Sistema General Viario. Lo componen los elementos viarios pertenecientes a los niveles territorial y metropolitano, descritos en los apartados anteriores, y los elementos pertenecientes al nivel municipal e intermunicipal, que están destinados a recoger y encauzar el tráfico de acceso a los niveles de conexión metropolitana, así como el dar la accesibilidad adecuada y jerarquizada a las distintas áreas municipales, completándose en su caso con prolongaciones fuera del municipio cuando esto es necesario para la funcionalidad de la red,


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

o formando parte de elementos viarios de nivel municipal que tienen su origen en municipios colindantes. Estos elementos son: -

Conexión local con el área Gines –Espartinas, en sustitución de la SE-517, que ya está saturada y sin posibilidades de incrementar su capacidad. Se prevé mediante una vía colectora en dirección Norte Sur por detrás de la urbanización Las Pilas, hasta conectar con la A472 aprovechando un hueco urbano existente en el punto de posible conexión.

-

Circunvalación Norte de Gines, que se considera imprescindible para estructurar todo el frente de contacto entre ambos municipios que, por parte de Gines, está casi totalmente colmatado.

-

Potenciación de la actual carretera de Castilleja de Guzmán a Castilleja de la Cuesta hasta conectar con la A-49, con objeto de diversificar los puntos de conexión con el viario metropolitano más próximo y disuadir del paso por la actual SE-517.

-

Circunvalación Norte de Valencina, concebida como un tramo urbano para evitar impactos paisajísticos en el escarpe del Aljarafe, hasta conectar con la actual de Valencina a Santiponce.

El resto del viario tiene funciones estructurantes de áreas interiores, complementando a las anteriores. 2. Sistema General de Áreas Libres Públicas. Está formado por los siguientes elementos con distintas funciones, interrelacionados por corredores de conexión verde:

-

El Parque de la Necrópolis, que incorpora los suelos sometidos a protección arqueológica de primer grado y que están situados fuera de las áreas de protección paisajística. Se trata con esta determinación estructural obtener el uso público de este espacio para permitir su mejora y puesta en valor mediante un plan de adecuación coordinado con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Su forestación, junto con el mantenimiento de las principales masas de olivar garantizará el mantenimiento paisajístico tradicional.


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

-

El Parque de Torrijos, escenario de la histórica y tradicional Romería, lugar emblemático para Valencina. Se trata de obtener el uso público de este espacio para garantizar su uso para dicho fin, permitiendo introducir los elementos que faciliten su celebración y como lugar de recreo y esparcimiento y de la población.

-

Ampliación y forestación del camino de Los Carboneros, que constituye el elemento de conexión verde entre los dos grandes espacios anteriores.

-

Parque lineal de la Cornisa, que rodea el área urbana, actual y futura, vinculada al núcleo principal. Su objetivo es hacer público el disfrute de las vistas desde el borde superior de la Cornisa, con instalaciones de recreo y conexión en toda su longitud por un corredor verde. También protege el dolmen del Cerro del Mármol.

-

Parque lineal de separación y sellado de áreas de suelo urbanizable colindantes con el municipio de Espartinas.

Los corredores verdes de conexión de las distintas áreas libres públicas se conectan también con las vías pecuarias del municipio: la cañada real de La Isla Mayor y la Colada de Los Injertos 3. Sistema General de Dotaciones. Está compuesto por dotaciones públicas y privadas. En sentido estricto se considera sistema general, a efectos de su gestión, aquellos usos de dominio público. Desde el punto de vista estructural se consideran también dotaciones no necesariamente de carácter público que ejerzan funciones de servicio público. Entre las primeras están las siguientes:

-

Complejo Cultural a localizar en la Hacienda Tilly, y en la extensión del núcleo hacia el Norte.

-

Complejo Social, a localizar en la Hacienda de la Matilla y antiguo colegio de Cristo Rey.

-

Museo y Centro de Interpretación del Calcolítico, a emplazar en el Parque de la Necrópolis.

-

Complejo polideportivo cubierto.


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

Entre las segundas se consideran las siguientes: -

Conjunto terciario, comercial y de servicios asociado al futuro intercambiador de transportes

-

Gran conjunto deportivo de carácter extensivo, a situar en la confluencia con los términos de Castilleja de Guzmán, Camas, Castilleja de la Cuesta y Gines. La estrategia es la de sellar dichos bordes municipales y dotar a toda ese área de un equipamiento deportivo de nivel metropolitano, al mismo tiempo que contribuye, con un gran espacio libre privado a la preservación del paisaje tradicional de la Meseta de Valencina a través de la compatibilidad de la instalación con el mantenimiento de las masas de olivar.

La localización de determinadas dotaciones, que no obedezcan a espacios de oportunidad, como las dos últimas mencionadas o los complejos cultural y social, y que requieran una alta accesibilidad, se situarán en los suelos hoy no ocupados, que han quedado entre las urbanizaciones al Sur de la antigua SE510 y el núcleo de Valencina. Para ello se ha establecido una previsión de suelo urbanizable de forma longitudinal vinculada al corredor verde del camino de Los Carboneros. A este espacio se le dota de accesibilidad suficiente y de una relativamente baja intensidad de aprovechamiento para que continúe siendo un espacio esencialmente libre, pero con una utilización urbana: un trozo de nueva ciudad, con profusión de espacios peatonales sin interferencia de tráfico rodado, que presta servicios a la totalidad de la población y sirve de tejido urbano integrador del núcleo con las urbanizaciones del Sur, de modo que se logre la efectiva integración de su población, que hoy se nutre de servicios en Gines, con el resto de Valencina. Esta estrategia se refuerza con la localización de usos terciarios en planta baja en las edificaciones que puedan situarse aún a lo largo de la actual SE517, que deberá convertirse en una calle de interrelación vertebradora entre dichas urbanizaciones y el núcleo.


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

3.4.2. Previsiones sobre Usos Globales del Suelo Urbano No Consolidado y Urbanizable. Sobre los Usos Globales, que afectan principalmente al Suelo Urbano No Consolidado y al Suelo Urbanizable, hay que establecer dos tipos de consideraciones: en primer lugar las clases de usos. En segundo lugar la extensión de la clasificación, las intensidades de los usos y la compatibilidad de todo ello con los criterios de sostenibilidad. Se establecen tres usos globales o predominantes: -

Uso Residencial

-

Uso mixto Terciario y Residencial

-

Uso Productivo.

Salvo en el uso productivo, en los demás se conciben como usos con gran nivel de usos compatibles, buscando la diversidad de actividades dentro del nuevo tejido urbano. El uso denominado Residencial y Terciario es el destinado a alojar las actividades de servicio y dotaciones a que se ha hecho mención en el apartado anterior. Su compatibilidad con el uso residencial está destinada a evitar la segregación drástica de usos y actividades, ya mencionada. Los usos residenciales se han dividido en principio en dos gamas de densidades: media y baja. La segunda se localiza en un área vinculada al gran equipamiento deportivo. La denominada de Media Densidad, que abarca al resto de suelo con este uso global, está destinada a compatibilizar las vivienda con algún tipo de protección pública con la vivienda sin dicha connotación, pero en ello subyace la intención de que la proporción de ambas no sea homogénea, de tal forma que la proporción de la protegida sea mayor en determinadas áreas de extensión del núcleo urbano de Valencina, y bajo la modalidad de pequeñas promociones, configurando un tejido urbano similar al del núcleo tradicional, de forma que se refuerce el sentido de pertenencia al pueblo de sus futuros moradores.


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

El uso Productivo se localiza en la parte baja del término, en el área denominada La Vega, si bien ocupa terrenos pertenecientes a las últimas estribaciones de la Cornisa, superada la barrera que supone la vía del ferrocarril y el trazado de la futura línea del AVE. Su localización viene impuesta por ser los únicos terrenos adyacentes al actual polígono Los Girasoles, sometido desde hace tiempo a un proceso de cambio de uso de extensivo a intensivo. La previsión de este uso se considera estratégico para el futuro desarrollo de Valencina, por la aportación de actividad y empleo que debe suponer y porque su situación estratégica dentro del Área Metropolitana de Sevilla, así como su tamaño ( más de 200 Ha contando con Los Girasoles), permiten augurar el éxito de la implantación. Para ello se ha de resolver el problema que suponen las líneas aéreas de transporte de energía eléctrica, encauzándola por pasillos adecuados. En cuanto a la extensión e intensidad de los usos, se ha establecido como objetivo que la densidad media resultante del uso global residencial, incluyendo el suelo de los sistemas generales asociados sea muy similar a la densidad residencial existente en la actualidad en los suelos urbanos consolidados del municipio, que resulta ser de 14 viviendas por hectárea. Ello, combinado con una normativa que fomente la baja ocupación del suelo por la edificación y la diversidad tipológica, junto con un cuidadoso control de las alturas de edificación, además de la aplicación del resto de medidas enunciadas en el segundo grupo de objetivos, garantiza la sostenibilidad del Modelo Urbano propuesto. 3.4.3. El suelo No Urbanizable y su protección Se propone que el resto del suelo municipal sea clasificado como Suelo No Urbanizable con algún grado de protección ya que:

-

La clasificación de urbanizable responde al suelo que se considera necesario para alcanzar los objetivos enunciados, aunque en parte del mismo se den valores paisajísticos o de cultivos que también se dan en otros suelo que tendrán la clasificación de No Urbanizable protegido.


AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN

OFICINA MUNICIPAL DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

NUEVO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

-

DOCUMENTO DE MEMORIA JUSTIFICATIVA

El Modelo Urbano pretende terminar y agotar las posibilidades de nuevas clasificaciones de suelo para usos urbanos.

Por tanto, el suelo No Urbanizable debe estar protegido de procesos urbanizadores futuros. Estas protecciones lo son por motivos de preservación de los recursos arqueológicos, paisajísticos (escarpe del Aljarafe) o de los usos agrícolas que en ellos se sustenta. El Plan general deberá, sin embargo proveer de unas ordenanzas de uso cuidadosas para evitar el abandono de los cultivos y la utilización racional y congruente con su finalidad principal de estos suelos. 3.5.

LA GESTIÓN DEL PLAN GENERAL El Modelo Urbano propuesto en este Nuevo Avance de Ordenación requiere una

gran dosis de gestión: ante los organismos públicos, ante los municipios limítrofes, ante las empresas suministradoras de servicios, y ante los particulares, con los que se pretende llevar a cabo una gestión urbana de consenso, vertida a través de los correspondientes Convenios Urbanísticos y de gestión. Ello, durante la elaboración del Plan General y posteriormente, durante su aplicación, para garantizar la consecución de los objetivos propuestos.

Valencina de la Concepción, Julio de 2004-07-12

Por la Oficina Municipal de Planeamiento Urbanístico.

Fdo.

Fdo.

Francisco Pavón Coloma Arquitecto

José Luís Carretero Hernández Ingeniero de Caminos

Director de Planeamiento del Avance

Responsable de Gestión del Avance


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.