Ventanales 7

Page 1



PUBLICACIÓN SEMESTRAL UNIVERSIDAD CASA GRANDE GUAYAQUIL ECUADOR ENERO 2016 AÑO V – No.7


®

Enero 2016

Año V Número 7 UNIVERSIDAD CASA GRANDE Frente a la puerta #6 del CC Albán Borja, Urdesa Guayaquil – Ecuador PBX: (5934)2202180 www.casagrande.edu.ec Ventanales Web: http://ventanales.casagrande.edu.ec ISSN: 1390-6313 Impreso por: Gráficas Hernández S.A. Se imprimieron 700 ejemplares Impreso en Ecuador Guayaquil, enero 2016

© Todos los derechos reservados. Ninguna

parte de esta publicación puede ser reproducida, utilizada o transmitida, sin incluir la cita bibliográfica correspondiente Fuentes utilizadas: Mister Giaccuommo, Agfa Rotis Sans Serif, Myriad Pro, Lucida Bright, Museo, Museo Sans. Para cartas de los lectores, información para el envío de artículos y gráficas, y para distribución, enviar un mail a: DIRECTOR DE PUBLICACIONES DE LA UCG Mgtr. Juan de Althaus Guarderas jalthaus@casagrande.edu.ec

Nota del Editor: Los artículos sin autor son responsabilidad del editor. El CV del autor que escriba varios artículos, sólo se incluirá en uno de ellos.


5

Ventanales • Año V N°7

Educ. Marcia Gilbert de Babra

DIRECCIONES ACADÉMICAS

Fundadora Canciller

Mgtr. Leticia Orcés Pareja Vice Canciller

PhD. Lucila Pérez Cascante Directora de Posgrados

Mgtr. Priscila Marchán Directora Académica (e)

Mgtr. Audelia High de Chiriboga Rectora

Mgtr. María Mercedes Zerega Vicerrectora

Dr. Francisco Huerta Montalvo Presidente de la Junta Consultiva

Mgtr. Gilda Macias Carmignani Asesora de Planificación

MBA. María Tibau Iturralde Fundación Innovación y Desarrollo

Mgtr. Juan de Althaus Guarderas Director de Publicaciones

Mgtr. Claudia Patricia Uribe Lotero Directora de Investigación

Mgtr. Enrique Rojas Sánchez Director de Innovación y Creatividad Pedagógica

Lcda. Camila Arosemena Baquerizo Directora de Relaciones Internacionales

Mgtr. Carolina Portaluppi Castro Directora General de

DIRECCIONES ADMINISTRATIVAS

Responsabilidad Social y Vinculación

MBA. Jaime Jaramillo Castillo Director General Administrativo

Directivos

Financiero

Mgtr. Katia San Martín Sacoto Secretaria General

Lcdo. Kleber Tinoco Morán Director de Planificación y Evaluación

MBA. Daniel Valenzuela Phillips Director de Gestión Universitaria y Marketing

MSC. Eduardo Reinoso Dito DECANATOS

Director de Innovación y Desarrollo Empresarial

PhD (c) Rodrigo Cisternas Osorio

Lcda. Jimena Babra Gilbert

Decano de la Facultad de

Directora de Gestión de Asuntos

Comunicación

Estudiantiles

MBA. Modesto Correa San Andrés Decano de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas

PhD. Nicola Wills Espinosa Decana de la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo


6

créditos

CRÉDITOS

Ventanales • Universidad Casa Grande

CONSEJO EDITORIAL Ed. Marcia Gilbert de Babra Fundadora Canciller

REVISIÓN DE TEXTOS Mgtr. Gilda Macías Carmignani Asesora de Planificación de la UCG

Mgtr. Audelia High de Chiriboga Rectora

Mgtr. Juan de Althaus Guarderas

REVISIÓN DE DISEÑO GRÁFICO Mgtr. Pamela Villavicencio

Director de Publicaciones

Coordinadora de la Carrera de

de la UCG

Diseño Gráfico y Comunicación

Ph.D Lucila Pérez

Visual de la UCG

Dirección de Posgrado

Mgtr. Claudia Patricia Uribe Dirección de Investigación

Mgtr. Rodrigo Cisternas

DISEÑO GRÁFICO Lcda. Daniela Verduga Graduada en la UCG

Decano de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera

Mgtr. Nicola Wills Decana de la Facultad de Ecología

CORRECCIÓN DE ESTILO Mgtr. Sandra Guerrero Profesora de la UCG

Humana y Desarrollo

Mgtr. Modesto Correa Decano de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas

ASISTENTE DE EDICIÓN Y FOTOGRAFÍA Lcdo. Giancarlo Castro

Mgtr. Pamela Villavicencio Coordinadora de la Carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual

REPORTAJES Y TRANSCRIPCIONES Josué Ortega Estudiante de periodismo de la UCG

EDICIÓN DE VENTANALES Mgtr. Juan de Althaus Guarderas Director de Publicaciones de la UCG


UMBRAL

Ventanales • Año V N°7

Políticas de publicación VENTANALES se orienta en base a la mi-

sión, visión, principios y valores de la Universidad Casa Grande (UCG), publicados en: http://www.casagrande.edu.ec/ A su vez, se fundamenta en la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU, que postula el derecho a la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y participar en el progreso científico y sus beneficios. La revista también se basa en la Constitución del Ecuador que protege el patrimonio cultural y garantiza el derecho a la educación, a una cultura de paz y democrática, y a la comunicación libre. VENTANALES es la revista institucional de la Universidad Casa Grande. Está dirigida a la comunidad universitaria y a la opinión ilustrada de la sociedad. Su objetivo es difundir la diversidad de productos académicos de la universidad, logrados mediante la orientación pedagógica del Aprender Haciendo, respetando los principios de las libertades democráticas y el ejercicio del pluralismo y el reconocimiento de la diversidad. De esta manera, contribuye al enriquecimiento cultural de los lectores y promueve a los profesores y estudiantes para su mejor ubicación en la sociedad en general. El perfil de VENTANALES incluye, den-

tro del marco de una permanente innovación, escritos diversos vinculados a la enseñanza e investigación universitaria, a la cultura, así como gráficas y fotografías de alta calidad técnica y artística. Las secciones de la revista son nombradas según los diferentes espacios de una casa, aludiendo a vínculos sociales de familiaridad, muy propios de América Latina. Incluyen reportajes, informes, entrevistas, comentarios, textos literarios, ensayos, investigaciones y demás. Adicionalmente, se publica un Dossier de Guayaquil con unidad temática que cubre una mirada singular sobre Guayaquil y el mundo, desde la Universidad Casa Grande. CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE ESCRITOS › 1. Los textos presentados para su publicación deben ser originales e inéditos. › 2. Los escritos deben respetar las reglas de escritura de la Real Academia de la Lengua Española. › 3. Los ensayos y artículos de investigación deben redactarse de acuerdo al sistema APA, última versión. De igual manera, las citas, las y la bibliografía. › 4. Los interesados en publicar deben enviar un resumen de seis líneas de la

propuesta de artículo al director de publicaciones de la UCG. Luego se comunicará su aprobación, negación o modificación. › 5. Los textos definitivos deben tener una extensión de 2,500 ó 5,500 caracteres (incluyendo espacios vacíos), salvo excepciones que lo ameriten. Deben ser redactados en Word, con fuente Times New Roman, punto 12 y espacio simple. Cada escrito debe incluir el título, el nombre del autor o autores, su CV en máximo tres líneas, un abstract o resumen, en español e inglés, de seis líneas y añadir las palabras clave. Se enviará al director de publicaciones de la UCG, en adjunto, vía mail. Los artículos pasarán por una revisión editorial y corrección de estilo. › 6. Las contribuciones definitivas deben enviarse hasta el 1 de mayo (para la edición de agosto del año en curso) o hasta el 1 de octubre de cada año (para la edición de enero del siguiente año). CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE GRÁFICAS Y FOTOS › 1. Las fotos y gráficas deben ser originales e inéditas. › 2. Las imágenes deben ser en formato digital y en alta resolución. ›3. Deben incluir el nombre del autor, fecha de la realización, CV del autor en máximo tres líneas de Word y una breve descripción de máximo 10 líneas de Word.

Para mayor información, comunicarse con Mgtr. Juan de Althaus Guarderas, director de publicaciones de la UCG, al Telef. (5934)2202180 – Ext. 169 o a jalthaus@casagrande.edu.ec

7


8

PLANO

Ventanales • Universidad Casa Grande

ESPACIOS DE APRENDIZAJE aprender haciendo

PLANO índice

Otra vez entre Leones - Giancarlo Castro

30

Un viaje con ganas de repetir - Ma. Silvia Aguirre

32

El trabajo que está detrás - Giancarlo Castro

34

El archivo Jaime Roldós Aguilera se consolida con un galardón -

SALA DE ESTAR Se ganará en control, pero se pierde en innovación - Juan de Althaus

12

Sin cuestionamiento no hay aprendizaje - Juan de Althaus

15

Catherine Yánez

35

Creatividad en pocas palabras

36

Beca Botín: Liderazgo y Función Pública - Giancarlo Castro

38

Caso Las Dolores: El hecho, la política y los medios- Kristel Salcedo

39

Emulación de tráiler - Kevin Alvarado

40

Desnudando el alma - Ana Lara

41

Turismo en Puná - Jazmín Ganán

42

Liderazgo Empresarial - Giancarlo Castro

43

El fin es expandir & Aprender -

45

Giancarlo Castro

"La danza es composición balance y equilibrio"- Juan Althaus

47

El error es positivo - Josué Ortega

49

El Rey loco establece vara para futuras obras - Vanesa Tapia

50

GALERÍA imágenes CORREDORES crónicas

Arquitectura Ilustrada - Ma. Dolores Rodríguez

18

Dibujar Discapacidad - David Valet

20

Dar a luz al poema - Giancarlo Castro

52

Recuerdos - Mónica Orellana

22

Tribus liberales - Giancarlo Castro

53

Ensayo sobre la ceguera

25

Vive la culpa, muere la víctima - Marjorie Seminario

54

Imágenes positivas de los Esteros de Guayaquil - Ana Luisa Vallejo

27

El habitante - Andrea Itúrburu

55


PLANO

Ventanales • Año V N°7

Apoyo escolar extracurricular - Joselyn Bayas y Ma. Paz Savinovich

56

Mi aventura ecuatoriana - Juan Pablo Aguiló

57

Trabaja en grande - Giancarlo Castro

59

Llegabuena 2015 - Giancarlo Castro

60

Casa adentro

61

SALÓN debates Conversando con Joseph Morder

64

Educar para cambiar - Giancarlo Castro

67

Lo que YouTube me da a diario - Karen Guambo

93

Effie Awards 2015 - Giancarlo Castro

69

El cambio climático: Una responsabilidad compartida -

95

Daniel Valenzuela

Profesionales que inspiran

72

AJE crecer juntos. Emprender juntos

73

Entrevista a Andrés Briones

75

Teatro es lo que se hace antes de ir a cenar - Giancarlo Castro

76

Ma. del Carmen Boloña, Margarita Ortiz, David Richardson

El efecto Francisco. El Papa del cambio - Josúe Ortega

78

Red de enseñanza e investigación - Modesto Correa

La evolución del diseño y la industria creativa - Josúe Ortega

79

ESTUDIO investigación Eurocall 2015 Critical Call University of Padova - Christopher Allen,

98 100

EXTERIORES BIBLIOTECA ensayos

El cuerpo real y el cuerpo imaginado - Giancarlo Castro

102

Lo virtual y lo real, ¿seguirán siendo diferentes? - Gustavo Dessal

82

La Reupde y su misión - Tomás Rodríguez

104

Publicidad. El arte de contar historias - Patricia Intriago

85

Enseñar a Ser - Gonzalo Peltzer

105

Populismo Nacionalista y Socialismo Marxista - Michelle Aguirre

87

¿Dónde está la moralidad? - Paula Nimbriotis

89

El avance de la mujer como ciudadana política - Natasha Álava

91

BUZÓN Cartas a Ventanales

106

9


10

RECEPCIÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande

Si descartas lo que no vas a hacer, tendrás más energías para lo que sí hagas.

E

l año 2016 se presenta con el nombre de “crisis”. Parafraseando el título del libro Un día en la vida de Iván Denísovich del escritor ruso Aleksandr Solzhenitsyn, se puede declamar “una crisis más en la vida del país y del mundo”. Depende de la respuesta de los actores sociales, para que esta crisis marque una diferencia con las otras, en el buen sentido del término. Estas crisis en la actualidad, son múltiples y semejan burbujas, poco diferenciadas, que aparecen y desaparecen en diversos lugares del planeta. ¿Se puede afirmar que el siglo XXI es de crisis permanente, de desorden de lo real? ¿Tendremos que asumir la responsabilidad de convivir con ella? El diccionario etimológico nos dice que la palabra crisis proviene del griego Krisis y del verbo krinein, “que significa separar o decidir. Crisis es algo que se rompe y por eso hay que analizarlo. De allí el término ‘crítica’ que significa análisis o estudio de algo para emitir un juicio…” (http:// etimologias.dechile.net/?crisis). La Universidad, con su opinión versada, ha estado bastante callada en los últimos años. ¿Será la crisis una oportunidad de comenzar a decir públicamente su palabra analítica? Por lo menos, dentro de sus claustros no se ha dejado de

Mencio (China, 371 a.C. – 289 a.C.)

proponer, debatir y conversar, a pesar de la espada de Damocles orweliana. Esto lo podemos demostrar con este nuevo número de Ventanales. Efectivamente, las primeras luces que se perciben a través de Ventanales #7, son las entrevistas a las nuevas autoridades máximas de la Universidad Casa Grande (UCG), elegidas en junio de 2015. Marcia Gilbert de Babra, como Canciller, y Audelia High, como Rectora, nos transmiten su evaluación, perspectivas y orientación para el siguiente período de vida institucional de la UCG. En esta edición, la Galería nos muestra entradas variopintas del trabajo sobre la imagen, tanto del diseño gráfico vinculado a la arquitectura, pasando por dibujos infantiles, y llegando al arte de la fotografía. Con su contribución nos abren las puertas amigablemente a los Espacios de aprendizaje, donde se encuentra por doquier los premios logrados por nuestros estudiantes, la elaboración de casos reales, siempre diferentes, así como viajes académicos y entrevistas a visitantes de otros países que dejan su propia huella. Los vasos comunicantes de los Corredores nos transportan a los poemas publicados, los nuevos libros, relatos de experiencias, emprendimientos, la alegría de la fiesta y las micronoticias académicas. En el Salón contiguo, se

puede apreciar la práctica universitaria insustituible de la exposición y debate de conceptos en varios ámbitos, así como la presentación de iniciativas de impacto social como la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador. En la Biblioteca agradecemos la contribución del psicoanalista y escritor Gustavo Dessal, que discute las nuevas modalidades de publicidad. Los estudiantes de Ciencias Políticas introducen, de manera rigurosa, el debate sobre el populismo en este campo de las Ciencias Sociales. Más allá, el recogimiento del Estudio nos pone al día sobre la actividad de la investigación científica en la UCG y los Exteriores de la Casa Grande nos vinculan con otros hogares vecinos del saber y el conocimiento, que aportan con sus elaboraciones. Para finalizar, no podemos dejar de mencionar el Dossier de Guayaquil, donde se testimonia la realización de la primera Academia Tropical, espacio de ponencias y debate sobre las experiencias pedagógicas de los docentes de la UCG. Este evento se revela como el abordaje privilegiado para abordar las crisis, particularmente en el ámbito académico.

MGTR. JUAN DE ALTHAUS G. Director de Publicaciones de la UCG



12

SALA DE ESTAR

Ventanales • Universidad Casa Grande

Considerando que la educadora Marcia Gilbert de Babra ha asumido el cargo de Canciller de la Universidad Casa Grande (UCG), luego de ser Rectora de la institución durante muchos años, Ventanales la entrevistó para que transmita a nuestros lectores sus reflexiones sobre la Educación Superior en el momento actual. ¿Cómo ubica usted a la Universidad Casa Grande (UCG) en el contexto actual del sistema universitario nacional e internacional? M.G: La Universidad tiene grandes fortalezas como vulnerabilidades.Las fortalezas de la UCG están dadas por la pasión de la gente que se ha ido involucrando con la educación, mejorándonos a nosotros mismos, desarrollando el conocimiento, la innovación y la auto exigencia. Eso se refleja en lo que hacemos y en el compromiso con los chicos. El área administrativa también la hemos ido mejorando considerablemente. Puedo decir que, a veces, en casa de herrero cuchillo de palo. Somos muy considerados en el ámbito de la comunicación, pero en esta época contemporánea en la educación superior en el Ecuador, desgraciadamente solo hay islas de excelencia, que son, como un archipiélago, y hay islas J.A:


SALA DE ESTAR

Ventanales • Año V N°7

Entrevista a Marcia Gilbert, Canciller de la UCG

Entregado: 15-10-2015 / Aprobado: 30-10-2015 Fotos: Giancarlo Castro

Se ganará en control, pero SE PIERDE EN INNOVACIÓN vacías, con poca calidad. Hubo un comportamiento inadecuado por parte de las universidades, que no quisieron arriesgar y equivocarse: hay esa resistencia de crear y hacer las cosas de una manera distinta, por miedo. Muchas están dormidas y repitiendo sus rutinas, sin contar una que otra que no deberían llamarse universidades, ya que se convirtieron en un negocio barato de venta de títulos. Eso nos perjudicó a todos, porque lo que surgió en la opinión pública es que todas las universidades eran de mala calidad, las universidades públicas estaban politizadas y las privadas eran mercantilistas. Yo no creo que se pueda hablar de públicas y privadas, la clasificación debe ser: hay Universidades buenas y malas. Esa mala imagen de algunas privadas malas, nos han hecho pagar los platos rotos a las que sí tratamos de ofrecer calidad, de estar en armonía y responder a nuestras necesidades. No han sido los mejores años, pero estamos sobreviviendo fortalecidos. Por otro lado, si hay una crisis económica, estamos más vulnerables,

y peor si se incrementa la discriminación contra las universidades privadas. La normativa puede ser buena o mala, adaptada a nosotros o no; entonces, hasta cierto punto dependemos del Estado y para sobrevivir dependemos de lo que los padres, alumnos y colegios piensen de nosotros. Lo único que uno puede hacer es seguir adelante con los recursos propios y los valores que hemos forjado. ¿Qué nuevos retos incluye esta situación para la UCG? M.G: Por un lado, un efecto de la normativa puede ser negativo, si es que entra en demasiado detalle, ya que anula las alas para innovar. Por otro lado, la innovación inteligente básica sirve, ya que la normativa ahora sí está intentando cambiar las modalidades de enseñanza, con el nuevo régimen académico de las nuevas mallas curriculares. Ya no solamente son las clases magistrales, hay trabajos de grupos y muchos otros medios. Esa concepción está bien, tiene el potencial de hacer mover en la dirección correcta la educación

J.A:

ecuatoriana. Sin embargo, si el Estado demanda con mucha potencia, la idea se daña. Se ganará en control, pero se pierde en innovación. Steve Jobs innovó en el garaje de su casa, sin que el gobierno estadounidense le imponga nada. La innovación nunca se da por imposición, sino por el avance y las circunstancias adecuadas. Hay que estar dispuestos a ganar y perder. La innovación se inhibe si vas a la cárcel por hacer una caricatura. Mucho tiempo llenando formularios, se opone a la innovación. Yo espero que las Universidades demuestren mínimamente su honestidad y sigan mejorando, que no estén sujetas a una normativa tan extensa porque te abruma y dispersa. Mejorar el sistema educativo del siglo significa enseñar al estudiante a moverse en un mundo cambiante, para lo cual el docente escucha, dialoga y hace uso de pedagogías novedosas. Hay un ente rector nacional que pretende hacer ese cambio en la

J.A:

POR JUAN DE ALTHAUS Magíster en Psicoanálisis, con mención en clínica psicoanalítica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Licenciado en Humanidades con mención en Historia en la Universidad Católica de Lima. Estudios de Psicología Clínica. Psicoanalista y actual director de publicaciones de la Universidad Casa Grande y profesor de Humanidades.

13


14

SALA DE ESTAR

educación, pero la manera cómo se relaciona con las universidades, ¿va en dirección contraria? M.G: Hoy estamos en otro mundo, hay otra civilización. Las formas de avanzar y de crear no son lineales, son sistémicas, a través de redes. El país obtiene sus modelos organizativos de la época colonial: del ejército y de la Iglesia, que son verticales. El mundo tiene que cambiar a modelos más horizontales, un módulo alimenta al otro, los grandes cambios no son estructurales, sino moleculares, como dijo Humberto Eco. Comprendo la impaciencia con las universidades, pero sería interesante abordar las buenas prácticas con un criterio más evaluativo y menos clasificatorio. Proceder con más inteligencia y tino para seleccionar. Es como ir al mercado a comprar frutas, cogemos y seleccionamos las mejores, entonces, ¿por qué no seleccionar lo mejor de la Politécnica, la pedagogía de la Casa Grande, las modalidades de la Universidad San Francisco? Estoy segura que hay elementos muy interesantes para compartir, de una manera tal que no hayan imposiciones. Partimos del supuesto que los hijos de gente rica o pertenecientes a empresas muy poderosas podrían ser esos cuadros con Maestrías y PhD que les exigen a las Universidades. Pero, no todos pueden acceder. Tampoco le puedes exigir al Ecuador que lo haga cuando no produce nada en ciertas áreas de PhD. ¿Por qué no podemos articular los PhD de diferentes universidades? Así no habría la exigencia de trabajar solamente en una Universidad, lo que es muy difícil hoy por hoy. Las

Ventanales • Universidad Casa Grande

revistas indexadas siempre tienen profesores de distintas universidades, porque pertenecen a funciones o comunidades del tema. El esquema de ellos es como de la iglesia o del ejército. J.A: ¿Es

posible que, en un conjunto de universidades, independientemente de este esfuerzo regulador, se puedan ir construyendo redes propias? M.G: Yo creo que sí, pero no hemos podido hacerlo por varios motivos. Uno de ellos es que nos sentíamos tan agredidos que la primera reacción fue solo sobrevivir, y para llegar a una etapa de colaboración, hay que estar relajado. Se ha desarrollado un mecanismo algo egoísta, porque si yo tengo un PhD a tiempo completo, no lo comparto porque me clasifica mejor. Ese espacio lo ha tomado el Estado, ellos deciden. Por tanto, no es una red espontánea, se anula el concepto de red. Sí sirve de algo su intervención, con la malla curricular compartimos ideas, pero hay que aflojar un poco y estimular. J.A: ¿Cabría,

más bien, una función de acompañamiento por parte del Estado? Es paradójico, porque por un lado es crear, innovar, educar, pero ese sistema muy controlista inhibe esa posibilidad. M.G: Exactamente. En la historia la libertad extrema lleva al caos y al abuso, así como la represión lleva a otro caos. Entonces, es un problema que el ser humano, dentro de sus estructuras, tiene que encontrar un equilibrio, porque nadie es angelito, ni el sector público, ni el privado. El Estado no es intrínsecamente bueno, porque es

manejado por seres humanos, que son ángeles y diablos, y así pasa en el privado. J.A: ¿Pero

quedan espacios en los que se puedan probar nuevas propuestas? M.G: Al menos, si uno se da la oportunidad, con el tiempo si se podría. Es una obligación hacerlo y no solo seguir las instrucciones y confrontar. Hay que dialogar y mirar qué funciona mejor. Estos asuntos son de carácter pedagógico experimental, ver cómo se aplican las cosas en distintas universidades. Nos preocupa cómo será la aplicación de las mallas, de los estatutos, cómo se organizan las universidades que no tienen su estatuto, que es como organizar un país sin Constitución. Estamos preocupados por algunas normativas que inciden en la financiación de la institución, teniendo en cuenta que nosotros no recibimos nada del Estado. La pasión que nos condujo al inicio, ha madurado de alguna manera, es menos ingenua, y nos hace continuar al pie de estos procesos para tratar de seguir delante. Nos demandamos a nosotros mismos con la esperanza de que, por un lado, la sociedad nos aprecie y nos sigan respaldando. Por otro lado, conviene que el Estado se vaya flexibilizando y disminuya la normativa innecesaria. Cuando los sistemas están muy controlados, se demoran más en evolucionar. En los espacios democráticos hay más equivocaciones, pero se evoluciona más rápido. Cuando hay un control de cada paso y del producto final, eso hace que los costos burocráticos aumenten. Es algo complejo, pero seguimos al pie del cañón, tomando riesgos y aprovechando las oportunidades.


SALA DE ESTAR

Ventanales • Año V N°7

15

sin cuestionamiento No hay aprendizaje sin cuestionamiento Entrevista a la nueva Rectora de la UCG Audelia High

Entregado: 13-10-2015 / Aprobado: 15-10-2015 Fotos Giancarlo Castro

Audelia High fue elegida como Rectora, para el próximo período, en las últimas elecciones realizadas en junio del 2015. Fue una de las docentes fundadoras de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, que luego se transformara en la Universidad Casa Grande (UCG). No solo ha sido docente, sino que ha ocupado varios cargos de importancia en la historia de la Universidad. En esta oportunidad, la entrevistamos para conocer las ideas que piensa implementar en la UCG.

J.A: ¿Qué le parece lo más importante a realizar en el nuevo cargo de Rectora de la UCG, que ha asumido? A.H: El reto más urgente es no perder la buena calificación de la Universidad y tratar de recuperar una sensación de felicidad en el trabajo, que las crecientes demandas y evaluaciones nos han hecho perder un poco. Queremos recuperar la seguridad de venir a la Universidad con una sonrisa en la cara, de llegar a un lugar donde uno se siente útil y bien querido. Otro desafío es prepararse para que, cuando llegue la próxima elección, haya suficientes personas de cuarto nivel y postdoctorado, muy preparadas y académicamente sólidas, que amen a la institución.

¿Cómo piensa hacer para que las personas se sientan bien? A.H: Creo que nunca va a ser una cuestión de discurso, será un cúmulo de pequeñas acciones y en eso estamos trabajando constantemente. Algunas personas en la Universidad soportaron una carga muy pesada durante el proceso de evaluación, y tenemos que darles un espacio para que recuperen su estilo, espíritu docente o de investigadores, y quitarles el peso de lo J.A:

burocrático. Necesitamos una mirada muy racional a cosas sencillas, tenemos que hacer esta priorización para que nadie sienta que tiene un trato injusto. Tenemos que ofrecer a los docentes las posibilidades de enriquecerse intelectualmente, mediante asistencia a eventos académicos nacionales e internacionales. Para el personal netamente administrativo, seguiremos un plan de talento humano para promoverlos a niveles más altos de responsabilidad.


16

SALA DE ESTAR

Ventanales • Universidad Casa Grande

POR JUAN DE ALTHAUS

experiencia, que proviene de una cultura muy extensa y diversa. Los chicos también se van a estudiar a otros países, no hay límites, unos pueden ir a un lugar de renombre, así como otros pueden ir a un lugar pequeño, pero muy bueno, y obtener grandes ventajas. El reconocimiento de los estudiantes y de los padres de familia sobre nuestra manera de enseñar, ¿ha resultado positiva? ¿Ha escuchado sus comentarios? A.H: Hay diferentes maneras de pensar, algunos están muy bien posicionados y nos marcan bien. Lo más importante es que, diez años más tarde, cuando caminas por la calle te encuentras a un alumno y te dice: “Miss, yo me acuerdo cuando usted dijo tal cosa y desde ahí lo he puesto en práctica y he sido exitoso”. Esos son los reconocimientos que me importan a mí. J.A:

J.A: ¿Qué es lo que se quiere de la Edu-

cación Superior en la UCG? Si nosotros logramos hacer sólida nuestra presencia, tendremos espacio suficiente para rescatar nuestra alma institucional. Cuando Marcia me pidió que vuelva acá a la Universidad, porque yo ya estaba jubilada, dije: "sí, nos lo debemos, porque dejamos aquí vida, alma y cuerpo". No vamos a dejar que le quiten el alma a la Universidad. Las instituciones, si se permiten doblegarse en lo que sienten importante, mejor que desaparezcan. El alma de la UCG es el reconocimiento de la valía de los individuos. No los miramos como si fueran iguales, sin diferencia. Somos humanistas, pensamos que vamos mejorando como seres humanos encontrando mejores respuestas, siendo optimistas, educando una juventud que está aprendiendo. La persona debe desarrollar destrezas para ganarse la vida, y que la vida no acaba con un sueldo y un puesto. La vida se alimenta también con

un buen libro, una obra de teatro, una caminata. Enriquecernos.

A.H:

J.A: ¿Qué piensa sobre los vínculos que ha desarrollado la UCG con otras instituciones, tanto a nivel nacional como internacional? ¿Qué valor tienen dentro de esta alma humanista? A.H: Es muy importante porque no hay pobreza más grande que un entorno limitante, y al salir y ver otros sistemas, uno puede valorizar lo bueno y lo malo, cuestionarse y pensar que puede ver algo mejor. No hay aprendizaje ni crecimiento sin cuestionamiento, y la forma es salir del nido, caminar afuera, conocer algo mejor. La experiencia que hemos tenido en Francia con la Escuela de Negocios en París ha sido algo riquísimo. Tenemos una relación muy fructífera con otra Universidad en Argentina, nuestros docentes que se encuentran allá haciendo sus maestrías, están muy contentos. El año pasado recibimos la visita de unos profesores suecos que vinieron a compartir su

¿Qué le motivó involucrase en la Educación Superior? A.H: Marcia tiene un don de convocatoria muy poderosa. Ella te llama y tú no sabes por qué, pero ya le has dicho que sí. Ella me propuso una cosa extraña, diferente, cuando inició la Escuela de Comunicación Mónica Herrera. Porque yo de publicidad, no sabía nada, y en mi primer viaje de regreso a Estados Unidos compré muchísimos libros en la Quinta Avenida, traje tres maletas de libros, que fueron los primeros de nuestra biblioteca. Espero que durante estos últimos años de la normativización logremos sobrevivir con un espíritu docente intacto. J.A:


Ventanales • Año V N°7

Imágenes

GALERÍA

17


GALERIA

Ventanales • Universidad Casa Grande

Arquitectura ILUSTRADA

AR2, es un Estudio-Taller de arquitectura establecido en Guayaquil, Ecuador, que nace de la idea de un centro experimental y multidisciplinario. El grupo está conformado por Juan Alberto Andrade (arquitecto y fotógrafo de arquitectura) y Cuqui Rodríguez (estudiante de la carrera de Audiovisuales y Multimedia de la Universidad Casa Grande). Cada miembro proviene de un ámbito profesional distinto, con características especiales que se combinan, contribuyendo al enriquecimiento del grupo como colectivo.

L

a idea es representar técnicamente las obras mediante abstracciones gráficas y que éstas sean reconocidas a pesar de la simpleza de sus trazos. La obra seleccionada entra en un proceso de descomposición, es decir, se identifican los elementos protagónicos de cada proyecto, ya sea por su volumetría, materialidad, o algún detalle

Entregado: 15-09-2015 / Aprobado: 30-09-2015 Fotos: Cortesía

18


Ventanales • Año V N°7

arquitectónico característico que se determinan mediante visitas de obra, reconocimiento fotográfico o entrevistas con los autores de dicho proyecto. Usualmente, el “elemento” seleccionado es coincidente con lo proyectado por el arquitecto, el cual se sujeta, a su vez, a un proceso de sintetización que se caracteriza por la bidimiensionalidad del objeto expresado en formas geométricas con asertivas formas de color. Cada proyecto se convierte, entonces, en una pieza única en la que predominan entornos surrealistas. El concepto parte de un proceso de investigación de nuevas técnicas y conceptos, más allá de los propios intereses de la arquitectura. De esta manera, nos aproximamos al objeto del proyecto, desde diversos puntos de vista, buscando sus relaciones con las demás artes visuales.

Ilustración de la oficina Cabal

GALERIA

POR MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ PEÑA Estudiante de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de la Universidad Casa Grande (UCG). Actualmente participa de manera activa en los procesos de producción y pos-producción en los proyectos realizados por la firma JAG —Estudio especializado en fotografía de arquitectura—, y en AR2 —Estudio Multidisciplinario de Arquitectura—. www.jagstudio.ec INSTAGRAM:

@JAG_Studio @Estudio_AR2

19


20

GALERIA

CASOS

Ventanales • Universidad Casa Grande

POR DAVID VALET Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Investigación Educativa. Licenciado en Psicología Clínica y Psicólogo Clínico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Docente de la Universidad Casa Grande en la carrera de Educación Inicial y Coordinador Técnico del Equipo Multiprofesional Especializado de la Unidad Educativa de FASINARM.

Caso IV Educación Inicial

DIBUJAR DISCAPACIDAD En junio de 2015 las estudiantes de la carrera de Educación Inicial con menciones de Psicopedagogía y Educación Especial de la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, realizaron su Caso Práctico IV bajo la coordinación del docente David Vallet Carroza.

E

n esta actividad participaron de una propuesta de Inclusión Internacional que se denominó Campaña Global de Sensibilización # Draw Disability (Dibujar discapacidad), que se estructuró como un proyecto global artístico, teniendo como objetivo fomentar el diálogo sobre la discapacidad entre los estudiantes y sus profesores por todo el mundo, a partir

de indagar acerca de la perspectiva de los propios estudiantes con respecto del tema de la discapacidad. La actividad se desarrolló en algunas instituciones educativas particulares y fiscales de Guayaquil con grupos de estudiantes entre 6 a 11 años y de 12 a 17. Se trabajaron los siguientes aspectos: • Exploración de la definición de discapacidad


Entregado: 30-10-2015 /Aprobado: 05-11-2015

Ventanales • Año V N°7

• Presentación de un conjunto de actividades a los estudiantes para educarlos sobre la discapacidad • Invitación a los estudiantes a compartir su entendimiento sobre la discapacidad a través de los dibujos. En ésta página mostramos algunos de los dibujos realizados por los niños en esta actividad.

GALERIA

21


GALERIA

POR MÓNICA ORELLANA Estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencia Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG). Colaboradora con diferentes grupos de voluntariados en Guayaquil.

RE CUER DOS

Ventanales • Universidad Casa Grande

Pirámides de Guiza,

Egipto, 18 de junio de 2015

“Considero que es de valientes sonreír ante situaciones tan adversas como las que vive un refugiado en cualquier lugar del mundo” Líbano, 22 de junio de 2015

Entregado: 30-09-2015 / Aprobado: 10-10-2015

22


GALERIA

Ventanales • Año V N°7

LAS FOTOS SON RECUERDOS, QUE PUEDEN DURAR UNA ETERNIDAD, DEMOSTRANDO REALIDADES DISTINTAS CAPTADAS EN UN RÁPIDO FLASH, ASÍ COMO LA VIDA PUEDE COMENZAR O TERMINAR CON UN SIMPLE PARPADEAR. ESPERO QUE ESTÉS DESPIERTO Y NO DEJES LA VIDA PASAR.

Niños sirios reflejan miradas tristes y desorientadas, huyendo de un país donde el sonido de las bombas era su despertar diario. Atrás de ellos una madre observando. Líbano, 22 de junio de 2015

Sudáfrica, 24 de marzo de 2014

Langa, suburbio en Sudáfrica. 24 de marzo de 2014.

RE CUER DOS

23


24

GALERIA

CASOS

Ventanales • Universidad Casa Grande


CASOS

Ventanales • Año V N°7

Caso V de Diseño Gráfico y Comunicación Visual

ENSAYO SOBRE

Entregado: 15-11-2015 / Aprobado: 20-11-2015

LA CEGUERA El término ilustrar proviene del latín illustrare, que significa iluminar, alumbrar, divulgar, purificar, sacar a la luz. El diccionario indica que la raíz de la palabra es leuk (indoeuropea), de donde han derivado muchas otras, como luz, lucir, luminoso, luna, lunes, elucubrar. El concepto se relanzó extensivamente durante el período de la Ilustración en la Europa del siglo XVIII. En este sentido, ilustrar un texto es añadirle un ángulo de luz diferente.

Miembros del grupo: Irina Patiño, Adolfo Argüello, Pablo Gallegos, María Cristina Recalde, Angie Urbina

E

l pedido del Caso V de la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande, consistió en transformar al género de la novela gráfica, el libro Ensayo sobre la ceguera, del escritor José Saramago, siguiendo todo el proceso editorial para la publicación de un

libro. Es decir, identificar el posible público comprador, elaborar el libro, hacer presupuestos de publicación y distribución, y pautar con una casa editorial. Para el diseño de la novela se pidió un número determinado de páginas ilustradas. El grupo ganador del caso escogió tres momentos relevantes de la novela de Saramago y lo plasmaron en una novela gráfica, a la que

GALERIA

25


26

GALERIA

CASOS

Ventanales • Universidad Casa Grande

Selección de una ilustración del capítulo I del libro de Saramago "Ensayo sobre la ceguera".

llamaron Ceguera. Pamela Villavicencio, coordinadora de la carrera, señaló que: “La idea fue que ellos simularan cómo se vería en percha y como sería distribuido el libro. Este grupo trató de mostrar cómo hicieron las viñetas y cómo trabajaron cada página, lo cual es una manera de comunicar el concepto que tenían en mente. Además, lograron mantener una narrativa con las pocas páginas que se les pidió ilustrar”. La estudiante Irina Patiño, gerente del grupo, añadió: “Decidimos ilustrar el inicio de la novela, el medio y el final. Para cada parte del libro, le asignamos un estilo diferente. Por ejemplo, en la mitad del libro, cuando los ciegos están encerrados en esa especie de manicomio, nos decidimos por un estilo más caótico. Sin embargo para el inicio y el final, el trazo fue más limpio”.

Selección de una ilustración del capítulo I del libro de Saramago "Ensayo sobre la ceguera".


GALERIA

Ventanales • Año V N°7

El XI Concurso de fotografía positiva, premió a sus ganadores en la UCG

Imágenes positivas de

LOS ESTEROS DE GUAYAQUIL

L

a Dirección de Acción Social y Educación de la M. I. Municipalidad de Guayaquil, junto a la Universidad Casa Grande y el grupo ciudadano Yo amo al Estero Salado, llevaron a cabo el XI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA POSITIVA. Este año con el tema Guayaquil a lo largo del Estero. La premiación del certamen se realizó en el Auditorio de la Universidad Casa Grande, el 28 de octubre, junto a la exposición de las fotografías ganadoras y finalistas. El objetivo del concurso fue que los

guayaquileños vean a su ciudad de forma positiva, una estrategia que hace diez años, buscaba rescatar la autoestima de los habitantes de Guayaquil, quienes tradicionalmente para concursos de fotografía enviaban imágenes de temas protesta o problemas sociales que agobiaban a la comunidad. Hoy la premisa se mantiene como una forma de llamar a la participación ciudadana para la búsqueda en las calles de temas que motiven buenas prácticas y destaquen valores positivos de la urbe porteña.

Primer lugar: Reflejos de la infancia. Por Martín Herrera

Segndo lugar: Promesas. Por Fiorella Yunga

27


GALERIA

Ventanales • Universidad Casa Grande

Tecer Lugar: El que no salta. Por José Javier Roldós

POR ANA LUISA VALLEJO Licenciada en Comunicación Social con mención en Marketing de la Universidad Casa Grande y diplomada en Política de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, Jefa de Marketing Social de la Dirección de Acción Social y Educación de la M.I. Municipalidad de Guayaquil. Ha trabajado en comunicación para el desarrollo en el proyecto Diálogo XXI de ONU, en comunicación interna en Claro, publicidad en Norlop JWT, entre otros.

La edición 2015 del concurso se realizó a favor de los esteros; una manera de invitar a los participantes a recorrerlos y descubrir su belleza, sabemos que para querer y cuidar algo, primero hay que conocerlo. Se logró así crear un archivo fotográfico de más de 1000 fotografías positivas de este espacio natural, 20 de ellas forman parte de la muestra itinerante que se expondrá en diferentes puntos de la ciudad. Queremos lograr que la ciudadanía recuerde que es dueña del estero, un brazo de mar que debemos rescatar y cuidar, como parte de la identidad de esta ciudad diversa.

Mención de Honor: Diosa del Ramal. Por Pedro Bermeo

Mención de honor: Vuelo libre. Por Andrea Briones

Entregado: 30-10-2015 / Aprobado: 05-11-2015. Fotos: Cortesía Municipio

28


Aprender haciendo

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Año V N°7

29


30

ESPACIOS DE APRENDIZAJE ciones Premia

Ventanales • Universidad Casa Grande

Otra vez entre N E

O

L Santiago González, estudiante del último año de Comunicación Social con mención en redacción creativa, triunfó una vez más en el Cannes Lions

POR GIANCARLO CASTRO Licenciado en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Miembro fundador de la editorial independiente Camareta Cartonera. Redactor freelance en sitios web de periodismo y literatura. Actualmente es Asistente de Edición en la Dirección de Publicaciones de la Universidad Casa Grande.

E

l Festival Internacional de Publicidad Cannes Lions, es un evento global que todos los años reúne a más de 10.000 representantes de 90 países, en áreas de comunicación creativa y publicidad. El festival es considerado el evento de publicidad más grande del mundo, y en sus siete días de duración se desarrollan seminarios, talleres, capacitaciones y la competencia Young Lions. Pero el evento principal son los premios Cannes Lions, donde se escoge los mejores trabajos de las agencias de publicidad del planeta, organizados en 17 categorías. Este año, los representantes de Ecuador lograron ganar

S E

13 Leones, de los cuales 12 los consiguió la agencia Maruri Grey. Santiago González, alumno de último año de Comunicación Social con mención en Redacción Creativa, de la facultad de Comunicación Social de la Universidad Casa Grande (UCG), es parte de Maruri Grey que este año presentó cuatro proyectos ganadores, de los cuales Santiago trabajó en tres. El festival Cannes Lions se llevó a cabo del 15 al 21 de junio del 2015, como todos los años, en la ciudad de Cannes al sur de Francia. Pero este escenario no era nuevo para González, quien asistió en 2013 a representar al país luego de ganar —junto a Francisco Cevallos, otro estudiante de

´Comunicación Social— el Young Lions Ecuador meses atrás. “Es el lugar donde se reúnen las mejores cabezas de la publicidad a juzgar el trabajo que los participantes tienen para ofrecer, y los países y las agencias pueden mostrar su nivel creativo”, comenta Santiago, que en esta ocasión viajó junto al equipo de Maruri Grey y fue premiado por los productos publicitarios: Liver’s Song, ACH2O y Blind trip. Liver’s Song fue una idea para Hepalive, que parte del concepto que el hígado es el órgano que regula las emociones, no el corazón, debido al glucocorticoide, una sustancia que se encuentra en el hígado. La propuesta consistía en regrabar


ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Entregado: 24-08-2015 / Aprobado 15-09-2015. Fotos: Cortesía de Santiago González

Ventanales • Año V N°7

canciones populares y cambiar la palabra heart por liver. Por este caso, ganaron un león de bronce en la categoría Direct. Por otro lado, la propuesta de ACH2O consistió en la instalación de un filtro de agua que purifique el líquido que se desperdicia de los aires acondicionados y lo convierta en agua potable. Por esta iniciativa, González y su equipo levantaron tres leones de bronce en la categoría Direct, un Innovation Lion y un León en la categoría Diseño de Producto. Sin embargo, el producto publicitario que se llevó mayor reconocimiento fue Blind Trip, que consistió en llevar de viaje a un grupo de personas de Ecuador a pasar un día en Costa Rica, pero en realidad nunca salieron del país. Los viajeros disfrutaron del viaje sin darse cuenta que seguían en Ecuador. Al final del video publicitario —encargado por el Ministerio de Transporte y Turismo— se reveló a los viajeros que nunca dejaron el país. Por este caso, el equipo de Maruri Grey se llevó dos leones de bronce y uno de oro en Direct, y un León de plata en la categoría Promoción y Activación. La eficacia para obtener estos premios radica en un trabajo de equipo, que ya tiene tiempo colaborando juntos. El equipo de Maruri Grey, que viajó este año al Cannes Lions, está casi en su totalidad conformado por graduados de la UCG, de los cuales Santiago González y Francisco Cevallos siguen cursando el último año de Comunicación Social con mención en Redacción Creativa. Esta particularidad, según Santiago, favorece la labor en grupo: “Es mucho mejor porque trabajas con gente que habla tu mismo lenguaje,

entiende tus mismos códigos y también tiene casi el mismo tiempo haciendo lo que tú haces. Entonces, todo fluye mejor”. Sobre el proceso de trabajo detrás de la presentación de las ideas, Santiago comenta que lo primero es encontrar la idea y después planificar cómo se la va a desarrollar: “Yo creo que cada idea es un mundo. Por ejemplo, llevar 40 pasajeros a un viaje falso a Costa Rica y disfrazar un aeropuerto cuando en realidad es Ecuador, implica que el día de producción es una jornada agotadora. En cambio, los filtros de agua en los aires acondicionados, no es algo que demanda tanto trabajo. En ese caso el trabajo del creativo no es la instalación, sino presentar la propuesta y supervisar que se ejecute bien”. Santiago también toma bastante en cuenta la forma de cómo presentar la idea al cliente: “La parte de elaborar la idea y de proponerla es muy importante, porque hay mil maneras de contar una historia. El siguiente paso es aprobar la idea y que el cliente también se convenza de trabajarla. Y lo segundo es comenzar a barajar las opciones de la ejecución”. Él también atribuye parte de su forma de trabajar y el éxito como grupo, a la formación que recibió en la UCG: “Aquí siempre se ha aplicado primero el pensamiento distinto. Ver un problema y tratar de arreglarlo de manera diferente. De ahí, llevar una idea a la práctica es algo que se trabaja aquí desde el inicio y lo hago de forma casi automática. Llevar las ideas a cabo y darle con todo, trasnochar, trabajar hasta que salga una buena idea. Todas esas cosas las aprendí aquí y ahora son parte de mi vida”.

Los ganadores.

31


ESPACIOS DE APRENDIZAJE ciones Premia

Ventanales • Universidad Casa Grande

Por una semana, tuve la oportunidad de representar a Ecuador y a la Universidad Casa Grande en el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions 2015.

A

Mi primera vez en

CANNES:

Un viaje con ganas de repetir

POR MARÍA SILVIA AGUIRRE Estudiante del segundo año de la carrera de Comunicación Social con mención en Redacción y Creatividad Estratégica. Certificación de inglés como segundo idioma, obtenido en la Universidad St. Norbert College en Wisconsin, Estados Unidos.

sistí a la Roger Hatchuel Academy, una de las academias de los Young Lions, un evento que dura una semana al igual que el festival. A esta institución asisten 35 estudiantes de publicidad, comunicación u otras disciplinas relacionadas, de diferentes países del mundo. Aunque al principio no nos conocíamos, todos compartíamos la misma alegría, emoción y ganas de aprender. El festival superó mis expectativas y hasta el día de hoy me resulta difícil creer que estuve ahí. Cada jornada era diferente, uno se levantaba sin saber lo que le esperaba y se dormía con una lista inmensa de enseñanzas. La semana terminó, todos nos hicimos amigos y prometimos seguir en contacto para acompañarnos en nuestro camino profesional. Apenas regresé a mi Universidad, todos me hacían las mismas preguntas: “¿Cómo te fue? ¿Qué tal? ¿Qué aprendiste?” entre otras. Yo sólo les respondí: “Me fue increíble”, ya que es imposible resumir toda mi semana en tan pocas respuestas. Sin embargo, voy a intentarlo:

Entregado: 05-08-2015 / Aprobado: 05-09-2015 Fotos: Cortesía de María Silvia Aguirre

32


ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Año V N°7

La emoción comienza apenas llegas a registrarte. Te pones en la larga fila e ignoras todo el tiempo que pierdes esperando hasta que te reciban, porque no puedes controlar la alegría. Ves a tu alrededor y te sientes parte de algo inmenso y muy especial. Al recibir tu credencial, no sabes por dónde empezar, ya que quieres estar en todas partes al mismo tiempo. El salón de clases tenía un ambiente bastante acogedor, siendo los principales organizadores Tim Mellors y Clive Challis, ambos reconocidos personajes de la industria publicitaria mundial. El primero se ha desempeñado como director creativo de diferentes agencias, como Grey y Saatchi & Saatchi, y el segundo se ha desarrollado en el ámbito de la dirección de arte y publicidad, y actualmente es el director de la carrera de publicidad de Central Saint Martins en Londres. Ambos dieron a todos una agradable bienvenida y nos hicieron sentir seguros. Se encargaron de inspirar a los participantes, ayudaron a desarrollar nuevas habilidades, e introducir a los integrantes en el mundo publicitario. Mis compañeros eran personas con mente abierta, valientes, inteligentes y con un sólido punto de vista. Con tan solo 19 años, fui de las más jóvenes de la academia, pero nunca me sentí intimidada por eso. La verdad, me encantaba escuchar las opiniones y comentarios de personas que ya estaban próximos a terminar la Universidad. Una de las cosas más interesantes, era la diversidad que se encontraba en la clase. Me encontraba rodeada de personas que aspiraban a ser redactores creativos, diseñadores gráficos, directores de arte, comunicadores audiovisuales, gerentes de

marketing y más. Sin embargo, todos teníamos una gran pasión por la creatividad. Por otro lado, los estudiantes provenían de distintas nacionalidades y culturas lo que creaba un ambiente diverso y dinámico en la clase. Con ellos se pudo compartir mucho dentro y fuera de la clase. Tuvimos además la oportunidad de escuchar y charlar con personas reconocidas e importantes de la industria de la comunicación, integrándonos más en ese mundo. Una de los mejores eventos del festival era asistir a la entrega de premios: fue una mezcla de sensaciones increíbles. Se notaba el esfuerzo por crear un verdadero espectáculo. Personalmente, siendo yo estudiante, me emocionaba cada vez que una agencia salía a recibir su premio, incluso tuve el privilegio de ver a la agencia ecuatoriana Maruri Grey ganarse un León de Oro. Puedo confesar que hubo un par de lágrimas cuando veía campañas que admiro mucho en la gran pantalla, que fueran recompensadas, por ejemplo: Like a Girl para Always, Proud Burger para Burger King y ALS Ice Bucket Challenge. Finalmente, logré hacer algo que nunca pensé posible: resolver un brief en 48 horas. Esto se dio gracias a The Pop Up Agency, un grupo de chicos jóvenes que decidieron formar una agencia que se dedica a realizar una estrategia en tan sólo dos días. Actualmente, las oficinas de la agencia están en Londres, pero ellos brindan sus servicios en cualquier parte de Europa y Norteamérica. Después de mi taller y las charlas con The Pop Up Agency, mi proceso creativo nunca será igual. Ellos enseñaron técnicas para producir ideas más rápido con métodos divertidos

y dinámicos, que permiten que trabajar en grupo, sea menos estresante. Me fui de Cannes con una pasión aún más grande por mi carrera y con ganas de seguir descubriendo mi propia voz. La Roger Hatchuel Academy me enseñó que existimos para tomar riesgos creativos y hacer de estos los mejores resultados. Cada uno de nosotros regresa a casa para dar lo mejor, ver cada problema que se nos presente como una oportunidad y ser una

PREMIADOS. MARÍA SILVIA AGUIRRE ENEL CENTRO.

fuente de inspiración. Veo a mi primera experiencia en Cannes como una señal de que voy en buen camino y que mi esfuerzo en mis dos primeros años de universidad han valido la pena. En el avión de regreso, solo pensaba qué es lo que haré la próxima vez que vaya. Cannes, me dejaste con ganas de más y te prometo que no será la última vez.

33


ESPACIOS DE APRENDIZAJE ciones a i m e r P

Ventanales • Universidad Casa Grande

Estudiante de Diseño Gráfico y Comunicación Visual premiada en los Victory Awards

EL TRABAJO QUE ESTÁ DETRÁS

Victory Awards es un evento anual que premia las mejores campañas y estrategias que vinculan el marketing y la política. Estos premios son organizados por Marketing Político en la Red, una comunidad latinoamericana de marketing. POR GIANCARLO CASTRO

E

ste año, Michelle Álvarez estudiante de Diseño Gráfico y Comunicación Visual, fue premiada en la categoría Líder Emergente y nos comenta sobre su vinculación con la política y cómo llegó a los Victory Awards. “Estos premios —explica Michelle— son un reconocimiento al trabajo de los que están detrás de un político y su campaña. (…) También se premia a los posibles líderes, por eso hicieron esta categoría de líderes emergentes que es un impulso a los que estamos comenzando”. Esta

categoría reconoce la trayectoria individual, por eso se tomó en cuenta todo el perfil y los trabajos en comunicación política que Michelle ha realizado hasta ahora. La campaña Don Burro, fue uno de esos trabajos, que en el año 2014 ganó dos menciones de honor como grupo. Además, el mismo año fue parte del grupo de Casa Grande que ganó el Cóndor de Oro Estudiantil con la campaña Mamapp. Michelle ha colaborado también en campañas para partidos políticos y su trabajo se desarrolla en su mayoría en las redes: “Soy consultora política 2.0. Es decir, yo diseño y proyecto la campaña política en redes sociales. Mi función es hacer el estudio general del sector al que se va a dirigir la campaña, luego sectorizar la audiencia a la que se va dirigir el mensaje; tomando en cuenta el contenido, la plataforma y el tiempo para después medir el impacto. Adicional a esto, también trabajo en el proceso de creación de la campaña y la imagen de un candidato”. A pesar de ser estudiante de Diseño Gráfico, el trabajo de Michelle parece enteramente centrado en la política y la comunicación, dos aspectos que para ella no están en ningún momento desligados del diseño y la imagen: “Es divertido, sobre todo cuando me preguntan qué estudio. Entré a Diseño Gráfico porque me gustan todas las herramientas que te puedan enseñar a comunicar. Porque una imagen o un espacio gráfico te explica tantas cosas, que a veces no necesitas decirlo con palabras”.

Entregado: 30-10-2015 / Aprobado: 05-11-2015 Foto: Giancarlo Castro

34


Ventanales • Año V N°7

ESPACIOS DE APRENDIZAJE ciones

Premia

El Archivo JAIME ROLDÓS AGUILERA se consolida con un galardón

Entregado: 30-11-2015 / Aprobado 01-12-2015 Fotos: Cortesía Catherine Yánez

C

uando uno termina una tesis lo que menos se quiere es regresar a ella. En mi caso, las malas noches parecían terminarse: con las habilidades de cinco personas más, dos multimedias, un diseñador, una cientista política y dos periodistas (en este último oficio me incluyo yo), el Archivo Multimedial Jaime Roldós Aguilera (JRA) entró en funciones digitales desde diciembre del 2014. Aquí debió concluir todo, pero no. El desafío volvió en julio del 2015, el concurso Galardones Nacionales tocó a la puerta con un correo. Debíamos atender la llamada y entrar. Un premio sirvió de motor: los que resulten ganadores tendrán becas para maestrías en cualquier parte del mundo. ¡Bingo! No había que pensarlo más. ¿A quién le iba a sonar mal la recuperación de la memoria histórica y la dinamización virtual del patrimonio documental? A nadie. Meterle confianza al proyecto que se construyó durante un año fue vital. Lo siguiente era convencer al ex grupo e ir contra el tiempo. Si uno se fijaba bien en los requisitos, se veía conseguible. ¡Y vaya, lo que conseguimos! A pesar de habernos inscrito el último día, faltando apenas tres horas para el cierre, logramos resumir nuestro archivo en 10 páginas, escaneamos documentos oficiales de tres de los integrantes –tuvimos que reducirnos por reglas del SENESCYTconseguimos cartas que nos certificaban

como estudiantes de Casa Grande, nos la Al final del segundo día, cuando la premiafirmaron casi al término del horario de ción se abrió paso, el Archivo JRA se llevó oficina. La espera se extendió por un mes el Galardón en la categoría de educación. y las buenas noticias no pararon de llegar. Lo habíamos hecho y aún nos seguimos La primera feria a la que acudimos fue pellizcando. El patrimonio se digitaliza. en Guayaquil. Los apuros y sofocaciones bajo la carpa, cobrarían sentido después. De los más de 300 proyectos evaluados, el nuestro había pasado a la etapa final. ¡Increíble! Parecía un mundial científico con sede en Quito, donde la elocuencia en las exposiciones lo era todo. Fueron días de respiración agitada. Nuestro stand era desarmable, así que caminar entre las calles abarrotadas del centro Los graduados Jossué Ortega, Julieta Herrería y histórico, se volvió un reto físico. Catherine Yañez, ganadores de Galardones 2015. Cortesía de los premiados.

POR CATHERINE YÁNEZ Estudió Periodismo luego de haber declinado una ingeniería química y dar por terminada su relación con el bachillerato físicomatemático. Ganadora Etecom 2012; Premio al Periodismo Alberto Borges, Ecuavisa 2013; Mejor promedio de su carrera en la promoción 2014; Proyecto de tesis ganador en el área de educación de Galardones Nacionales 2015.

35


ESPACIOS DE APRENDIZAJE ciones a i m e r P

Ventanales • Universidad Casa Grande

Estudiantes de Comunicación Social premiados en concurso de microcuentos

CR E A T IV ID A D

en pocas palabras Los alumnos Juan Manuel Negrón y David Valdez, de la carrera de Comunicación Social, ganaron el primer y tercer lugar, respectivamente, del concurso de microcuentos Jorge Dávila Vásquez, del 3er. Festival Internacional Interuniversitario ESPOL en Sonido y Movimiento, organizado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).

L

os textos ganadores fueron redactados en la materia Taller de agencia, dictada por Enrique Rojas. Ventanales realizó microentrevistas vía correo a los ganadores del concurso, quienes expresaron lo siguiente:

EL CONCURSO “Recuerdo haber escrito un par de ideas en mi cuaderno con diferentes temas, entre esas, la ganadora. Es curioso, ya que con mi agencia (grupo) escogimos dos microcuentos de un amigo y otros dos que yo había escrito, pero los míos no J.N:

fueron escogidos como ganadores en la clase. Pasaron los días y en un rato de ocio decidí enviar uno de los míos, a la página del concurso, porque no tenía nada que perder. Una semana después, me llegó un correo que anunciaba mi participación como finalista del concurso”. “Una vez en el concurso, el proceso fue sencillo. Llegó un mail, que me dio la noticia de que era uno de los diez semifinalistas y además me invitaban a leer el microcuento para la selección final. Ser elegido entre los tres primeros puestos me cayó como un balde de agua. Fue algo que no me esperaba, y creo que la sonrisa de oreja a oreja que tuve mientras me daban el reconocimiento, fue muy difícil de ocultar”. D.V:

EL MICROCUENTO J.N: “Lo que quería expresar con el microcuento ganador, es que cualquiera con ganas y atrevimiento, puede enfrentarse a las adversidades que hay en el día a día. Ya sean varias cosas que te hagan sentir incapaz de salir adelante, o ya sea alguien que tú crees que pueda estar por encima de ti en el ámbito profesional. Se trata de ser valiente”.

D.V: “Nace de la historia de un amigo muy

cercano con el que crecí. Se basa más que nada en esas cosas que nunca hubiéramos querido que pasen, ni estar conscientes de ello pero que “simplemente suceden”, y aquella pregunta “¿por qué a mí?”. Es eso que taladra el cerebro de los que lo viven. 2:34 AM es un número representativo; el dos son las personas involucradas, el tres es aquel tercero del que menos te esperabas, por último el cuatro somos nosotros, las personas que llegan a conocer este tipo de historias que muchas veces no salen a la luz”.

¿SEGUIR ESCRIBIENDO? J.N: “La verdad es que escribo microcuen-

tos de vez en cuando a través de mi cuenta de Twitter (@_JuanManuel_). Es un buen ejercicio creativo. Es más, ya tengo uno para mandar a cualquier concurso que se dé en el futuro”. D.V: “Luego de todo esto, creo que he empezado una especie de relación con los microcuentos. Antes escribía uno que otro cuando me llegaba una idea vaga, pero ahora empezaré a escribir más, y utilizarlos como ejercicios para mejorar mi desempeño en diferentes ámbitos”.

Entregado: 12-11-2015 / Aprobado: 15-11-2015

36


ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Año V N°7

Por un instante miró hacia el infinito,

1LUGAR ER

y el infinito bajó la mirada.

JUAN MANUEL NEGRÓN Estudiante de la carrera de Comunicación Social con mención en Redacción y Creatividad de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande. Integrante del grupo finalista en el Cóndor Estudiantil 2014. Ganador del 1er. lugar en el concurso de microcuentos Jorge Dávila Vásquez, del 3er. Festival Internacional Interuniversitario ESPOL en Sonido y Movimiento.

Sueños húmedos 2H34 am, desperté con

3 ER LUGAR

mi tío a mi lado. En ese momento comprendí que papá no era el único. DAVID VALDEZ Estudiante de la carrera de Comunicación Social con mención en Redacción y Creatividad de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande. Miembro fundador del departamento de Comunicación de la marca Bielandia. Músico de ataché y alumno a tiempo completo.

37


ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Universidad Casa Grande

CASOS

BECA BOTÍN:

Estudiante de Ciencias Políticas gana beca para el desarrollo de la función pública en América Latina.

POR GIANCARLO CASTRO

Liderazgo y función pública

P

amela Ycaza, estudiante de tercer año de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, es una de las 32 seleccionadas para cursar la Beca Botín de Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina. En el 2015 la postulación contó con la participación de más de 3500 estudiantes de 353 universidades en América Latina. Como parte del programa de beca, Pamela visitará Brown University en Estados Unidos, la sede de Fundación Botín en Madrid, y por último la fundación Getulio Vargas en Rio de Janeiro. Durante un mes y medio asistirá a capacitaciones y reuniones junto a los demás becarios seleccionados, con el propósito de fortalecer la función pública en la región. La Fundación Botín es una institución española que en 2011 comenzó el Programa de Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina. “La idea de ellos es impulsar el desarrollo de América Latina. Para lograr esto, capacitan a los próximos líderes o personas que estén interesadas en la función pública de su país. (…) Hay conferencias

con diputados de España, expresidentes latinoamericanos y gobernadores de Estados Unidos. La idea a futuro de esta beca, es mantener en contacto a estos jóvenes que quieren hacer un cambio por su sociedad y crear una red de jóvenes líderes”, comenta Pamela quien tuvo que presentar una serie de requisitos; desde ensayos argumentativos, hasta un video de un minuto en el cual tenía que explicar tres problemas de su país y sus posibles soluciones. La función pública de un país no está necesariamente vinculada a un estado o gobierno en particular, sino más al trabajo social y el desarrollo de una comunidad. La Beca Botín se basa en este principio y por esta razón, entre los requisitos se tomó en cuenta la experiencia en trabajo social, algo en lo que Pamela se destaca, ya que formó parte de varios proyectos de ayuda a la comunidad: “Yo siempre tuve esta vocación de servicio a la sociedad, aunque al comienzo no lo vi vinculado con la política. Pero el concepto ideal de política es tener el poder de resolver los problemas que más afectan a una sociedad de manera general”.

Entregado: 11-09-2015 / Aprobado 15-09-2015

38


CASO LAS DOLORES: El hecho, la policía y los medios El objetivo del caso que nos fue entregado era hacer un análisis completo de cómo los medios de comunicación hicieron la cobertura del caso Las Dolores (también conocido como caso Fybeca); un enfrentamiento armado ocurrido el 19 de noviembre de 2003 en el local de la ciudadela Alborada.

Entregado: 07-09-2015 / Aprobado: 15-10-2015 Fotos: Cortesía de Kristel Salcedo

N

uestro campo de investigación se concentró en los dos días siguientes al asalto. Tras leer periódicos, ver notas televisivas, y hacer entrevistas a personas que vivieron de cerca el hecho, pudimos reconocer el cuidado que los medios le dieron a la noticia. Uno de los puntos más importantes del caso fue cuando entrevistamos a Martín Herrera, reportero gráfico del diario El Universo. Herrera fue quien tomó la foto que le dio un giro a la noticia, y es por esa imagen que se desató una serie de cuestionamientos alrededor de lo que realmente sucedió. La fotografía muestra a un ex agente de policía, llevándose esposado a Johnny Gómez, quien hasta la actualidad continúa desaparecido. Durante la entrevista Herrera nos comentó que la fotografía fue publicada dos días después del hecho, y hasta ese entonces, la noticia había sido cubierta como un asalto donde habían muerto algunas personas. Luego de la difusión de la imagen,

el tema central se convirtió en quién era el hombre que estaba atado, por qué lo llevaban así y dónde estaba. Sin la divulgación el trabajo de Martín Herrera, la problemática del caso Fybeca hubiera permanecido como un aparente hecho delictivo más, porque ese fue el trato que algunos diarios, radios y canales de televisión le dieron a la noticia. Pero a la luz de esa nueva evidencia, buscaron cubrir el hecho de una manera más precisa, incluso si eso significaba cuestionar la versión oficial de la policía. Por otro lado, hubo medios que se enfocaron en mostrar el lado más trágico y por momentos morboso de la noticia; la espectacularidad de los muertos y el dolor de los familiares de las víctimas. Tras la investigación y análisis del caso Las Dolores, pudimos notar que algunos integrantes de la profesión que aspiramos ejercer, plasman en sus trabajos el verdadero principio del periodismo: duda de todo lo que te digan hasta que lo compruebes tú mismo, y entonces, publícalo.

39

CASOS

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Año V N°7

POR KRISTEL SALCEDO Estudiante de tercer año de la carrera de Periodismo. Entre el 2012 y 2015 ha hecho pasantías en el diario online La Nación, la revista Info Casa Grande y en los canales de televisión Ecuavisa y Teleamazonas.

Grupo del Caso


ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Universidad Casa Grande

Caso I y II Comunicación Audiovisual y Multimedia

Emulación de tráiler El día 3 de junio de 2015, la Facultad de Comunicación hizo entrega del brief a los estudiantes que cursan el Caso I y II de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia. El pedido tenía por título Emulación de tráiler, y consista en emular un tráiler de cine negro. Mi grupo Time Waits for no One, conformado por Valeria Galarza, Michelle García, Giuliana Muñoz, Bryan Cabello y Kevin Alvarado, fue escogido para reproducir el corto The Maltese Falcon.

POR KEVIN ALVARADO Estudiante de la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande (UCG). Se especializa en la escritura de guiones y desarrollo de páginas Web.

A

l momento de la organización, el uso de un cronograma fue de mucha ayuda, ya que teníamos detalladas las actividades que se realizarían cada día durante todas las semanas hasta el día de la presentación. Este caso fue un gran reto para nosotros, debido a que este tipo de cine tuvo su edad dorada hace aproximadamente 70 años y por esa razón había que tener en cuenta que los elementos de utilería y vestuario, tuvieran similitud de época con los originales, lo cual fue un contratiempo. Otra de las dificultades que tuvimos que resolver fue la representación de un incendio en un edificio. Luego de proponer ideas, se decidió construir una maqueta con pancacoa, semejante a la estructura del edificio, y la dejamos como la última escena para grabar. El día que rodamos la escena tuvimos que repetirla dos veces, ya que en la primera toma la maqueta demoró en quemarse. Aunque la segunda toma estuvo mejor, el fuego se expandió y Valeria Galarza rápidamente

Miembros del grupo: Valeria Galarza, Michelle García, Giuliana Muñoz, Bryan Cabello y Kevin Alvarado

apagó el fuego. Además, Michelle García quien hizo de camarógrafa, resultó herida de un corte en la mano cuando tratábamos de extinguir el pequeño incendio. El día de la presentación hubo algo en específico que les impresionó a los jueces. Además de darle forma al tráiler, Valeria Galarza también le dio forma al propio Halcón Maltés con una escultura que fabricó días antes. En general, se logró experimentar el arduo trabajo de una producción desde cero, acercándonos más a nuestras futuras profesiones. Fue una labor muy dura, pero valió la pena, ya que nuestro trabajo resultó el ganador de once grupos que se presentaron. Llevarte la experiencia de realizar un caso es muy gratificante. Puede ser pesado, pero esta instancia es donde conoces todos los ámbitos de tu profesión y eliges cuál de ellos te gusta más, para dedicarte a ello a lo largo de tu vida profesional.

Entregado: 12-09-2015 / Aprobado: 15-09-2015 Foto retrato/Fotos de video de autora

CASOS

40


Caso V de Comunicación Escénica

DESNUDANDO EL ALMA

Entregado: 30-10-2015 / Aprobado 05-11-2015 Fotos: Cortesía de la autora

MI EXPERIENCIA CON LAS TRABAJADORAS DE REDTRABSEX

Escoger una Organización No Gubernamental (ONG) con una problemática social vigente, investigar el trabajo que desempeñan y realizar un performance que me sensibilice como actriz, fue el pedido del Caso.

POR ANA VALERIA LARA A. Tecnóloga de Actuación y Dirección Escénica. Estudiante del quinto semestre de la carrera de Comunicación Escénica de la Universidad Casa Grande (UCG).

D

espués de la entrega del brief, tuve la suerte de conversar con una profesora de la UCG. A ella le había llegado un mensaje sobre el plantón que las trabajadoras sexuales de Redtrabsex realizarían por primera vez en Guayaquil, en el Parque Centenario. Al enterarme del evento fui y me arriesgué. Sin conocer a nadie, pregunté por la presidenta de la ONG y luego conversé con la gestora cultural, ambas se comportaron amablemente conmigo. Al

intercambiar miradas con las mujeres de esta organización, pude notar que detrás de los antifaces que llevaban puesto, se encontraban grandes personas. Cuando terminó el plantón, me invitaron a la sede de su organización, que está cerca del parque. Una vez ahí dentro, tuve la oportunidad de conversar con ellas y comentarles el trabajo que tenía que realizar. Al principio me sentía un poco incómoda porque no sabía cómo llegar a ellas. Poco a poco comencé a dialogar con cada una y me di cuenta que son mujeres como cualquier otra, con necesidades y sentimientos. Me llevó una semana analizar los movimientos y la puesta en escena. No sabía cómo expresar todo lo que sentí al trabajar con estas luchadoras. Significó mucho para mí poder aprender de ellas, ver lo valientes que son y, casi de la nada, emprendí un viaje en el que

41

CASOS

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Año V N°7

interioricé el performance, donde desnude mi alma completamente. El día esperado llegó. Me levanté, me duché, observé mi cuerpo y me dije: “Estoy lista”. Llegué justo a tiempo para la hora de mi presentación, en el teatro de la UCG. Aun así, hubo un problema con el sonido; yo estaba desesperada por empezar, pero no iba a dejar que eso invadiera el deseo de querer ponerme en los zapatos de estas mujeres, madres, hijas y esposas. Cuando terminé, sentí un alivio de haber podido representar a las trabajadoras sexuales que, por sus distintas circunstancias, luchan cada día y tratan de sobrevivir. Sentía algo dentro de mí que no lo puedo explicar y me gustaría volver a sentirlo, ese momento de catarsis. Gracias a este caso descubrí que mi vocación es la actuación y mi trabajo es poder ayudar a los demás.


ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Caso I y II Comunicación Audiovisual y Multimedia

Turismo en Puná Promover el turismo en la comunidad Bellavista ubicada en la Isla Puná, fue el objetivo del Caso III para la carrera de Administración, lo que implicaba desarrollar un plan de marketing sobre su oferta turística. A simple vista parecía ser igual a otros proyectos, sin embargo la responsabilidad trascendía un Caso: nuestro verdadero propósito era impulsar la Isla Puná. POR JAZMÍN GANÁN Estudiante del cuarto semestre de la carrera de Gestión y Negocios Internacionales de la facultad de Administración y Ciencia Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).

Ventanales • Universidad Casa Grande

A

unque mi grupo estuvo conformado por personas con las que no había trabajado antes, supimos adaptarnos e identificar cuáles eran nuestras habilidades. Fue un largo camino, puesto que al empezar, tomamos a Puná como un destino turístico tradicional y común, pero al escuchar a los comuneros, sus inquietudes y las necesidades que padecían, entendimos que requeríamos hacer cambios comenzando por ellos. Estas personas habían escuchado tantas veces la palabra “ayuda”, que ya no sentían motivación por transformar su Isla. Estaba claro que necesitaban un proyecto viable y ejecutable. Éramos nuevos en términos de turismo, pero tuvimos que aprender, y esa es la verdadera esencia de Casos; no tan solo aplicar la teoría a la práctica, sino asimilar nuevos conocimientos y transformar la información en un producto. Es ahí donde surge nuestra propuesta: convertir a Bellavista en un centro de turismo comunitario. Esto significaba que sus habitantes iban a estar envueltos en las actividades y brindarían una experiencia diferente al

turista. El nombre del proyecto era Muchik Bellavista, considerando que muchik viene del idioma de los huancavilcas y significa identidad cultural, que era lo que queríamos lograr. El proyecto estaba dividido en dos etapas: interna y de implementación. La etapa interna abarcaba capacitaciones, reconstrucción y desarrollo de micro-negocios. Luego vendría la implementación de guías comunitarias, servicio de transporte y una operadora turística. Sin embargo el clímax de nuestro trabajo llegaría a mediano plazo, ya que la primera fase serviría como plataforma para obtener el registro como Centro de Turismo Comunitario en el Ministerio de Turismo. Una vez avalados, la comunidad gozaría de los auspicios que este ministerio otorga. Nuestro principal objetivo como grupo fue presentar una idea que el cliente pudiera llevar a cabo, y de la cual quedaría altamente beneficiado. En trabajos como este, donde debemos adquirir un claro sentido de responsabilidad social, no es válido explorar la superficie ignorando el entorno, debemos sumergirnos en ella y entender lo que en realidad necesita el cliente.

Entregado: 18-10-2015 / Aprobado: xx-10-2015 Fotos: Cortesía de Jazmín Ganán

CASOS

42


ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Año V N°7

PROGRAMA DE

Liderazgo empresarial en la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia

Entregado: 30-09-2015 / Aprobado: 15-10-2015 Fotos: Cortesía de los estudiantes

El pasado mes de Junio del 2015, Mariela Ortega —coordinadora y docente de la Carrera de Administración—, viajó a Bogotá, Colombia con un grupo de 15 estudiantes de las carreras de Administración y Marketing Estratégico, Recursos Humanos y Negocios Internacionales. Este viaje fue para asistir a un programa de Liderazgo empresarial organizado por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

E

l programa, que tuvo una duración de cinco días, estuvo divido en dos partes; conferencias y visitas. Las conferencias se llevaron a cabo en las mañanas y trataron temas sobre: gestión de cambio de empresas en épocas de crisis, innovación dentro del clima organizacional, comunicación organizacional y negociación. Las visitas fueron realizadas en la tarde a dos empresas: Hyundai y Great place to work.

43


44

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Universidad Casa Grande

POR GIANCARLO CASTRO

MARIELA ORTEGA “Uno de los panelistas nos desbarató un poco los esquemas sobre el tema de la planificación estratégica, como forma de construir un norte para tu empresa. Él nos habló de una forma de llevar la organización, desde el punto que tienes que ir improvisando y construyendo un camino de acuerdo a cómo se van dando las circunstancias. Esto sí fue cambiar un poco estructuras que teníamos como inamovibles”. Maestría en Educación Superior de la Universidad Casa Grande. Diplomado en Finanzas de la Universidad Técnica Particular de Loja. Coordinadora de Marketing y Negocios Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande.

JOSÉ MIGUEL CEPEDA

JOSÉ CÓRDOVA

“Fue interesante el enfoque, porque muchas veces en la carrera que seguimos, nos concentramos solo en la productividad y se deja a un lado el talento humano, que además de generar un buen clima laboral, influye mucho en los resultados que se van a tener. Será muy diferente, como se conversó en una de las conferencias, tener un empleado que va a trabajar porque tiene que hacerlo, a un empleado que va a trabajar porque se siente comprometido con la organización y producirá mucho más”.

“Me pareció una experiencia increíble, ya que me encontré con profesores desconocidos y dispuestos a demostrar la educación que ofrece su universidad. Sus clases abarcaron temas relevantes a mi carrera y su metodología fue apropiada. En el curso de liderazgo empresarial, vimos temas como conflictos laborales, estrategias y pasos para ser un buen líder, comunicación organizacional, entre otros temas. Pero todos basados en cómo llegar a ser un buen líder en las empresas”.

Estudiante de la carrera de Administración y Marketing Estratégico de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande.

Estudiante de la carrera de Administración y Marketing Estratégico de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande.


ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Año V N°7

UCG firma convenio y suma 300 universidades para programas de intercambio

El fin es

POR GIANCARLO CASTRO

Entregado: 12-10-2015 / Aprobado: 15-10-2015 Foto de Camila A. (GC ó RRPP)

EXPANDIR & APRENDER E

l intercambio cultural y la globalización del aprendizaje son dos elementos fundamentales en la formación académica contemporánea. Los estudiantes del futuro apuntan a ser estudiantes universales, con capacidad de desarrollarse en un contexto mundial, donde el idioma o la cultura sean caminos, en lugar de obstáculos. La Universidad Casa Grande (UCG), no ajena a estos escenarios globales, se encuentra en un proceso de expansión y cooperación con países de todo el mundo, en materia de becas y programas de intercambio. Ventanales entrevistó a Camila Arosemena, directora del Departamento de Relaciones Internacionales (RRII) de la UCG, quien nos comentó sobre los estudiantes que viajan por becas y la firma de un convenio con International Student Exchange Programs (ISEP). Este convenio, entre otras cosas, brindará la oportunidad de tener programas de intercambio en un mayor número de países.

Camila declaró que: “ISEP es la red de intercambio de estudiantes más grande en el mundo. Son más de 300 universidades, con más de 50 países que pertenecemos a esta red. Nosotros firmamos este año y somos los únicos en el Ecuador”. Arosemena también recuerda que estas 300 universidades, se suman a las 40 con las que la UCG ya tenía convenio: “Son muchos los países que están dentro de ISEP: Chile, Australia, Italia, Canadá, Japón. Casi todo el mundo, y esa es la idea; expandirnos y que los estudiantes tengan mayores oportunidades de estudio afuera”. El proceso para entrar a la red ISEP, tuvo ciertas exigencias y requisitos que se toman en cuenta para certificar que, tanto los estudiantes que salen del país como los que llegan, tendrán una experiencia segura y satisfactoria: “Luego de varias reuniones nos visitaron dos delegadas de ISEP que conocieron el campus y conversaron con varios docentes y directivos. Lo más importante para ellos fue

IAN SMOLIJ, ALUMNO DE LA CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS (Segundo de izquierda a derecha) PASÓ UN AÑO DE INTERCAMBIO EN CANADÁ

45


46

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Universidad Casa Grande

SON MÁS DE 300 UNIVERSIDADES, CON MÁS DE 50 PAÍSES QUE PERTENECEMOS A ESTA RED — CAMILA AROSEMENA

el nivel académico de la Universidad, el manejo de la educación internacional y la seguridad”, explicó Camila. Otro de los beneficios de pertenecer a ISEP, se refleja en lo económico. La base de un convenio de intercambio, comentó Arosemena: “Es que tú pagas tus estudios en la universidad de origen y cuando viajas, tienes que pagar tus gastos extracurriculares allá. Sin embargo cuando perteneces a ISEP, se paga todo aquí. Aquí tú cancelas el costo de lo que significa un semestre completo en Ecuador incluyendo gastos de comida, vivienda y seguro de vida. Y cuando viajas, allá no abonas nada, la Universidad lo hace". Es decir, que el estudiante que viaja por intercambio podrá vivir y estudiar un semestre en otro país, gastando lo mismo que en Ecuador. La directora del departamento de RRII también se refirió a otra de las becas de intercambio que la Universidad ofrece, el programa de líderes emergentes de América Latina o ELAP en sus siglas en inglés: “Son unas becas que las da Canadá a sus universidades para que fomenten

el tránsito de estudiante de intercambio. Nosotros, al tener convenios con cinco universidades de Canadá, nos abren cupos para que nuestros estudiantes viajen allá a hacer un semestre todo pagado”. Marco Aurea, estudiante de segundo año de Administración y Marketing Estratégico, aplicó esta beca para la Universidad College of the Rockies, y nos comenta sobre sus expectativas de este viaje que será en enero de este año: “Es una oportunidad única por dos aspectos: Primero, me ayudará a crecer personalmente; tener la experiencia de vivir solo, ser independiente, en medio de una cultura e idiomas distintos y conocer a personas de tantas partes del mundo. Segundo, académicamente, es un refuerzo muy bueno para mi carrera, ya que podré ser parte de otro sistema de estudio con diferentes cosas que me pueden enseñar para complementar lo que he aprendido aquí y poder ver las cosas desde otra perspectiva”. Los estudiantes manifiestan bastante interés en participar en los programas de becas, así lo demuestra la cantidad de estudiantes que visitan la oficina de

Relaciones Internacionales. Sin embargo, a ellos a veces les cuesta seguir el proceso para conseguir la beca: “De los 1,500 alumnos de la universidad, todos los días entran siquiera de 10 a 12 alumnos a preguntar algo. Aunque, a la gente en general se les dificulta mucho seguir procesos, por eso se desaniman cuando ven que para conseguir la beca, tienen que cumplir con una serie de pasos y requisitos”. Finalmente, Camila Arosemena invita a los estudiantes a que se animen a conseguir una beca y viajar fuera del país. Una oportunidad única: “Ahora están yendo alumnos de todas las carreras. Hay becas donde no necesariamente hay que tener el mejor promedio, sino que piden cuestiones específicas; como experiencia en trabajo social o que no hayan viajado antes fuera del país. Porque el motivo es que los estudiantes puedan conocer otro sistema y así se abren oportunidades para diferentes tipos de alumnos. La intención es seguir trabajando para tener cada vez más colaboración con diferentes organizaciones a nivel mundial. Siempre hay distintos programas”.

EXPANDIR & APRENDER


ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Año V N°7

“La danza es composición, balance y equilibrio”

Entregado: 30-10-2015 / Aprobado: 15-11-2015 Fotos: Nicole Parrales

P

ara Alcira: “La danza es composición, balance y equilibrio, entonces, para mí es una matemática en el espacio. El diseño de proyectos sociales también, porque mi metodología tiene un marco basado en la lógica matemática”. Aclaró que ella ha bailado desde siempre, recibiendo la influencia de una maestra argentina por los 70’s, por lo cual es parte de un elenco de danza comunitaria en Argentina, denominada Bailarines toda la vida. Su propuesta es que la danza no se privatice y que sea para todos. Mujica señaló que la danza clásica requiere de cierto tipo de cuerpo, requerimientos físicos y medios como zapatillas especiales: “Muchísima gente ha quedado fuera, cuando lo primero que hace el ser humano es moverse, desde que estamos en la panza de la mamá”. Lo que Alcira propuso a los estudiantes es que primero puedan conectarse con ellos mismos, para tomar conciencia

de su cuerpo, de cómo se sienten. Luego, trabajar el eje de la comunicación con el otro desde el lenguaje no verbal, del encuentro de energías, de cómo escuchar el cuerpo del otro, cómo comunicarse solo con el movimiento, mediante prácticas improvisadas. El trabajo se inicia con técnica, buscando los movimientos a utilizarse. Ella recomendó el primer día un reconocimiento con las manos, mediante el tacto y empezar a percibir qué se siente: “Y al empezar a moverse, afloran sensaciones, recuerdos, porque hay una memoria corporal. Ahí está la música, como instrumento motivador. Es reconocer que uno no toma conciencia del cuerpo a menos que le duela. Cuando yo digo ‘sentí como te sentís’, no somos solo cerebro o cuerpo; está todo relacionado”. Alcira manifestó que está demostrado científicamente que, cuando hay una contractura, es porque hay una relación: “La emoción que le puede producir a

47

POR JUAN DE ALTHAUS

ALCIRA MUJICA La profesora Alcira Mujica, de nacionalidad argentina, facilitó en julio de 2015 un taller de danza y expresión corporal para los estudiantes de la carrera de Comunicación Escénica de la Universidad Casa Grande. Ella es licenciada en matemáticas, pero se dedicó a la danza y al diseño de proyectos. Vivió en Guayaquil seis años y junto a Marina Salvarezza, coordinadora de la carrera de Comunicación Escénica de la UCG, fundó el teatro experimental en el puerto principal. Ventanales tuvo la oportunidad de entrevistarla.


48

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

alguien bailar está conectada con el recuerdo o esa conexión física. Trabajé con unas mujeres en situaciones económicas muy paupérrimas y, precisamente, lo hicimos encontrándonos con las manos. Había una señora de mayor edad que, obviamente, jamás había bailado; desde niña había trabajado toda su vida y, ¿qué pasó?, se puso a llorar mientras hacíamos los movimientos, y luego comentó que lo hizo porque lo único que había hecho en su vida con sus manos era trabajar. Entonces, ahí vemos cómo aflora este encuentro con los sentimientos, a través de los movimientos y de la danza”. Esta propuesta tiene que ver con la salud física y mental, explicó Alcira, porque “a través de esta danza comunitaria uno puede expresar dolores y penas, que al sacarlas a la luz evitamos enfermarnos”. Es,

Ventanales • Universidad Casa Grande

por tanto, también un tema de prevención y promoción de la salud. Alcira comentó que, “el eje de la comunicación entre los seres humanos no está en el mejor momento, hay mucho individualismo. Las cuestiones tecnológicas aíslan al hombre. Vemos a una persona con un millón de amigos en Facebook, pero está sola frente al computador, entonces, lo que propongo es volver a la fuente, recuperar lo genuino, la comunicación con el otro, la empatía. Esto lo vemos en varios trabajos que hacemos; todo esto de mirarse y de trabajar en un círculo, el contacto de los pies en la tierra, recibir esa energía, es como un útero grande que cobija, porque acá no hay fronteras. Se trata de recibir una persona sin importar de dónde viene, si tiene carro, casa, estudio. El punto es el ser humano. Consiste

en generar movimientos con los sentimientos que surgen, es la libertad. Por eso, hay el derecho de crear con la danza, rompiendo con los paradigmas”. Para finalizar, Alcira indicó que: “La madre de las danzas es la danza clásica, que se ensayaba con una coreografía donde se marcan bien los pasos, donde el maestro da consignas generales y sobre ellas los participantes entran. Es la libertad absoluta para crear, pero no cualquier cosa, hay una técnica, hay un estudio previo del movimiento, para que sea algo bueno visualmente. Inicialmente se trabaja solo, y luego en grupos. Yo vine con una idea de dar la clase y resulta que cambió. Bueno, lo dejé fluir y se dio un cambio. Lo que los estudiantes hicieron recién salió de ellos, porque nadie se puso de acuerdo previamente, fue surgiendo con el trabajo”.


ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Año V N°7

INNOVACIÓN Y EVOLUCIÓN EN MEDIOS

El error es positivo A Entregado: 30-09-2015 / Aprobado 10-10-2015 Fotos: Giancarlo Castro

ntes de conducir un taller sobre innovación y evolución en medios, Ventanales tuvo la oportunidad de entrevistar a Hugo Pardo, que inició comentándonos sobre la creación de Outliers School, en 2012, con la idea de crear una escuela “fuera de serie”. El planteamiento era trabajar con organizaciones y personas para innovar de manera disruptiva en desafíos o problemas.

Ventanales: Al mencionar la disrupción en procesos y retos en las organizaciones, ¿A qué se refiere? H.P: Que haga algo completamente diferente. En vez de pensar en un campus, considerar una institución con espacios distribuidos sin que tenga un establecimiento fijo. En pedagogía sostenemos que las clases deben ser divertidas, es decir que no haya más clases, ni horarios, sino que se trabaje con proyectos. Ventanales: ¿Con qué instituciones trabajan y cómo proceden? H.P: Trabajamos con organizaciones que definen los desafíos y hacemos un

estudio de lo que ocurre. Un ejemplo es sobre un bar en Salta (Argentina): El plan era usarlo en las horas no laborales del club. ¿Qué sucede si ese bar se convierte en un espacio de la Universidad para charlas? Surge entonces el planteamiento de las aulas, ¿por qué tienen que tener paredes donde uno habla y los demás escuchan?

Ventanales: ¿Cómo plantearía en este caso la labor del maestro? H.P: Necesita cambiar, debe dejar de ser un divulgador de conocimientos y convertirse en un creador de redes; debe ayudar a crear una innovación local y global para facilitar la divulgación de contenidos para espacios digitales, creación de redes, servicios y productos. Actualmente existe una divulgación muy del siglo XX, anacrónica. Dentro de las aulas, el error no es bien visto, pero en realidad es bueno porque me permite saber a dónde ir. ¿Por qué está mal que se equivoque el estudiante si está en un proceso de aprendizaje? Parte de las pedagogías innovadores es incorporar al error como algo positivo y dejar de estigmatizarlo.

POR JOSUÉ ORTEGA ESPARZA Estudiante del segundo año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande.

HUGO PARDO KUKLINSKI

La Universidad Casa Grande tuvo la visita de Hugo Pardo Kuklinski, Doctor en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona, autor de tres libros, Fundador y Director General de Outliers School donde efectúa proyectos de innovación y educación en medios con realización en Iberoamérica. La proposición de opciones útiles para solucionar problemas en comunicación y medios digitales, es la razón por la que llevó a cabo el taller ‘Errores inteligentes en cultura digital’, la primera semana de septiembre del 2015.

49


ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Ventanales • Universidad Casa Grande

establece vara para futuras obras POR VANESSA TAPIA ALARCÓN Estudiante de Periodismo con mención en Ciencias Políticas de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande.

A

l comprar en la boletería una entrada para el teatro, lo último que se piensa ver tras el telón es a una DJ reproduciendo pistas de su propia autoría. Eso, junto a otros elementos como el mapping, danza contemporánea, interpretación y pantomima, hacen única a la obra El Rey Loco. Todas estas ramas de las artes escénicas se unen con el fin de entretener a

los espectadores y despertar sus emociones. El objetivo no es que al finalizar la función, todos salgan con un mensaje o enseñanza. Aunque hay una historia (subjetiva), el Rey Loco da la oportunidad para que cada uno interprete de forma distinta cada parte de ella. La obra gira en torno a tres personajes (pacientes), de los cuales ninguno tiene un nombre. Es posible pensar que los efectos audiovisuales causen la pérdida

de atención hacia los actores, pero gracias a la preparación que tienen desde hace seis meses, ellos son capaces de apoderarse del público. Cada uno recibió directrices previas, aunque tuvieron la libertad para la creación propia de sus personajes gracias a sus experiencias anteriores. Esta pieza contemporánea llegó a la ciudad a imponer una vara a futuros guionistas o productores. ¿Por qué? Es la primera obra de teatro en el Ecuador en usar dentro de su escenografía el mapping (técnica que presenta videos o imágenes de forma tridimensional, creando una experiencia más dinámica que enriquece las sensaciones de los asistentes). El director cataloga El Rey Loco como una pieza absurda y cómica aunque no es de comedia. Se enriquece por tener la capacidad de salir de lo acostumbrado, romper con las posturas tradicionales de tiempo y llegar a un Teatro Total (mezcla de varias artes). El ser pioneros en presentar una obra de este tipo en el país, se suma a que el creador, actores y todo el equipo de producción, son jóvenes estudiantes de la Universidad Casa Grande. Sus cortas edades no los limitó a arriesgarse en un proyecto con grandes metas. David Castro Egas, de 23 años, es el guionista y director de esta obra teatral. Es la segunda que realiza y presenta en las tablas guayaquileñas. El Rey Loco aviva las emociones de los espectadores, siendo un espectáculo único en el Ecuador

Entregado: 18-11-2015 / Aprobado: 19-11-2015 Fotos: Cortesía del grupo

50


Ventanales • Año V N°7

Crónicas

CORREDORES

51


C O R R E D O R E S Libros

Ventanales • Universidad Casa Grande

POR GIANCARLO CASTRO

Lanzamiento del poemario q|p de

”Ésta ya es tu casa”, dijo Marcia Gilbert el pasado 17 de julio cuando dio inicio al lanzamiento del poemario de Ernesto Noboa, al notar la presencia de familiares, amigos y alumnos del poeta que entró el año pasado al cuerpo docente de la Universidad Casa Grande (UCG).

Dar a luz al q|p poema Jota Kintana

es el cuarto libro de Ernesto, quien publicó su tercer poemario Restricciones en agosto del 2014, y cuyo lanzamiento también fue en la Universidad bajo el sello editorial El Conejo. La presentación del libro contó con un conversatorio en el que Ernesto Noboa, ya ocupando el lugar de Jota Kintana — su alter ego poeta—, junto con la escritora Leticia Loor, fueron desentrañando los orígenes que dieron vida a q|p. ¿Quién, por qué y cómo, Jota Kintana?, fue la pregunta que abrió el conversatorio: Kintana señaló: “Siempre se cree que los poetas escriben por tal o cual razón, pero la verdad es que siempre tienen sus propias razones. Mis razones son un profundo sentido de insatisfacción y también una sensación de querer protestar

contra algo que también va mutando de piel, de tamaño y color. Y bueno, también la razón más ligera podría ser tomar el pelo un poco”. Continuando con el conversatorio, Noboa comentó sobre su proceso poético: “Conforme uno va pensando en recursos poéticos, va cambiando palabras de sitio y se le ocurren otras distintas. Uno deja el poema reposando y luego vuelves la semana siguiente; así el poema va tomando vida, pero es un trabajo arduo. (…) Esa es mi ruta, y así es como doy a luz un libro”. Al final del conversatorio, el actor Antonio Aguirre cerró la noche recitando varios poemas de q|p. "Porque también soy muchos y muchas. Un ente inacabado con capacidad de vivir así hasta el final de los tiempos. Por la nociva e increpadora ornamenta de mis arrugas. Simultáneos surcos de pena y alegría..." Mientras los versos salían apretados e impactantes de la boca del intérprete, la velada llegaba a su fin. Las puertas se abrían y la gente comenzaba a recogerse de sus asientos, pero la poesía se quedó suspendida un tiempo más, esperando quizás el siguiente libro de Jota Kintana.

Entregado: 09-09-2015 / Aprobado: 15-09-2015 Foto: Giancarlo Castro

52


Libros C O R R E D O R E S

Ventanales • Año V N°7

TRIBUS

LIBERALES

Publicación sobre el origen y la diversidad del pensamiento liberal

D

Entregado: 29-09-2015 / Aprobado: 15-10-2015 Foto: Giancarlo Castro

entro del pensamiento político liberal, habitan varios grupos de ideologías liberales diferenciados entre sí, que suponen como elemento en común la defensa de la libertad. Sin embargo el origen y la justificación ideológica de cada familia liberal, no es tan clara para el común de la sociedad. Tribus liberales, libro escrito por la Dra. María Blanco, trata de explicar el origen de esta corriente política y cuáles son sus principales

familias. La presentación de este libro se llevó a cabo el miércoles 2 de septiembre en la Universidad Casa Grande y fue organizada por el Instituto Ecuatoriano de Economía Pública (IEEP) y Estudiantes por la Libertad Ecuador, cuya directora Rebeca Morla —estudiante de la UCG— , dio comienzo al evento. “La misión de este libro es lograr que cualquier ciudadano con interés en la política, conozca nuestros principios y quiénes realmente somos los liberales”, explicó

en su intervención la directora del IEEP Dora de Ampuero, quien fue la encargada de presentar el libro y comentar sobre la biografía de la autora. “A pesar de que la gente se fija que una rama está muy separada de la otra, resulta que todos tomamos las mismas raíces que vienen desde Aristóteles, la Escuela de Salamanca, Adam Smith y todo el siglo XIX”, comentó María Blanco al respecto de Tribus liberales y las derivaciones ideológicas que tienen en común las mismas influencias. En su libro, no solo trata de explicar el origen de “la diversidad de caminos que puede tomar el liberalismo”, sino también por qué la diversidad no es un error: “La naturaleza nos muestra que el éxito procede de la diversidad, con lo cual uno puede llegar a la mejor solución posible. No todos los países necesitan el mismo tipo de liberalismo, el mismo tipo de gobierno o las mismas soluciones”. Al término de su intervención, María Blanco se dirigió hacia los asistentes más jóvenes: “Los incentivo a que toméis la iniciativa. Que mejoréis esa defensa por la libertad y que inventéis nuevos modos, nuevos discursos, para seguir adelante y seguir empujando”.

POR GIANCARLO CASTRO

53


C O R R E D O R E S Narraciones

Y

a son 3 días, 9 horas con 24 minutos. Todo esto me estaba consumiendo. No necesitaba que me digan los doctores qué enfermedad tenía porque incluso yo la sabía, la gente comenzaba a especular. Sólo bastaba observarle fijamente: Rostro pálido, ojos abiertos abatidos por el insomnio, manos frías y un corazón… lleno de culpa. Frente a mí estaba el causante de mi enfermedad. Cierro mis párpados,

Ventanales • Universidad Casa Grande

enseguida los abro. Ese sueño recurrente me persigue y yo no podía gritar. Intentó destruirme muchas veces; primero fueron sólo palabras, luego mentiras, hasta que finalmente consiguió traerme a la habitación de un hospital. Esos ojos no me dejan de mirar, como si aún planeara algo en contra mía, quizás está pensando una nueva forma de acabar conmigo. No entendía por qué no me levantaba y me marchaba de este sitio, algo me mantenía a la defensiva.

Vive la culpa, muere la víctima

POR MARJORIE SEMINARIO MACÍAS Estudiante del segundo ciclo de la carrera de Audiovisuales y Multimedia de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande.

Para salvar mi vida tuve que sacrificar la de ella. Intentó matarme cuando más débil me encontraba, entró a mi cuarto y sin importarle el resultado, fui víctima de sus manos hasta que pude liberarme y un cuchillo jugó como mi mejor aliado.

I had to sacrifice her life to save me. She tried to kill me when I was weak, she broke into my room and no matter what would happen at the end, I was victim of her hands until I could break free and the knife played as my best ally.

Esos cables, intenté estirar mi mano y arrancarlos, pero la salida y entrada de enfermeras me detenía. Sólo un tirón y dejaba de respirar. Me calmé y seguía respirando. Debía fingir que todo estaba bien, que yo no hice nada porque ¿quién… sospecharía de alguien en esta condición? Despierto de un salto, otra vez, no puedo dormir. ¿Por qué tanto odio? Y a pesar de todo esto, yo, no puedo odiarte. Ese mismo sueño, que realmente pasó hace unos días atrás. Era tarde, cuando interrumpiste en mi cuarto, ataste mis brazos para inmovilizarme. Tus manos ahogaban mi cuello, tenía tus dedos enterrados en mi faringe mientras poco a poco perdía el oxígeno, mis pies te empujaron y te arrojaron al piso. Cubriste mi cara con una almohada, respiraba lento y luego rápido. Aún no sé bien qué fuerzas me ayudaron, pero me liberé. Sentí regresar del limbo. En la cocina un cuchillo; corriste hacia a mí, lo siguiente, tu cuerpo en el suelo. Moriste. No espera, aún respiras. Llamé a la ambulancia, expliqué con detalle lo que hice por defensa propia. Finalmente, tú y yo en esta habitación. Repito, no sé por qué aún estoy aquí a tu lado, posiblemente la culpa de lo que hice me ata a velarte hasta que te mejores. Pero te observo y con todo mi corazón deseo que no te levantes de esa camilla, que dejes de respirar y que por fin cierres tus ojos, esos ojos que me dicen que lo volverás a intentar. Me vas a matar. No niego que me gustaría desconectar los cables que te permiten respirar. Así descansarás tú, descansaré yo y saldré de este hospital.

Entregado: 08-09-2015 / Aprobado: 15-09-2015 Foto: Cortesía deMarjorie Seminario Macías

54


Narraciones C O R R E D O R E S

Ventanales • Año V N°7

Entregado: 02-09-2015 / Aprobado: 15-09-2015 Foto retrato y retrato dibujado de la autora

P

ara algunos, la oscuridad es sinónimo de muerte, de la finalización de algo. Para mí, fue el comienzo de una nueva vida. Ahí estaba yo. Sumergido en la soledad del color negro, que finalmente es la ausencia de color, sabiendo que mi vida estaba a punto de cambiar. Empecé a moverme lentamente. Sentí el frío de la sábana entre la yema de mis dedos. Mis manos. Mis nuevas manos. Repasé una vez más cómo me llamaba: “Ignacio Salvador, tengo 60 años y lo primero que haré al salir de aquí será caminar descalzo en la playa” Me sigo moviendo. Mis piernas comienzan a temblar y por un momento creí que estaba a punto de darme un calambre, pero…estaba ahí… ¡Sentía mis piernas! Poco a poco esa oscuridad en la que estaba metido se comenzó a aclarar. De pronto, lo negro se volvió gris… y así cada vez la intensidad de la luz se hacía más fuerte. Abrí los ojos. Les había exigido que traten que lo primero que vea al despertar, no sea la luz del quirófano, pero en vano. “¿Hola?”, mi nueva voz sonaba algo extraña, supongo que poco a poco me acostumbraré. “¿Hola?” —¡Qué bien que ya está despierto! –dijo la enfermera—. Ahorita lo ayudo a pararse; déjeme ir a prepararle su medicina y avisarle al doctor para que lo revise. Por primera vez en mucho tiempo podía decir algo con mi voz. Aunque esa voz no suena como la que estaba acostumbrado hace muchos años, me pertenece ahora. Viré lentamente mi cabeza hacia la derecha. En medio de tubos de respiración

POR ANDREA ITÚRBURU Graduada de la Universidad Casa Grande en Comunicación Social. Amante de la literatura y las redes sociales. Escritora de vocación y publicista de profesión.

EL HABITANTE artificial, pude ver mi antiguo cuerpo. En ese recipiente defectuoso había vivido tanto tiempo. Dolores crónicos, pastillas, tratamientos, todo había acabado. Y sin darme cuenta, ya me había parado junto a lo que un día fui yo. Agradeciéndole al joven ser, que ahora habitaba en él.

“No sé en qué momento abrí los ojos y me vi, parado junto a mi cama. Me va a tomar mucho más tiempo acostumbrarme a ser viejo”. Ignacio Salvador y Augusto Ramírez. De los primeros en realizarse un trasplante de cerebro. Año 3050.

55


CORREDORES

Ventanales • Universidad Casa Grande

Emprendimiento educativo

Apoyo escolar EXTRACURRICULAR Para esos vacíos y demás necesidades, existen los programas de refuerzo escolar. Consisten en una actividad encaminada a la formación de niños en edad escolar, desde los cinco hasta los doce años, aproximadamente. POR JOSELYN BAYAS Y MARÍA PAZ SAVINOVICH Joselyn Bayas: Estudiante tesista de la carrera de Educación Inicial, con mención en Educación Especial, de la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo de la Universidad Casa Grande. Educadora de preescolares en Garabatos, Logos Academy, Jefferson, entre otros. Actualmente Ayudante de Cátedra de la materia de Psicología en la Universidad Casa Grande y creadora de GradesUp, centro de apoyo extracurricular para niños de 5 a 12 años de edad. María Paz Savinovich: Estudiante tesista de la carrera de Educación Inicial, con mención en Educación Especial, Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo de la Universidad Casa Grande. Prácticas universitarias por seis meses en el área de Educación Infantil de FASINARM, Colegio Alemán Humboldt, Balandra, Colegio CEIP NEIL (Málaga-España).

L

os niños suelen acudir al programa en una jornada extracurricular, donde el profesional en educación se dedica únicamente al alumno, y de esta forma puede ser orientado y capacitado con el propósito de mejorar su rendimiento académico. El trabajo del refuerzo escolar debe ser atravesado por una mirada ecológica. Por eso, los padres de los niños que asisten a estas actividades cumplen un rol muy importante. Son la fuente de información de los profesionales y pueden describir, tanto las debilidades como las fortalezas de sus hijos, sus gustos, sus necesidades educativas especiales y otros. Todos estos datos son muy importantes a la hora de ingresar a un centro de refuerzo escolar, puesto que en este lugar se atenderá al niño considerando sus individualidades para fortalecer sus habilidades de estudio y organización. Con respecto a los profesionales en educación, ellos requieren disciplina, constancia y paciencia, además de conocer detalladamente el ambiente del niño en su escuela, para ver los resultados del trabajo conjunto, reflejados en el promedio académico del niño.

Un factor muy influyente para el éxito del refuerzo escolar es el método de estudio que se utilice dentro del programa. Para lograr buenos resultados se debe propiciar un ambiente lúdico, con técnicas y dinámicas distintas a las de la escuela para lograr aceptación por parte del niño. La metodología debe ser lúdica, pero sin perder el orden y la disciplina que requieren en las escuelas. GradesUp – Apoyo Escolar Extracurricular*, nace como un emprendimiento de dos estudiantes tesistas de la carrera de Educación Inicial, con mención en Educación Especial en la Universidad Casa Grande. Nuestra propuesta consiste en brindar apoyo a los niños y niñas que tengan dificultades en la escuela o necesiten una guía para realizar sus tareas escolares. Garantizamos una metodología personal de estudio para reforzar los contenidos escolares de los estudiantes de una manera lúdica. Damos respuestas a las necesidades de los padres de familia, que por distintos motivos se les dificulta acompañar a sus hijos en las tareas escolares. Nuestro objetivo es que sus hijos aprendan recursos que potencien su autonomía escolar para que este apoyo no sea permanente. Nos encargamos de fomentar la motivación, el interés y la seguridad en el estudio de sus hijos. GradesUp ofrece: • Refuerzo escolar • Apoyo en tareas • Nivelación en todas las materias • Clases de inglés • Apoyo en proyectos educativos o maquetas

* Ciudadela Los Olivos II edificio ZEN II. 0996700288 – 0996599726. gradesupguayaquil@gmail.com En Facebook, Twitter e Instagram: @gradesupgye

Entregado: 04-09-2015 / Aprobado: 30-09-2015 Foto: Cortesía de Joselyn Bayas y María Paz Sanvinovich

56


Ventanales • Año V N°7

Mi aventura

Entregado: 02-09-2015 / Aprobado: 30-09-2015 Foto: Cortesía del autor

ecuatoriana

Narraciones C O R R E D O R E S

E

l avión despega hacia Ecuador y veo desde la ventanilla cómo se alejan las millones de luces mortecinas de mi querido Buenos Aires. Allí están depositados mis anécdotas y recuerdos más profundos; allí se encuentra mi familia, mis amigos; allí está mi vida entera. El avión se alza por encima de las nubes y no sé si la piel se me eriza por esta rápida nostalgia o por la expectativa de lo que vendrá. Estaba convencido que este intercambio en UCG sería verdaderamente enriquecedor y sabía que debía vivirlo del mejor modo: como una apasionante y verdadera aventura.

57


58

C O R R E D O R E S Narraciones

Ventanales • Universidad Casa Grande

Las mejores experiencias llegaron cuando ingresé a UCG. Una Universidad pequeña, pero muy acogedora por el cordial trato de los profesores y alumnos.

POR JUAN PABLO AGUILÓ Estudiante del segundo año de la carrera de Periodismo de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Buenos Aires – Argentina (UCES). Estudiante de intercambio en la Universidad Casa Grande (UCG). por seis meses en el área de Educación Infantil de FASINARM, Colegio Alemán Humboldt, Balandra, Colegio CEIP NEIL (Málaga-España).

“Habiendo tantos países interesantes, sorprendentes y tan lindos. ¿Por qué eliges Ecuador para realizar un intercambio estudiantil?” Una señora cincuentona de anteojos, bajita, muy sonriente me realizó esa pregunta en el avión antes de llegar a Guayaquil, y es hasta hoy en día que me sigue cuestionando exactamente lo mismo: “¿Por qué Ecuador?”. Esa pregunta me dejó pensativo pero sabía que la respuesta la obtendría con el pasar de las semanas. Salí del aeropuerto y al instante el calor me abrumó. En Buenos Aires, en los meses de diciembre y enero suele hacer mucho calor, sin embargo, el calor guayaquileño lo sentí bastante más intenso. Desde el taxi que

me llevó al hostal donde viviría por seis meses, pude ver los primeros rasgos de la ciudad: pocos edificios y muchas viviendas de poca altura, antiguas casas con blancos balcones ubicadas en el barrio de Urdesa y lo más destacado era la aparición de cerros verdes, algunos de ellos poblados, que surgían aleatoriamente en algunos sectores de la ciudad. Faltaba todavía un mes para el comienzo de clases y quería aprovechar ese tiempo de la mejor forma: viajando y explorando nuevos lugares. En la playa pude conocer la fiesta y carnaval de Montañita, y a pocos kilómetros de allí, Puerto López, puerto pesquero con coloridas taximotos transitando por sus calles de tierra. En la sierra, conocí la antigua ciudad de Quito rodeada por imponentes montañas y volcanes, y en el pequeño pueblo de Baños pude vivir la adrenalina a través del rafting y “salto del puente”. Las mejores experiencias llegaron cuando ingresé a la UCG. Una Universidad pequeña, pero muy acogedora por el cordial trato de los profesores y alumnos. Los edificios de poca altura, las iguanas escondidas en la abundante vegetación y las dos pirámides de vidrio otorgan a la

Universidad un tono diferente y especial. Los árboles con extensas ramas y lianas que llegan casi hasta el piso cubren a las personas de los calurosos rayos del sol, para formar un ambiente cálido y agradable en el bar, donde se reúnen los que quieren compartir buenos momentos charlando y, viendo a los saltos, partidos de fútbol por televisión. Nunca fue necesario que me acerque a mis compañeros para entablar conversación, sino que ellos mismos lo hacían comenzando casi siempre por la misma pregunta: “¿Por qué Ecuador?”. Desde un principio sabía que la experiencia en este país sería enriquecedora en todo sentido. Y esto lo comprobé con los viajes realizados por casi todo el país, al conocer lugares únicos de Guayaquil, como el Barrio Las Peñas y el Malecón; y al estudiar en la UCG donde hice nuevos amigos. Ecuador logró atraparme, enamorarme y dejarme asombrado con su belleza. Cuando suba al avión para volver a Buenos Aires y despegue, seguramente miraré por la ventanilla y nuevamente se me erizarán los pelos de la piel, por la tristeza de ver como se aleja la ciudad, el país, donde pude independizarme y crecer.


CORREDORES

Ventanales • Año V N°7

Trabaja en

Entregado: 15-11-2015 / Aprobado: 20-11-2015 Foto: Giancarlo Castro

E

l área de Bolsa Laboral de la UCG, realizó el martes 11 de Noviembre del 2015 el evento Trabaja en grande, un espacio en el que alumnos y exalumnos, tuvieron la oportunidad de entrevistarse con representantes de varias empresas, con la finalidad de, en un futuro próximo, ser parte de su equipo de trabajo. Este evento fue el primero que se realiza en la universidad y estuvo abierto desde las 16h00 a las 21h00, tiempo en el cual los asistentes pudieron compartir y conocer de manera más cercana, el campo laboral de su interés. Arturo Maldonado, coordinador del área de Bolsa Laboral de la Universidad, recalcó la importancia de este tipo de eventos. “La idea es generar un espacio —explicó— en el cual de manera abierta, las empresas puedan llegar a los diferentes perfiles de los alumnos de acuerdo a nuestra oferta académica y mejorar la comunicación que hay entre nuestra comunidad universitaria y estas organizaciones”. En total fueron 15 empresas que estuvieron presentes en el evento con sus stands, entregando información y conversando con los interesados, que por momentos simulaba una entrevista de trabajo. Entre las empresas invitadas, estuvieron: Cervecería Nacional, Kimberly Clark, De Pratti, Claro, entre otras. Por comunicación y publicidad, las empresas invitadas fueron: Norlop JWT, Publicitas y Diario El Telégrafo. Con esta selección

de empresas, la idea era que los alumnos puedan encontrar una oferta laboral que se ajuste a ellos. “El alumno les va a decir de qué carrera es —comentó Maldonado— y los representantes de las empresas, van a tratar de incentivar al alumno con las ofertas laborales que tienen. Al pasar de las horas, se podía ver a varios alumnos y exalumnos tomando asiento y conversando con los representantes de las empresas, para después

59

Primer Encuentro de empleabilidad en la Universidad Casa Grande. ponerse de pie y repetir el proceso en el estand contiguo. Daniela Jaramillo, ex alumna graduada de la carrea de Relaciones Públicas, dio su opinión: “Un evento muy interesante que te permite tener ese face to face con las empresas y las personas que están reclutando al personal. Una buena oportunidad para alumnos y exalumnos”. Según el coordinador de la Bolsa Laboral, la idea es institucionalizar este evento y hacerlo año a año.

POR GIANCARLO CASTRO

GRANDE


CORREDORES

Ventanales • Universidad Casa Grande

Llegabuena 2015

C

POR GIANCARLO CASTRO

omo todos los años, la Uni- hubo juegos como: tiro al blanco, la ruleta versidad Casa Grande le dio la de la suerte, palo encebado, el baile de la bienvenida a sus nuevos alum- naranja y futbolín humano. Todas estas nos y docentes que se incorpo- actividades nos remontan a las raíces de raron este año, con la Llegabuena 2015. El un Guayaquil antiguo y popular. Además, evento se realizó el sábado 3 de octubre, este año se incorporó el Merca Buena, un con la temática de fiesta de pueblo. Tanto pequeño mercado donde alumnos, gradocentes como alumnos tuvieron la opor- duados y personal de la UCG pudieron dar tunidad de compartir una a conocer sus emprenditarde de integración y conmientos y vender producvivencia que estuvo acom- Pueblo chico, tos producidos por ellos. Casa Grande Sofía Obando, estudiante pañada de juegos y competencias típicas de los barrios que fue parte del staff, copopulares de la ciudad. La organización de mentó que: “El Llegabuena rompe el hielo. la Llegabuena de este año fue diferente a Creo que es como un tiempo para darse a la de años anteriores, con la intención de conocer. Los nuevos estudiantes y docenque este proceso sea compartido con es- tes se sientan bienvenidos, más que todo”. tudiantes de todas las facultades. Mientras la tarde se consumía y el vienJimena Babra, organizadora general del to golpeaba cada vez más fresco, los preevento señaló: “Este año se regresó a las mios que estuvieron colgados en lo más raíces, que son las fiestas de pueblo, cam- alto del palo encebado fueron terminánbiando un poco la organización en relación dose a medida que los estudiantes, unos a los años anteriores. En otras ocasiones más arriesgados que otros, subían y caían, estuvo a cargo principalmente la Facultad pero retomaban el ascenso. De igual forde Comunicación, pero este año se prefirió ma las parejas se juntaron y unidos por la que sea una actividad de la Universidad y complicidad de una naranja, bailaron hasdel Departamento de Gestión Estudiantil, ta que solo quedó una pareja ganadora. porque la intención es que te relaciones De esta forma, los juegos y las voces se con gente más allá de tu carrera”. fueron apagando en este pueblo chico, Entre las actividades que se realizaron, Casa Grande.

Entregado: 10-10-2015 / Aprobado: 15-10-2015 Foto: Giancarlo Castro

60


CORREDORES

Ventanales • Año V N°7

• Funcionarios del CEAACES visitaron oficialmente la UCG siendo el balance final un saldo positivo para la Universidad • Estudiantes de la carrera de Recursos Humanos de la UCG, dictaron un taller a sus compañeros de Administración, sobre la Ley de Justicia Laboral, dentro de la instancia de Casos • La alumna de Comunicación Escénica, Mary Pacheco, actuó en la obra La plaga del baile, creación colectiva del grupo Arrastra Teatro, que trata sobre la locura y temas cíclicos de la humanidad.

• La UCG participó con un stand en la Feria Internacional de Libro, en el Centro de Convenciones. Tina Zerega, vicerrectora de la UCG presentó una ponencia sobre el efecto literario • La Universidad invitó al argentino Darío D’Atri, Jefe Editor de Estrategia y Nuevas

Casa adentro In short • La alumna Paula Herbas Maruri, estudiante de Educación Inicial, recibió la primera entrega de la beca Dr. Enrique Boloña Mármol de la UCG • La canciller de la UCG, Marcia Gilbert, dictó una conferencia en el foro Moving forward, organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador (AJE) para fomentar el emprendimiento femenino • Estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual, diseñaron camisetas para la Fundación AMA, que apoya a los futuros bachilleres a obtener oportunidades de trabajo • La argentina Marga Tumbarello, de la agencia Otracabeza, dictó la conferencia "De los Medios a los Enteros", a estudiantes de Comunicación Social • Se realizó el Puerto Limón 2015.

Plataformas del diario Clarín, para dictar charlas a los estudiantes de periodismo • David S. Green, director de Admisiones del Kogod School of Business of American University, se entrevistó con el personal del departamento de Relaciones Internacionales de la UCG, para dar a conocer los programas de posgrado • Se realizó el taller para guías de tesis, dictado por el profesor PhD Ron Wilhem de The University of Texas at Austin, para la evaluación de trabajos de graduación.

• Graduado de la UCG, Jorge Ricardo Vásquez, creó la revista Business Lite, enfocada al profesional ecuatoriano y de distribución gratuita. http://businesslite.com.ec/ • Se realizó la primera conferencia de intra-emprendimiento en Guayaquil, donde se discutió los procesos de innovación empresarial.

61


CORREDORES

Ventanales • Universidad Casa Grande

Casa adentro In short Rosa Amelia Alvarado Roca,

NOMBRADA MAGISTER HONORIS CAUSA

El pasado martes 20 de octubre, en el Auditorio de la Universidad Casa Grande, se realizó la ceremonia de entrega del título Magister Honoris Causa a Rosa Amelia Alvarado Roca. Durante el homenaje se repasó su amplia labor como periodista y poetisa, destacándose además por ser fundadora de la revista Hogar y presidenta de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, desde el 2010.

• La Dirección de Investigación presentó el informe Turismo y festivales gastronómicos: Análisis, evaluación cualitativa y perspectivas de la feria gastronómica Raíces Guayaquil, a Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales del Municipio de Guayaquil. Los docentes investigadores que participaron en el estudio fueron Claudia Patricia Uribe, Directora de Investigación, Ingrid Ríos, Gonzalo López-Barranco, Andrés Briones y sus alumnos de la clase de Investigación Cuantitativa

(ordinario I, 2015), Tomás López-Guzmán, Guzmán Múñoz y Jesús Pérez de la Universidad de Córdoba (España) • El Doctor en Semiótica, Especialista en Investigación de la Comunicación y Periodista Universitario de Argentina, Claudio Tomás Lobo, se encuentra realizando una pasantía Post-doctoral en la Dirección de Investigación de la UCG, en el marco del tema, “Culturas originarias: la construcción de un objeto o la restitución de una otredad”. El título del proyecto de investigación que está trabajando es: El Estado unitario y plurinacional de Ecuador • La Diseñadora Gráfica, graduada de la UCG, Vanessa Landín Burbano, inició su emprendimiento Kero Kids, con ilustraciones sobre tela • Se estrenó la obra Brujas, dirigida por Marina Salvarezza, coordinadora de la carrera de Comunicación Escénica de la UCG.

• Los docentes investigadores Carol Jara, Sebastian Umpiérrez y el director de publicaciones Juan de Althaus, participaron en el Congreso Internacional de Investigación, Producción Científica y Editorial Universitaria, en la Universidad Politécnica Salesiana en Cuenca • 26 estudiantes de las facultades de Comunicación y Administración, acompañados del Decano Rodrigo Cisternas y la Docente Anyelina Veloz, visitaron Buenos Aires - Argentina para asistir a la XVIII edición de El Ojo de Iberoamérica • Los alumnos de las carreras Negocios Internacionales y Administración & Marketing Estratégico, realizaron una puesta en escena

bajo el formato de microteatro, con la dirección de Enrique Rojas, Director del Departamento de Innovación • La Dirección de Posgrado, organizó el workshop Mobile Learning, dictado por Kim Flintoff, profesor de Curtin University de Australia • El presidente de la Junta Consultiva de la UCG, Dr. Francisco Huerta, presentó una ponencia sobre la libertad en el Parlamento Iberoamericano de la Juventud • La alumna Alejandra Echeverría, de la carrera Comunicación Social, fue elegida como la única fashion blogger ecuatoriana por Maybelline de L’Oreal, para estar en primera fila de los desfiles del Panamá Fashion Week.

Entregado: 25-11-2015 /Aprobado: 29-11-2015

62


Ventanales • Año V N°7

Debates

SALÓN

63


SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande

EUROCINE 2015

CONVERSANDO CON

el cineasta Joseph Morder

El cineasta documentalista Joseph Morder fue invitado por la Universidad Casa Grande (UCG) en el marco del festival anual de EUROCINE 2015, organizado por la carrera de Audiovisuales y Multimedia de la Facultad de Comunicación.

D

e origen polaco, vivió su infancia en Guayaquil y luego se trasladó a Francia. Dentro de su producción prolífica se encuentran los documentales Memorias de un judío tropical, Me gustaría compartir la primavera tropical, El árbol muerto, Autobiografía y La duquesa de Varsovia. A continuación, entregamos una conversación con Morder donde participaron la Canciller de la UCG Marcia Gilbert, la Rectora de la UCG Audelia High, la Vicerrectora de la UCG Tina Ze-

rega y el profesor y dramaturgo Eduardo Muñoa de la UCG. MARÍA M. ZEREGA: Usted dijo que cuan-

do era pequeño no había cómo guardar los recuerdos, y la gente se esforzaba en producir imágenes para hacerlo. Ahora se hace sin esfuerzo, y la resistencia que hay es a imprimir menos imágenes. Como usted afirma, estamos en la época de las imágenes.

la imagen se ha democratizado, porque hacer una imagen no cuesta nada. Por eso, primero es vivir y disfrutar, para luego crear las imágenes e imprimirlas. Me gusta decir que yo filmo ideas secundarias, como la conferencia de hoy, la que contaré esta noche en el hotel. Esa es mi imagen secundaria. Primero vivo mi sentimiento y luego lo expreso en mi grabación. Hace poco se publicó una foto bastante interesante

EDUARDO MUÑOA: JOSEPH MORDER:

Yo pienso que hoy

Entregado: 18-10-2015 / Aprobado: 30-10-2015 Fotos Giancarlo Castro

64


SALÓN

Ventanales • Año V N°7

sobre un evento, donde se veía un grupo de personas observando sus celulares, y solo una ancianita estaba atenta a lo que ocurría en el lugar. Obsesionados en sacar fotos con los celulares, sustituyen con la imagen, la memoria. Es interesante cuando yo comparto la foto del evento, y veo que no es lo que exactamente me interesa ver. Cuando estuve en Quito, todos estaban con sus celulares, y podrían llamarme viejo estúpido porque quería decirles que dejen el celular por un segundo, porque estaban perdiéndose cosas importantes. Esas sensaciones, son una cosa de la sociedad.

JOSEPH MORDER:

Hay una relación entre su idea de la imagen y la idea del ritmo, porque es desigual la duración de sus películas. ¿Cómo podemos ver o disfrutar la reconstrucción de la imagen a través del ritmo?

EDUARDO MUÑOA:

Cuando usted vivió acá, no experimentó el peso de la persecución judía, como usted dice en su película. Usted no lo vivió, ni la del niño Jesús. MARCIA GILBERT:

Eso me hace reír, no lo viví y la historia del niño Jesús nunca la sentí.

JOSEPH MORDER:

¿Cuándo llegó usted acá? Yo llegué en agosto del 62. AUDELIA HIGH:

JOSEPH MORDER: Yo también, pero en unos meses antes, ahí nos cruzamos.

Usted viajó a Francia y, ¿dónde exactamente estaba en París? A mí me causó un sentimiento muy especial su situación. Recordaba mi vida en París, y cómo allá recordaba a Guayaquil. Yo iba al mercado a comprar hojas de eucalipto y las quemaba en un cenicerito, hasta que creyeron que había un incendio, pero lo que yo quería era recordar.

YO PIENSO QUE HOY LA IMAGEN SE HA DEMOCRATIZADO, PORQUE HACER UNA IMAGEN NO CUESTA NADA – J. MORDER ¿Cómo vivió el tránsito de mirar el mundo de otra manera? Para mí fue como una ruptura. Antes del viaje, yo ya tenía una visión de París. Cuando llegué, me sorprendí que en los pisos no había baños y los baños estaban en el piso donde uno no podía sentarse; era rarísimo. No fui al baño durante cuatro años. Fue un choque en todo. JOSEPH MORDER:

MARCIA GILBERT:

Recuerdo que en su documental usted en un momento dice una línea y empieza a recorrer su casa, y al final de su documental dice: “Yo nunca debí irme, si aquí lo tengo todo”. Yo lo vi con alumnos, y ellos decían que, “¿cómo era posible si querían irse?”

MARÍA M. TINA ZEREGA:

Yo creo que nunca me fui. Tengo una obsesión. Mi hermano es cuatro años menor que yo y nació acá. Hasta ese momento yo vivía en el departamento de mis abuelos, antes de que murieran. Tenía un departamento tropical allá, así como dicen, un alma gemela, porque era como tener un pedazo de aquí, allá. JOSEPH MORDER:

A mí me gusta todo tipo de películas, para mí lo importante es hacer lo que me guste. Poder coger una cámara y hacer una imagen de cuando yo era niño, era muy complicado por su alto costo. No tengo nada registrado de mi niñez, sólo una grabación mía cantando el himno cuando mis padres organizaron una fiesta. Y de ahí, solo fotos en una fiesta con mi hermano, las cuales veo con felicidad en Francia. En la radio hice un programa sobre el tema y en esas grabaciones reconocí mi voz, que ya no existe.

JOSEPH MORDER:

Cada uno recuerda su propia historia, hayan estado o no en Ecuador o en otro país.

JOSEPH MORDER:

Lo que me acuerdo fue mi llegada a Guayaquil, cuando yo estaba aquí soltera y todos íbamos a fiestas, a un club, nos encontrábamos con gente extranjera, nos quedábamos conversando. AUDELIA HIGH:

Alguien que hace un diario filmado; siento que su idea del presente es algo que siempre continúa, uno siempre está describiendo y releyendo el presente.

EDUARDO MUÑOA:

Usted sale de Guayaquil, una ciudad relativamente nueva, con toda la luz del trópico y llega a París con otra luz, siendo una ciudad vieja.

EDUARDO MUÑOA:

65


66

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande

VI UNA PELÍCULA EN FRANCIA QUE PROVOCA LA PREGUNTA: ¿QUIÉN ES MÁS LOCO? – MARCIA GILBERT

Hay que reescribir el pasado, un pueblo sin pasado es un pueblo sin futuro. No recuerdo quién lo dijo, pero me identifico con esa frase, me gusta. No quería venir por el pasado solamente, sino para conocer gente y evolucionar. JOSEPH MORDER:

MARCIA GILBERT: El

Estado nos ha presionado durante los últimos siete años, llenando papeles. Acá nuestros jóvenes han realizado varios documentales, pero aún no tenemos la audacia de hacer cine, y es porque, como dije, hemos estado ocupados en satisfacer las exigencias del Estado. EDUARDO MUÑOA: Tenemos un graduado que realizó un documental sobre hacer teatro en Guayaquil, otro hizo sobre las personas que se travisten, entonces, nos percatamos de cómo nuestros jóvenes quieren mostrar algo de lo que no se habla, esa mirada emocional. JOSEPH MORDER: Yo veo que los jóvenes

de ahora evolucionan con la tecnología. Hay otro documental realizado por un graduado sobre una paciente baletista que de repente empieza a dar clases de baile dentro del hospital psiquiátrico, y se lo permitieron.

MARCIA GILBERT:

En Francia había un movimiento de cine psiquiátrico, haciendo terapias, además de música y danza, y me encantaba.

JOSEPH MORDER:

Yo vi una película en Francia, de unos chicos de un hospital que se escaparon y que fueron a un estadio para ver la matanza durante la guerra. Es una terrible ficción, que provoca la pregunta: ¿quién es más loco?

MARCIA GILBERT:

Yo me acordaba de la persona que puso el aviso en la biblioteca de New York que decía: “Si usted está buscando un país que sí lo quiere…” Era un libro sobre Ecuador. Decía que no tenía para pagar su viaje, y estaba solicitando un pasaje…

AUDELIA HIGH: Hay otro hombre que vino a comprar cosas acá, y trabajar con la mujer. Instaló la Pepsi Cola, y cuando murió, dejó una gran cantidad de dinero para continuar con las bellas artes. El hijo vino después y entregó el dinero al Municipio.

Yo estoy buscando fotos. ¿Ustedes recuerdan el café Costa, que quedaba en la Av. 9 de Octubre? Ya no lo he visto. Me encantaría ver fotos de Guayaquil antiguo.

JOSEPH MORDER:

AUDELIA HIGH:

Sí, y él se hizo millonario acá. La realidad nunca será como se la planifica, a mí me parece interesante desde que leí el asunto de la agenda o del diario privado.

MARCIA GILBERT:

Con esta vida tan variada, ¿qué siente usted sobre las nacionalidades, sobre el patriotismo, cómo se identifica? EDUARDO MUÑOA:

JOSEPH MORDER: Yo me identifico como un hombre que vivió en Guayaquil y soy del mundo. Soy un ser cosmopolita, soy una persona que me gusta diferenciar.

De esta manera, Joseph Morder cerró con broche de oro la conversación.


SALÓN

Ventanales • Año V N°7

EDUCAR PARA CAMBIAR Entregado: 20-08-2015 / Aprobado: 15-09-2015 Fotos: Cortesía de RRPP de la UCG

Charla sobre Educación Transformacional de la Dra. Mónica Herrera La Universidad Casa Grande en su intención de mantener diálogos permanentes con sus docentes en términos de innovación pedagógica, organizó una charla con Mónica Herrera, fundadora de la Escuela de Comunicación y promotora del modelo pedagógico sobre el que se asienta la universidad.

L

a charla, que fue dirigida a los docentes de la institución, tuvo como tema la Educación Transformacional, y se realizó el jueves 28 de mayo en la universidad Casa Grande. Mónica Herrera fundó en Chile la Escuela de Comunicación que lleva su nombre, y se extendió por toda América Latina llegando a Ecuador en 1992, para luego convertirse en Universidad Casa

Grande en 1999. Por el momento, Mónica Herrera está volcada a la investigación y es profesora a medio tiempo en la Universidad Adolfo Ibáñez. “Aprendizaje expansivo. El aprendizaje permite que las personas expandan sus conocimientos y culturas”, comenzó diciendo Mónica Herrera en su intervención. Para ella, en el mundo globalizado que vivimos actualmente, es necesario tomar en cuenta un aprendizaje expansivo para

estar a tono con los acelerados cambios de la sociedad: “Me gusta hablar de lo que yo he llamado durante los últimos 4 o 5 años, educación transformacional. Esto es muy importante, porque se logra que se transforme la persona: ‘yo aprendí cuando cambié, yo cambié cuando me atreví’. Los seres humanos hablamos y nos transformamos, entonces, el ser humano aprende hablando”. El papel del maestro es fundamental para el aprendizaje, por lo que Mónica plantea que al momento de evaluar al alumno, también se evalúa al maestro y la institución. “El trasfondo es mostrar la importancia de la institución en el alumno y su huella en él”. ¿Pero cuáles son los principios del aprendizaje?, preguntó a los asistentes a la charla. Ella los expone en tres partes: La prioridad en el aprendizaje,

POR GIANCARLO CASTRO

67


68

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande

el diálogo educativo de la práctica conversacional y la necesidad de vincular el aprendizaje al campo laboral. La Prioridad en el aprendizaje, tiene que ver con todos los factores que el sistema educativo decide si son o no importantes. “Esto quiere decir, que el aprendizaje es el resultado que todo sistema educacional debe garantizar; ya sea kínder garden, liceo, escuela, colegio o universidad. Porque de ellos también depende que tú aprendas”. El principio del Diálogo educativo de la práctica conversacional, da cuenta de la importancia del diálogo que tiene que haber entre el alumno y el maestro. Que además, según Mónica Herrera, no necesariamente debe limitarse al aula de clases. Acerca del tercer principio; La necesidad de vincular todo ese aprendizaje al campo laboral, reflexionó sobre la importancia de generar cambios que trasformen al alumno. “De nada nos sirve

haber estudiado educación superior de la carrera que fuese, si el día de mañana no mejoramos la vida”. Para que este aprendizaje se incorpore de manera eficiente, ella insiste en que los temas deben ser de relevancia para el alumno. Una vez más, le preguntó a la audiencia de la charla ¿qué puede ser relevante para el alumno?, ¿qué lo motiva?, ¿qué sueña?, ¿qué promueve? Y con la solución a estas preguntas, es posible enfocar de mejor manera las clases. A lo largo de la charla, los elementos del cambio y la transformación a través del aprendizaje fueron temas recurrentes, que además contemplan a la comunicación como parte de un todo. “El universo no está hecho de cosas separadas que no afecta a otros, somos una sola. Nosotros estamos compuestos de energía que interactúa, cambia de observador pasivo a agentes de cambios. Porque si nosotros cambiamos, cambiamos la realidad”. La educadora también se refirió a los fondos de educación tradicionales, que según su observación, tiene que ver con

los procesos comunes que se nos ha impuesto para obtener lo que deseamos. “Nos han dicho lo que hay que hacer: trabajar, estudiar, tener salud, una relación interpersonal, finanzas y la clave no es esa. Hay que cambiar el ser, emociones y conocimientos. Cuando tenemos problemas de dinero —o finanzas en general—, tenemos que hacer algo. Nos proponemos metas para reducir esto que sería un problema, ¿pero cómo? Cambiando nuestro yo interior, impulsándonos a hacer otras cosas”. Con esta reflexión, Mónica Herrera finalizó su intervención y respondió preguntas del público. PREGUNTA DEL PÚBLICO P: En cuanto al tema de las emociones, que es un tema clave en la comunicación y el control, mi pregunta es ¿cómo poder enseñarle algo a alguien? Entonces me parece interesante esta propuesta, especialmente los que hacemos docencia universitaria o no. M.H: Hay que pensar y saber que somos seres emocionales y de todas esas emociones la confianza es la más importante. Hay que tener en cuenta que es muy relevante porque somos mamíferos, pero a diferencia del león que cuando nace puede sobrevivir solo —al igual que los elefantes, los perros y los gatos—, el ser humano en cambio no puede. El ser humano necesita la confianza de tener unos brazos que lo cobijen, unos pechos que lo amamanten. Nunca pierdan la confianza, es una manera de ver quiénes somos. Siempre tengan confianza en lo que hacen.


SALÓN

Ventanales • Año V N°7

Entregado: 20-11-2015 / Aprobado 22-11-2015 Fotos: Cortesía del concurso

Effie Awards

2015

La Universidad Casa Grande (UCG), por medio de un convenio con American Marketing Association —una de las organizaciones más importantes de marketing del mundo, que ofrece asesoramiento y actualización profesional—, que se mantiene por segundo año consecutivo, fue la sede de sesión de jurado de los Effie Awards Ecuador 2015.

Mgtr. Enrique Rojas

L

os premios Effie evalúan la efectividad en el cumplimiento de los objetivos de las campañas de marketing y publicidad de las principales marcas ecuatorianas. Este año hubo varias novedades que potenciaron el nivel crítico y creativo de los premios. Entre lo más destacado, se crearon nuevas categorías, más participación por parte de los estudiantes y el lanzamiento de Profesionales que inspiran, un libro de entrevistas a destacados profesionales de marketing en el país.

Los Effies Awards han alcanzado gran notoriedad a lo largo de los años desde su inicio en 1968, y en la actualidad se han expandido a más de 40 países, llegando a Ecuador en 2004. El año pasado la organización estuvo a cargo de la empresa ConepEcuador (CONEP), en convenio con la Universidad Casa Grande (UCG) bajo la responsabilidad de la Dirección de Innovación y Creatividad Pedagógica, denominada La Casa del Error. Ventanales tuvo la oportunidad de entrevistar a su director, el magíster Enrique Rojas.

POR GIANCARLO CASTRO

69


70

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande

¿Cuáles fueron las novedades de esta edición de los Effie Awards? E.R: Las novedades más importantes: Se agregaron nuevas categorías quedando en un total de 15. Se incluyeron las G.C:

GANADOR DE GRAN EFFIE 2015 AGENCIA: RE e Initiative ANUNCIANTE: Labiza MARCA: Arroz Súper Extra CATEGORÍA: Alimentos Bebidas Licores CAMPAÑA: Arroz Con es el Plato Nacional

categorías Relaciones Públicas y Medios de Comunicación, y la categoría Internet se dividió en Productos y Servicios. Previo a la fecha final de inscripción de los casos, realizamos por primera vez en la Universidad, en conjunto con CONEP, un taller de redacción de casos dirigido a empresas y agencias que tuvo muy buena acogida. También, durante la sesión de jurados, incluimos la “silla fantasma”. En cada mesa de discusión

—fueron siete— se incorporó una silla para que un estudiante de la UCG, sin derecho a voto, pueda ser testigo y aprender de los profesionales en las revisiones y evaluaciones de los casos. Por último, los representantes de Effie Awards para Latinoamérica anunciaron —el día de la premiación—, que desde el este año se incorporará en Ecuador el Effie College, destinado a estudiantes de universidades.


SALÓN

Ventanales • Año V N°7

G.C: ¿Cuál es el alcance que tienen los Effie Awards? E.R: El Effie se ha constituido en uno de los premios más valorados en el mundo del marketing y la publicidad, ya que premia la eficiencia de las acciones realizadas, es decir, campañas que funcionan, que cumplen objetivos concretos del negocio del cliente. También ha permitido conformar una comunidad, que año a año, se junta para hablar y discutir sobre el marketing y la comunicación en el Ecuador desde distintas miradas: empresas, agencias de publicidad, empresas de investigación, universidades, medios de comunicación, imprentas, etc.

¿Cuáles son los parámetros que se utilizan para evaluar a los mejores trabajos? E.R: Los casos son juzgados bajo tres criterios: estrategia, idea creativa y resultados. El día de la sesión de evaluación, los miembros del jurado se dividen en mesas de trabajo y revisan los casos de las distintas categorías, puntuando cada inscripción de uno a diez en los tres criterios, auditados por la empresa Price Waterhouse. De ahí los que superan el promedio de cinco puntos pasan a ser finalistas, y de entre los finalistas, el de mayor puntaje en cada categoría ganarán un Effie Oro y el segundo un Effie Plata. El día de la premiación, previo a la ceremonia, el jurado se reúne para escoger —de entre todos los casos ganadores de Effie Oro—, el Gran Effie del año. G.C:

¿Qué fue lo más destacado de este año?

G.C:

"HOY EL CONSUMIDOR TE PIDE CONTENIDO, YA LA MARCA NO LE PUEDE DECIR:‘SOY TAL COSA Y HAGO ESTO‘"

Hay una tendencia que empieza a repetirse. Los casos que apelan al nacionalismo Ceci Solá, Gerente General están teniendo muy buenos Norlop J Walter Thompson resultados, como ejemplo tenemos: las campañas de El nombre más detrás de esto, con la organización de La Tropical, ganador del Gran Effie 2013, las Casa del Error (Dirección de Innovación y campañas de arroz Súper Extra que ob- Creatividad Pedagógica), el apoyo de la tuvieron Effie Oro en 2013 y Gran Effie Facultad de Comunicación, la Facultad en 2015. Otro aspecto interesante, es que de Administración, Dirección General Fiuna misma campaña en 2015 logró un nanciera, el Depto. De Marketing y RR.PP premio en el Cóndor de Oro, el Festival y CONEP Ecuador. Más de 50 alumnos de Creatividad de Ecuador, y el Effie pre- participan como anfitriones para lograr mio a la eficiencia. Esta campaña fue APP que los jurados vivan una experiencia Social Blood para Cruz Roja del Guayas, agradable y productiva, y siento que se realizada por la agencia Publicitas. logra. Todo está coordinado y manejado, pensado para no tener errores en el G.C: ¿Cómo evalúa a la Universidad proceso y generar también un espacio de Casa Grande como anfitrión por se- aprendizaje para estudiantes y profesogundo año? res. Acciones de este tipo nos permiten E.R: Creo que la Universidad ha cumpli- estar como protagonistas en los procedo un buen papel. Hay mucho trabajo sos relevantes de la industria. E.R:

71


72

Ventanales • Universidad Casa Grande

PROFESIONALES QUE INSPIRAN Reseña de Enrique Rojas y Alfredo Melossi

ALFREDO MELOSSI AMENGUAL. Gerente General de Garwich BBDO y Socio de The Change Lab. Ha sido Director Creativo Asociado en 180 Grados, Chile y parte de los equipos creativos de CG3 Lowe, Norlop JWT y McCann Erickson. Miembro del panel de jurados del New York Festival, Ojo de Iberoamérica, Effie Awards, entre otros. ENRIQUE ROJAS SÁNCHEZ. Director de la Dirección de Innovación y Creatividad Pedagógica de la Universidad Casa Grande y Presidente de The Change Lab. Tiene 21 años como consultor, conferencista y docente universitario de pre y post grado. En los últimos 10 años, Decano de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande.

C

omo profesionales de la comunicación y docentes universitarios, nos hemos dado cuenta de que existe un vacío en la formación de los nuevos marketeros, publicistas y comunicadores del país: no nos conocemos. No necesariamente por falta de interés; sino por la carencia de material que permita un

mayor reconocimiento interno, tanto de los trabajos, estrategias y productos, como de los profesionales y las empresas que los llevan a cabo. La Universidad y el mercado han cambiado, cada cual desde sus propias dinámicas y procesos. La salida, cada día más temprana, de los estudiantes al mundo laboral es uno de los impactos de esa transformación. En ese contexto, y pensando en potenciar el desempeño de éstos, resulta muy útil conocer las particularidades de nuestra industria y la experiencia de los profesionales que la construyen. ¿Quiénes son los protagonistas de la actividad marketera en el país?, ¿quiénes son los referentes y posibles futuros jefes de los actuales estudiantes y jóvenes profesionales?, ¿qué consejos pueden dar? Esa fue nuestra motivación para desarrollar un proyecto editorial que permita revisar nuestras propias singularidades y lenguajes. Para este fin, hemos compilado conversaciones y aprendizajes de veintidós destacados profesionales que han estado dispuestos a compartir sus historias de vida y desarrollo profesional en el Ecuador. Para escoger a nuestros entrevistados

usamos dos variables. Primero, obtener una mirada interdisciplinaria desde las distintas áreas de la industria: agencias de publicidad, departamentos de marketing de empresas, medios de comunicación especializados, entidades académicas, empresas de investigación, medios de comunicación e imprentas. Lo segundo fue poder garantizar que sean profesionales que ya se hayan conformado como referentes del medio o que estén gestando su camino en este espacio. Para cumplir con este requerimiento, escogimos como criterio el que hayan sido jurados de los Effie Awards Ecuador, respetado premio con doce años de trayectoria en el Ecuador, y el único que destaca la eficiencia y la creatividad de las estrategias de marketing y comunicación. En estas páginas no encontrarán grandes fórmulas o metodologías para construir una estrategia, eso está en internet. Aquí podrán conocer sobre los procesos de algunas de las personas que hacen nuestro mercado, cómo se interesaron por el marketing, cómo fueron sus inicios en este trabajo, sus aciertos, sus errores y sus recomendaciones para los futuros profesionales.


SALÓN

Ventanales • Año V N°7

AJE CRECER JUNTOS,

La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE Ecuador), es una organización que promueve la oportunidad de potenciar negocios entre empresarios jóvenes del país, poniendo a su disposición una red de contactos públicos y privados a niveles nacional e internacional.

EMPRENDER JUNTOS

V

entanales entrevistó a tres graduados de la Universidad Casa Grande que ahora están dentro de este grupo, dos de ellos como fundadores.

Jaime Santillán, se graduó de la Universidad Casa Grande como Ingeniero en Negocios Internacionales y Gestión Empresarial, su función en la asociación es de director fundador. Vanessa

73


SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande

Barbery, obtuvo el título de licenciada en Comunicación Social con mención en Marketing estratégico en la Universidad Casa Grande. Ella es gerente general de una compañía de marketing digital y directora fundadora de AJE. José Morán se graduó de la carrera de Negocios Internacionales en la UCG, es socio de AJE y tiene dos trabajos; manejar la empresa familiar de fabricación de elevadores y su línea de zapatos llamada Kiowa. Se habló de diversos temas y a continuación exponemos los extractos más relevantes de la entrevista.

SERVICIOS “Tenemos asesorías internas, tributarias, legales, en comunicación, en digital y lo que se necesite. Tenemos capacitaciones gratuitas en temas recurrentes, desde imágenes de marca, redacción, que son impartidas a todos los socios. Nosotros no damos financiamiento, pero ayudamos a conectarse con redes de "inversionistas ángeles" y recomendamos a empresarios e instituciones. Nos invitan mucho a concursos, y nos abren las puertas para conseguir financiamiento para nuestros proyectos”.

VANESSA BARBERY:

“Una de nuestras fortalezas es que somos multisectoriales: tenemos servicios de manufactura, redes sociales, industria, textiles, agrícola. Aquí la visión de todos es distinta, no somos competencia. Tenemos otro chip, otra mentalidad, acá crecemos todos juntos, nos ayudamos. AJE nos da vínculos: ‘no te doy la plata, pero te doy los contactos, los vínculos y tu verás si concretas o no”.

JAIME SANTILLÁN:

FINANCIAMIENTO “Hay una serie de eventos con los que se financia el movimiento y la sustentación de AJE. Pronto vamos a lanzar el premio al joven emprendedor ecuatoriano, llamda Origen 593 También tendremos ferias con conferencistas, entre ellos tenemos pensado traer un speaker de Amazon. Ahí ya tenemos varios ingresos por ventas de espacios y entradas. Entonces, gracias a estos eventos, podemos financiarnos. El costo de afiliación de los socios es de USD $360 al año por cada uno”. JAIME SANTILLÁN:

JOSÉ MORAL: “Cuando

yo entré, estaba metido entre comercialización e industrialización. Es muy difícil empezar solo, y además, tenía muchos vacíos, así que me ayudaron de la mejor manera en AJE. Tenía un problema legal de cinco semanas y me ayudaron a resolverlo en

cinco horas. Otro miembro de AJE me está ayudando con la promoción de mi línea de zapatos al exterior, consiguiéndome citas y reuniones sin cobrarme un solo centavo, y eso hace parte de la familia AJE. Eso somos”. Al final de la entrevista, los miembros de AJE dejaron las siguientes reflexiones a tomar en cuenta en el campo de la empresa y el emprendimiento. VANESSA BARBERY: “La

situación laboral está complicada de lado del empresario, porque un empleado ahora cuesta mucho. Yo creo que si tienes una idea de negocios y te aconsejan que lo dejes para después, tal vez tengas tu puesto tranquilo en una oficina, pero nunca sabrás si tu idea hubiera dado resultado. Y si no tienes una idea, pues trabájala. Ve al Supermaxi, mira qué falta, y de pronto lo puedes hacer tú. Las cosas están ahí, uno debe lanzarse”.

JAIME SANTILLÁN: “Lo que tengamos que hacer, hagámoslo con un propósito. Uno de los principales factores que detiene es el miedo al fracaso, yo lo viví, y creo que todos los que están acá lo pasamos en su momento. Fracasar a veces es parte de emprender, que veamos más en perspectiva”.

Entregado: 30-09-2015 / Aprobado: 15-10-2015 Foto: Giancarlo Castro

74


SALÓN

Ventanales • Año V N°7

Andrés Briones, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador (AJE) y docente de la Universidad Casa Grande, amplía la conversación sobre la organización que preside y su vinculación con Universidad Casa Grande.

ENTREVISTA A

Entregado: 12-10-2015 / Aprobado: 15-10-2015 Foto: Cortesía de RRPP de la UCG

Andrés Briones, presidente de AJE

A

ndrés además de docente, también es graduado de la Universidad y ha trabajado en conjunto con la UCG para llevar a cabo varios proyectos. “Casa Grande ha sido una pieza clave en todo este proceso —explica Andrés Briones—, ayudándonos en validaciones, asesorías con docentes o brindándonos espacios para poder realizar distintos eventos. También tenemos propuestas para fortalecer la capacitación y desarrollar proyectos con la Universidad justamente para dar espacio a estos emprendedores de la ciudad”. En relación a los proyectos que ha realizado con la Universidad Casa Grande,

Andrés destaca tres: el concurso Emprende Guayaquil, el premio al Innovador ecuatoriano y The Click, una semana dedicada a talleres de emprendimiento e innovación. “Además hemos colaborado con casos. Hicimos un caso con la Facultad de Comunicación, para definir nuestro logo. Hicimos otro caso con la Facultad de Administración, esta vez para definir el modelo apropiado para la asociación y captar más socios”, recuerda Andrés. Por último, el presidente de AJE hizo una valoración de cómo se ha llevado el trabajo y la comunicación con la Universidad Casa Grande: “Ha sido una relación muy buena porque nos ha permitido crecer como institución y agremiar

ANDRÉS BRIONES VARGAS, es magíster en Comercio Exterior en la Universidad Carlos III de Madrid, Presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador y miembro del Directorio de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios–FIJE, propietario de la empresa Forthright Trade Solutions y docente investigador en la Universidad Casa Grande.

a emprendedores, y para la Universidad ha sido bueno porque AJE ha aportado con estos emprendedores. Hemos sido esa especie de continuidad para quienes participaron en algún proyecto de la Universidad, pero quieren seguir mejorando en sus emprendimientos. La Universidad forma y la AJE continúa con ese emprendedor, que necesita salir al mercado, apoyándolo con más socios y así entrar al mundo y crecer”.

75


SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande

El teatro tiene la facultad de englobar varias ramas del arte en una sola propuesta. La música, la poesía, la literatura y el diseño son algunas de las artes que circundan al teatro, que para algunos es un arte total.

Javier Daulte, reconocido dramaturgo argentino con una amplia carrera, ofreció una conferencia el 15 de julio del 2015 en la Universidad Casa Grande, donde habló de sus experiencias y las ideas que tiene sobre el teatro.

lo que se hace antes de ir a cenar Conferencia de JAVIER DAULTE en Casa Grande

L

Javier Daulte y Jaime Tamariz

a conferencia inició con la biografía sobre la carrera de Javier Daulte, quien nació en Buenos Aires en 1963. Es guionista, dramaturgo y director de teatro, que ha llevado sus obras a España, México y Venezuela. Entre las más destacadas están: La escala Humana, Caperucita Roja y Una relación pornográfica. En 2011 en Argentina, recibió el Premio Konex como mejor director de teatro de la década. Daulte comenzó la conferencia abordando los inicios de su carrera en el

teatro, que comenzó a los 14 años y coincidió con la última dictadura militar argentina (1976 – 1983). En ese momento la censura era muy rígida con los contenidos que se reproducían en los medios de comunicación, el cine y la música. Sin embargo, Daulte vio en el teatro un espacio de creación y denuncia: “El teatro –expuso– era un lugar donde de algún modo se veía resistencia, donde uno oía cosas que aparentemente no se podían oír. El teatro era capaz de burlar la censura; usando metáforas, alegorías y simbología en sus obras”.

Entregado: 27-08-2015 / Aprobado: 15-09-2015 Foto: cortesía de RRPP de la UCG

76


SALÓN

Ventanales • Año V N°7

Javier recordó varios episodios de cómo se trabajaba el teatro en la dictadura, que siempre estaba al borde de la censura y la violencia: “Se realizaban tres actos por día, con los mejores actores y directores. Las entradas fueron sumamente baratas. Una vez se puso una bomba en el teatro. (…) Los empresarios teatrales, les ofrecieron a estos ‘teatristas’ continuar a pesar del hecho de la bomba. Y así se siguió haciendo teatro abierto, y se sentía la emoción de las obras”. Daulte hacía referencia al movimiento teatral llamado Teatro Abierto, que tuvo bastante relevancia por sus obras de contenido social y denuncia, que incomodaban a la dictadura. Teatro Abierto además contaba con el apoyo del premio Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel y el escritor Ernesto Sábato. Sin embargo, Javier Daulte se mostró bastante crítico al momento de sacar conclusiones a futuro de lo que para él significó este movimiento. Según él, la necesidad de un teatro abierto provocó que el criterio y la calidad en las obras se redujeran. Señaló que, “el 90 % de la obras de teatro abierto que yo aplaudí de pie, han sido pésimas, malísimas. El contexto cambió. Cuando vuelve la democracia, eso que solo podías decir en el teatro, ahora ya se podía decir en televisión

“UNO VA AL TEATRO Y SE ENCUENTRA CON OTRAS PERSONAS, UNO HACE LAZO SOCIAL".

abiertamente. Entonces el teatro perdió el rumbo”. Daulte notó que las obras de ese -Javier Daulte momento en su mayoría tenían como tema central la tragedia y la denun- encuentra con otras personas, uno hace cia social. Por esta razón comenta que se le lazo social. Ver la película no genera ese hizo difícil obtener un lugar en la escena lazo, la televisión tampoco. (…) Lo que yo al comienzo de su carrera, debido al canon entiendo de la obra, ese es su contenido. que se profesaba en la época: “Teatro es lo Ese es el significado que, por ejemplo, que se hace antes de hacer la revolución”, tuvo Shakespeare”. Uno va al teatro a ser a lo que irónicamente reinventó como, golpeado, concluyó diciendo. “Teatro es lo que se hace antes de ir a ceLuego respondió varias preguntas. Prinar”. Porque para él, en el teatro también mero habló sobre el montaje y su proceso debía haber espacio para el humor. creativo. “Cuando empiezo a ensayar, emA pesar de esto, Daulte más adelante piezo a montar. Creo mucho en tratar de despertó el interés de varios directores de crear un criterio. Por lo general trato de teatro de aquellos tiempos. En ese mo- no entender del todo la obra, el proceso mento estaba dedicado a escribir obras de creación se da el último día de creapara teatro y Criminales fue una de las ción. Y si leyendo la obra la entiendo, no es primeras que tuvo éxito. Esta obra era una dramaturgia”. Continuando con el proceso comedia que tenía como tema central a creativo, Daulte cerró la conferencia y hados psicoanalistas. “Todo comienza cuan- bló de la inspiración, tomando en cuenta do un psicoanalista visita el otro psicoa- una pregunta del público. “Es un estado nalista y se dicen mutuamente ‘creo que de ánimo la inspiración, y en el arte puemi paciente quiere matar al tuyo’ (…) Para de producirse en una situación de alegría. 1997 lo que pasó con Criminales, es que Si hay algo con lo que no se puede crear cuando un país recupera su libertad, el es la depresión, con ella no se puede hateatro y el arte recuperan su valor”. cer nada. Pero cuando digo la alegría, no Antes de dar paso a las preguntas, Ja- significa vivir bien y eso. Cuando uno ve vier comentó sobre la utilidad que para una manifestación artística, eso represenél tiene el teatro y qué lo diferencia del ta que alguien pudo desprenderse de su cine o la televisión. “Uno va al teatro y se drama en particular”.

POR GIANCARLO CASTRO

77


SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande

EL EFECTO FRANCISCO:

EL PAPA DEL CAMBIO

En vísperas de la visita del Papa Francisco a Ecuador, el Lcdo. Anastasio Gallegos (ProRector del campus de Guayaquil de la Universidad Santa María), Esperanza Martínez (Activista ecológica), Abg. María Josefa Coronel (Gerente de Teleamazonas) y Eduardo Vega (Director General de Hogar de Cristo), realizaron una conferencia el 1 de julio del 2015 en la Universidad Casa Grande, donde se analizó la trascendencia e impacto mundial que ha causado el sumo pontífice.

A

continuación les presentamos a manera de resumen un extracto de lo que cada expositor mencionó durante su participación.

POR JOSUÉ ORTEGA ESPARZA Estudiante del tercer año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande

ANASTASIO GALLEGOS (Impacto en la sociedad contemporánea): Un hombre tranquilo, que no condena a nadie, que comparado al efecto mariposa es un aleteo que está cambiando muchas cosas en el mundo; el efecto Francisco. Necesitamos ese aleteo acá para estar en paz con la idea que tenemos de Dios. Cuando el Papa se vaya, ¿la

De izquierda a derecha: Eduardo Vega, María Josefa Coronel, Esperanza Martínez, Leticia Orcés y Anastasio Gallegos.

mariposa dejará de batir sus alas? o comenzaremos a pensar en las enseñanzas que nos dejará.

somos todos sin importar nada, que el objetivo es quitarle el polvo al pueblo y mostrar un verdadero Jesús, para encontrar la verdadera perfección.

ESPERANZA MARTÍNEZ (La encíclica y su influencia): La crítica a la sociedad es una de las cosas más importantes mencionadas en la Encíclica. La crítica que hace contra el hecho de dominar la naturaleza. Es un mito de origen y una interpretación errada, cuando se dice en el Génesis que Dios nos da la potestad de gobernar y adueñarnos de todo. A partir de eso Francisco hace toda una argumentación que permite acercarnos a otras formas de vida.

MA. JOSEFA CORONEL (El laico pensamiento de Francisco): Propongo un encuentro con Jesús. Un encuentro que se ve frustrado por el mundo que nos dice que todos debemos ser perfectos y teniendo poder sobre el otro. Francisco reconoce que la Iglesia

EDUARDO VEGA (Línea social del pontificado): Trasládense a una misa, el padre está hablando y de pronto Jesucristo que está tras él crucificado, se libera de la cruz, se para y pide dirigir, pero antes de empezar dice: “A ver, tú joven, allá atrás, parece que eres gay, sal de la fila. A ver, usted que toma anticonceptivos, también salga”. ¿Nos imaginamos a un Dios así? No. La espiritualidad es vivir y ver la realidad, ver las cosas como son, y así veremos la espiritualidad de Francisco y su poder sobre la sociedad. La encíclica, la crítica y el impacto en la sociedad, son solo tres de los efectos más destacados generados por el viaje que inició Francisco, que aletean sobre una sociedad desorientada.

Entregado: 28-10-2015 / 30-10-2015 Foto: Cortesía de RRPP de la UCG

78


SALÓN

Ventanales • Año V N°7

Fernando Del Vecchio:

La evolución del diseño y

Entregado: 30-09-2015 / Aprobado: 05-10-2015 Foto: Web

D

el Vecchio se ha desempeñado en el sector económico desde los años 90; trabajó en la Organización de Naciones Unidas (ONU), se dedica a la consultoría de empresas y su libro Diálogo con Diseñadores expone temas como la desvalorización de la profesión de diseñador. Inicia agradeciendo la invitación a la Universidad, prosigue diciendo que estudió Administración de Empresas y resalta que no necesita ser diseñador para ser creativo, acotando que a los diseñadores no les gusta que alguien que no es de la rama del diseño comente sobre su trabajo. Del Vecchio menciona que: “Tanto administradores como creativos tienen un fin en común, que es buscar la solución a problemas habituales”.

Explica la evolución de la industria y su aporte a la sociedad donde los creativos constituyen el 11% del trabajo mundial. Destaca el surgimiento de dificultades en la vida laboral del diseñador. La influencia de las redes sociales en el comprador y la importancia de los ‘Me gusta’ que tengan en sus páginas. “El cliente es arbitrario, caprichoso, cambia de opinión a diario, quiere todo para mañana, y en todos los casos el malo es él, que no comprende el valor del diseño (…)”, expresó. Así mismo comenta que el creativo siempre tiene alguna excusa; “la facultad no me preparó para la realidad”, siempre hay un enemigo en la historia. “Todo esto hace la idea de que el diseño está devaluado, y surgen dudas sobre la profesión y su deterioro”, afirmó. Luego realizó una comparación de salarios y

Fernando Del Vecchio visitó la Universidad Casa Grande el 27 de mayo de 2015, para ofrecer una conferencia sobre la evolución de la carrera de Diseño Gráfico. Retos, desempeño y problemas en el ámbito profesional, son algunos de los principales temas abordados por el conferencista.

ocupación afines, contrastando el trabajo en diseño y en administración; dando como resultado que el administrador gana un 30% más que el diseñador. “Muchos graduados siguen sin generar tanto dinero, lo ven como un deterioro, pero este deterioro es algo natural del sector industrial”, dijo. Del Vecchio considera que el diseñador comprometido con su labor identifica qué entregará, cuándo y cuánto cobrará, proponiéndose establecer una conexión con el cliente, hacerlo sentir que es parte del proyecto, que le resolverá sus problemas y que todo lo que piensa es importante, de esta manera el diseñador puede emitir un criterio de precio justo ante el cliente, haciéndole entender el valor de su trabajo. Este valor está asociado al precio, pero no son lo mismo, según Fernando.

POR JOSUÉ ORTEGA ESPARZA

79


Ventanales • Universidad Casa Grande


Ventanales • Año V N°7

Debates

BIBLIOTECA

81


BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande

POR GUSTAVO DESSAL Psicoanalista y escritor argentino, residente en España. Nombrado como Analista Miembro de la Escuela (AME) de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (España) y Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Docente del Instituto del Campo Freudiano en España y profesor en varias Universidades. Ha escrito varios libros como autor y compilador: El retorno del Péndulo, junto con el reconocido autor Zigmund Bauman, Demasiado rojo, Clandestinidad, Mas líbranos de bien, Operación Afrodita y otros relatos, Las ciencias inhumanas y Principio de incertidumbre.

RESUMEN: El ojo humano coexiste cada vez más con el ojo cibernético, y aunque no conviene apresurarse con predicciones futuristas, lo cierto es que el sujeto se transforma poco a poco en elemento meramente intermediario entre una racionalidad técnica y redes sociales de información y comunicación. Una nueva mirada va colonizando la experiencia humana. Habremos de ver qué síntomas resultan de esta progresiva mutación.

DESDE MADRID, ESPAÑA

Lo virtual y lo real, ¿seguirán siendo * diferentes? The virtual and the real, will continue to be different?

ABSTRACT: The human eye co-exists increasingly with the cyber eye, and even though it’s not plausible to rush future predictions, for sure, the subject gradually transforms into an element merely intermediary between technical rationality and social networks of information and communication. A new perspective colonizes the human experience. We have to see which symptoms will result from this progressive mutation. PALABRAS CLAVE: real, virtual, saturación informativa, metaforización del objeto, mercado, narratividad, presencia, ausencia. KEYWORDS: real, virtual, informative saturation, object metaphor, market, narration, presence, absence.

Entregado: 30-09-2015 / Aprobado: 05-10-2015 Fotos: Web

82


BIBLIOTECA

Ventanales • Año V N°7

U

na imagen vale más que mil palabras. La frase (no hay acuerdo sobre quién la dijo, o si se trata de un proverbio) es un tópico perfectamente discutible, y posiblemente falaz. Es verdad que algunas imágenes (no todas) poseen una potencia significativa capaz de condensar un discurso. Fue así como Freud logró descifrar el enigma de los sueños: demostrando que las imágenes oníricas constituyen un tratamiento formal de las palabras, una estructura análoga a la del jeroglífico. De allí que la imagen pueda descomponerse, fragmentarse, dispersarse mediante las palabras, tal como ocurre cuando el sátiro del sueño de Alejandro es atrapado por la red interpretadora de Artemidoro: la imagen desaparece, y en su lugar emergen los significantes (Sa Tyros: Tiro es tuya) que deciden la batalla. Por lo tanto, el mecanismo puede invertirse, y las palabras logran convertirse en imágenes. El inconsciente hace eso (Freud lo llamó «consideración de la representabilidad») y también puede lograrlo el talento creador de quienes fabrican un decir con las imágenes. En los últimos años, diversos especialistas en mercadotecnia, publicidad y ciencias de la comunicación han verificado que un individuo en los Estados Unidos percibe (de forma consciente o subliminal) un promedio de 5000 imágenes publicitarias por día. Muchos estudios han demostrado que el efecto de saturación va en aumento, debido al factor multiplicador de las tecnologías en red. A partir de

determinado umbral perceptivo, el sujeto es incapaz de retener la información, de allí que el 90% de la energía publicitaria se pierde. Eso supone un reto, un desafío por crear mensajes que «sobresalgan» del flujo medio, pero la tendencia a la saturación acaba por reabsorberlos. La intoxicación de las imágenes publicitarias comienza a forzar un cambio de paradigma en este terreno, y aunque de momento su emergencia es discreta, se presenta como un nuevo modo de promover el consumo de determinado producto. Muy sucintamente, el capitalismo moderno ha empleado tres modelos de venta sucesivos. En una primera época, el acento se ponía en las bondades del producto mismo. El objeto era el hipocentro del mensaje, y la reproducción de su imagen constituía el foco principal del dispositivo publicitario. Más tarde, la imagen adquirió un valor significante mediante lo que podríamos denominar una «absorción metafórica» del objeto a través de la marca. La marca, imagen significantizada del objeto, pasa a ser el eje alrededor del cual gira la dinámica del mensaje. La marca se vuelve metáfora del objeto, se convierte ella misma en el objeto a poseer, al punto de que el producto debe mostrarla de forma ostensible, y no simplemente mediante la etiqueta en el revés de una prenda. Como un subcapítulo, o quizás un perfeccionamiento de este método, debemos destacar la «literalización» del objeto. «CK», «D&G», y «DK» son letras convertidas en imágenes, que a su vez «transportan» la presencia del

objeto. La significación libidinal del objeto queda cifrada en esta imaginarización de la letra, y esa técnica ha dado excelentes resultados durante décadas. No obstante, y al igual que cualquier otro procedimiento que requiera del sentido gozado del sujeto como pieza clave, su vida no es eterna, y en los últimos años la eficacia de la marca comienza a mostrar signos de desgaste. ¿Cómo hacerle frente? Eso es algo que ya incumbe a una nueva forma de capitalismo, que algunos denominan emocional. El capitalismo que asume de forma decidida una nueva metodología. Para seducir, es necesario conocer mejor los mecanismos subjetivos. La idea de «imponer» un objeto forzando el imaginario social o colectivo es cosa del pasado, así como querer convencer al usuario sobre la necesidad de adquirir determinado producto. Ahora es decisivo trabajar con dos variables fundamentales: el deseo y el goce. No es preciso que los publicistas y creadores de imagen lean a Lacan. Muchos lo hacen, muchos se analizan, pero otros llegan por distintos medios a «captar» esos conceptos, aunque no los nombren de la misma manera, ni posean una teoría consistente sobre ellos. Lo importante es que saben cómo emplearlos, cómo adaptar el mensaje a esos resortes inconscientes para ponerlos al servicio del mercado. Así es como aparece una tercera etapa, la del storytelling, que consiste en presentar el objeto en el interior de un desarrollo narrativo. La publicidad se vuelve de este modo un microrelato, con el cual se

83


84

BIBLIOTECA

puede vender desde un yogur hasta una guerra. La imagen debe «tocar» el fantasma, tal como Freud lo explica en su breve texto «Personajes psicopáticos en el teatro», es decir, el núcleo de la identificación. El problema de la saturación consiguió de este modo un cierto alivio, pero nuevamente pasajero. El crecimiento a gran escala de la narratividad comercial también desemboca en una intoxicación del deseo. Eso no significa, desde luego, que la publicidad haya perdido por completo su efecto, pero se produce una desproporción cada vez mayor entre la multiplicación exponencial de los productos y las capacidades estratégicas y tácticas para convertirlos en objetos a. Por lo tanto, y aunque el cambio de paradigma sea aún

Ventanales • Universidad Casa Grande

incipiente, comenzamos a ver una nueva e ingeniosa fórmula, que apela esta vez no directamente al plus de gozar sino al vacío donde la estructura lo sitúa. Dicha fórmula utiliza diversos recursos imaginarios, del que podemos extraer los dos que comienzan a difundirse, y que se focalizan en internet, en la medida que el espacio virtual va transformándose paulatinamente en el lugar donde todo sucede. Por una parte, grandes multinacionales han creado páginas webs destinadas a «hablarle» al consumidor. En dichas páginas, no se menciona en ningún momento el producto que está en juego. La firma Loreal, por ejemplo, se dirige a las mujeres para hacerlas depositarias de un sinnúmero de secretos sobre belleza, sin mostrar sus preciados y costosos objetos de venta. Por su parte, Kelloggs nos abre a un mundo infinito de conocimientos sobre la salud y el cuerpo, sin amenazarnos con cuencos rebosantes de cereales. El otro método consiste en emplear los mismos elementos narrativos del storytelling, pero omitiendo también el producto. Pequeños videoclips se convierten así en auténticas obras de arte, que narran una historia con fuerte impacto emocional. Una marca de zumos de frutas ha creado una serie, que las mujeres siguen con la misma avidez que ven las series americanas, sin que la secuencia de imágenes revele el objeto. La historia se despliega con asombrosa maestría, a fin de que logre contornear el vacío pulsional, dejando vacante el lugar del objeto, el cual, «en ausencia y sin efigie», no obstante es evocado. Jonathan Cary, uno de los más lúcidos

estudiosos del reino de la imagen, observa en su libro Las técnicas del observador (Murcia, Cendeac, 2008): «Las tecnologías emergentes de producción de la imagen se están convirtiendo en los modelos dominantes de visualización de acuerdo con los cuales funcionan los principales procesos sociales y las instituciones. Y, naturalmente, se entrecruzan con las necesidades de las industrias de la información global y con los requerimientos en expansión de las jerarquías médicas, militares y policiales. La mayor parte de las funciones históricamente importantes del ojo humano están siendo suplantadas por prácticas en las que las imágenes visuales ya no remiten en absoluto a la posición del observador en un mundo «real», percibido ópticamente. Si puede decirse que estas imágenes remiten a algo, es a millones de bits de datos matemáticos electrónicos. La visualidad se situará, cada vez más, en un terreno cibernético y electromagnético en el que los elementos visuales abstractos y los lingüísticos coinciden y son consumidos, puestos en circulación e intercambiados globalmente». El ojo humano coexiste cada vez más con el ojo cibernético, y aunque no conviene apresurarse con predicciones futuristas, lo cierto es que el sujeto se transforma poco a poco en elemento meramente intermediario entre una racionalidad técnica y redes sociales de información y comunicación. Una nueva mirada va colonizando la experiencia humana. Habremos de ver qué síntomas resultan de esta progresiva mutación. *Publicación autorizada por el autor.


BIBLIOTECA

Ventanales • Año V N°7

PUBLICIDAD

el arte de contar historias

Entregado: 08-10-2015 / Aprobado: 15-10-2015 Foto retrato: Cortesía de Patricia Intriago

True Blood

cuenta su historia

E

l storytelling se ha convertido en una herramienta indispensable, que re-plantea a la publicidad como el arte de contar historias. No es una herramienta completamente nueva, lo demuestran las fábulas y parábolas bíblicas. El conocido narrador Christian Salmon describe esta herramienta como “forma de discurso que se impone en todos los sectores de la sociedad y trasciende límites políticos, culturales o profesionales” (Salmon, 2008). Para comprender su funcionamiento se presenta el caso de HBO True Blood, serie iniciada en septiembre del 2008. La información estará basada en el documento Sangre fresca publicitaria: True Blood y las transfusiones de la ficción, escrito por el profesor Raúl Rodríguez, titular del

Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante, España (Ferrándiz, 2012). Rodríguez plantea que, antes de empezar a explicar cómo y cuándo se deben utilizar estas herramientas, es necesario tener claro a quién se va a dirigir el contenido, ya que existen diferentes tipos de consumidores de medios como: El consumidor de textos singulares, quien jamás hace todo a la vez; el consumidor de medios singulares, quien tiene un medio de preferencia; y por último, el consumidor transmediático, quien recorre todos los medios. Con esta categorización se podrá segmentar de mejor manera, y saber qué tipo de información colocar y en qué plataforma exhibirla. En el caso de True Blood, primero se hizo una Estrategia de lanzamiento, por ser una serie nueva, la cual está constituida por fases, que pueden variar. La primera es la introducción, que consiste en empezar a generar interés en el grupo objetivo. En el caso de esta serie se inició con pequeñas historias en la Web, creando websites, difundiendo rumores sobre vampiros y abriendo foros de discusión sobre el tema, pero sin hablar de la serie ni de su lanzamiento. Esto ayuda a crear interés y movimiento en las redes.

POR PATRICIA INTRIAGO Estudiante del quinto semestre de la carrera Comunicación Social con Mención en Redacción y Creatividad Estratégica de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande (UCG).

85


86

BIBLIOTECA

La segunda fase es la de integración, que trata de crear controversia alrededor de los temas expuestos para generar más interés. Con True Blood, se comenzó a debatir en la Web acerca de la existencia de estos seres inmortales, invitándose a líderes de opinión (relacionados al grupo objetivo) para debatir. Se les envió cartas a los bloggers reconocidos para que participen y crear así un movimiento controversial acerca de los vampiros. En la tercera y última fase, llamada focalización, lo que se debe hacer es centrar toda esa atención creada en internet en el producto que se va a lanzar. Se crearon spots donde se hablaba sobre esta serie, para terminar cerrando con el lanzamiento de True Blood y de sus personajes. Los seguidores integraron los rostros de los actores de la historia que habían estado siguiendo durante algún tiempo, lo que permitió que la sintieran como suya. Estas tres fases tienen la finalidad de crear un contexto para que el producto se pueda desenvolver. A continuación, HBO comenzó a emitir documentales de mitos y leyendas sobre vampiros como Vampire Legends y A New Typewill, y filmes como The Lost Boys, extrayendo el tema de la Web y trasladando la atención de los internautas hacia la televisión, convirtiéndose en consumidores transmediáticos. A esto se le llama Narrativa Transmedia que, según Carlos Scolari: “Son una particular forma narrativa que se expande a través de diferentes sistemas de significación (verbal, icónico,

Ventanales • Universidad Casa Grande

audiovisual, interactivo, etc.) y medios (cine, cómic, televisión, videojuegos, teatro, etc.)” (Scolari, 2013). Rodríguez propone que, luego de conquistar a los consumidores de una plataforma, se los complementa con otras. Es como construir un puente para poder cruzar por un riachuelo lleno de información y ruido mediático, que crea interés con temas referentes al producto, el cual se encuentra del otro lado. Se mantiene el interés de la audiencia por medio de libros, cómics, productos editoriales, música, sitios Web oficiales, que deben estar relacionados con el producto y su contexto. De acuerdo con Scolari, se va más allá que una adaptación de un lenguaje a otro, creándose un mundo narrativo que abarca diferentes medios y lenguajes. Es como contar una historia poco a poco, hasta que el consumidor se comprometa con ella y genere contenido para la narración. En el caso de True Blood, los fans se sentían tan apegados a la serie que hacían trailers no oficiales, fan fiction y sitios Web no oficiales, manteniendo la audiencia con éxito con sus siete temporadas. Se supo hacer publicidad sin que lo pareciera, fusionando muy bien las herramientas que les ofrecía el entorno, y sabiendo contar una historia donde un producto es el héroe. Como conclusión y opinión personal, no importa cuán bien está expuesta una idea, o cuánta estrategia esté inmersa en una campaña, si no es bien contada al consumidor, no llegará muy lejos. En esta

nueva forma de publicidad todos tienen un nuevo rol: El producto o marca es el relato, los consumidores son los oyentes y el publicista es el narrador. Los publicistas deciden si sólo quieren promocionar un producto o ser los artistas que cuentan historias maravillosas sobre productos mágicos, a quienes quieran escuchar.

Bibliografía Ferrándiz, R. R. (sf de sf de 2012). www.raco.cat. Recuperado de http:// www.raco.cat/index. php/analisi/article/ viewFile/252605/339174 Natter, K. V. (sf de sf de 2008). www.chud.com. Recuperado de http://www.chud. com/16195/cc-two-vampiredocs-airing-on-hbo/ Salmon, C. (sf de sf de 2008). www.revistacomunicacion. org. Recuperado de http:// www.revistacomunicacion. org/pdf/n8/resenas/R1_ Storytelling_La_maquina_ de_fabricar_historias_y_ formatear_las_mentes.pdf Scolari, C. A. (2013). Narrativas Transmedia, Cuando todo los medios cuentan. Barcelona: Grupo Planeta. Wikipedia. (1 de Julio de 2015). es.wikipedia.org. Recuperado de https://es.wikipedia. org/wiki/Anexo:Premios_y_ nominaciones_de_True_Blood


BIBLIOTECA

Ventanales • Año V N°7

POPULISMO NACIONALISTA y

Entregado: 14-09-2015 / Aprobado: 20-09-2015 Foto retrato: Giancarlo Castro

Socialismo Marxista

E

l populismo, a diferencia del socialismo marxista, es de carácter ambiguo; permitiendo su presencia en una diversa amalgama de fenómenos políticos, que en concepto se presentan como contrarios (Torres, 1987, p. 159). No obstante, tienen como punto de referencia la formación de unidades de identidad como nación y pueblo (Torres, 1987, p. 179). Es precisamente en la creación de esta identidad, en la que surge el papel del líder como la materialización simbólica de las demandas insatisfechas respondiendo a los intereses de la nación (Couffignal & Ramírez, s.f., p. 201). En consecuencia, el líder representa la voluntad del pueblo mediante la articulación de los “deseos populares que han sido sistemáticamente ignorados o reprimidos por el sistema vigente”

(Torres, 1987, p. 175), creando una identidad popular nacional. Por su parte, en el socialismo marxista, el partido aparece como la representación de la clase obrera que dirige el cambio del sistema para alcanzar la dictadura del proletariado (Harnecker, 2008, p. 65). Al hablar de la voluntad del pueblo, se necesita definir quién es el pueblo. En el populismo nacionalista de Perón, el pueblo era conformado por los descamisados, “los peones de suburbio” (Torres, 1987, p. 172). Se entiende pues, que es concebido como una “masa homogénea, cuya coherencia está asegurada exclusivamente por la presencia del líder” (Laclau, 2011, p. 81). En este caso el enemigo vendría a ser el anti-pueblo, el sistema vigente y sus representantes que niegan los intereses populares. Empero, este antagonismo

POR MICHELLE AGUIRRE Estudiante de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).

87


88

BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande

ES EN LA FORMACIÓN DE ESTAS IDENTIDADES DONDE SE ENCUENTRA LA DISTINCIÓN ENTRE LA LÓGICA DOGMÁTICA E IDEOLÓGICA DEL SOCIALISMO MARXISTA, Y LA LÓGICA AMBIVALENTE DEL POPULISMO NACIONALISTA.

1 Concepto de Carl Schmitt en su libro El concepto de lo político, 1999.

de amigo-enemigo1 no se da entre una lucha de clases como sucede en el socialismo marxista, sino entre la identificación del pueblo como nosotros —virtuosos— y el anti-pueblo como ellos —malignos— (Torres, 1987, p. 173). En el socialismo marxista, el antagonismo se da mediante una lucha de clases, donde el enemigo es la burguesía. La lucha entre el proletariado y la burguesía forma la propia lógica del socialismo marxista tradicional, siendo la clase burguesa “una minoría que impone sus intereses al resto de la sociedad” (Harnecker, 2008, p. 124). Sin embargo, es necesario resaltar que las condiciones de esta lucha se han modificado significativamente en la actualidad. El antagonismo de las clases sociales del siglo XXI se agudiza en la explotación a nivel global (Spino, 2001, p. 3). De esta manera, el enemigo viene a ser las grandes transnacionales que explotan a la mano de obra y a la naturaleza, y los países imperialistas que oprimen a los países en vías de desarrollo (Spino, 2001, p. 1). Si la democracia es considerada como la hegemonía de la mayoría, la dictadura del proletariado “no es sino la otra cara de la democracia popular más amplia” (Harnecker, 2008, p. 124). En cambio, si la democracia es percibida como un consenso de todos los intereses de la sociedad, la dictadura del proletariado sería antidemocrática pues ignora permanentemente las demandas de la clase burguesa.

Igualmente, si la democracia es entendida como el “conjunto de interpelaciones por las que el pueblo toma conciencia de su identidad a través del enfrentamiento con el bloque de poder” (Laclau, 1987; en Torres, 2008, p. 166), el populismo nacionalista es esencialmente democrático, pues actúa como un dispositivo de participación para lograr la conformación de una nación fundamentada en la soberanía del pueblo. En el populismo nacionalista, el pueblo logra su dignidad mediante la continua construcción de unidad a través de la suma de sus demandas en una sola identidad. La estructura política es constantemente alimentada por las necesidades del pueblo, creando una voluntad popular que verdaderamente representa los intereses nacionales. Por otra parte, el socialismo marxista propone la dictadura del proletariado como el fin de la lucha de clases. Esto quiere decir que el pueblo, sometido por las fuerzas de explotación concebidas en el sistema, recupera su dignidad mediante la imposición de sus derechos al ser reinsertados a la esfera política.

En conclusión, tanto el populismo nacionalista como el socialismo marxista se fundamentan en la simbiosis con el pueblo, donde el líder y el partido representan un papel inherente en la consolidación de una identidad que busca redimir al sector ignorado por la sociedad. Sin embargo, es en la formación de estas identidades donde se encuentra la distinción entre la lógica dogmática e ideológica del socialismo marxista, y la lógica ambivalente del populismo nacionalista.

Referencias Couffignal, G., & Ramírez, R. (s.f.). ¿Retorno del populismo en América Latina? Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu. co/1508/9/08CAPI07.pdf Harnecke, M. (2008). Reconstruyendo la Izquierda. México: Siglo XXI. Laclau, E. (2011). La razón populista. Argentina: Fondo de Cultura Económica. Spino, Z. (2001). El Marxismo y las Luchas de Clase en el Siglo XXI. Cuba: ISCM. Torres, S. (1987). El Populismo Un Concepto Escurridizo. En J. Álvarez, Populismo, Caudillismo y Discurso Demagógico. Madrid: Centro de Investigaciones Sociología.


BIBLIOTECA

Ventanales • Año V N°7

¿Dónde está la DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA AL POPULISMO NACIONALISTA

Entregado: 14-09-2015 / Aprobado: 20-09-2015 Foto retrato cortesía de la autora

L

a moralidad es un tema que se presta a varias interpretaciones. Desde sus orígenes en la filosofía, la moral tuvo problemas para distinguirse de la ética. Pese a estas dificultades, hoy se puede definir a la moral como “la conducta del hombre basada en la libre determinación con respecto a la ley moral” (Brugger, 1994). De ahí que parte de la naturaleza del hombre esté regida por la moralidad individual que se relaciona con la conciencia propia de la racionalidad humana. Por este motivo, la moral está vinculada, entre otras cosas, a las distintas ideologías políticas. La moral, por ejemplo, dicta cómo se conciben los aspectos buenos y malos dentro del accionar propio de cada ideología.

Dentro de la Democracia Cristiana, la Doctrina Social de la Iglesia es la base de los fundamentos para la moralidad y símbolo de obediencia. La moral, por ende, se convierte en el eje rector de las prácticas políticas y del ordenamiento social. Sus principios se basan en la integración, el compromiso y el pluralismo de la persona en la sociedad (Kalyvas & van Kersbergen, 2010). Ante la indignación moral frente a la idea de rechazo al liberalismo y socialismo, se permitió la inclusión de otras creencias que generó mayor fortalecimiento del estado laico. La moralidad dentro de la Doctrina Social de la Iglesia resulta, entonces, crucial como elemento de cambio radical, pues la idea de excluir a quienes creen en algo diferente, se percibe como moralmente

MORALIDAD?

POR PAULA NIMBRIOTIS MANZUR Estudiante de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).

89


90

BIBLIOTECA

malo. “[…] Debe establecerse que hay que respetar la condición propia de la humanidad, es decir, que es imposible el quitar, en la sociedad civil, toda desigualdad” (LeónXII, 1891, pág. 5). En cuanto al radicalismo marxista, se busca un dominio a manos de la sociedad que se imponga sobre el estado capitalista. El radicalismo marxista se maneja en un terreno político amplio, de esquema centrípeto —de afuera hacia adentro— donde la moralidad entra como esencial en la constitución de la sociedad. Basado en el materialismo dialéctico, Marx busca dar una explicación fenomenológica de la constante lucha de clases. “La sociedad entera se va dividiendo cada vez más en dos campos enemigos, en dos grandes clases directamente enfrentadas: burguesía y proletariado” (Marx & Engels, 1848, pág. 42). Generándose la indignación moral, los radicalistas marxistas luchan contra la burguesía por una dictadura del proletariado que tomará las riendas de los modos de producción. Cuando se trata del populismo nacionalista, una característica siempre ha estado presente: “La búsqueda de una síntesis entre los valores básicos de la cultura tradicional de la sociedad en que aparecen, y la necesidad de modernización” (Lowenthal, 1962). El populismo responde a un grupo específico y ese es el pueblo. Un ejemplo es la clase obrera, la que Juan Perón se refería como “los descamisados”. El líder populista surge como el salvador ante una necesidad del pueblo. El

Ventanales • Universidad Casa Grande

sentimiento de indignación moral hacia una situación es la que constituye la construcción del apoyo de las masas y logra consolidarse en una sola voz. La colectividad se ve movida por la misma lucha moral. “La unidad del populismo viene dada por la unidad de las situaciones en las que se produce” (Ballesteros, 1987, pág. 160). La influencia de la moralidad se evidencia en la postura kantiana que trata la “máxima contenido moral” (Kant, 1963, pág. 35), es decir, las acciones se dan no por inclinación sino por deber. Tomando en cuenta el uso de la palabra máxima como imperativo categórico que indica la razón por la cual se realiza una acción y se convierta en “ley universal”. Así, la moralidad propia de un individuo aspira modificar la moralidad percibida por la colectividad; la moralidad individual empata con la ley universal En definitiva, la moralidad siendo propia del ser humano puede ser un motor de cambio real. Como se ha evidenciado en su influencia en la Doctrina Social de la Iglesia, el radicalismo marxista y el populismo nacionalista, a pesar de tener motivaciones y objetivos distintos, logran impulsar a una colectividad para conseguir cambios sociales y políticos. A la par, la indignación moral le sirve a un grupo de motivación para unirse por un objetivo en común. De esta manera, tanto la moralidad como la indignación moral, sirven de complemento para encontrar una razón por la cual luchar y el motivo, para unidos, lograr alcanzarlo.

Referencias Torres, S. (1987). El Populismo. Un concepto escurridizo. En J. Álvarez, Populismo, caudillaje y discurso demagógico. Madrid: Siglo XXI. Brugger, W. (1994). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Herder. González, Z. (2002). Moral y Política de Platón. Recperado de: http://filosofia.org/zgo/hf2/hf21068.htm Ionescu, G., & Gellner, E. (1970). Populismo. Sus significados y características nacionales. Buenos Aires: Amorrortu. Kalyvas, S., & van Kersbergen, K. (2010). Christian Democracy. The Annual Review of Political Science, 183-209. Kant, I. (1963). Fundamentación de la Metafísica de las costumbres. Buenos Aires: Espasa-Calpe. León XII. (15 de Mayo de 1891). Carta Encíclica Rerum Novarum. Recuperado de: www.statveritas.com.ar Lowenthal, R. (1962). The points of the compass. Nueva York: J. Wiley. Marx, K., & Engels, F. (1848/2005). Manifiesto Comunista. Recuperado de: http://teketen.com/liburutegia/Manifiesto_comunista-Marx_ Engles.p


BIBLIOTECA

Ventanales • Año V N°7

Entregado: 05-10-2015 / Aprobado: 10-10-2015 Foto retrato: Giancarlo Castro Ilustración: Daniela Verduga F.

EL AVANCE DE

RESUMEN: A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX se desencadenó en el entorno sociopolítico la aparición de las denominadas feministas, quienes exigían el reconocimiento de la mujer como ciudadanas, tener derechos y participación política. El presente trabajo hace un recuento breve del proceso que dio apertura al nuevo rol de la mujer en la esfera sociopolítica. ABSTRACT: In the late XIX century and early XX century unfolded in the sociopolitical environment the so-called feminists who demanded the recognition of women as citizens, have rights and political participation This paper makes an account of the process, which opened up the new role of women in the socio-political sphere. PALABRAS CLAVES: Equidad de género- ciudadaníaderechos- democraciaparticipación política KEY WORDS: Gender equalitycitizenship- rights- democracypolitical participation

la mujer latinoamericana COMO

L

ciudadana política

a reflexión acerca de la incorporación de la equidad de género ha sido la causa de grandes cambios sociales desde hace ya algunos años, hace algunos años, siendo el resultado de un largo proceso sociopolítico que discurre en variados contextos y es producto fundamentalmente del esfuerzo de las propias mujeres. Entre ellas Olympe de Gouges, en el marco de la Revolución Francesa, con los inicios del moderno feminismo. El género femenino ocupó una posición subordinada respecto al hombre y fue sujeto de opresiones. Basta con mirar algunos de los documentos históricos para apreciar la posición diferencial. En Colombia, las mujeres tenían total dependencia de los hombres, sea su padre o su esposo, ya que legitimamente las le-

91


92

BIBLIOTECA

POR NATASHA ÁLAVA ARTEAGA Estudiante de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).

yes del Código Civil colombiano aprobado en 1858 les concedía el derecho de obligar a su mujer a que viva con él, le obedezca, prohibirle amistades, seguirla a donde fuera y sobre todo la potestad de la totalidad de sus bienes y transacciones (Bonilla, 2007). Mientras tanto, en Ecuador, desde el reconocimiento del voto como derecho en 1830 se les concedió únicamente a los hombres el poder ejercer el voto; sin embargo, más tarde se permitió el voto de la primera mujer, y el derecho a ser elegidas en 1924 y legitimamente en 1928 bajo la nueva Constitución. A partir del siglo XX se comenzó a solidificar un nuevo tipo de estructura social que protestaba por la inclusión de la mujer en la esfera global: las feministas. En América Latina: Paulina Luisi de Uruguay, Matilde Hidalgo de Ecuador, Bertha Lutz en Brasil, Elvia Carillo de México, Eva Duarte de Perón y Alicia Moureau de Argentina, fueron las principales representantes. Posteriormente, la conquista de la igualdad de derechos y ciudadanía políti-

Ventanales • Universidad Casa Grande

ca, fue lo que dio surgimiento de la nueva mujer que reconsideraba otros retos en su participación política. Respecto a esto, se dieron tres oleajes sufragistas en el mundo, de los cuales en Latinoamérica sólo se concibieron dos. En el segundo oleaje, antes de 1944, Ecuador, Chile, Cuba, Brasil y Panamá aceptaron la participación política de la mujer; mientras que por otro lado, Colombia, México, Guatemala, Argentina y Venezuela se ubicaron en el final del tercer oleaje después de la Segunda Guerra Mundial (1945-1955). Entre 1993 y 1996, posterior a la Guerra Fría, los países latinoamericanos incursionaron en un proceso de democratización que transcurrió de la mano con los procesos de reivindicación femenina. Si bien es cierto, los países durante estos años ya reconocían la igualdad entre género y los derechos pertinentes, la presencia y participación en espacios políticos y ejercicio del poder no era equitativo. Luego se establecieron las cuotas de género que surgieron en el siglo XXI, no exactamente como un factor decisivo para garantizar equidad, pero sí para fomentar y difundir los valores y principios igualitarios para la construcción de la cultura democrática. Hasta 2013, se logró que la participación política femenina en el mundo sea del 19,6% según datos de la Unión Interparlamentaria (UI). En América Latina, por su parte, se han observado avances significativos en la representación de las mujeres en parlamentos, pero los cargos de representación

popular continúan siendo bajos. Entre los países latinoamericanos que tienen mayor representación política, según el ranking mundial que establece la UI, están Cuba en el tercer puesto con 45,2%, Nicaragua en noveno puesto con 40,2%, Costa Rica en el décimo quinto con 38,6%, Argentina en décimo octavo con 37,4%, México en el décimo noveno con 36,8% y Ecuador en el puesto 26 con 32, 2% (Unión Interparlamentaria, 2013, Mujeres en los parlamentos nacionales citado por Rodríguez, Arriaga & Ángeles, 2013). Es así como en Latinoamérica se ha dado progresivamente la evolución sociopolítica de la mujer. Ante esto, se infiere que a lo largo del tiempo su voz ha tomado mayor importancia y valor. Aunque el proceso ha sido tormentoso, se conquistaron roles no pensados, y ahora, sólo queda aspirar a la igualdad en su plena expresión ya que no se ha logrado todo, pero se ha obtenido mucho, y se podrá llegar a mucho más.

Referencias Bonilla, G. (2007). La lucha de las mujeres en América Latina: feminismo, ciudadanía y derechos. 42-59 . Rodríguez, M. Arriaga, E. & Ángeles, M. (2013). Cultura democrática de género: discriminación, cuotas de género y simulación. Recuperado de Espacios Públicos Vol. 16. 40-63. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca


BIBLIOTECA

Ventanales • Año V N°7

Entregado: 24-09-15 / Aprobado: 30-09-15 Ilustración: Soledad Verduga F.

Lo que YouTube

ME DA A DIARIO

A

lguien en este momento está reproduciendo un video en YouTube. Otra persona acaba de llegar a los dos millones de suscriptores en su canal. Es decir, esa cantidad de personas está viendo sus videos. Yo por otro lado dedico tiempo a ver varios tipos de videos también, y la importancia que les doy a éstos, e incluso la manera en la que se han convertido en parte de mi rutina, es notable, ¿acaso esto es el nuevo normal?

KEY WORDS: Youtuber– Beauty guru– Fitness– Outfit– Video blog PALABRAS CLAVES: Gurú de belleza– Buena forma– Atuendo– Video blog Hace unos días me estuve preguntando: “¿Cuántas veces durante la semana uso YouTube?” Fue en ese momento cuando noté que no solo paso parte considerable de mi tiempo en el sitio web, sino que además los motivos por los que lo uso son en su mayoría para guiarme en

la forma de hacer varias cosas, como intentar reproducir platos de comida, rutinas de ejercicios, tutoriales de maquillaje, escuchar consejos, y una infinidad de cosas, sin dejar pasar por alto las veces que encontré oro en la calidad de seres humanos alrededor del mundo, quienes semanalmente comparten sus conocimientos de diferentes ciencias para explicar de forma fácil el porqué de los eventos que se dan en nuestro entorno. Entonces me di cuenta de que dependo

POR KAREN GUAMBO Estudiante del cuarto año de Comunicación Social con mención en Redacción y Creatividad Estratégica. Actualmente redactora creativa de Marketing Channel, y Directora de contenido de la marca ecuatoriana de zapatos Lulú Artesana.

93


94

BIBLIOTECA

YOUTUBE ES UN FACILITADOR QUE, USADO DE FORMA CORRECTA, PUEDE LLEGAR A DARNOS BENEFICIOS Y CONVENIENTEMENTE ESTÁ A NUESTRO ALCANCE, ESPERANDO SER COMPARTIDO. Karen Guambo de un sinnúmero de Youtubers en mi vida. La pregunta en mi cabeza seguía presente, e incluso evolucionó y pensé: “¿Es esto un problema o simplemente forma parte de mi avance como ser humano, es tal vez el nuevo normal?”. Está bien, el uso que le doy a este sitio web no es exagerado, máximo una o dos horas diarias, tiempo que en efecto me beneficia de alguna forma. Entonces, simplemente Youtube no es algo más que forma parte de mi rutina, sino que la ha mejorado progresivamente. En mi obligación como comunicadora en proceso tenía que dar a conocer esto a quien me esté leyendo ahora. Dejo aquí los cuatro tipos de youtubers que considero toda persona debería intentar ver. El canal del youtuber viajero: aquí la mayoría del tiempo no solo nos comparten vivencias durante viajes, además vídeo bloguean cada día sobre sus travesías acercándonos a lo que están viviendo, acompañando comentarios acerca de detalles del cómo se siente lo que experimentan y creándonos expectativas de cómo sería estar en esos lugares.

Ventanales • Universidad Casa Grande

En este canal es común que el youtuber comparta tips y consejos de qué hacer o no, al realizar un viaje. Como es costumbre, los vídeos son personalizados y nada pre producidos, características que son el enganche principal de estos presentadores de sus propios programas turísticos en internet. El canal de la beauty gurú: este lugar por lo general se caracteriza por estar lleno de vídeos de consejos y tips de belleza, en donde las youtubers suben sus rutinas de maquillaje, alimentación e incluso ejercicio. Se tocan temas como cuáles han sido sus productos favoritos del mes y las experiencias que han tenido con éstos. Algunas de estas gurús acostumbran subir vídeos tutoriales de peinados y maquillaje, en donde comparten los errores que cometieron al intentarlos por primera vez. Es interesante verlos, por lo general no siguen un guión y el espectador llega a sentirlo. El canal del youtuber crítico: aquí se pueden escuchar comentarios negativos o positivos acerca de cualquier tema, producto, película e incluso restaurantes. Desde la reseña de la última colección de Chanel hasta el más reciente capítulo de una serie como Game of Thrones. Preguntas como: por qué lo hicieron así, en qué estaban pensando, o es lo mejor que han creado; son respondidas. Estos youtubers suelen dar a conocer de forma cruda lo que piensan y por qué lo hacen así. Son grandes lideres de opinión que influyen mucho en sus espectadores, están expuestos a todo el mundo y no paran de hacer uso de su voz.

El canal del youtuber fitness: el lugar de las clases de yoga, la meditación, el pilates, y otros ejercicios que nunca estuvieron tan accesibles. Vídeos de motivación para alcanzar nuestras metas, experiencias de personas que han logrado llegar a su peso deseado y cómo lo hicieron, tutoriales para preparar comida saludable, y para hacer rutinas de ejercicios, desde la más sencilla de hacer hasta la más difícil. Por lo general los youtubers fitness suben estos vídeos clasificándolos en categorías que tienen que ser cubiertas para poder ayudar a sus espectadores a lograr obtener un mejor estilo de vida, en el que el protagonista sea el cuidado de su cuerpo. Mientras muchas personas pueden decir que el uso del internet consume nuestro tiempo sin generarnos nada, después de analizar mi caso, diré honestamente que ese lapso puede ser invertido y al final del día, dejarnos grandes aportes que vamos a poder usar en nuestra vida. Imaginen que a través de YouTube nos podemos enterar, de una nueva forma, cómo están las personas al otro lado del mundo, y por lo que están pasando. Al responder la pregunta que en un inicio me hice, bajo mis propios juicios, noté que no es lo que llegué a creer en primera estancia: un problema en desarrollo. Mas bien es un facilitador que, usado de forma correcta, puede llegar a darnos beneficios y convenientemente está a nuestro alcance, esperando ser compartido. Este es el nuevo normal y hay que acogerlo de forma positiva, ya que somos los controladores del contenido que aceptamos como propio.


BIBLIOTECA

Ventanales • Año V N°7

EL CAMBIO CLIMÁTICO: POR DANIEL VALENZUELA Master en Administración de Negocios con especialización en Marketing por la Universidad de Oklahoma City. Consultor e instructor en la formulación y negociación de proyectos de reducción de emisiones. Co-autor de la Guía ecuatoriana para el desarrollo de proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio – MDL. Actual Director de Gestión Universitaria y Marketing de la Universidad Casa Grande.

Entregado: 28-08-2015 / Aprobado 15-09-2015 Foto: Cortesía de RRPP de la UCG

L

a tierra se está calentando, esto es una verdad ineludible. La temperatura de la que gozamos es el resultado del fenómeno natural denominado efecto invernadero. Gracias a éste, la vida como la conocemos, es posible. La mayoría de los gases que producen el efecto invernadero, como el vapor de agua y el dióxido de carbono se encuentran en la naturaleza. Su rol en la atmósfera pude ser comparado con el vidrio de un invernadero, permitiendo el ingreso de la luz solar que al tocar la tierra se transforma en calor, reflejándose posteriormente hacia la atmósfera, calor que es re-emitido hacia la tierra por esta capa de gases (Anexo – Gráfico 1). La actividad humana ha contribuido al aumento de las concentraciones atmosféricas de los “Gases Efecto InvernaderoGEI”, intensificando su efecto. En otras palabras, más calor se queda atrapado entre la superficie de la tierra y esta capa de gases, resultando en el calentamiento del sistema climático. Los efectos de este calentamiento no tienen precedentes históricos. Las últimas tres décadas han sido sucesivamente más calientes que

La radiación solar da energía al sistema climático Una parte de la radiación solar es reflejada por la Tierra y la atmósfera

Cerca de la mitad de la radiación solar es absorvida por la superficie de la Tierra que es calentada por ésta.

EL EFECTO INVERNADERO SOL

ATMÓSFERA

TIERRA

GRÁFICO 1

Una parte de las radiaciones infrarrojas pasan a través de la atmósfera pero la mayor pate de éstas es absorbida y re-emitida en todas las direcciones por las moléculas de los gases de efecto invernadero y por las nubes. El efecto provocado es el calentamiento de la atmosfera del Planeta Tierra y las capas inferiores de la atmósfera.

La radiación infrarroja es emitida por la superficie de la Tierra.

95


96

BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande

GRÁFICO 2

EL CONSENSO CIENTÍFICO, ES QUE A PARTIR DE UN INCREMENTO DE 2 OC, LAS CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SERÁN CATASTRÓFICAS cualquier década anterior desde 1850. Su efecto, apenas los estamos comenzando a conocer. Actualmente, con menos de un grado de incremento de la temperatura promedio de la superficie terrestre, los eventos climáticos extremos como inundaciones y sequías, son más frecuentes. Imaginemos cómo será la vida de las siguientes generaciones si la temperatura aumenta entre 4 y 6°C. Esto es lo que han pronosticado los científicos para el 2100, si no hay cambios en nuestros patrones de generación y consumo de energía, de crecimiento económico, de población, entre otros. El consenso científico, es que a partir de un incremento de 2°C, las consecuencias del calentamiento global serán catastróficas (Anexo – Gráfico 2).

El tema ha sido estudiado desde los años 80 por más de 3.000 científicos, congregados en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Para más detalles les recomiendo revisar su último informe en www.ipcc.ch. La geopolítica mundial no ha desconocido el tema. La Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), desde sus inicios en 1992 ha realizado importantes esfuerzos para estabilizar las concentraciones de gases de invernadero, sin embargo, no ha sido suficiente. Luego del Protocolo de Kyoto, cuyo primer periodo (2005-2012) logró comprometer un importante grupo de países desarrollados en la reducción de sus emisiones de GEI, pocos países han ratificado su segundo periodo de compromiso. Por esta razón desde el 2013, las reducciones de emisiones certificadas se comercian en un mercado voluntario, aligerando la presión y compromiso por el cambio del modelo de desarrollo económico. La última Conferencia de las Partes de la CMNUCC, realizada en Lima, trajo una luz de esperanza; un acuerdo mundial de compromisos de reducción de emisiones a ser adoptados en diciembre del 2015 en París, en la próxima conferencia. Durante la conferencia de Lima, las dos economías más contaminantes del planeta, China y Estados Unidos, presentaron un compromiso conjunto de reducciones de emisiones, adicionalmente el Fondo Verde, destinado a la financiación de medidas de adaptación y transferencia de tecnología, logró financiamiento por USD 10.200 millones dólares —aún lejos de la meta de 100.000 millones anuales, pero con el compromiso de aportes importantes de

países como Alemania y China—. Por lo expuesto, no es de sorprenderse que las miradas apunten a la próxima reunión de la CMNUCC en París. De lograrse un acuerdo, en palabras de Cristina Figueres presidenta de este organismo, “sería la primera vez en la historia de la humanidad, que ésta se imponga la tarea de intencionadamente y en un plazo de tiempo determinado, cambiar el modelo de desarrollo económico que ha reinado, al menos, durante 150 años”. Los acuerdos políticos que se esperan en París 2015, nos ponen en la vía correcta para alcanzar la meta de los 2°C. pero aún resta mucho por hacer. Incluso si alcanzáramos esta meta, debemos aprender a adaptarnos a una nueva realidad climática. En donde el derretimiento de los glaciares significará menos disposición de agua para las comunidades en la sierra; el aumento del nivel de mar significará problemas en la potabilización del agua en zonas costeras e inundaciones; el aumento de fenómenos climáticos extremos significará una mayor pérdida de la capa orgánica de los suelos, menor productividad agrícola, azolvamiento de los ríos, entre otras consecuencias que afrontaremos junto con las nuevas generaciones. Para ello, el primer paso es elevar nuestra conciencia. El cambio necesario no depende únicamente de los políticos. Es necesario que la sociedad entera —empresa y familia—, se involucren. Y como el cambio comienza por uno, les invito a revisar algunas ideas en los siguientes enlaces: www.footprintnetwork.org/es/index. php/GFN/page/personal_footprint/ http://www.un.org/es/climatechange/ reduction.shtml


Ventanales • Año V N°7

ESTUDIO

Investigación

97


ESTUDIO

Ventanales • Universidad Casa Grande

Eurocall 2015 CRITICAL CALL UNIVERSITY OF PADOVA

Teacher- Researcher and Trainer in TEFL at UCG 2008 –to present. Trained at Oxford University, University of Leeds and BC Bogotá by the British Council Guayaquil. She has 30 years of experience teaching ELT and has worked with Cambridge University in ESOL Exams Evaluation.

BY CHRISTOPHER ALLEN MA and PhD in Applied English Linguistics, University of Birmingham, UK. Senior Lecturer in English Language Teaching, Linnaeus University, Sweden. He has 25 years of experience teaching ELT and has worked with teacher training in a number of countries. MARÍA DEL CARMEN BOLOÑA Master in English as a Foreign Language, ESPOL, Ecuador 2007. Virtual Teaching Specialist, Virtual Educa, Argentina – 2013.

Study Using mobile devices and the Adobe Connect Web conferencing tool in the assessment of TEFL student teacher performance.

MARGARITA ELIZABETH ORTIZ Master in Higher Education: Research and Pedagogical Innovations, Universidad Casa Grande, Ecuador. LecturerResearcher and Teacher Trainer in TEFL at UCG as well as ESPOL / Educational Services and Research Center- CISE. She is currently a PhD candidate from Ghent University, Belgium. DAVID RICHARDSON Junior Lecturer in English at Linnaeus University, Kalmar, Sweden. B.A. (Hons), University of Warwick, 1976. PostGraduate Certificate of Education (English and Drama), University of London, Goldsmiths’ College, 1977. CELTA, IH Hastings, 1983. DELTA, ILC Kuwait, 1984.

A

t present digital communication has become the interface of academic collaboration for educators connected globally. They are currently us-

ing digital technologies through network space where they can meet to work, do research, share experiences, and/or generate knowledge. This study involved Christopher Allen and David Richardson from the University of Linnaeus in Sweden together with Margarita Ortiz and Maria del Carmen Bologna from Casa Grande University in Ecuador when they collaborated in the development and implementation of an online research project from two geographically distant academic settings in the planet. It was presented in the 22nd EUROCALL Conference in the University of Padova where international delegates mainly appraised the state of language pedagogy, practice and research of Critical Computer Assisted Language Learning activities and its effects in the teaching -learning process. TEFL trainers worked online to examine

RESEARCH PROCESS MICRO-TEACHING SESSIONS

1 MT videos

2 Uploaded to Youtube

Student-teachers sessions were filmed in class using a smartphone

MOODLE (VLE)

ADOBE CONNECT

ITC TECHNOLOGIES

3

4

5

Student-teachers videos were posted through the Moodle forum

Student-teachers lessons were assessed

Studentteachers lessons were assessed qualitatively and quantitatively Trainer´s responses were tabuled and analyzed

E-mail contacts Blogs Doodle appointments organizer

Entregado: 05-10-2015 / Aprobado: 15-10-2015 Foto Giancarlo Castro

98


ESTUDIO

Ventanales • Año V N°7

the combination of technologies (smartphone videos, online Moodle forums and Adobe Connect) in the assessment and calibration of classroom studentteachers’ microteaching performance. They were videoed at UCG and assessed by trainers through digital technologies from their work settings respectively. Assessment is a key procedure of TEFL Accreditation Programs to examine student-teachers teaching skills development. To this respect, Egbert (2005) points out that “it provides feedback from peers and others; formally, it provides information against a standard about how student is progressing in specific areas”. Trainers and trainees regularly use summative and formative types of assessment to monitor and provide feedback on performance outcomes as commonly known. Trainers used the Cambridge ESOL TKT Assessment form to assess, calibrate and provide student - teachers’ performance feedback. Results of this study reported on the beneficial and potential effects of using smartphone videos and Adobe Connect Video Conferencing tools in peer assessment activities of student- teachers’ performance. This study also implies that digital technologies maximize time, organize resources, offer friendly user tools and provide virtual space for ubiquitous online work. Therefore, they can be used as potential instruments to develop, implement and evaluate online or distance learning TEFL programs in addition to the application of the instruments functionality for online co-evaluation purposes.

Eurocall 2015 CRITICAL CALL UNIVERSIDAD DE PADOVA

Estudio Uso de dispositivos móviles y la herramienta video conferencia Adobe Connect en la valoración del desempeño de estudiantes del Programa de Acreditación TEFL

A

ctualmente la comunicación digital se ha convertido en la interfaz de la colaboración académica para educadores conectados globalmente quienes pueden usar regularmente tecnologías digitales a través del espacio virtual, donde pueden reunirse a trabajar, investigar, compartir experiencias y generar conocimiento. Este estudio involucró a Christopher Allen y David Richardson de la Universidad de Linnaeus en Suecia y a Margarita Ortiz y María del Carmen Boloña de la Universidad Casa Grande (UCG) en Guayaquil-Ecuador, en el desarrollo e implementación de un proyecto de investigación en línea, desde puntos geográficamente distantes en el planeta. Fue presentado en la XXII Conferencia EUROCALL en la Universidad de Padova en Italia, donde sus delegados evaluaron y compartieron reflexiones sobre el estado actual de la pedagogía en enseñanza de lenguas, la práctica e investigación de actividades de enseñanza a través de ambientes de aprendizaje mediados por computadoras y sus efectos.

Dichos entrenadores trabajaron virtualmente para examinar la combinación de tecnologías digitales (videos en teléfonos inteligentes, foros en línea en Moodle y video conferencia-Adobe Connect) en la valoración y calibración del desempeño de profesores-estudiantes en prácticas de micro-enseñanza filmados en la Universidad Casa Grande y valorados a través de tecnologías desde ambientes de trabajo en Suecia y Ecuador, respectivamente. La evaluación es un procedimiento clave en el Programa de Acreditación TEFL en UCG para examinar el desarrollo de habilidades de enseñanza de los participantes. Al respecto, Egbert (2005) señala que ¨provee retroalimentación en relación a un estándar sobre la manera como un estudiante está progresando en áreas específicas¨. Los entrenadores de TEFL usan con regularidad tipos de valoración formativa y sumativa para monitorear, valorar el desempeño de los estudiantes y proveer retroalimentación sobre los resultados de aprendizaje como es de conocimiento general. Los entrenadores usaron el modelo estándar TKT de la Universidad de Cambridge ESOL para valorar, calibrar y proveer retroalimentación a los profesores-estudiantes en este estudio. Sus resultados reportan sobre los efectos beneficiosos y potenciales del uso de videos en teléfonos inteligentes y la herramienta video conferencia Adobe Connect en actividades de co-evaluación de participantes de cursos de TEFL. El estudio, además indica que estas tecnologías maximizan tiempo, organizan recursos, ofrecen herramientas amigables y proveen espacio virtual para el trabajo en línea ubicuo y por consiguiente, pueden ser instrumentos potenciales para desarrollar, implementar y evaluar programas TEFL en línea o a distancia además de la aplicación de la funcionalidad de estos instrumentos en procesos de co-evaluación virtual.

99


ESTUDIO

Ventanales • Universidad Casa Grande

E POR MODESTO CORREA Decano de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la UCG. Máster en Economía y Administración Pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Máster en Administración de Empresas en la Universidad de George Washington. Estudios de graduado en Desarrollo Económico de la CEPAL y Programa en Banca de Desarrollo en la Universidad American University. Director Técnico de la Junta Nacional de Planificación. Gerente general de la CFN. Ministro de Economía. Presidente del Banco Central del Ecuador. Vicepresidente de la Corporación Andina de Fomento, Caracas. Gobernador del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Banco Interamericano De Desarrollo.

Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA)

n la década de 1930 en América Latina comenzaron a fundarse algunas escuelas de administración. En 1965 algunos decanos de las principales escuelas de negocios iniciaron reuniones con el propósito de intercambiar información, analizar y evaluar sus programas y poner en consideración los escenarios y la práctica de la enseñanza de la administración. Con el desafío de nuevas tecnologías, el método de casos, el juego de negocios y las simulaciones, entre otros avances, un grupo de decanos decidió crear una Institución que signifique un lugar de encuentro donde pudiera acogerse el intercambio de nuevas ideas y el desarrollo de experiencias: CLADEA. CLADEA, Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración, se formó y fundó hace 50 años. Paralelamente por la misma época, con la instauración de la Alianza para el Progreso por parte del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, se fomentó el establecimiento de nuevas escuelas de negocios bajo el modelo americano y también se contó con apoyo de Universidades como Harvard, Stanford, Syracuse, Georgia Tech, entre otras. Incluso se negociaron y alcanzaron para este fin, convenios intergubernamentales, dentro del marco de la mencionada Alianza para el Progreso. Entre las principales instituciones que patrocinaron CLADEA cabe

mencionar a la Universidad del Valle de Colombia; Tecnológico de Monterey de México; INCAE de Nicaragua; Pontificia Universidad Católica de Chile; Universidad ESAN–Perú; y Universidad de Los Andes de Colombia. Somos parte de una Institución que se ha transformado en la mejor red de escuelas de negocios a nivel latinoamericano y una de las principales a nivel internacional. De ello, como ya mencionáramos, forman parte también prestigiosas

“oportunidad de generar importantes sinergias y espacios de interacción conjunta”. Dentro del entorno global es necesaria la cooperación poniendo de relieve la práctica de acciones y esfuerzos que permitan contribuir a la solución de los problemas de nuestra región mediante la mejor enseñanza, la investigación y la difusión en el campo de la administración. Además de sus asambleas anuales y otras reuniones que apoya y participa a nivel internacional, ahora se ha proyectado una iniciativa para los estudiantes. Se trata del primer encuentro estudiantil denominado CLADEA-NOW, que se desarrollará alrededor del tema de innovación y que tendrá lugar en Lima del 18 al 21 de marzo del 2016 y será organizado por la Universidad del Pacífico de Perú. Se agruparán estudiantes provenientes de escuelas y universidades del mundo, miembros de CLADEA, que junto a conocidas empresas de distintos sectores de la actividad y prestigiosos expertos, desarrollarán conceptos claves en el campo de la innovación. Las escuelas de negocios están asumiendo un papel cada vez más importante. Nuestras instituciones tienen la responsabilidad de formar a líderes globales y dotarles de una comprensión económica y de negociación en términos de legitimidad e impacto social, cultivando el espíritu emprendedor y fomentando la creación de más modelos de negocios sostenibles.

Red de enseñanza e investigación escuelas de negocios de Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia. CLADEA ha conseguido un destacado sitial y seguirá obteniendo nuevos logros. CLADEA ha venido promoviendo la investigación y está comprometida a impulsarla aún más. También posibilita el hacer networking y alianzas para temas de investigación. Está comprometida y ha asumido el reto de promover la enseñanza de la administración con estándares de calidad. Como se ha expresado en el seno de sus Asambleas anuales, cuenta con la

Entregado: 26-10-2015 / Aprobado: 30-10-2015 Foto: RRPP de la UCG

100


Ventanales • Año V N°7

EXTERIORES

101


102

EXTERIORES

Actual Vicerrectora de la UCG participó en una Mesa Redonda en la Universidad Católica de Guayaquil

L

a Nueva Escuela Lacaniana (NEL)-sede Guayaquil, llevó a cabo el seminario Del cuerpo hablado al cuerpo hablante: Incidencias en la dirección de la cura, los días 11, 12 y 13 de junio de 2015. De estas tres jornadas de conferencias —que tienen como finalidad ubicar un vínculo entre el discurso del cuerpo y su exhibición contemporánea en medios sociales—, se desarrolló el primer día una mesa redonda con el tema Cuerpos en el tiempo del imperio de las imágenes, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Guayaquil. Esta mesa redonda tuvo como participantes a la actual Vicerrectora de la UCG, docente e investigadora Mgtr. María Mercedes Zerega, la psicoanalista Mayra de Hanze (NEL Guayaquil) y la psicoanalista Clara Holguín, quien fue la conferencista invitada, miembro de la NEL en Bogotá. La moderadora de la mesa redonda, Jessica Jara, comenzó la charla planteando la pregunta: "¿Cómo son los cuerpos luego de sus modificaciones?" La manera en que estos cuerpos, luego de las modificaciones, ya no están sujetos a sus raíces, sino que “se tratan como cuerpos que se plantean globales, entonces, esta conversación es sobre relaciones con cuerpos y lo que pasa cuando los cuerpos se tratan y son cuerpos hablantes, cuerpos activos”, dijo.

Ventanales • Universidad Casa Grande

El cuerpo

REAL

y el cuerpo IMAGINADO María Mercedes Zerega fue la primera en intervenir en la mesa redonda presentando una serie de imágenes de tuits y capturas de pantalla de usuarios de Twitter, analizando que ella consideró relevantes para su investigación: “Sobre todo, nos interesa el tema de las redes sociales. Hemos trabajado el caso de la red Twitter: analizamos cuentas específicas en la red y así hemos establecido contacto con personas que están relacionadas a esa cuenta. De esa manera, hemos recopilado una serie de tuits que tienen que ver con estos cuerpos hablantes, y vamos viendo el sentido que le van dando a esta red”. Continuó su exposición refiriéndose a la tecnología, la sociedad del mercado y la comunicación, como elementos externos que circundan al cuerpo y finalmente lo modifican: “La primera cosa que debemos ver en este marco es la idea de la

POR GIANCARLO CASTRO


EXTERIORES

Entregado: 20-08-2015 / Aprobado 15-09-2015

Ventanales • Año V N°7

tecnología como un elemento que afecta nuestras percepciones, la sociabilidad y la susceptibilidad. Estas redes han dado inicio a las nuevas identidades, a partir de la influencia del mercado, del capitalismo, la sociedad del miedo, la sociedad de la información y la sociedad del espectáculo”. Luego reflexionó sobre la influencia de la imagen idealizada y tomó como ejemplo la campaña de moda de Victoria’s Secret, con su línea de cuerpo perfecto: “Después, todo el mundo, a manera de crítica, se burló de esa campaña, ubicando a otros cuerpos que eran diferentes. En particular, en ese sentido, es interesante el fenómeno de las identidades y cómo se traslada a los medios hegemónicos y se van insertando, de cierta manera, como rótulos”. El universo de las redes sociales, da la sensación de que todos estamos conectados y que de cierta manera las opiniones expuestas tienen un sentido y un público definidos. Sobre esta percepción generalizada, dijo lo siguiente: “Hay la noción de que las redes lo pueden entender a uno y se siente que uno lo está mirando todo, o a veces no. Aquí hay algunos tuits que dan lectura a lo que les estoy diciendo: ‘Lo que escribes al publicarse ya es parte del pasado’. Este otro nos dice: ‘¿Todavía puedo hablar de Tababela o ya pasó el momento?’. Los tiempos son muy vertiginosos y van cambiando, al igual que las ideas de cómo escribimos y de cómo miramos a los otros. Siempre hay cosas que hacer, como el dar la idea de cómo es mi vida”. Zerega también habló sobre la identidad que se forma en un contexto

atravesado por la tecnología, y el papel de Twitter en este proceso: “Desde el punto de vista de Twitter, lo que yo viví pasa por el relato, que es una reinvención, una reencarnación que se transmite por redes; una reinvención y multiplicación de cuerpos”. Para finalizar su intervención, se centró en un usuario de Twitter que tomó como ejemplo de identidad diversa y sus implicaciones. “Fíjense: este es Aquilino, es un mago en Twitter. Él es un nuevo cuerpo, crea una distinta presentación de identidad. El Twitter tiene seguidores: la gente sabe cuántas personas las siguen, así como Instagram. Hay aplicaciones que miden cuánto valen tus cuentas de redes sociales, que te dicen cuánto vales dependiendo de seguidores e interacciones”. La segunda panelista, Mayra de Hanze, comenzó hablando sobre lo que ella llama cuerpos hablantes y cómo la imagen perfecta, traducida en cirugías plásticas, puede crear nuevas identidades. “Entonces me pregunto sobre los cuerpos y las intervenciones quirúrgicas que piden cuerpos perfectos. A medida que la ciencia modele las ideologías, el cuerpo está invitado por la precisión; ilustra que la máquina garantice una correcta imagen. Hablamos de cirugías plásticas, dándole un nuevo uso de la identidad”, afirmó. Siguiendo con su exposición sobre las trasformaciones del cuerpo, ella sugiere que “hay personas que han adaptado su cuerpo como herramienta para la transición, transformándolo a ser como ellos lo han decidido”. Mayra finalizó su ponencia, mencionando que: “La propuesta desde el psicoanálisis es invertir la idea a la que se referían otros autores sobre la imagen y lo

imaginario. La propuesta del psicoanálisis es para hablar, establecer la modalidad inevitable de lo simbólico”. La última persona en intervenir fue la panelista invitada Clara Holguín, quien habló sobre la diversidad de cuerpos que pueden encontrarse en la actualidad y sus formas de presentarse: “Nos encontramos con cuerpos que se muestran. Estos cuerpos literalmente se presentan así: como los cuerpos anoréxicos o bulímicos, los cuerpos toxicómanos que se presentan con mucha excitación o muy dormidos, los cuerpos de los adolescentes que se presentan tatuados o mutilados, los cuerpos bellos que se encuentran adornados, pero también los cuerpos exigidos con los excesos del deporte y son llevados al extremo del dolor. Es como si el sujeto trajera el acontecimiento como tal”. "¿Qué tienen en común todas estas formas de presentar estos cuerpos?", fue la pregunta que se hizo Clara Holguín. A lo que respondió, que el elemento que las relaciona es la complementación del cuerpo. Esa ilusión de totalidad otorgada en ciertos casos por la tecnología que, “se convierte en un aliado, y se transforma en algo superior y de importancia que nos complementa de una alguna manera”. Para finalizar la mesa redonda, habló sobre la relación actual entre imagen y cuerpo: “Pudiéramos pensar que el cuerpo determina una imagen, pero es la imagen la que somete fuerte y es la fragilidad de los cuerpos que hace que impere la imagen sin una mediación”, concluyó Clara Holguín, quien piensa que el secreto de la imagen ya no es secreto, puesto que hoy en día, se muestra lo que hay detrás.

103


EXTERIORES

Ventanales • Universidad Casa Grande

Gonzalo Peltzer

La REUPDE y su misión

Publicado en el Universo. Viernes, 2 de octubre, 2015

Red de Editoriales Universitarias y Politécnicas del Ecuador

POR TOMÁS RODRÍGUEZ Doctorante de Filosofía por la Universidad de La Habana. Magíster en Comunicación por la Universidad de La Habana. Autor de artículos científicos en Revistas Científicas e Indexadas de Universidades españolas. Jefe Editor de las Publicaciones Científicas de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG). Coordinador de Investigaciones Cualitativas de la Universidad de Guayaquil. Consultor del SENESCYT para Proyectos de Investigación. Tutor de tesis de ciencias sociales.

L

a Universidad, históricamente, ha sido constituida como el espacio donde se articulan, y dialogan las más distintas escuelas del pensamiento, teorías, y los más disímiles saberes. El desarrollo de las ciencias (en todas las áreas) debe estar ligada al fortalecimiento de la sociedad en sus ámbitos de innovación, desarrollo tecnológico, fortalecimiento metodológico y, sobretodo, un re-pensar permanente de sus formas teóricas de interpretación epistemológica. La Universidad en Ecuador sigue encaminada a fortalecer sus espacios de investigación científica, en cada una de las áreas del conocimiento. El desarrollo de publicaciones es la prueba más contundente de validación de los avances investigativos de una sociedad. Ecuador tiene un largo recorrido pendiente para el desarrollo de publicaciones fruto de protocolos estrictos de investigación. No obstante, del 2010 a la fecha, cada año ha aumentado el número de artículos científicos en nuestro país (718 en el 2014). Entendiendo

y asumiendo lo pendiente, nuestro país podrá articular los procesos que sean necesarios para perfeccionar su producción científico-investigativa. La Academia es el estadio fundamental para enlazar los saberes de la Ciencia con su aterrizaje operativo en la cotidianidad de una nación. Justamente ese ejercicio de generación, producción, estructuración, y publicación de investigaciones que logran interpretar las complejas variables del conocimiento, es lo que da valía a una Revista Científica Indexada como “Ciencia y Tecnología”. En este último trimestre del 2015, las Universidades del Ecuador seguimos eslabonando planes de trabajo en conjunto que nos permitan salir de las últimas ubicaciones de países con publicaciones de artículos científicos. La REUDPE reitera su compromiso de seguir fortaleciendo redes de investigación, en aras de seguir aumentando el desarrollo de publicaciones científicas, de impacto, y relevancia económica, social y cultural.

Entregado: 30-09-2015 / Aprobado: 05-10-2015 Foto: Cortesía de Tomás Rogríguez.

104

POR GONZALO PELTZER Doctor en Comunicación Pública. Abogado en la Universidad Católica de Argentina. Periodista de La Nación de Buenos Aires, fue director del diario La Verdad y de la emisora LT20 Radio Junín y ha asumido varios cargos directivos en varios medios de comunicación. Profesor de varias universidades a nivel mundial.

* Publicado en el Universo. Viernes, 2 de octubre, 2015. Solicitada su reproducción por la Ed. Marcia Gilbert de Babra, Canciller de la Universidad Casa Grande.


EXTERIORES

Ventanales • Año V N°7

ENSEÑAR A

Entregado: 12-11-2015 / Aprobado: 15-11-2015

T

uve un primo científico loco. Tuve porque ya murió y loco porque era de esos que de tan inteligente se pasaba de la raya de vez en cuando. Bueno, mi primo era físico atómico o algo así y hacía experimentos en el aire: jugaba con números imposibles y creaba escenarios que nadie podía imaginar, como cocinar una tortilla a millones de grados o viajar a quince veces la velocidad de la luz. Cuando alguien le preguntaba para qué servían sus experimentos, contestaba con una vehemencia brutal: “Me cortaría las manos antes de perder el tiempo en un experimento que sirva para algo”. Estas y otras tremendas afirmaciones de mi primo me acompañaron con escasísimo éxito en mis años de academia, porque estaba seguro entonces y hoy más que nunca de que la Universidad no debe servir para nada. Pero en realidad el razonamiento era al revés, más parecido al de mi primo: si la Universidad sirve para algo, no sirve para nada. Y me acordaba de estas ideas cuando leí una columna de un antiguo colega de doctorado en España. La Universidad no existe, dice Higinio Marín, ahora profesor de Antropología Filosófica en Murcia. Y se equivocan quienes creen que han estado en la Universidad porque figuran en las listas de alumnos o gastaron los pasillos de sus instalaciones. “Los edificios, los planes de estudio y los expedientes académicos, los claustros de profesores, los rectorados y la gestión económica o administrativa son por supuesto imprescindibles, pero —exactamente hablando— no son

por separado ni en conjunto la Universidad”. Agrega Marín que, aunque haya hollado su campus, no ha estado en la Universidad quien no ha atravesado de ida y de vuelta tres puertas. La primera es la de la biblioteca o laboratorios, otra es la de los despachos de los profesores y la tercera es la de las aulas de clase. Y agrega el profesor Marín una cuarta: la de la cantina. En las tres —o en las cuatro— se aprende por igual. Claro que para cruzar estas puertas es elemental que la Universidad tenga profesores con dedicación suficiente como para habitar un despacho donde estudian, investigan, preparan sus clases, corrigen exámenes y sobre todo reciben a los alumnos para evacuar sus dudas, recomendarles un libro o reprenderlos por su pereza intelectual. Además, esa Universidad debe tener una buena biblioteca en el medio mismo del campus, para que sirva a todos. Y aulas, claro, en buen estado. Y cantina... Las cuatro puertas llevan a la interacción con otras personas que es presupuesto básico de la Universidad desde la época de… Alfonso el Sabio. El sabio rey castellano del siglo XIII decía que la Universidad es el ayuntamiento de "maestros et escolares que es fecho en algún logar con voluntad et entendimiento de aprender los saberes". Si no se juntan los que saben con los que aprenden, no es posible ninguna institución de enseñanza. Pero lo que define a la verdadera Universidad es que todos estudian, empezando por los que enseñan. Ya se ve que no es buena idea llamar estudiantes a los alumnos. Además, nunca se sabe del todo en cuál de las cuatro puertas se enseña y se

aprende más: en mi caso fue en la cuarta, sin ninguna duda. Y es curioso, pero según el Diccionario de la Real Academia, la palabra alumno viene de alimentar, que es lo que hace uno todo el tiempo a la edad de ser alumno: comer como cuatro elefantes hambrientos. La Universidad preocupada por enseñar a hacer cosas útiles no es una Universidad sino una escuela, por más años que lleve su currículum. Por desgracia es el sello de nuestra Universidad, de la de toda nuestra América y de los países que seguimos la tradición napoleónica de enseñar a hacer cosas en áreas cada vez más encasilladas de la actividad humana. Cuando Napoleón Bonaparte racionalizó la Universidad, la convirtió en un conjunto de escuelas de profesiones, mientras que en las islas británicas y sus colonias subsistió el modelo medieval que no enseña a hacer nada. En todo caso, enseña a ser y resulta que eso era mucho más importante que hacer. A hacer cualquier cosa se aprende en los primeros días de cualquier trabajo. La Universidad no puede competir con esos tiempos ni debe perder un minuto en enseñar algo que, además, no será como lo enseñaron en el momento de trabajar. Para colmo está comprobado que casi nadie termina haciendo lo que pensaba cuando empezó la Universidad. Ya se ve que mi primo tenía razón. (O) Si no se juntan los que saben con los que aprenden, no es posible ninguna institución de enseñanza. Pero lo que define a la verdadera Universidad es que todos estudian, empezando por los que enseñan.

105


106

Ventanales • Universidad Casa Grande

BUZÓN “Permítame felicitarla por la Edición de la Revista No 6 Ventanales, órgano de difusión de su Universidad y a través de la cual se aprecian los distintos campos académicos que están siendo guiados con un concepto educativo que busca excelencia. Y no podía ser de otra manera al revisar el cuadro de distinguidos ecuatorianos que integran el campo editorial. Agradezco su gentil envío tanto de la Revista como del Suplemento Valorando el Diseño Gráfico y la Comunicación Visual, con excelente presentación y con un contenido que invita a leerlo (…) felicitaciones”. Jaime Nebot Saadi Alcalde de la M.I. Municipalidad de Guayaquil

“(…) publicación que recoge los éxitos logrados por la universidad a su cargo… Adicionalmente, me permito felicitarle por el aporte académico que realiza la Universidad Casa Grande mediante estas publicaciones”.

A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS ALGUNOS EXTRACTOS DE CARTAS REMITIDAS Y NOMBRES DE AUTORIDADES Y LECTORES QUE AGRADECIERON EL ENVÍO DE VENTANALES # 6

“EXPRESO MI FELICITACIÓN Y POR SU DIGNO INTERMEDIO TAMBIÉN A TODOS QUIENES CONFORMAN SU EQUIPO DE TRABAJO (…)”

“Acuso recibo de su Revista Ventanales, la misma que contiene material de investigación importante en materia de innovación, que sirve de análisis y de retroalimentación entre los estudiantes de nuestras entidades educativas”.

Jimmy Jairala Vallazza

Rector de la Escuela

Prefecto Provincial del Guayas

Politécnica Nacional

“Con mucho agrado hemos recibido las revistas semestrales de Ventanales… Les felicito por la creatividad en diseño y contenido de las mismas”.

“Estas valiosas ediciones de la UCG pasarán a formar parte de nuestros fondos, por lo cual estoy muy agradecida”.

Mgtr. Gina Jalón Directora Cultural

Directora de la Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejo

Centro Ecuatoriano Norteamericano de Guayaquil

Mgt. Lorena Elizabeth Araujo S.

Ing. Jaime Alfonso Calderón S.

Lcda. Katia Flor L.

Subsecretaria General de

“Seguro que estos ejemplares serán un valioso aporte para nuestra Biblioteca. Con los mejores deseos de éxitos para la Universidad y para la revista Ventanales”.

Educación Superior

Marcelo Calderón

Dr. Joaquín Hernández Alvarado

Coordinadora General de

Secretario General del

Rector de la Universidad Espíritu Santo (UEES)

Secretaría General

Consejo de Educación Superior (CES)

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) Sidney Tamara Carrillo Cordero

Ministerio de Educación



www.casagrande.edu.ec GUAYAQUIL - ECUADOR Enero 2016 ISSN 1390-6313


de Guayaquil Papel elaborado con 100% de caテアa de azテコcar. Sin quテュmicos blanqueadores.

Aテ前 V N. 7 ENERO 2016


Ventanales • Universidad Casa Grande

experiencias docentes L POR PRISCILA MARCHÁN Magíster en Educación Superior de la Universidad Casa Grande (UCG) y Magíster en Psicoanálisis con mención en Educación de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). Docente universitaria con 10 años de experiencia. Directora Académica (e) de la UCG.

a Dirección General Académica de la Universidad Casa Grande (UCG), en su afán de brindar espacios de acompañamiento, reflexión y discusión para la comunidad docente, se propuso generar un encuentro anual que explore de manera lúdica y reflexiva las problemáticas, preocupaciones e intereses de los docentes vinculados a la vida académica en entornos latinoamericanos. Así nació la Academia Tropical. De forma específica nos planteamos tres objetivos: • Difundir experiencias pedagógicas exitosas en Educación Superior • Discutir problemáticas del ejercicio docente • Compartir otras dimensiones personales-sociales de los docentes

Entregado: 19-10-2015 / Aprobado: 25-10 2015 Foto: Cortesía de RRPP de la UCG

DOSSIER

2

Encuentro de


Descripción del evento La primera jornada Academia Tropical se realizó en las instalaciones de la UCG el miércoles 26 de agosto del 2015 entre las 9h00 y las 20h30. Asistieron un total de sesenta y cuatro personas al evento, entre docentes, autoridades de la Universidad y otros funcionarios. Se estructuró con tres tipos de espacios: LA CONVERSA: Dedicado

a las reflexiones pedagógicas,

¿QUÉ ES LO TUYO?: Espacio destinado a que los docentes de la universidad compartan sus intereses y habilidades, más allá de sus cátedras. Cada docente, expuso entre 10 y 15 minutos temas que dieron cuenta de sus múltiples facetas y de algunas de las fuentes de interés que alimentan sus visiones y su ejercicio docente. CUERPO DOCENTE: Momentos de la jornada, donde algunos docentes pusieron en juego sus dotes artísticas y la dimensión física, participando con actuaciones muy variados.

Además se dieron otros momentos para la integración, reflexión y discusión grupales.

TIGRILLO ACADÉMICO:

Desayuno de bienvenida e integración al inicio de la jornada. VINO FILOSÓFICO: Tertulia de varios años de tradición en la universidad, convocada, en este caso, en torno a la temática de las jornadas “¿Por qué es tropical nuestra academia?”, con invitados de nuestra comunidad universitaria y de otras universidades de la ciudad.

Evaluación y perspectiva El evento tuvo buena acogida en la comunidad y sentimos que cumplió con el objetivo de promover el encuentro entre docentes. Se recibieron y sistematizaron varias sugerencias sobre la convocatoria y organización de la jornada que se tomarán en cuenta para las futuras ediciones. Esperamos que la Academia Tropical se convierta en un espacio anual para el intercambio y enriquecimiento entre quienes nos ocupamos de la labor de educar en nuestra universidad.

Ventanales • Año V N°7

Con este propósito, se realizó durante el mes de abril la primera convocatoria para la participación en el evento. Además, se conformó una comisión organizadora con docentes vinculados a diferentes unidades académicas de la universidad. Diecisiete docentes respondieron a la convocatoria enviando resúmenes de sus participaciones académicas. Dos docentes hicieron propuestas de corte artístico y/o performativo. Todas las propuestas fueron aceptadas.

humanas y académicas. Consistió en intervenciones entre 10 y 15 minutos. Los docentes presentaron sus ideas y/o experiencias en torno a la práctica docente, para que luego puedan ser comentadas y enriquecidas por la conversación con sus otros colegas y el público asistente.

DOSSIER

Participantes

3


4

DOSSIER Ventanales • Universidad Casa Grande

After the * ice


Entregado: 27-08-2015 / Aprobado: 15-09-2015 Foto retrato: Cortesía de RRPP de la UCG

Ventanales • Año V N°7

Leer los primeros dos o tres capítulos para comprender la metodología del genre (género).

DOSSIER

E

s una excelente experiencia sacarle el jugo a un libro, para lograr tanto. Hace unos cinco años, durante un paseo por una librería tejana, rica en hallazgos y cara en precios, mi hermana ubicó un libro nuevo sobre historia pre-histórica. Era la narración de visitas a una veintena de asentamientos por un viajero invisible. El viajero observa, no interactúa, pero formula conclusiones sobre los distintos pueblos. Su viaje cubre 20,000 años después del deshielo. Encantada con el libro, pero sin saber cómo utilizarlo, acudí a mi amigo y colega, Rodrigo Cisternas. Desarrollamos juntos una aplicación en el aula que me ha sido extremadamente útil todo este tiempo con los alumnos. Consiste en:

Realizar un conversatorio en clase para comprender la vida de estos tempranos homo sapiens, reconocer la utilidad de obtener conclusiones e identificar los elementos, destrezas, herramientas e interacción del viajero con su entorno, en cada pueblo.

5 En grupos de cinco o seis, se leen los encuentros del viajero, uno por cada lector, y en grupo organizan y producen un cuadro sinóptico, enfatizando la importancia de elegir las categorías apropiadas. La tarea debe ser socializada y calificada, usando el feed back en clase para mejorar sus destreza.

Se asigna a los estudiantes, como tarea individual calificada, visitar un sitio ajeno a su cotidianidad, observando en silencio la vida de los habitantes, y escribir un ensayo en el estilo del libro.

Al final se otorga una nota individual y una grupal. La aplicación permite realizar la práctica de producir cuadros sinópticos (una destreza útil), un ensayo, y una visita afuera de su entorno. ¿Qué puede ser mejor?

* Título del libro de: Mithen, Steven. Afterthe Ice. A Global Human History. 20,000-5000 BC. Harvard University. Cambridge, Massachusetts. 2003.

POR AUDELIA HIGH Rectora de la Universidad Casa Grande (UCG). Magíster en Educación Superior de la UCG. Diplomática estadunidense 19601963. Director of English Program en la Escuela La Moderna, 1969 – 1979. Docente de la Escuela de Comunicación Monica Herrera desde 1992 y en la UCG desde 1992 hasta el presente, habiendo asumido cargos como Directora General Académica de la UCG.


Ventanales • Universidad Casa Grande

DOSSIER

Dar clases a un joven del milenio no es una tarea fácil, así que he aplicado una estrategia que recomendé varias veces para públicos y clientes difíciles.

6

S

EGUNDO PASO, PONERSE A SU NIVEL, SIN HACER EL RIDÍCULO. Cuando la clase está aburrida los alumnos recurren al celular para enviar mensajes al infinito, es mejor admitir que el contenido es muy denso o simplemente pueden estar cansados, en el mejor de los casos dispersos. Detenerse y preocuparse de cómo están, le ponen al tanto de todos los chismes posibles y hasta de sus problemas de novios, novias o excesos. No hay nada mejor que este momento de afinidad, volver a la clase del día será más sencillo porque bajaron la guardia y están totalmente sincronizados contigo. Algunas veces esta conexión se puede lograr con un simple selfie.

Entregado: 25-09-2015 / Aprobado: 30-09-2015

P

RIMER PASO, ABANDONAR EL EGO. No ser el profesor sabelotodo que quiere impresionar a los alumnos y alumnas por conocer más que ellos. Realmente, tu cliente está interesado en la mayor experiencia que le puedas aportar, como un adicional a los conocimientos a transmitir que se tiene diseñado para el curso. Suele ayudar la norma número uno de los shows de Stand Up: reírse de uno mismo para conseguir la atención del espectador, a la vez que nos lleva a la siguiente etapa.


Ventanales • Año V N°7

DOSSIER

7

T

ERCER PASO, DAR EXPERIENCIAS QUE ENRIQUEZCAN SU VIDA. Una regla básica del servicio al cliente: Darles un valor agregado detallando qué hiciste en determinadas ocasiones y qué te ha servido del contenido de tu clase en la vida real, automáticamente se recibe la retroalimentación de nuestros clientes con preguntas o sus propias experiencias, que a la vez enriquecen tu vida. También es el mejor momento para tomarles el pelo, devolviendo las bromas que te hicieron durante los pasos anteriores. En algunas clases ponía ejemplos ridículos que los llevaban a reflexionar como si se tratara de un mensaje divino, pero que en realidad servían para tenerlos atentos.

C

UARTO PASO, DAR CLASES HASTA QUE NO BOSTECEN, SE DUERMAN O CHATEEN. Si lo hacen a pesar de que ya intentaste el paso segundo significa que simplemente terminó el período de atención. El chateo es el mejor indicador, si es masivo: se acabó, hay que descansar. Estos cuatro pasos se deben seguir con una herramienta común: el humor. No es necesario ser de los mejores comediantes del mundo, pero una broma, un blooper, una anécdota chistosa, un ejemplo ridículo, puede ser la diferencia entre que el cliente aprenda o se distraiga para siempre.

POR PEDRO LÓPEZ P. Magíster en Periodismo Digital. Profesor de la Universidad Casa Grande (UCG) de Relaciones Públicas y Periodismo. Es Director de Comunicación del Movimiento CREO. Durante 20 años se ha especializado en Comunicación Estratégica, Periodismo y Relaciones Públicas, laborando en agencias y empresas de Quito y Guayaquil.


8

POR SANDRA GUERRERO MARTÍNEZ Magister en Gerencia y Liderazgo Educativo. Catedrática a tiempo completo de materias vinculadas con habilidades de lectoescritura de textos académicos y materias propias de pedagogía. También consultora free lance en temas vinculados a lo anterior y al desarrollo de habilidades del pensamiento.

E

l Examen Nacional de Educación Superior (ENES), revela un marcado déficit en las microhabilidades de lectoescritrura; motivo por el que la Universidad Casa Grande (UCG) propone la materia Lengua I, con énfasis en procesos de lectura textual e inferencial para producir resúmenes eficientes. Esta ponencia muestra la experiencia de aula en el desarrollo de habilidades cognitivas propias de la comunicación efectiva, con valor agregado del uso del lenguaje académico. El fundamento teórico implica la visión pragmática constructivista del lenguaje (Delors), en la escuela nueva (Zubiría Samper), con competencias propias de educación superior con políticas de calidad (Tobón), lo que justifica las conclusiones del análisis de resultados del examen de validación de Lengua versus los resultados de desempeños en clase.

La comunicación académica como construcción entre lo leído y lo interpretado, es el logro significativo de esta materia, lo que se evidencia en el porcentaje de aprobación y comentarios de satisfacción en las evaluaciones del curso. Es impartida en

los dos primeros ciclos para vincular investigación bibliográfica y redacción de documentos académicos. A continuación los procesos de lectura textual e inferencial para lograr resúmenes efectivos:

Proceso de lectura textual para realizar síntesis: • Leer el texto • Identificar ideas principales • Armar oraciones con las ideas principales identificadas • Armar un párrafo con lo anterior • Anotar el párrafo con Norma APA 6

Entregado: 02-09-2015 / Aprobado: 30-09-2015 Fotos: Cortesía de RRPP de la UCG / Gráficos de la autora

Ventanales • Universidad Casa Grande

DOSSIER

Comprensión lectora y elaboración de resúmenes


• Releer el párrafo armado (paráfrasis o resumen inferencial) • Inferir intención comunicativa del autor (describir, comparar, narrar, argumentar) • Armar un esquema con lo inferido: tema, subtemas, intención comunicativa

• Releer el párrafo armado (síntesis o resumen textual) • Inferir tema y subtemas del texto leído • Armar un párrafo con lo inferido • Anotar el párrafo con Norma APA 6

Esquemas según la intención comuicativa (describir)

Esquemas según la intención comuicativa (narrar proceso o cronología) C

Subtema 1

C Subtema 3

C

C

TEMA A NARRARSE (CRONOLOGÍA)

TEMA A NARRARSE (PROCESO)

TEMA Subtema 2

C

Paso 1 o subtema 1

Paso 2 o subtema 2

Paso 3 o subtema3

C C

Momento 1 o subtema 1

Momento 2 o subtema 2

C

Momento 3 o subtema 3

Esquemas según la intención comuicativa (comparar y contrastar) TEMA 1

Esquemas según la intención comuicativa (argumentar) TESIS O HIPÓTESIS Ideas definitorias o tema

TEMA 2

Argumento 1 o subtema 1

Argumento 2 o subtema 2

Argumento 3 o subtema 3

evidencia (s)

evidencia (s)

evidencia (s)

idea derivada

idea derivada

idea derivada

DOSSIER

Ventanales • Año V N°7

Proceso de lectura inferencial para realizar esquemas:

Proceso de lectura inferencial para realizar paráfrasis:

9


Ventanales • Universidad Casa Grande

DOSSIER

VTS

E

l VTS (Visual Thinking Strategies o Pensamiento Visual) es un proceso de cuestionamiento a través de tres preguntas clave donde el mediador (profesor) ante la obra, potencia las habilidades de aprendizaje y observación enriquecidas en el contexto grupal. Cada participante responde en voz alta, el profesor parafrasea (repite con exactitud) su respuesta y replica el procedimiento hasta que todos han dado su apreciación. Veamos dos ejemplos:

Los alumnos de tecnología audiovisual I analizan un vídeo que aparece desfasado: P1. “(...) ¿Qué está sucediendo en esta imagen?" A1. “... La imagen se ve como entrecortada y lenta..." P2. ¿Qué ves que te hace pensar/decir eso? A1. "(...) la voz de la chica dice más, le faltan imágenes al video” P3. Él ve “la imagen como, entrecortada, lenta (...)", porque “la voz de la chica dice más, le faltan imágenes al video” ¿Qué mas podemos encontrar aquí? A2. "(...) las imágenes que faltan serían los fotogramas en cada segundo” Profesor: “Aquí tenemos un video que se reproduce a 15 fps (frames por segundo), interpretado en una línea de edición que lo lee a 30 fps. Por lo tanto, está forzado”

En este ejemplo sencillo la toma de conciencia visual permite nombrar e interiorizar el conocimiento a través de la experiencia vívida: “Así se ve ven 15fps leídos como 30fps”.

Foto: Cortesía del autor

10

CASO 1:

El en la enseñanza audiovisual


Con estos ejemplos, podemos afirmar que el VTS ha facilitado ampliamente la lectura del ‘texto fílmico’ en la experiencia de dos años, aplicado a asignaturas de edición, guion y tecnología audiovisual. La intención al aplicar el VTS es mediar en el proceso de aprendizaje a través de la exploración y el cuestionamiento que se hace el propio alumno, por esta razón además, es una técnica positiva que empodera al alumno de su capacidad autodidacta.

Ventanales • Año V N°7

DOSSIER

CASO2: Cuando partimos de un bagaje más avanzado, se pueden hacer ejercicios más complejos de lectura audiovisual. Habitualmente comentamos los contenidos de la historia y no de la forma. El VTS permite hacer una ruptura con la costumbre para aprender a mirar (leer) audiovisuales, cuando nos permite focalizar los elementos que lo escriben con una intención de lectura determinada. Es una operación que el autor español, Ramón Carmona, denomina “comentario de texto fílmico”, cuando propone: a) Descomponer sus elementos clave (iluminación, encuadre, duración, musicalización, etc.) y, b) Recomponerlos para comprender cómo interactúan juntos.

Los alumnos de edición analizan una potente elipsis temporal en la película Once upon a time in America (dir. Sergio Leone, 1984). P1. ¿Qué está sucediendo en esta imagen? El protagonista está en el mismo lugar pero el tiempo ha avanzado drásticamente (elementos de una recomposición). P2. ¿Qué ves que te hace pensar/decir eso? La caracterización del protagonista, los personajes que cambian, la nueva fachada del espejo, el primer plano con un reflejo envejecido, etc. (elementos de recomposición). P3. ¿Qué más podemos encontrar? El acting (interpretación) del protagonista habla de su integridad, su espacio físico cambia pero él es el mismo. El eslogan de la ciudad evoluciona, los diálogos y los roles sociales cambian.

11

POR GABRIELA LEYTON M Licenciada en Comunicación Audiovisual y Máster en Formatos Televisivos por la Universidad de Valencia, España. Trabajó en producción de cine documental y cortometrajes independientes. Actualmente compagina la docencia en la Universidad Casa Grande con proyectos de ficción para televisión y publicidad.


POR JUAN DE ALTHAUS GUARDERAS

E

Entregado: 09-10-2015 / 15-10-2015 Foto: Giancarlo Castro

Ventanales • Universidad Casa Grande

DOSSIER

12

xperimentamos una época que es nombrada de múltiples maneras, lo cual hace consonancia con los tiempos actuales: Hipermodernismo, posmodernismo, poscapitalismo, modernidad líquida, caída de las ideologías y valores, fin de la historia, el Otro que no existe, debilidad de lo simbólico, desarreglo de lo real, imperio de las imágenes, época del goce, feminización del mundo y otros más. De alguna manera se logra decir que hay incertidumbre, impredictibilidad, desubicación, desorientación y desorden. Algunos de estos análisis tienden a descalificar la época, comparándola con tiempos pasados, donde las relaciones estaban más claras y organizadas. Pero también podríamos interpretarla como una era de oportunidades de invención. Sin embargo, lo que obstaculiza esta invención es una posición subjetiva del ser hablante que se dirige a una satisfacción inmediata, en un “clic”.

Las múltiples dificultades que experimenta el docente con los estudiantes, se las puede comprender como el goce del conservadurismo pedagógico, del profesor que no logra remover la pasión por la ignorancia que puede anteponer el estudiante. Así se evade el placer de la elaboración pensada, trabajada y conjugada con otros, sobre el saber epistémico en un campo, lo cual demanda tiempo. En tanto pertenecemos a una colectividad humana premunida del lenguaje, éste proporciona una estructura, siendo uno de sus efectos crear discursos. No se trata del discurso retórico, sino que se alude a una estructura y un vínculo social. La es-truc-tura es un truco-quedura, una articulación, un nudo que hemos inventado que insiste en el tiempo. El psicoanalista francés Jacques Lacan, después de la rebelión estudiantil del año 68 en Francia, y en base a su experiencia clínica, elaboró la teoría de los cuatro discursos, de sus “cuadrípodos”: El discurso del amo, el discurso de la ciencia (la histeria), el discurso universitario y el discurso psicoanalítico, que los explicita en el Seminario XVII. En el discurso universitario, el saber es el agente, encarnado por el docente de la institución educativa, que busca persuadir al estudiante para que goce con el saber, de tal manera que se


Ventanales • Año V N°7

reparar este debilitamiento del discurso, se presenta desesperadamente como verdadero el extremismo evaluador para validar un orden al servicio del discurso imperante. Más que nada, se inyecta malestar en la cultura. El vínculo educativo no es como antes, es un barco que hace agua por varios lugares y de allí se derivan algunos síntomas a tratar. Para las instituciones educativas y los docentes es un desafío novedoso e interesante, porque fuerza a reelaborar e inventar el vínculo educativo, asumiendo una responsabilidad civilizatoria. Es un espacio donde se puede procesar la debilidad del deseo de saber y del deseo de enseñar, pero requiere de un tiempo para comprender. Ofrecer al estudiante los objetos culturales para que los acepte y utilice, es un arte, un saber hacer con ello, donde cada acto educativo es un cuadro de Duchamps, una nota discordante de un Schöenberg o una prosa de James Joyce, que rompe el silencio de la cifra. Quizás lo más valioso que queda de la experiencia universitaria para el graduado es aquella frase que profirió algún profesor en cierto momento y

que la tomó al vuelo para usarla en el quehacer de la vida cotidiana. Hay interrogantes para debatir: ¿Hasta qué punto el docente puede ser considerado un “sustituto paterno” cuando el nombre del padre ha sido derribado de su pedestal y proliferan familias de todo tipo, no “clásicas”? ¿Con el “aprendizaje invisible” se puede mantener la imagen que el docente es el que sabe y el estudiante no sabe y no opina? ¿Se trata de privilegiar un orden epistémico en el aula o ayudar al estudiante a que ordene a su modo la episteme? ¿Hay que resaltar el estándar o la particularidad del estudiante y del profesor? Hoy es muy variable el vínculo educativo, lo cual da mucho espacio para la invención. Cada semestre se encuentra el docente con un grupo diferente de estudiantes, y tiene que modificar inventivamente el programa de la materia y usar de manera distinta los recursos pedagógicos. También el estudiante descubre en cada materia a profesores muy singulares, y tendrá que manejarse según cada cual. Al final, ¿qué es lo que se transmite, sino una falta, un agujero, algo para a-bordar?

DOSSIER

produzca un sujeto responsable de su falta de saber. Lo que queda oculto debajo es el amo, que son los significantes que gobiernan en una época. Hace pocos años, Jaques-Alain Miller modificó como hipótesis el discurso del amo, que actualmente es el capitalista. En este caso, el agente no es un significante que gobierna sino el objeto de consumo. Éste se dirige a un sujeto debilitado, confuso, desorientado, que busca tranquilidad y certezas con el consumo de productos. Pero a más consumo, más angustia. Es un círculo vicioso. El agente le dice al sujeto: “¡Consume!” y trabaja para eso. Es un imperativo categórico, un superyó. Algunos lo llaman “prosumidor”. Como consecuencia, el saber, ocupando el lugar de la verdad, queda relativizado y escéptico. Sólo se le encontrará una utilidad si sirve para consumir o producir, como en el caso de las tecno-ciencias, dedicadas a elaborar objetos tecnológicos para vender. Cualquier teoría puede ser válida, cada uno tiene “su verdad”. Entonces hay tantas verdades como sujetos hay, y además, cambian. Fenómeno acelerado por el internet y las redes sociales. Entonces, el significante del saber relativizado, incierto, es el que pasa a ser el agente en el discurso universitario, que actúa sobre un estudiante enigmático e impredecible, que no garantiza producir un sujeto con deseo de saber y que asuma consecuencias. Para

13


E

ntre el 2012 y los primeros meses del 2015, mientras vivía en Buenos Aires por mi maestría en Audiovisual, me desempeñé como profesor de idiomas, especialmente de portugués brasileño. Mi relación con el portugués viene de hace mucho tiempo, cuando decidí estudiar el idioma a los 11 años. En esa época apareció en televisión Xica da Silva, que fue la primera telenovela brasileña que veía y me despertó la curiosidad saber cómo se escucharían las voces reales, más allá del pesado doblaje en español neutro.

a las relaciones comerciales, empecé a enseñar el idioma que con varios años encima, había logrado hablar fluidamente. Me dí a la tarea de trabajar con varios textos y armar mi propio repertorio de canciones, fragmentos de películas, novelas, textos que ayudan a complementar lo que enseñaba de manera más formal en la gramática.

Ejes de enseñanza Mis ejes de enseñanza de la perspectiva sociocultural se apoyaron en cuatro pilares específicos: AUDIOVISUAL: con fragmentos de

Mis objetivos Así empecé de forma autodidacta el aprendizaje del idioma con dos libros de aprendizaje editados por Larousse. Aprendía frases, modismos, grababa películas brasileras de Cinemax, me nutrí de vocabulario con Caetano Veloso, Chico Buarq ue, Tom Jobim, mientras navegaba semanalmente en un cyber por el sitio web de la Red Globo, el gran imperio televisivo brasileño. Mis años de teenager no fueron con la farándula de Hollywood sino con la brasileña, viendo los trabajos de Regina Duarte, Glória Pires, Tony Ramos, Taís Araújo, Antonio Fagundes, entre otros. Dada la demanda que existe en Argentina por aprender portugués debido

brasilera a través de diferentes textualidades: música, cine, literatura, política.

De forma empírica y a medida que encontraba una dinámica propia de enseñanza, fui construyendo una serie de objetivos que me permitieran mantener el aspecto gramatical junto a la perspectiva sociocultural en el aprendizaje: 1. Identificar las semejanzas y diferencias entre el español y el portugués. 2. Reflexionar acerca de la cultura argentina y la brasileña. 3. Analizar y producir diferentes tipos de discursos en portugués, de forma oral y escrita. 4. Comprender y utilizar modismos elementales de la cultura

películas como Cidade de Deus, Tieta do Agreste, Central do Brasil y con telenovelas como O Clone, Caminho das Índias, Avenida Brasil. MÚSICA: a través del análisis de canciones emblemáticas de Tom Jobim, Gilberto Gil, María Bethânia, entre otros. LITERATURA: por medio de relatos cortos de Clarice Lispector, Machado de Assis, Chico Buarque, Jô Soares, para adquirir competencias en la escritura y la fonética. SOCIEDAD: con reportajes televisivos sobre historia, geografía, política, culinaria, que permitieran al estudiante conocer cómo interactúa el brasileño promedio en diferentes aspectos de su sociedad.

Entregado: 02-10-2015 / Aprobado: 10-10-15 Fotos: Giancarlo Castro

Ventanales • Universidad Casa Grande

DOSSIER

14

Mi experiencia en la enseñanza del portugués en Argentina


1

“El portugués es fácil, con portuñol basta” Debido a que es una lengua romance y por tanto comparte un vocabulario amplio con el español, se tiende a pensar que no es necesario estudiar portugués a profundidad. Cuando el estudiante se empieza a sumergir en el aprendizaje, se va dando cuenta de la cantidad de “falsos amigos” que existen como acordar que significa "despertar", coelho cuyo significado es "conejo" o escritório que en portugués significa "oficina".

2

Los estereotipos relacionados a Brasil En forma reduccionista se asocia a la lengua portuguesa con la diversión, samba, sexualidad, macumba y fútbol. Pareciera que el carácter intelectual pertenece al francés, al alemán o al inglés. En mi labor como docente tuve también la responsabilidad de sopesar esos imaginarios con textos que muestren esa otra cara de la lengua portuguesa, dando a conocer a grandes exponentes de pintura como Tarsila do Amaral, Cândido Portinari; de la música como Villalobos, Tom Jobim o en la arquitectura como Oscar Niemeyer.

Ventanales • Año V N°7

Al empezar la enseñanza del idioma, me encontré con algunos conflictos que he sintetizado en tres puntos:

DOSSIER

POR SANTIAGO TORAL REYES Magíster en Comunicación Audiovisual de la Universidad Católica Argentina (UCA). Ha laborado en Screenwriting y la revista Viztazo. Actualmente es docente en la Universidad Casa Grande (UCG).

Conflictos al aprender portugués

15

3

Pronunciación Debido a la cantidad de acentos en Brasil, una dificultad al inicio fue decidir qué tipo de portugués enseñar. Mi relación de años con el bossa nova, hizo que mi pronunciación fuera más “carioca” (de Río de Janeiro). Sin embargo, en Brasil el acento carioca, a pesar de ser el más difundido en el mundo a través de la música, no tiene buena fama. Se considera como estándar el portugués de Sao Paulo, dejando a un lado otras posibilidades como el nordestino o el del sur de Brasil. Lo que podría terminar siendo un obstáculo, se volvió una fortaleza, ya que al explicar las diferentes variantes de fonética y vocabulario de las distintas regiones, seguía insertando aspectos socioculturales en el aprendizaje.

En términos generales, sentí que conseguir un equilibrio entre lo gramatical y lo sociocultural fue óptimo para que el estudiante no viera el idioma como una serie de reglas encorsetadas en las que sólo hay aciertos y errores. Al insertar clase a clase elementos propios de la cultura brasileña, el estudiante además del extrañamiento que produce lo nuevo, se sentía más en confianza para equivocarse, para usar expresiones que escuchaba o leía de una canción o de un cuento. Mi rol como docente era acompañar ese trayecto, observándome también como espejo en la época adolescente donde me sumergía al estudiar portugués casi como un divertimento. Me gustaba que los estudiantes sintieran que jugaban mientras aprendían el nuevo idioma, lo cual es esencial para el aprendizaje.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.